|
Notícies :: globalització neoliberal |
Llamada a la movilización, desde Francia, ante la cumbre Barcelona + 10
|
|
per (penjat per) Antoni Ferret |
30 set 2005
|
|
LLAMADA A LA MOVILIZACIÓN
con motivo del décimo aniversario de la Declaración de Barcelona 1995-2005
Hace diez años, la Unión Europea (UE) lanzó el Partenariado Euro
Mediterráneo (PEM) con los países de la orilla meridional del
Mediterráneo. Éste consagraba la soberanía del capitalismo
financiero sobre las dos orillas, en detrimento del pueblo y sus legítimas
aspiraciones. Diez años después de su lanzamiento, el Partenariado
ha transformado toda la región en una extensa zona de libre comercio.
Organiza la mercantilización salvaje del trabajo de los hombres, de las
mujeres, y de los niños de esta región. No deja a los gobiernos
ninguna otra alternativa que la de imponer a su pueblo una competencia
social y económica. Acelera desigualdades y lanza a la precariedad un
número cada vez mayor de hombres y mujeres y de niños. Las
orientaciones que la UE impone a través del PEM contribuyen a alimentar
las tensiones en una cuenca mediterránea ya sujeta a los apetitos
belicosos del imperio americano. Haciendo abstracción de la necesidad
de absorber el éxodo rural y de la legítima necesidad de una soberanía alimentaria
para cada pueblo, el PEM organiza la destrucción de las
agriculturas locales, adaptadas a las necesidades y a los suelos, para
una oferta total a los beneficios de las multinacionales del sector
agroalimentario.
Al final del mes de noviembre, los jefes de Estado y de Gobierno de
los 25 países de la UE y de los 10 países terceros del Mediterráneo
(PTM) se reunirán en Barcelona con motivo de la celebración del décimo
aniversario de la declaración de Barcelona. Este encuentro tiene por
objetivo hacer un balance de diez años de funcionamiento del PEM y prever
los medios de su reactivación.
Nosotros, organizaciones e individuos militantes en Francia en la
preparación y en la participación en el primer Foro Social
Mediterráneo, fieles a nuestras convicciones altermundistas,
consideramos que, con este motivo, el movimiento altermundista debe
hacer oír mucho su voz. Nuestros distintos encuentros internacionales,
en los Foros Sociales, fueron ocasiones de dar prueba del fracaso
probado del PEM, tanto en los ámbitos del derecho del pueblo y de la
justicia internacional como en los del respeto de los derechos de las
mujeres y del medio ambiente. Las promesas de "paz y de seguridad" y
de "prosperidad compartida" contenidas en la declaración de Barcelona
siguieron siendo papel mojado.
Debemos denunciar las consecuencias dramáticas de este Partenariado y
pedir su suspensión inmediata.
Con todo, el desarrollo de las relaciones entre las dos orillas es una
necesidad inevitable. Pero deben construirse sobre formas de
cooperación igualitaria y solidaridad compartida únicamente, y no en
beneficio de los afortunados y de los potentes.
En Barcelona, los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2005, debemos afirmar que otro Mediterráneo es posible y que esta legítima ambición pasa por la aplicación de la igualdad de derechos y la exigencia de justicia social, las únicas que están en condiciones de garantizar en el conjunto de la región la división de las riquezas y la paz entre los pueblos.
Nosotros lanzamos un llamamiento para que se organice una movilización a la altura de lo que está en juego. Con este motivo, el conjunto de las cuestiones deben discutirse en el marco unitario más amplio. Es importante que el movimiento altermundista se dé también los medios de organizar una manifestación de calle. Será la ocasión de demostrar la dimensión de la denegación popular de estas políticas neoliberales. Expresamos nuestra inquietud ante la ausencia de una llamada clara a esta movilización necesaria.
Chloé Béneteauu (Attac Toulouse), Hassan Chatila (AGAS), Jean-Luc Cipière (Attac Rhône), Jean-Pierre Clausse (Attac Haute-Vienne), Françoise Clément (Attac Yvelines Nord), Serge Demailly (Attac Ajaccio) , Nicole Desautels (Emancipation 83), José Etchegaray (Attac Montpellier), Alain Fauré (Attac Béziers), Jan-Paul Garagnon (Attac Marseille), Jean Gilbert (FSU 13), Constant Kaimakis (Union Syndicale Solidaires), Elisabeth Longuenesse (Attac Rhône), Horiya Mekrelouf (MRAP-Marseille), Marc Ollivier (Attac Grenoble), Pascal Pavie (Confédération Paysanne), Solange Poulet (Attac Marseille), Henri Saint Jean (Attac Marseille), Marcel Siguret (Attac Marseille). Maurice Vilmont (Attac Gironde), Véronique Vilmont (Attac Gironde). |
 This work is in the public domain |
Re: Llamada a la movilización, desde Francia, ante la cumbre Barcelona + 10
|
per J. |
01 oct 2005
|
Aquí, en Barcelona, no hay nada que hacer:estatuts, futbol y civisme. |
Re: Llamada a la movilización, desde Francia, ante la cumbre Barcelona + 10
|
per Un |
01 oct 2005
|
Bé però es clar els francesos sempre tan enfeinats mirant-se el mèlic que no s'adonen que aqui tenim altres mobilitzacions més urgents i actuals com prepara el No a l'Estatut, denúnciar la irregularitat del Si a la Constitució Europea, amb menys legitimitat que el referendum d'aquests dies a Algeria... milers de mobilitzacions antirepresives, i tot això sense tenir en compte que el PSOE mana arreu i aquesta gent tenen la clau de la desmobilització, mentre tots els anomenats moviments socials no passen de fer pena, mentre es denúncien els uns als altres de reformistes, venuts, nacionalistes... |
Re: Llamada a la movilización, desde Francia, ante la cumbre Barcelona + 10
|
per No hay excusas |
02 oct 2005
|
Un y J. sois unos castradores, conformistas y fatalistas. |