Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: sense clasificar
Carta a James Petras
02 oct 2005
Ningún Partido ha dispuesto su disolución tras la toma del poder político, al contrario. De la consigna: ¡Todo el poder para los soviets¡ se pasó a la de ¡Todo el poder para el Partido¡
CARTA A JAMES PETRAS

(a propósito de su escrito "Los trabajadores y la revolución" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=19301)

… Reivindico pues lo que en anteriores épocas se llamó COMUNISMO y que no sé, ni me importa, si se puede llamar hoy de otra manera. Reivindico su necesidad y su posibilidad porque el proceso de privatización del mundo y la concentración de tal apropiación está alcanzando su máxima realización, sus límites absolutos, y la crisis y la destrucción que engendran ya no pueden ser resueltas dentro del propio sistema que los causa. Reivindico su posibilidad porque las entrañas del propio sistema han sido génesis de nuevos medios de producción y de nuevos sujetos necesitados de usarlos bajo otras relaciones de propiedad para que estos produzcan un beneficio social generalizado. Reivindico la justeza de las palabras de Marx en el prefacio de la “Crítica de la economía política�:

“Una formación social nunca declina antes de que se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas que ella, en toda su extensión, es capaz de contener y nunca surgen nuevas relaciones de producción superiores antes de que sus condiciones materiales de existencia hayan sido generadas en el seno de la vieja sociedad. Es por eso que la Humanidad nunca se propone realizar tareas que no pueden ser llevadas a cabo, ya que si analizamos bien las cosas, llegaremos siempre a la conclusión de que la propia tarea solo surge si las condiciones materiales de resolución ya existen de antemano, o por lo menos existen en vías de formación".

El sujeto revolucionario tampoco es un sector predeterminado por ninguna preescripción ideológica o política. Es el producto de una situación que la propia sociedad capitalista genera en su periodo de decadencia. Es la suma y sigue continuada de nuevos y nuevos seres humanos que participan, aún sin desearlo, en el inmenso conglomerado de los desposeídos de cualquier propiedad de los medios de producción. Hombres y mujeres que pierden constantemente su condición de integrantes de una u otra clase, de uno u otro sector para irse integrando, despojados de toda su condición social (excluídos de la actividad productiva a partir de la constante desvalorización de su fuerza de trabajo sea manual o intelectual) en un gran sector precario, inestable, desprotegido y asustado. Un gran sector en donde prima fundamentalmente no su antigua condición de clase sino su condición individual de ser humano y colectiva de especie …

Josep
Leer mas en: http://www.ellaberinto.net

This work is in the public domain

Comentaris

Se escora hacia el reformismo
03 oct 2005
¿Y la clase obrera? Petras miente, los desempleados no somos de una clase distinta a la clase obrera, pero Josep se olvida de la clase obrera ¿Donde estariamos los desempleados, campesinos u obreros, del mundo si no fuera por la clase obrera en explotación, sino fuera por los trabajadores explotados? Josep, te estas equivocando.
Sindicato Sindicat