|
Notícies :: educació i societat |
Ciencia Popular: Octubre
|
|
per NZO |
04 oct 2005
|
“Por un futuro de hombres de Ciencia� |
CIENCIA POPULAR
http://es.geocities.com/ciencia_popular
Diego G., ¿Qué es el cambio climático global? /
El calentamiento global: El futuro del planeta está en juego.
El clima mundial ha evolucionado siempre de forma natural. Sin embargo, actualmente la humanidad se halla en presencia de un nuevo tipo de cambio climático, sobre el que la mayorÃa de los cientÃficos acuerdan está influenciado por las actividades humanas. Este cambio, se relaciona principalmente con el aumento vertiginoso de los niveles de emisiones los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
FTE: A.Einstein, E=mc2
- La masa y la energÃa son equivalentes, están relacionadas por la velocidad de la luz.
- La energÃa es una forma del movimiento, el movimiento es una propiedad de la materia.
- En el proceso de trabajo energético, la materia se transforma en distintas formas de energÃa.
- Las materias primas son los energéticos, su transformación produce energÃa eléctrica.
- La energÃa se conserva, no existe movimiento sin materia.
Pablo Rieznik: La clonación, la cosificación y el trabajo del hombre
(y los planteos de Levins y Lewontin)
En agosto del 2004 en Inglaterra, se concretó la primera autorización oficial para la producción de “clonesâ€? con fines terapéuticos. En consecuencia, los embriones creados por clonación pudieron desde entonces ser utilizados para obtener, en las dos primeras semanas de su desarrollo, lo que se denomina “células madreâ€?, organismos que pueden producir tejidos y materiales para la vida en pacientes que los necesiten. Para estos clones se utiliza el material genético de los propios pacientes con el propósito de garantizar que no haya rechazos con el eventual transplante. El equipo que fue autorizado a trabajar en este campo, de la Universidad de Newcastle, pretendÃa crear asà células productoras de insulina para enfermos diabéticos. La investigación de la casa de estudios inglesa estaba dirigida a determinar nuevas terapias para la curación de las patologÃas propias del Parkinson y del Alzheimer, aunque la viabilidad práctica de los tratamientos podrÃa demorar todavÃa varios años.
Leòn Trotsky: Cultura y socialismo
Empecemos recordando que cultura significó originalmente campo arado y cultivado, en oposición a la floresta o al suelo virgen. La cultura se oponÃa a la Naturaleza, es decir, lo que el hombre habÃa conseguido con sus esfuerzos se contrastaba con lo que habÃa recibido de la Naturaleza. Esta antÃtesis fundamental conserva su valor hoy dÃa.
Cultura es todo lo que ha sido creado, construido, aprendido, conquistado por el hombre en el curso de su Historia, a diferencia de lo que ha recibido de la Naturaleza, incluyendo la propia historia natural del hombre como especie animal. La ciencia que estudia al hombre como producto de la evolución animal se llama antropologÃa. Pero desde el momento en que el hombre se separó del reino animal -y esto sucedió cuando fue capaz de utilizar los primeros instrumentos de piedra y madera y con ellos armó los órganos de su cuerpo-, comenzó a crear y acumular cultura, esto es, todo tipo de conocimientos y habilidades para luchar con la Naturaleza y subyugarla.
http://es.geocities.com/ciencia_popular
Además:
Iñaki Gil De San Vicente: Algunas relaciones entre capitalismo, globalizaciòn y tecnociencia
FTE: A.Einstein, El efecto fotoeléctrico
Yakov Perelman: FÃsica Recreativa II
Gordon Childe: Los orÃgenes de la civilización
Misael Pérez: A cien años de la teorÃa de la relatividad
Charles Darwin: El origen de las especies por medio de la selección natural
Alan Woods: Una alternativa el Big Bang, “El universo no tuvo principio ni tendrá final�
L. Vlasov y D. Trifonov: Quimica Recreativa
Boris Hessen: El concepto de máquina en el materialismo histórico
A.I.Oparin: El origen de la vida
George Novack, La ley del desarrollo desigual y combinado
Alexander Fersman: GeoquÃmica Recreativa
Juan Ortiz: El Materialismo Dialéctico y el Cálculo
Carl Sagan: Cosmos
Stephen Jay Gould, La postura hizo al hombre
Stefan Hawking, El universo en una cáscara de nuez
Isaac Asimov: Grandes Ideas de la Ciencia
Ilia Prigogine. (Premio Nobel de QuÃmica): El desorden creador.
Ardea Skybreak: La ciencia de la evolución
Steven Weinberg, (Premio Nobel de Fisica): ¿Un Universo Diseñado?
LEE Y DIFUNDE! |
Mira també:
http://es.geocities.com/ciencia_popular |
This work is in the public domain |
Re: Ciencia Popular: Octubre
|
per pv |
04 oct 2005
|
merci |