|
|
Entrevista :: corrupció i poder : pobles i cultures vs poder i estats |
el psoe se acojona
|
|
per antonio criado barbero Correu-e: antonio_criad@hotmail.com (no verificat!) |
08 oct 2005
|
PSOE a nivel nacional, pongan orden dentro de su partido y pare las declaraciones patrioteras y fascistas de Bono e Ibarra. |
|
Opinion :: Andalucia : PolÃtica
una de estatú
por iniciativa socialista de izquierdas
Correo-e: iniciativa_socialista (nospam) hotmail.com (no verificado!) 08 oct 2005
PSOE a nivel nacional, pongan orden dentro de su partido y pare las declaraciones patrioteras y fascistas de Bono e Ibarra.
REFORMA ESTATUTO
Iniciativa Socialista pide seriedad al PSOE-AndalucÃa en cuanto a las reformas estatutarias del paÃs
La situación que se está viviendo en estos dÃas a nivel mediático es vergonzosa. La reforma del Estatuto Catalán está provocando una serie de sin razones que es preciso parar sino queremos hacer que el fantasma de la discordia se haga real: Amenazas de la Derecha, Amenazas de Derechas desde altas instancias militares mandatadas por un Ministro que se llama socialista y otras hechas por un presidente de Comunidad Autónoma que se llaman Socialista y de Izquierdas diciendo …
Desde Iniciativa Socialista de AndalucÃa, pedimos que el PSOE Andaluz y su lÃder, como presidente a la vez del PSOE a nivel nacional, pongan orden dentro de su partido y pare las declaraciones patrioteras y fascistas de Bono e Ibarra.
Para los socialistas de izquierda de AndalucÃa el Estatuto Catalán podrá ser más o menos malo, más positivo o más negativo, pero tendrán que aprobarlo quienes pertenezca y ratificarlo quienes y donde proceda. Lo que es inadmisible es que todo se mediatice y se dramatice porque se acaba polarizando la opinión de la ciudadanÃa en un plan casi futbolÃstico.
Para Criado, portavoz andaluz de los socialistas de izquierda, los andaluces tenemos que mirarnos en nuestro espejo y en nuestra realidad y no dejar que nos metan en agravios y envidias. Aspiremos como Andaluces a crear un estatuto que beneficie a nuestra tierra y que la arranque del no ser dueños de nuestro desarrollo y futuro.
Criado opina que si en algo hemos de mirar a lo que otras comunidades hacen sea para decir yo quiero lo mismo para nuestra tierra “No juguemos a repartir miseria� comenta Criado.
Si el 28-F AndalucÃa salió a la calle a pelear por su futuro y vaya si lo ganó, en parte fue gracias a que tenÃamos la referencia de algunas comunidades que nos llevaban ventaja en desarrollo, calidad de vida y participación social y eso fue lo que dijimos entonces y afirmamos ahoraâ€? AndalucÃa como la que másâ€?.
Iniciativa Socialista pide por ultimo que desde el PSOE se tome esta cuestión como lo que es y ponga un poco de seriedad y ideologÃa entre sus militantes “importantesâ€?, ya que sabemos, que las bases piensan con más o menos con matices lo que aquà venimos a denunciar: cada pueblo es dueño de su destino, y que el concepto de solidaridad entre regiones y comunidades es lo que nos debe de unir como pueblo.
08/10/2005 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: el psoe se acojona
|
per cipriano |
08 oct 2005
|
Si pero arturo mas robò el cemento en el monte caramelo, o no? |
Una pequeña matización
|
per * |
08 oct 2005
|
Quisiera recordar al PSOE que si se encuentra ahora mismo en el gobierno es gracias a los votos de Andalucia y Cataluña |
Re: el psoe se acojona
|
per Ricard |
08 oct 2005
|
Hay que apoyar el proyecto de Estatut y esto sigifica saber negociar. Los temas esenciales son la capacidad de autogobierno y el artículado de elementos sociales. Ello significa llevar a un acuerdo de Estado, que avance hacia un protecto federal y solidario.
La torpe demagogia de LLamazares y Jordi Miralles de IU-EUiA., es de un infantilismo o total incacidad política, que hace el juego al PP.
Es el momento de la política en mayúsculas, dejando la demogogía en el cajón de las tonterías. |
Re: el psoe se acojona
|
per LluÃs |
08 oct 2005
|
Supongo que te refieres a las declaraciones de Llamazares y Cia, de no "modificar ni una coma el "Estatut". Coincido contigo, añadiendo además, el concepto de Nación, como definicación en el artículo núm 1 .
Respecto a la actual Dirección de IU-EUiA.la gente de la izquierda alternativa ya conoce su talla política y los métodos poco democráticos qu utiliza.
De todas formas, la "patata caliente" está en manos del PSOE. |
Re: el psoe se acojona
|
per .... |
08 oct 2005
|
Voy a decir algo alto y claro.... Me cago en la constitución!
Se trata de algo que no hemos de olvidar que escribieron "personas" de la talla de Fraga y que no se modifica desde hace demasiado tiempo, no es la biblia si no más bien una chapuza que da continuidad al Franquismo. |
Re: el psoe se acojona
|
per guinarda |
08 oct 2005
|
Efectivament la constitució no és res més q la continuïtat, el "sense ruptura", o com a alguns països de sud-americà, el no voler "depurar responsabilitats" intentant esborrar massa coses de la memòria col·lectiva.
La figura d'un rei va anar molt bé aleshores però ara ja no s'aguanta, com tampoc s’aguanta aquella constitució, signada per molts franquistes per lliurar-se de possibles "passem comptes". Les filigranes dels jutges mediàtics condemnant a tort i a dret però sense tocar als executors de les ordres del dictador encara en el poder, o acabats de sortir-ne, és, també, conseqüència d’aquells acords.
La constitució necessita una revisió de dalt a baix, des de l’inici. Però a les forces polítiques encara guanya l’espanya carpeto-vetònica.
Haurem d’esperar i seguir lluitant. Les esquerres continuem barallant-nos per foteses, pensant en una revolució pendent, cada grupúscul la seva i deixant que la política ens vagi bandejant sense fer res per tenir-hi un pes específic i poder decidir...
www.guinarda.com |
Re: el psoe se acojona
|
per exIU |
08 oct 2005
|
Estatuto, nacionalismo y neoliberalismo
Juan Francisco MartÃn Seco
Tengo que reconocer que durante todo este tiempo no he conseguido hacerme un juicio exacto acerca de Zapatero. Me debatÃa entre considerarlo un excelente profesional de la polÃtica —digno seguidor de las enseñanzas del secretario de Estado de Florencia— que, a pesar de su apariencia de “bambiâ€?, manejaba perfectamente los innobles recursos de tan innoble profesión; o un frÃvolo al que varios golpes de suerte habÃan hecho creer que portaba la estrella de David, y que era capaz de resolver cualquier problema que se le presentase a base exclusivamente de talante. Por supuesto que la disyuntiva no implicaba ninguna valoración ética o ideológica. Mi interrogante se desarrollaba más bien en un plano meramente pragmático.
La piedra de toque que podÃa responder a mi pregunta estaba en el desenlace que se produjese con respecto al Estatuto catalán y a cómo torease el difÃcil reto que esta encrucijada representaba. Es cierto que aún no se ha llegado al final, pero todo apunta a que el problema se le complica más y más y que él solo se ha ido liando e introduciéndose en un atolladero de difÃcil solución. El Estatuto que han aprobado con gran algarabÃa los polÃticos catalanes es inasumible. Su extrapolación al resto de las AutonomÃas nos conducirÃa al desastre más absoluto, y su mantenimiento exclusivamente para Cataluña serÃa sancionar una situación de privilegio incompatible con un Estado moderno. Ya tenemos bastante con el del PaÃs Vasco inscrito en la Constitución.
El Estatuto, al igual que las pretensiones de todos los nacionalismos españoles, se inscribe en una concepción del Estado predemocrática. No de derechos ciudadanos sino de fueros y privilegios (individuales o colectivos) arrancados a un poder despótico. Lo que resultaba aceptable frente a un monarca absoluto deja de serlo frente a un Estado democrático. No me detendré en si Cataluña es o no una nación, realidad etérea e indefinible donde las haya. Por lo visto, estamos abocados a seguir discutiendo del sexo de los ángeles. Sólo diré que no creo que Cataluña presente más diferencias con el resto de España que las que existen entre AndalucÃa y Aragón o entre Valencia y Asturias. Tampoco me detendré en los derechos históricos —los únicos derechos son los que da la condición de hombre y de ciudadano— ni en otras imposiciones y abusos que se plantean en materia de idioma, emigración, justicia, agua, puertos, aeropuertos, etcétera.
A lo que sà me referiré es al tema de la financiación y a la usurpación de impuestos que pretende hacer la Generalitat. Aquà sin duda radica el punto crucial, “la pela es la pelaâ€?. Maragall afirma que Cataluña ha agotado el margen de maniobra para poder ser generosa. Pero ¿quién le ha pedido a Cataluña que sea generosa? En un Estado moderno, y sobre todo social, no hablamos ni de generosidad ni de solidaridad, sino de justicia. No es a las Comunidades a las que corresponde ser generosas sino al Estado ser social, y ello implica asumir una función correctora sobre la redistribución de la renta que realiza el mercado, en el supuesto de que ésta no es la adecuada, tanto en el ámbito personal como en el territorial. La Hacienda Pública en un Estado social —no en el liberal— realiza esta función desde las dos vertientes presupuestarias a través de un sistema fiscal progresivo, quien más gana más paga, incluso más que proporcionalmente, y a través de los gastos, primando a las regiones y a los ciudadanos de menores renta. SerÃa absurdo hablar de que los banqueros son generosos porque contribuyen al presupuesto del Estado en mayor medida de lo que de él reciben.
Si los catalanes o los madrileños contribuyen, por término medio, más que el resto al erario público no es porque sean catalanes o madrileños, sino porque, también por término medio, tienen una renta per cápita mayor. Y precisamente por tener una renta per cápita mayor también deben recibir, siempre por término medio, menores prestaciones del erario público. Por lo menos hasta ahora, y si Estatutos como el catalán no lo impiden, los ciudadanos de igual renta tienen el mismo gravamen sea cual sea su domicilio social. Entonces, ¿a qué viene hablar de la generosidad de Cataluña?
Además, no es verdad que todo lo que se recauda en Cataluña provenga de impuestos soportados por contribuyentes catalanes. Por poner algunos ejemplos: La Caixa ingresa en la delegación de la Agencia Tributaria de Barcelona las retenciones de sus empleados en cualquier parte del territorio español, asà como las retenciones sobre las rentas de capital de todos sus clientes, también de los miles y miles que están fuera de Cataluña, y Gas Natural ingresa en la misma delegación de Barcelona el IVA soportado por todos los consumidores de gas se encuentren donde se encuentren. Sólo asà se puede explicar que la Agencia Tributaria recaude en Madrid y Barcelona el 50% del total.
Es mentira que el nuevo Estatuto plantee un Estado federal. Es mucho más que eso. En un Estado federal como EEUU, donde los diferentes Estados gozan de una gran autonomÃa, tanta como para establecer o no la pena de muerte, los impuestos sobre la renta personal, el de sociedades y el de sucesiones, es decir, todos aquellos que tienen un carácter redistributivo, permanecen en manos de la Administración federal.
Cataluña pretende expoliar al resto de España. Sólo una visión rabiosamente neoliberal que ningún paÃs se ha atrevido a implantar puede mantener que la distribución que hace el mercado es la justa y que, por tanto, cualquier transferencia entre ricos y pobres son dádivas de generosidad que admiten o no admiten margen.
Dos cosas resultan claramente chocantes. La primera, que tal doctrina sea defendida por partidos catalanes que se llaman de izquierdas. La segunda, que una aventura tal como la que ha iniciado el Gobierno de la Generalitat haya contado con el padrinazgo del Gobierno central. Retornando al principio del artÃculo, es difÃcil no inclinarse por la segunda opinión acerca de Zapatero, la de la frivolidad. Pero que tenga cuidado porque en este envite no sólo puede perder las próximas elecciones, sino también el liderazgo del PSOE que tan sorprendentemente conquistó. |
Re: el psoe se acojona
|
per ffffffffff |
08 oct 2005
|
mande????
t'ha llegit l'estatut?
o has fen "copiar i enganxar" xq ets curtet? |
Re: el psoe se acojona
|
per josep |
08 oct 2005
|
sí el cocepto nación es etereo, realmente.
españa como nación es eterea, isubstancial i "soluble" como el café instantaneo.
españa es (y perdona la rima)una patraña
se ha creado a fuerza de intentar unir naciones mucho más antiguas a las provincias de la meseta.
nacionalismo tambien lo es, y peor, el de los españolitos q necesitan continuamente invocar al ejercito para justificar su existencia... |
|
|