|
|
Notícies :: mitjans i manipulació |
The Economist y el anarquismo
|
|
per Abel Ortiz |
08 set 2005
|
Extraido de red libertaria |
El pasado 19 de agosto el periódico inglés The Economist publicó un articulo tan malo, tan falso, tan tendencioso y tan necio (como es costumbre) que El País no resistió la tentación de recogerlo en su revista de prensa. Se titulaba " Las lecciones del anarquismo " y parecía escrito por una curiosa síntesis entre un hooligan del Arsenal militante del front national en pleno efecto antabús,la tía menonita de Harry Potter, el brillantísimo nieto nazi de la reina de Inglaterra después de inhalar tricloro y el cocainómano más dicharachero de la city londinense un sabado a las cuatro de la mañana en calzoncillos por Portobello cantando God save the queen.
No tenía firma y supongo que era un editorial y no el breve de un becario. La tésis principal del delirante texto es que el anarquismo y lo que ellos llaman yihadismo tienen cosas en común. Hace falta tener un cuajo considerable. Cito textualmente: " los teóricos de ambos movimientos a menudo llevan barba y sus seguidores están dispuestos a tomar el camino de las bombas, pero estas no son ni mucho menos todas las similitudes entre ambos movimientos. ¿Que lecciones podemos extraer de ese grupo de fanáticos que existió hace ya 100 años y de cuya ideólogía no queda practicamente nada?".
En un parrafito tan pequeño...¿se pueden decir más tonterías?
La barba de los teóricos anarquistas y yihadistas ¿será como la de Abraham Lincoln o más bién estilo Stanley Kubrik?
¿tiene un toque fashion a lo Enrique octavo o es clásica como la de Darwin?
¿es de hierro como la de Margaret Tatcher o de celuloide como la de George Lucas?
¿el pitufo barbudo es anarquista o yihadista?.
Las interrogaciones se precipitan entre el asombro y el estupor. Los seguidores de los teóricos que están dispuestos a seguir el camino de las bombas en Irak y Afganistan, igual que antes lo siguieron en Vietnam o en Palestina, en Coventry o en Lubeck ¿que barbas siguen? ¿las de Blair, las de Bush, las de Hitler, las de Stalin, las de Churchill?
¿afeitarse es democrático y llevar barba terrorista?.
The Economist ¿es un periódico o una barbería?. Paremos aquí la espiral de preguntas imbéciles que ya hay bastantes escribiendo editoriales.
Llamar fanáticos a los anarquistas de hace cien años es un insulto muy grave además de una prueba de miopía o daltonismo. Hagamos,como acostumbra a hacer Forges en sus viñetas, una prueba de agudeza visual. Veamos si es usted capaz de distinguir en la siguiente lista de anarquistas a los fanáticos teóricos barbudos de sus fanáticos seguidores arrojadores de bombas:
Emma Goldman, propagandista, pensadora y escritora lituana ¿teórica barbuda o seguidora bombista?
Eliseo Reclús, geógrafo escritor y maestro, redactor de la "Nueva geografía universal" una obra de veinte tomos ¿barbudo o bombero?
Rudolf Rocker,Proudhon,Bakunin, Federica Montseny, William Godwin, Thoreau, Castioriadis,Max Stimer,Gustav Landauer ¿huelen a polvora o a after shave?
Felipe Alaiz, Angel Pestaña, Camilo Berneri, Kropotkin, Peiró, Buenaventura Durruti, Flores Magón, Noam Chomski ¿terroristas o ideólogos del terrorismo?
García Oliver, Fermin Salvochea, Abad de Santillán, Ascaso, Peirats, Cipriano Mera, Ferrer i Guardia, Anselmo Lorenzo, Pierre Besnard, Simone Weil ,Sébastien Faure, Jacques Prévert, Gustave Courbet ¿fanáticos del afeitado o de las teorías?
Gaston Leval, Victor Serge, Malatesta, Max Nettlau, Nestor Makhno, Salvador Seguí ¿locos de mofletes peludos o anarquistas de comic con una bomba negra y redonda?
En fin, para qué seguir. ¿No queda nada de aquella ideología? ¿no fue Federica Montseny la primera mujer europea en llegar a un ministerio? algunas de sus reivindicaciones: ley del aborto,ley del divorcio, igualdad de derechos para las mujeres...¿no queda nada de su ideología? ¿no queda nada del pensamiento libertario o sin el seguirian bajando a la mina niños en alpargatas? ¿no queda nada de la memoría de Durruti? ¿nadie sabe ya quien fueron Zacco y Vanzetti?
En el economist confunden deseos y realidades. El anarquismo ha sido tan importante en la historia reciente que aun asusta a los oficinistas ingleses y a algunas viejecitas de Barcelona.
En Inglaterra, donde la policía asesina a un brasileño por ser moreno, todavía hay quien quiere dar lecciones de civilización.
Gran Bretaña, la vieja raposa avarienta, y sus hombrecillos del The economist podrían editorializar sobre los locos peligrosos que, con barba o sin ella, bombardean medio mundo por una supuesta superioridad moral parecida a la superioridad de los nazis. Bush y Blair sin ir más lejos.
No resisto la tentación de transcribir otro parrafo : "Los anarquistas eran unos visionarios que creían en la violencia como medio para imponer su ideologia. Los yihadistas tambien lo son." ¿ Bush y Blair son anarquistas o yihadistas? ¿bombardear ciudades invadir paises y asesinar a la poblacion civil es anarquismo o yihadismo?
Al fin y al cabo que se puede esperar de un periódico inglés que además se llama The Economist. Propaganda, estupideces, simplezas e información bursatil. Lo normal.
Salud. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: The Economist y el anarquismo
|
per a que jode. |
08 set 2005
|
lo que diga la premsa extrangera a mi, como el cura, que dice misa, ni caso.
quien lee el Economist en catalunya aparte del que enganxa esto aquí?
españa es su "pais" no es el nuestro! no a la colonizacion de las mentes. canya al capital
INDEPENDÈNCIA SEMPRE! |
Re: The Economist y el anarquismo
|
per desaliñao |
08 set 2005
|
a que jode;
Vaja tonteria acabes de dir company!
Si aprlen malament (de la teva) independencia fora catalunya te la patina , perquè només vols el teu espai de Catalunya, però l'anarquisme és mundial!
Si ho diuen al economist, i com ha dit el que ha publicat la notícia, el País ho ha publicat també.
Això és prou important com per respondre i replicar a aquest article, que cada dia em sona més a la premsa del moment de Sacco i Vanzetti.
Si us plau, sigues un xic més coherent,
Salut i llibertat |
Re: The Economist y el anarquismo
|
per Cero |
08 set 2005
|
D'aquests article ja es va parlar en el seu moment a Indyedia Barcelona. I lamentablement, The economist ho llegeix gent que desprès ho tradueix i ho publica a diaris com El Pais i d'altres.
Més info a:
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/197406 |
Re: The Economist y el anarquismo
|
per Imagination Resist@nce |
08 set 2005
|
The Economist lo leen pijos burgueses, ¿ A quién le importa lo que piensa esta gente ? Ellos han echado y echarán mierda sobre nosotros. No debería ofenderos ni sorprenderos. A mi me hace mucha risa cuando la burguesía nos critica siempre cayendo en tópicos, falsedades y en medias verdades
Ala, Salud |
Re: The Economist y el anarquismo
|
per ep atenció companys |
09 set 2005
|
No podem deixar dingú pel camí. Tot bon aspirant a ser anarquista (crec personalment que tots som aspirants fins que no ens comportem autènticament com a anarquistes o vivim en l'anarquia), ha de compendre les condicions en que s'han format totes les persones del món, ja siguin burgesos, pagesos, sense terra, vagabunds, 4t món, 3er, 3on i 1er... No esns podem deixar dingú pel camí, em d'arribar a tothom, no es posible eludir els que creiem que no podrem convèncer mai, és inútil treballar de cara endins per als que ja estan convencuts, el que cal és ensenyar, educar, estimar.... no ignorar que és el que fan els capitalistes amb "els danys col.laterals" de les seves empreses.
Gràcies |
Re: The Economist y el anarquismo
|
per d'acord |
09 set 2005
|
Doncs a mi el motiu de la notícia em sembla perfecte (un intent de difamació així l'hem de conèixer), i a sobre el comentari és ingeniós i divertit (de vegades, val la pena agafar-s'ho amb humor...)
Sols una puntualització, la primera dona ministra no fou la Federica, fou precíssament una dona anglesa, del partit conservador, que al 1926 va tindre la cartera de sanitat, la duquesa de Atholl Ací hi ha un article i una mini-biografia d'ella:
http://www.nodo50.org/valencia_llibertaria/noticia.php?id=1703
Salut |
Re: The Economist y el anarquismo
|
per Juan |
09 gen 2006
|
Es alucinante que se puedan decir tantas tonterías como las del señor Abel Ortiz. Se nota que no sabe lo que es el Economist, como escribe sus artículos ni que posicionamiento tiene. Y por cierto, en el Economist no hay información bursatil. |
|
|