|
Entrevista :: globalització neoliberal : pobles i cultures vs poder i estats |
jornada de derechos humanos en marrueco
|
|
per antonio criado Correu-e: antonio_criad@hotmail.com (no verificat!) |
04 oct 2005
|
He mezclado todo en lo que para mí ha sido una convivencia de sentimientos y colores, que no creo que se me olvide fácilmente por que así la he vivido, mezclando lo agrio y lo dulce como sus comidas. Las lágrimas se te secaban de la rabia, |
|
TAL CUAL
Iba yo a Marruecos en verdad más por obligación que por convicción de ver que me encontrarÃa allÃ, obnubilado por las noticias de la prensa, en una palabra, el tronco del primer árbol no me dejaba ver el interior del bosque.
Pero tras un embarullado viaje en coche y barco, cuando me bajé del autobús en la plaza de España de Larache y miré a mi alrededor, la plaza estaba a tope de personas sentadas en sus veladores tomando tranquilamente un té y con su vaso de agua por delante. Vi que aquellos eran personas igual que yo, que amablemente respondÃan a mi solicitud de información de cuál era el hotel España. Y que por supuesto atendÃan a un nombre y algunos tenÃan sentado en sus rodillas a algún pequeño que sonreÃa a mis muecas y carantoñas.
Tras dejar las bolsas en el hotel nos fuimos a ver dónde era el lugar de las jornadas sobre Inmigración, Derechos Humanos y sus Alternativas. Tras perdernos varias veces encontramos la sede de la red Solidaria Chabaka de Larache. Desde aquà sólo puedo contar emociones tras emociones, que culminaron el domingo tarde, cuando con dos besos y un abrazo, me despedÃan cariñosamente uno por uno las compañeras y compañeros marroquÃes que con una dignidad admirable. Dentro de su escasez trataron y vaya si lo consiguieron, de hacernos la estancia agradable los dos dÃas largos que duraron las jornadas.
Para mà era una necesidad contar esto por honradez conmigo mismo y tras contarlo me quedo más tranquilo.
Las jornadas organizadas por Derechos Humanos de AndalucÃa y la red Solidaria de Marruecos Chabaka, comenzó el viernes a las siete de la tarde con la presentación de las jornadas, mesa redonda “El Derecho A La Inmigración en el Contexto del Mediterráneo.
El sábado dÃa 1, trabajamos en plenario con dos ponencias dirigidas por profesores de la universidad de Rabat, sobre el desplazamiento de las fronteras de la UE a Marruecos. “Ley marroquà y polÃtica contra la inmigración ilegalâ€?. Tras un breve descanso, entramos de nuevo en plenario con, polÃticas migratorias: entre el derecho y la Europa fortaleza y el punto para mà más fuerte de los tratados: la externalización de la gestión de la migración. Dicho claramente, Campos de Internamientos en Libia, Marruecos y Moldavia, “esta es una propuesta Europea de Tony Blairâ€?
Durante este debate tengo la ocasión de abrir unos contactos con una red de mujeres que venÃan a contarnos su problema. Yo quedo aterrado por lo que me cuentan y un compañero de AlmerÃa ( Gregorio) y yo mismo, nos comprometemos a tratar por todos los medios de sacar el tema de allà y contarlo en el mundo entero. Luego Fátima, que es la portavoz lo contó al plenario y la indignación y la rabia se apoderaron de todos.
A estas mujeres y a sus familias, según nos contaron, el abuelo del actual rey, Mohamed V, en una de sus bodas o algo similar, regala mil hectáreas de terreno seco e inundable que no valen para nada, pero que ellas, dedicándose al pastoreo, han conseguido mitigar el hambre de sus hijo. Ahora, a los cuarenta años, un camionero sin escrúpulos, que al parecer es un testaferro de una constructora, ha llegado a esas tierras y sin pedir ni permiso ha comenzado a edificar una urbanización de lujo. Las mujeres y sus hijos se opusieron durante meses a las máquinas y les han pegado, torturado, vejado y humillado, pidieron la ayuda del gobernador local y este les recomendó que mejor que callasen y les dejasen a este canalla cuatro hectáreas del terreno y la cosa quedarÃa ahÃ. Ellas se han buscado abogado, pero al pobre hombre (el abogado) lo han metido en prisión por desacato a palacio. Estas mujeres están desesperadas y están dispuestas a morir antes que a callar. Son de un poblado de latas y tablas llamado Belgara, a cuatro kilómetros de Larache por la autopista. De ahà que las hayamos bautizado con el nombre de las mujeres de Belgara.
Tras este momento amargo que a mà de verdad que me ha tocado en lo más profundo de mis sentimientos, la organización nos enseñó de nuevo su hospitalidad y su cultura, a través de un grupo de música africana maravilloso.
La tarde la ocupamos en tres talleres sobre “La Infancia en Maruecos y los Menores Inmigrantesâ€?, “La Situación de la Mujer y la Inmigración y Las Mujeres MarroquÃes en Españaâ€?. Y por último, hablamos de La situación de los Subsaharianos en Marruecos. De aquà nos fuimos a la plaza mas céntrica de Larache, La plaza de España donde nos manifestamos y gritamos por el derecho a ser libre del ser humano. Tras unas horas de concentración, nos recorrimos el rededor de la plaza tras unas pancartas de apoyo al pueblo marroquÃ, al subsahariano y a todos los pueblos oprimidos entre ellos el saharaui. En la manifestación participaron unas cuatrocientas o quinientas personas, fue algo inenarrable.
Al acabar la manifestación, la cena .Tras la cena servida por compañeros militantes marroquÃes nos obsequiaron con otra muestra de su cultura: un coro de niñas y niños de Larache, nos acercó a sus sentimientos de pueblo. Un grupo de tres guitarras y voz, nos emocionaron a todos con varias canciones locales e internacionales. Nos hicieron cantar a todos con su comandante Che Guevara y terminaron con la canción de Manu chaâ€? Emigrantesâ€?. Remataron la noche un profesor de música africana llamado Nassat y dos profesores más, que nos hicieron bailar con la música que te atrapa y crece y crece en ritmo, hasta dejarte extasiado.
He mezclado todo en lo que para mà ha sido una convivencia de sentimientos y colores, que no creo que se me olvide fácilmente por que asà la he vivido, mezclando lo agrio y lo dulce como sus comidas. Las lágrimas se te secaban de la rabia, y el calor humano de estas personas te hacÃan de nuevo creer en las personas. No sé si logro decir lo que mi corazón me está diciendo que diga, para que estás sensaciones mÃas lleguen a las personas con sentimiento, ése es mi único deseo, como testimonio de lo vivido. Asà como mi llamada para que en la medida que podamos, ayudemos a estas mujeres de Belgara cuyo testimonio al igual que el de toda la jornada la tengo en un CD que intentare poner a disposición de todo el que me lo solicite. Tiene una hora y cuarenta minutos de grabación y fue pasado a CD por cámara de televisión que cubrÃa el acto, que por algunos euros, hizo el esfuerzo en la madrugada del domingo de trabajarlo y tenérmelo, antes de partir de nuevo a la “civilización o a nuestra confortable fortalezaâ€?.
Antonio Criado
Larache a dos de octubre del 2005 |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |