|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
Una misión de juristas españoles a Cisjordania piden más presión de la UE a Israel
|
|
per Anti-Apartheid |
30 set 2005
|
"El muro no sólo divide poblaciones y dificulta enormemente la vida de los palestinos, sino que está siendo un instrumento para afianzar la política israelí de hechos consumados con la explansión e incorporación de los asentamientos en los territorios palestinos a Israel" |
O.Próximo.- Los integrantes de una misión de juristas españoles a Cisjordania piden más presión de la UE a Israel
La delegación denuncia la situación creada en los territorios palestinos ocupados por Israel tras la construcción del muro de contención
JERUSALEN, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los integrantes de una misión de juristas españoles --organizada por el Grupo ONG por Palestina-- pidieron a la Unión Europea la adopción de "medidas de presión" frente a Israel, tras visitar los territorios palestinos ocupados y el muro construido para separarlos de Israel, y elaborar un informe al respecto.
Así, los miembros de la delegación española, entre los que figuraban académicos, miembros de la judicatura, parlamentarios y representantes de la sociedad civil, sostuvieron que la existencia de relaciones políticas diplomáticas y jurídico-convencionales entre España, la UE e Israel es "un factor no desdeñable" para encontrar una solución al conflicto creado por el muro de separación entre Cisjordania y territorios israelíes, "siempre con arreglo y respeto a las disposiciones del Derecho Internacional".
Durante su visita a la zona, entre los días 4 y 10 de septiembre, la misión española mantuvo encuentros con algunas de las agencias internacionales que trabajan en los territorios palestinos, así como entrevistas con políticos, académicos y ONG palestinas e israelíes, siempre con el objetivo de "mostrar sus propias realidades".
La delegación española visitó las localidades de Qaliqilia, Naslet Isa y Tulkarem en el norte de Cisjordania, Belén y sus alrededores en el sur de Cisjordania y Jerusalén. En todos estos lugares, comprobaron "cómo el muro no sólo divide poblaciones y dificulta enormemente la vida de los palestinos, sino que está siendo un instrumento para afianzar la política israelí de hechos consumados con la explansión e incorporación de los asentamientos en los territorios palestinos a Israel y la compleja red de carreteras para uso exclusivo de los colonos que la acompañan", aseguraron los miembros de la delegación en un informe preliminar.
Según la delegación, la elaboración de este informe tiene el objetivo de "poner de manifiesto ante las instituciones y la opinión pública las razones por las que se considera una clara y flagrante violación del Derecho Internacional la construcción por parte de Israel de un muro en los territorios palestinos ocupados".
En la presentación del informe, algunos juristas que participaron en el viaje criticaron la situación creada por el muro, que se adentra en territorios palestinos más allá de lo establecido por la 'Hoja de ruta' y la llamada 'línea verde', vulnerando los derechos de los palestinos.
Según un miembro de la delegación, el diputado del Partido Socialista de Cataluña (PSC) Jordi Pedret i Grenzner, "el muro atenta contra el primer derecho humano, el derecho a la vida", y a partir de ahí "contra todos los Derechos Humanos".
Pedret quiso mostrar un ejemplo de los impedimentos que supone el muro para el ejercicio de una vida digna del lado palestino, y aseguró que 126 enfermos murieron en el último año en ambulancias mientras esperaban pasar controles situados en diferentes partes del muro y se refirió a un médico alemán que decidió obviar la orden de detención y avanzar con el vehículo sanitario y que falleció de un disparo en la cabeza.
Por otra parte, de cara a las soluciones del conflicto creado por la construcción del muro, los juristas coincidieron en señalar que si bien las organizaciones jurídicas son homologables a las de cualquier otro país democrático, las decisiones de la Corte Suprema israelí no se convierten en ejecutables, ya que delegan su puesta en marcha a las autoridades militares, "por lo que el tribunal es casi algo consultivo", aseguró el magistrado de la sala segunda del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, miembro de la delegación.
Por ello, Pallín consideró que la solución "para que se resuelva el conflicto" es "una guerra civil entre palestinos y una guerra civil entre israelíes, y que palestinos e israelíes arreglen sus problemas", si la comunidad internacional no ejerce una presión necesaria.
De este modo, el magistrado se refirió al acuerdo preferencial de la Unión Europea con Israel y aseguró que con la construcción del muro y el impedimento de la libre circulación de mercancías, el Gobierno de Ariel Sharon va en contra del primer pilar de la UE. "Jurídicamente es un argumento que no se puede objetar", consideró Pallín.
Asimismo, la diputada del PSOE y coordinadora del Grupo Interparlamentario por Palestina, Fátima Aburto Baselaga, insistió en la necesidad de que la UE actúe como bloque, "que tome una postura común y después decida hasta dónde llegar". |
Mira també:
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20050930140927&tabID=1&ch=69 |
 This work is in the public domain |