|
|
Notícies :: corrupció i poder |
Wall Street: desenmascarado, desmitificado
|
|
per afc Adreça: Mallorca |
05 set 2005
|
O sea que quede claro, el modelo capitalista salvaje americano está absolutamente agotado, se ve estos dÃas con el desastre de New Orleans. Pero el asunto importante no es dar más dineros a una clase polÃtica para que esta nos resuelva los problemas, algo absolutamente imposible como sabemos tanto o más que dejar “que la mano invisible del mercadoâ€? nos resuelva los problemas... |
| |
En el Foro Social Mundial, como ya cite en texto anterior, se dijo lo siguiente para sintetizar unas demandas claras que permitan salir del desastre económico y social actual (nada que ver por cierto con la patochada de Blair-Bono-Geldof):
"Para salir del desastre de la globalización liberal, bastarÃa con tomar cinco medidas urgentes: instalar una tasa planetaria de solidaridad contra el hambre y la miseria [imprescindible]; suprimir los paraÃsos fiscales [importante], suprimir la deuda externa de los paÃses del Sur [lógico], promover la moratoria sobre el agua potable para que todos tengan acceso [de justicia], y crear un impuesto de solidaridad sobre las mayores fortunas del mundo [elemental]. Ése es un Quijote, por ser un loco, por pedir cinco medidas prácticas, concretas, para cambiar el mundo. ¿Es un loco? No, no es un loco, sino un Quijote porque creemos que éste es un mundo que puede ser cambiado".
¿SerÃa suficiente con ello? Desde luego es importante aumentar los fondos contra el hambre y la miseria y dado el actual sistema de beneficios especulativos que permite acumulación de riqueza exagerada a capitales especulativos que poca riqueza real y sostenible crean (en realidad lo que están haciendo es enriquecerse a costa del empobrecimiento general) parece evidente que a esos que acumulan tanta riqueza (y me da lo mismo que esos beneficios especulativos sean por materias primas ahora el petróleo, por bolsa, por cambio de divisas, por especulación inmobiliaria...) parece evidente que esos que más están acumulando son a los que los poderes públicos deben exigirles una aportación importante.
Pero aumentar los impuestos generarÃa una solución parcial incluso no generarÃa ninguna solución si los sistemas polÃticos actuales se corrompen todavÃa mucho más de lo que están (y para mà la incompetencia es también corrupción, y la corrupción es la gran palanca de la dominación totalitaria del neoliberalismo actual del que son cómplices casi todos los partidos en mayor o menor medida), aumentar los impuestos, generar más recursos públicos generarÃa una solución parcial puesto que tenemos sin resolver la corrupción y el derroche que se produce con la gestión de los recursos públicos. En España se ve claramente donde no hay dinero para sanidad, algo absolutamente prioritario, sin embargo todas las comunidades tienen enorme cantidad de gastos en infraestructuras multimillonarias (que son el beneficio de grandes empresas financiadoras de “los partidos polÃticosâ€?). Lo vemos también en Alemania con el enorme derroche de recursos “invertidosâ€? en Alemania Oriental para no crear ni empleo sostenible ni una sociedad más socialmente avanzada lo que está obligando a recortes importantes en el bienestar conseguido...
O sea que quede claro, el modelo capitalista salvaje americano está absolutamente agotado, se ve estos dÃas con el desastre de New Orleans para los que no se querÃan enterar de todas las miserias de un sistema polÃtico absolutamente corrompido por intereses que en nada representan a la mayorÃa de los ciudadanos y que no tiene la menor ambición de dejar un mundo algo mejor a las generaciones futuras. Habrá más leña próximamente. Pero el asunto importante no es dar más dineros a una clase polÃtica para que esta nos resuelva los problemas, algo absolutamente imposible como sabemos tanto o más que dejar “que la mano invisible del mercadoâ€? nos resuelva los problemas... (como veremos más adelante la mano invisible con cuatro sátrapas oportunistas). La gestión de lo publico en este siglo 21 tiene el desafÃo de reinventarse, sobre la base de permitir una interactividad y actuación de muchos más ciudadanos que sean capaces de asignar entre todos mejor los recursos, capaz de generar más soluciones sobre la base de mucha más información (transparencia) y de crear vÃnculos y relaciones que permitan una solución sostenible y cojunta de los problemas. Por ejemplo el problema de la vivienda, el empleo, la sanidad, las pensiones son todo parte de un mismo problema: esta sociedad tal como está montada es insostenible y o cambiamos radicalmente o nos iremos todos a la mierda (¡abre los ojos mira New Orleáns!). Sin embargo el gobierno de RodrÃguez Zapatero que está haciendo un esfuerzo serio y honesto para resolver los problemas ni siquiera se plantea resolver el asunto de la vivienda (especulación) o el empleo (la inversión productiva está absolutamente parada desde hace mucho tiempo, industrias importantes como textil, calzado, juguetes, automóvil, agricultura estan en gran crisis) y con algún dinerillo que sacan de una mucho mejor gestión, y mucho más honesta, que con el desastroso aznarismo se conforman con parchear la sanidad (y Rdguez. Zapatero demuestra aquà su honestidad, porque de lo contrario pondrÃa a la sanidad al borde del colapso para obligar a su privatización., el objetivo de los bastardos del PP) y un poco parchear las jubilaciones... Hay, paradójicamente, que aprender mucho de la polÃtica económica china que si tienen claro como tiene que contribuir a que sectores importantes de su economÃa se desarrollen y consigan ser lÃderes en sus áreas... Próximamente mucho más.
Hoy vamos a intentar desenmascar unos de los pilares del empobrecimiento actual: la bolsa de valores, los negocios exagerados de Wall Street y todos sus satélites. DirÃa que los poderes públicos deben de tener como principal objetivo cambiar las reglas de juego para que desde la empresa privada se pueda invertir y generar riqueza en serio. Eso fue lo que hizo Roosevelt por ejemplo, pero claro no hay que hacer lo mismo que hizo Roosevelt. Hoy se necesitan más que nunca impuestos y gestión de lo publico, pero de una forma muy diferente a como se hacÃa en la guerra frÃa... Un absoluto tontecimiento de los medios de comunicación es la machacona información del mercado de valores, Wall Street baja medio puntillo, sube medio puntillo, las bolsas se recuperan... Desde luego que la actual bolsa de valores suba no es garantÃa en absoluto de que superamos la crisis económica y que iniciamos una senda de crecimiento sostenible, ni de supervivencia de nuestras pensiones... por eso la reforma de Bush de las pensiones en una absoluta estafa, otra más, este Bush va a batir todos los records (como veremos en los siguientes párrafos precisamente el negocio bursátil tiene mucho de engañar, de aguantar el tipo...).
Para que veas la gravedad del sistema “económico actualâ€? traigo a colación un apunte de la revista El siglo, de 17 de enero, donde se denuncia que JP Morgan Chase tiene una paticipación de gran relevancia en al menos 14 de las 35 empresas del Ibex. Texto: La Caixa de Ricardo Fornesa o el BBVA de Francisco González participan accionarialmente en algunas de las principales empresas de nuestro paÃs. Sin embargo sus rentables carteras industriales se quedan en moco de pavo si las comparamos con los poderes de Chase Nominees, la filial dedicada al negocio de custodia del banco americano JP Morgan Chase, que preside William B. Harrison [en enero 2005] y que aparece como accionista de gran relevancia en nada más y nada menos que 14 de las 35 empresas del Ibex. Chase Nominees no se sienta en ningún Consejo de Administración, no acude a las Juntas pero, en la sombra, mandan y mucho. Se saben los dueños, aunque indirectos, de nuestras joyas empresariales.
¿Se ve claramente? No se trata de dar un poquillo de dinero más a una casta de burócratas-polÃticos que supuestamente mantienen un estado del bienestar fantástico... Se trata de reinventar las reglas de juego para proteger nuestros intereses empresariales y económicos y para que podamos financiar y beneficiarnos de los recursos que generamos... ¿Libertad de empresa? Si muy bien... ¿pero que libertad de empresa puede haber cuando unos mismos “invertionistasâ€? están en todas las empresas y controlan todo el dinero que se mueve en el mundo? Pero para saber que cambios hay que acometer es necesario que sepas que es en realidad la bolsa y como funciona, y como se gana dinero. Para ello utilizaré un viejo libro: Estrategia bursátil, la mejor guÃa para inversores y especuladores, de André Kostolany, editado por Planeta en 86.20. Trabajé más de 6 años en el departamento de valores de una importante entidad financiera o sea que algo, de oÃdas al menos, voy entendiendo... Y el que escribe el libro un húngaro con pasaporte americano de ochenta años cuando escribió el libro describe muy bien como se hace dinero en la bolsa. Pero el problema de los recursos financieros en la actualidad es la absoluta concentración que hay que descansa en muy pocas manos bastardas, evidentemente a ese nivel también hay una feroz lucha de poder que casi nunca se resuelve a favor de la ciudadanÃa...
COSAS BÃ?SICAS QUE TIENES QUE SABER DEL MERCADO DE VALORES
1---La primera lección. Ya el primer dÃa que estuve en mi vida en la bolsa (en el año 1924 y en la gran Bourse de ParÃs) me dirigió la palabra un anciano caballero: “No le habÃa visto nunca por aquÃ, joven. ¿Es usted principiante?â€? “SÃ, Soy aprendiz en la empresa XYâ€? “Ah –me contestó- su jefe es un buen amigo mÃo. Le explicaré brevemente lo que ocurre aquÃ. Todo depende de una cosa: que exista más papel que tontos o más tontos que papelâ€? El anciano colega fue acaso demasiado tosco con su definición. En la actualidad expresarÃa esa verdad fundamental con otras palabras: todo depende de si para los dueños del papel es más importante y urgente vender sus valores o para los dueños del dinero comprar papel.
2--No es la calidad de las acciones la que decide si caen o suben, sino tan sólo la intensidad de la demanda y la oferta. El especulador debe analizar, pues, de dónde puede venir la oferta o la demanda. [Pero si como pasa en la actualidad hay cuatro que manejan ingentes cantidades de dinero, dinero que no es de ellos pero que manejan a su antojo, resulta que estos fondos y financieros pueden crear las ofertas y demandas que les de la gana cuando les de la gana, y luego le echan la culpa a las empresas de internet...]
3--Lección fundamental: los tontos. A Dios gracias, hay muchos [palabras de nuestros experto]. ¿Qué serÃa de la bolsa si no hubiera tontos? [por ejemplo en España los accionistas minoritarios de Terra, de Expansión...] Voy de muy buen grado a los salones bursátiles (de igual que el paÃs que sea), pues en ninguna parte del mundo puedo encontrar tantos tontos en un metro cuadrado. Personas que viven por encima de su proporción intelectual. Resulta importante conocerlos y escuchar cómo analizan los acontecimientos del mundo y la economÃa, al igual que un buen jugador de cartas, en especial de póquer, que precisa conocer los pensamientos de su oponente. [fundamental: los otros “inversoresâ€? son tus oponentes a los que tienes que engañar para tu ganar, ¡¡y pretenden que las pensiones y todos los ahorros de la población dependan exclusivamente de este juego macabro!!]
4--¿Puede aprovecharse un especulador de la tonterÃa de los demás? Absolutamente, pues el especulador puede aprovecharse más de la tonterÃa de los otros que de su propia inteligencia. También se pude aprender algo de un tonto, en especial lo que no debe hacerse.
5--En bolsa si no tienes mucho dinero, los poderosos van a dominarte como les dé la gana. En vez de ir a la bolsa, fui a mi restaurante preferido... Casualmente llegó un colega bolsista al local y me informó con espanto del crac de la bolsa... ¿queeeeé? Fue mi respuesta y me dediqué a degustar con toda calma mi comida... El crac se reveló como flor de un dÃa y gracias a mi posición segura y poseer un depósito de valores sin deudas, habÃa podido permanecer inmune al aspecto de pánico. De haber tenido deudas, mi entera lógica se habrÃa pervertido puesto que mi mente habrÃa reaccionado de otra manera.
6--La moral, nuestro autor aquà le vemos totalmente desfasado, los tiburones actuales, cocainómanos de codicia infinita, no tienen ningún tipo de remordimiento moral. Un joven estudiante me formuló una vez la pregunta de si no era inmoral comprar acciones de la industria de armamentos. Lo absolutamente inmoral es que en USA sea completamente libre la venta de armas de fuego. Esta pregunta –moral o inmoral- tendrÃa que hacerse, de todos modos, a los gobiernos. No sólo en lo que derivan también grandes males. Encuentro también que los casinos de juego son inmorales y a pesar de ello crecen en la República Federal de Alemania como hongos. Creo también que es inmoral que los grandes bancos hagan una gran propagada de las compras y el acaparamiento de oro y encima aclaran a los inversionistas cómo adquirir ese oro libre de impuestos en determinados paÃses. Además, la compra de cada moneda de oro es una exportación decapital, frecuentemente en una época en que la divisa nacional está bajo presión. Cuando los ahorradores envÃan su dinero al extranjero lo detraen de su propia economÃa [exactamente eso es lo que hace el actual mundo globalizado, miremos a nuestra Latinoamérica, y ahora todos invierten en China dejando sin inversión a nuestras industrias textil, juguetes, agricultura, etc, el problema no es como se consume sino como se invierte la esclavitud que ello trae consigo y quienes se forran arruinando paÃses y economÃas enteras...]. Comprar oro es una inversión estéril y serÃa más favorable para el interés del paÃs invertir en la producción [esto lo dice un especulador, un viejo capitalista, ningún problema con ellos todavÃa tenÃan un mÃnimo de moral, un mÃnimo de patriotismo, ¡¡favorable para el interés del paÃs!! Los sátrapas especuladores actuales jamás piensan en estos términos] Y encima, los bancos facilitan a sus clientes consejos para escapar a los impuestos. PodrÃa poner centenares de ejemplos en los que se afecta la moral, pero sin transgredir las leyes [a esto me refiero cuando digo que el sistema económico actual, y la democracia americana sobre todo, están absolutamente corrompidas].
7--Chascarrillos finales. Muchos se admiran de lo que ocurre en la bolsa; lo hacen asà porque no la conocen. // Las palabras más útiles en bolsa son: quizá, según se espera, posiblemente, podrÃa ser, no obstante, a pesar, ciertamente, yo creo, yo opino, pero, posiblemente, me parece... Todo cuanto se cree y dice es condicionado. // Los bancos deberÃan ser sabios como Salomón, listo como Aristóteles, fuertes como Sansón y viejos como Matusalén. // Fundamental para acometer la reforma de las pensiones: Hay consejeros de inversiones que utilizan con frecuencia la expresión: “Yo garantizoâ€? Pero ¿quién les garantiza a ellosâ€? // Una vieja verdad bursátil dice asÃ: cuando las cotizaciones no pueden subir más, tienen que bajar. // Molierè escribió: “Un tonto que sabe demasiado es dos veces más tonto que un ignoranteâ€? Este descubrimiento resulta muy importante para la bolsa. // Quién no es competente para crearse por sà mismo una opinión y tomar una decisión, no tiene que acudir a la bolsa. // La economÃa no puede enseñarse; hay que vivirla por sà mismo... y sobrevivirla. // Fundamental para saber como hay que reformar: Cuando un comerciante vende su mercancÃa con ciento por ciento de beneficio, se llama a eso una estafa. Si un especulador de bolsa vende su papel a doble cotización, lo llamo a eso normal.
O sea que hay que reformar de forma importante la bolsa que no debe ser simplemente una forma de enriquecimiento para burócratas especuladores sino que debe ser una forma entre otras de financiar las necesidades insatisfechas de nuestra sociedad (que son muchas y casi ninguna actualmente obtiene financiación). Ahora los financieros tienen un gran negocio con las privatizaciones de las empresas publicas chinas, se pretende detraer dinero que es necesario para financiar el cambio industrial y económico de nuestras economÃas para financiar lo que dicen es el paÃs más exitoso económicamente del momento (lo cual es mentira) ¿dónde está la polÃtica económica que impida este autentico atropello a nuestros intereses de desarrollo eficiente y reconversión industrial? ¿cómo pueden decir que la economÃa europea va bien (en especial la española que risa) cuando hay importantes areas económicas en retroceso y que no encuentran ninguna vÃa de financiación del cambio o reconversión?
Y se recuerda que el caso de JP Morgan Chase citado es paradigmático. No se puede permitir que simples especuladores que ni siquiera son propietarios de las acciones sino que mangonean las acciones de otros puedan imponer su ley frente a una mayorÃa de accionistas a los que no se les permite expresarse y se desprecia sus intereses... Y frente a los intereses generales de un paÃs y de la buena marcha de un mercado al menos algo libre no se pude permitir que los mismos mangoneen en todas las empresas. ¿Qué puede haber más en contra de la supuesta libertad de mercado que los mismo especuladores mangoneen en todas las empresas? Y esta es la mayor corrupción y causa fundamental del desastre económico y social en que vivimos.
La revolución no es empezar desde cero, a la camboyana por ejemplo, sino crear leyes que sometan al interés general los poderes bastardos, que no son tan poderosos como ellos se creen. Si tu, y todos sacamos nuestro dinero de la bolsa no son nada...
¿Por qué estan en crisis el textil, juguetes, etc? ¿Por qué está en crisis y desde hace tanto tiempo el empleo productivo? Evidentemente los poderos públicos tienen que ayudar a las empresas a reconvertirse por ejempo hoy las pequeñas empresas forman redes (aprendamos de los chinos que no actual aislados) pero sobre todo necesitamos un sistema financiero diferente... que garantice nuestras pensiones sin fantasÃas de especuladores, que apueste y apoye las reconversiones ambiciosas y necesarias que necesitan las nuevas empresas que tienen que satisfacer las nuevas necesidades del siglo 21. Y todo esto tiene mucho que ver con el desastre de New Orleans puesto que no es solo Bush el deficiente, es todo un sistema polÃtico y económico totalitario, y/o corrompido, que lo controla todo y que dice que todo va bien cuando es incapaz de ofrecer un crecimiento sostenible y eficiente que aumente la seguridad (a todos los niveles) de nuestra sociedad.
afc euroimmersion.com 5Se5 |
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/bolsa.htm |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/somerights.gif) This work licensed under a Creative Commons license |
Comentaris
Re: Wall Street: desenmascarado, desmitificado
|
per No |
06 set 2005
|
Todo el capitalismo es salvaje por definición, y el reformismo de los Foros Sociales su aliado. |
Re: Wall Street: desenmascarado, desmitificado
|
per Prometeo |
06 set 2005
|
Las cinco medidas que propugnan los reformistas del Foro Social Mundial Altercapitalista son una burla: el capitalismo conduce inevitablemente a la depredación, por mucha "caridad cristiana" con que se le maquille. Lo que hay que hacer es luchar por cambiar de sistema, por suprimir el principio de autoridad y por avanzar en la evolución humana.
El capitalismo es inviable y sólo puede ofrecer destrucción y muerte, guerras, explotaciones y devastaciones.
El ser humano debe avanzar evolutivamente hacia una economía socialista y un sistema político libertario. |
Re: Wall Street: desenmascarado, desmitificado
|
per Jm |
06 set 2005
|
Contra el principio primitivo de la autoridad. Por la superación del atavismo religioso y la disolución de las iglesias. Por la revolución hacia una economía socialista y una política libertari.
No al capitalismo. |
Re: Wall Street: desenmascarado, desmitificado
|
per afc |
06 set 2005
|
Viejos catecismos quedan bonitos pero no dicen nada. Las sociedades son muy complejas y es necesario manejar una enorme cantidad de intereses, necesidades, etc. Decir simplemente no al capitalismo ni crea empleo ni sirve para nada. |
|
|