|
Notícies :: amèrica llatina |
UN NUEVO SALTO AL ABISMO:Planes petroleros en Venezuela
|
|
per Red Alerta Petrolera-Orinoco Oilwatch Correu-e: amigrans ARROBA internet.ve (no verificat!) |
26 ago 2005
|
Se bautiza al nuevo Plan Inversionista Petrolero de Venezuela con la consigna “Siembra Petrolera�, en flagrante torcedura de la misma consigna de diversificación económica, que acuñara el Dr.Uslar Pietri, a fin de alejarnos del petróleo.. |
RED ALERTA PETROLERA
ORINOCO OILWATCH
El Plan Estratégico de la Nueva PDVSA:
Un nuevo salto al abismo!
La vieja gran Apertura
El actual presidente de la República Hugo Chávez FrÃas como candidato presidencial en 1998 montó en gran parte su campaña a la primera magistratura en una crÃtica a la llamada “Apertura Petroleraâ€? del Presidente Rafael Caldera. Por entreguista al Extranjero, por violatoria de la soberanÃa nacional, por sus graves amenazas o daños al patrimonio ambiental nacional y de muchas poblaciones afectadas directamente por los planes de dicha Apertura, por haber sido decidida en forma “cupularâ€? inconsulta. El entonces candidato Chávez se alimentó a su vez de la lucha de un conjunto de grupos sociales, ecológicos, académicos y polÃticos que, en, forma denodada y heroica, habÃan venido denunciando dicha Apertura y oponiéndose a ella desde hacÃa tiempo. Entre ellos, la Red Alerta Petrolera, que se ha ganado reconocimiento nacional e internacional. La Apertura Petrolera del Gobierno de Caldera pretendÃa convertir a Venezuela en “la nueva Arabia Saudita del planetaâ€?, elevando la producción a niveles descomunales y garantizándole suministros al mundo, llenando el paÃs de empresas extranjeras, e hipotecando su futuro y autodeterminación.
La faraónica nueva Apertura
En base a los recién anunciados planes petroleros y gasiferos del actual gobierno, es irónico observar cuan parecida a la denunciada Apertura de la IV Republica se ha vuelto la polÃtica actual. Se anuncia con Bombos y Platillos que Venezuela posee “las reservas de petróleo mas grandes del planeta, incluso mayores que las de Arabia Sauditaâ€?. Se ponen las mismas “a disposición de todo el mundoâ€?. Se anuncia una nueva “invasiónâ€? de empresas extranjeras; desde la norteamericana Chevron Texaco (destacada con gran alarde y orgullo en la propaganda oficial, a pesar de sus estrechos lazos con el gobierno de Bush y el juicio que tiene pendiente por los desmanes ambientales en la Amazonia Ecuatoriana) hasta la China Nacional Petroleum Corporation (también muy cuestionada en materia ambiental); asà como la constitución de Petrosur, Petrocaribe y Petroandina, las cuales bajo el financiamiento de PDVSA pretenden esparcir el modelo de explotación petrolera en todo el Continente. Se anuncia la duplicación petrolera para el año 2012, hasta unos seis millones de barriles al dÃa; y la duplicación de la capacidad de refinación. Convertir al paÃs en una potencia gasÃfera. Ofertar 500 mil kilómetros cuadrados de la plataforma marina venezolana a la explotación de petróleo y gas como nueva frontera de explotación. Esta extensión a añadirse a los 570 mil kilómetros cuadrados de tierra firme declarados aptos para la actividad de los hidrocarburos. Sobre estos últimos el Jefe de Estado ha declarado al anunciar el Plan, el pasado 19 de agosto, su intención firme de marchar hasta los confines del territorio: “las refinerÃas, los terminales, las instalaciones petroleras, los gasoductos, etc., están en un 99% ubicados en el norte del paÃs y tenemos grandes extensiones de territorio bueno, donde no hay ni una refinerÃa, ni un oleoducto, ni un gasoducto, ni una instalación energética petrolera. Vamonos Venezuela Adentroâ€?. En este contexto se anuncia la construcción de una gigantesca refinerÃa en las márgenes del rÃo Orinoco, en Cabruta, en pleno centro geográfico del paÃs, a generar un voluminoso tráfico de transporte petrolero por dicho rÃo. La misma mentalidad de conquista desarrollista, reminiscencia de la “Conquista del Surâ€? del Gobierno de Caldera, se proyecta para justificar los designios presidenciales de explotación del espacio marino al hablar el Jefe de Estado que ellos permitirán ejercer “soberanÃaâ€? en “la fachada atlántica que se encuentra totalmente abandonadaâ€? (!) –ignorando, en tÃpico estilo desarrollista que en la Naturaleza nada esta nunca ocioso o abandonado sino que esta cumpliendo múltiples y valiosas funciones de equilibrio o regulación biótica. Se anuncia asimismo grandes planes de desarrollo para la, ecológicamente y socialmente – por ser sede de pueblos indÃgenas y pesqueros ancestrales- ultra frágil zona del Delta del Orinoco y Golfo de Paria, incluyendo un gigantesco complejo gasÃfero-petrolero-petroquÃmico en Guiria, estado Sucre. Se anuncian hasta Convenios de abastecimientos con paÃses tan remotos como China e India. Para satisfacer todo el mercado planetario, se adquirirá una nueva flota de tanqueros que recorrerá nuestras costas y los mares dejando “su rastro de petróleoâ€? y aumentando el riesgo de desastres petroleros marinos. Se anuncia un gran gasoducto que atravesarÃa Venezuela y Colombia para surtir el mercado del Pacifico, Centroamérica y Estados Unidos. Y pare usted de contar!...En un pasmoso parecido con la consigna del Gobierno de Caldera de que “el cielo era el limiteâ€?, para marcar la desmesura y ambición de sus respectivos planes.
Las contradicciones
Todo lo anterior al tiempo que se designa a la nueva gran “Apertura Quinta Republicanaâ€? como inspirada en las enseñanzas de Arturo Uslar Pietri y Juan Pablo Pérez Alfonso, quienes en verdad fueron grandes crÃticos del derroche y la dependencia petrolera. Al tiempo que el discurso oficial expresa preocupación por el alarmante calentamiento del planeta, la ampliada ola de huracanes producto de éste que asola a paÃses como Cuba y aun a nuestras propias costas; la “perversaâ€? omisión del Gobierno de Bush de negarse a firmar el Protocolo de Kyoto; males o problemas todos estos directamente relacionados con la explotación de hidrocarburos que el Gobierno Nacional impulsa con tanta dedicación. Al tiempo que se critica “el imperialismo del ALCAâ€? por no consultar a los pueblos del Continente - la misma omisión en la que incurre el Plan Estratégico de PDVSA. Al tiempo que no se hace ninguna referencia en el nuevo mega plan inversionista de 56.000 millones de dólares del saneamiento de la gran Deuda Ambiental de la industria petrolera para con la Nación; que incluye, entre otros aspectos, la devastación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (donde se siguen dando permisos de explotación hoy) asà como las miles de fosas llenas de desechos tóxicos, desatendidas a lo largo y ancho de todo el paÃs, asà como la contaminación de acuÃferos subterráneos. Y el riesgo al medio ambiente que comportarán las nuevas explotaciones en el Delta del Orinoco-Golfo de Paria (desconociendo la oposición de los indÃgenas Warao y pescadores; el carácter altamente dinámico de dichas aguas; el alto riesgo tectónico de la zona, el mayor del paÃs y vinculado incluso a la posibilidad de un gran riesgo de erupción volcánica en la región que ciertamente devastarÃa costas y la infraestructura petrolera en tierra y mar con el consiguiente desastre en derrames; y desconociendo el gran valor biótico alternativo de la zona.); asà como el riesgo ambiental de la también nueva explotación de los 500 mil kilómetros cuadrados de la plataforma marina que ahora también se quiere realizar, (incluyendo toda la resultante generación de desechos contaminante en alta mar), y el riesgo de la explotación en nuestra vital cuenca del rÃo Orinoco aguas arriba. Al tiempo que no se hace en la mencionada faraónica nueva apertura ninguna referencia al desarrollo de las nuevas fuentes alternas de energÃa, renovables y ecológicas (como las del sol, viento, agua, biomasa e hidrógeno), en las cuales nuestro paÃs tiene abundantes posibilidades de producción, y las cuales son las que pueden salvar al mundo de la gran debacle ambiental en que lo ha sumido la industria de los hidrocarburos.
Para añadir a todo lo anterior la mencionada polÃtica se presenta con el ropaje hechizante y confundidor del discurso oficial. Se bautiza al nuevo Plan Inversionista con la consigna “Siembra Petroleraâ€?, en flagrante torcedura de la misma consigna de diversificación económica, a fin de alejarnos del petróleo, que acuñara Uslar Pietri. Al igual que se rebautizan viejas áreas de explotación o se bautizan nuevos planes con sagrados términos de la historia independentista patria, tales como los de las batallas de Boyacá, JunÃn, Carabobo, y de los próceres Mariscal de Ayacucho José Antonio Sucre y, Rafael Urdaneta. Cuando, en verdad, tales inconsultos compromisos con toda clase de factores extranjeros, por decenas de años, lo que hacen es comprometer la autodeterminación e independencia económica -y por ende polÃtica – asà como territorial de la Nación. Dejándonos atados al cumplimiento de todos esos compromisos so pena de demandas internacionales judiciales o cual atractivo botÃn de la ambición invasora de cualquier poder extranjero – no olvidemos el gran factor de discordia y guerra que ha sido el petróleo en el mundo.
El Salto al abismo
El pretender colocar cerca de un millón setenta mil kilómetros cuadrados, prácticamente todo el paÃs !...en el altar de sacrificio de la voraz y suicida industria de los hidrocarburos mundial, solo traerÃa a la Nación más desolación ambiental, mas dependencia, mas vulnerabilidad, mas concentración de poder, mas desigualdad social, mas corrupción. Por mas que se pretenda revestir lo anterior con polÃticas de distribución asistencial de los petrodólares o con consignas como las de que “Ahora Venezuela es de Todosâ€?. En verdad, un cascarón es lo que puede terminar siendo de todos: la suerte que le ha esperado a todas las sociedades mineras luego de que se haya agotado el recurso y se hayan corrompido ellas con su explotación. Como dijera el maestro de Simón BolÃvar, Simón RodrÃguez, especialmente recordado en la reciente conmemoración de los 200 años del juramento de BolÃvar en el Monte Sacro de Roma ante el mismo RodrÃguez: “La plata y el oro halagan la avaricia y al cabo empobrecen al minero: porque sus vetas se pierden o se agotan, y el sigue buscándolas como perro hambriento que después de haberse tragado el bocado se queda olfateando el lugar donde lo hallóâ€?. Y como también nos dejara dicho el Dr. Uslar Pietri, en su discurso de conmemoración del sesquicentenario de la muerte del Libertador (en 1980): “Un torrente ciego de riquezas se ha desbordado sobre nuestra tierra riqueza incontrolable, no producida por nuestro esfuerzo, no dirigida por nuestra voluntad, la ola del petróleo nos aleja y nos aliena de BolÃvar…. A las puertas de la SoberanÃa Nacional está el Libertador. No lo hagamos esperar!
De un recurso producido a costa de tantos males o bemoles, no puede surgir ninguna prosperidad de bienes sustentables o éticamente aceptables. Deploramos que la casi totalidad del paÃs polÃtico nacional, empresarial y mediático ha permanecido silente, cómplice, o ávida pretendiente de beneficios de los mencionados planes. Aún aquellos que han dicho militar en la oposición polÃtica o defender mejores intereses patrios.
El imperativo de una rectificación
Por todo lo anterior la Red Alerta Petrolera-Orinoco Oilwatch, consecuente con su oposición de muchos años al paradigma hegemónico de los hidrocarburos, depredador corruptor y generador de dependencia, eleva su voz de denuncia y alerta ante los planes de la nueva Apertura petrogasÃfera - del actual gobierno. Exige un verdadero debate y consulta nacional sobre dichos planes. Reitera la necesidad de una inmediata moratoria a la explotación de hidrocarburos en zonas ambiental y socialmente ultra vulnerables. Reitera la exigencia de un Proyecto de Estado comprometido resuelta y sinceramente con la transición hacia una Venezuela Postpetrolera, tal como en verdad lo quisieron Uslar Pietri y Pérez Alfonso y como nuestra Red lo ha venido solicitando. Por el bien de los mas altos intereses del paÃs y del mundo. Por la sensatez y coherencia elemental. Por la salvaguarda de la Patria de enceguecidas ambiciones externas e internas.
Rectificar antes de que sea demasiado tarde, es un imperativo.
Caracas, 24 de agosto de 2005
La Red Alerta Petrolera-Orinoco Oilwatch, esta conformada por un colectivo de organizaciones ambientalistas y sociales, representantes de comunidades indÃgenas y personalidades relevantes en el área del petróleo, la antropologÃa, el derecho, economÃa, ingenierÃa, ecologÃa, y otras disciplinas, quienes desde 1997 nos hemos propuesto como objetivo principal investigar y monitorear los efectos socio-ambientales de la actividad petrolera en Venezuela.
Red Alerta Petrolera (Orinoco Oilwatch)
Sociedad de amigos en defensa de la Gran Sabana. AMIGRANSA.
Frente en Defensa de la Sierra de Perijá.
Sociedad Hommo et Natura.
Asociación Civil Ecológica y Social Chunikai
Fundación Nuevo Sur
Periodico El Libertario |
This work is in the public domain |
Re: UN NUEVO SALTO AL ABISMO:Planes petroleros en Venezuela
|
per bulet |
28 ago 2005
|
A veure si podem enganxar millor els textos, això no es pot llegir!! |
Viva la Revolución Bolivariana
|
per Rosa |
30 ago 2005
|
Viva Hugo Chavez Frias y los circulos bolivarianos |