|
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió |
Deprimidos de segovia seguiran entre rejas
|
|
per dfg |
19 ago 2005
|
Después de que la Junta de Tratamiento de la prisión de Segoviapermitiera que Rafael Vera saliera seis horas al día para ser tratado deuna «depresión», otros diecisiete presos solicitaron el mismo trato.La prisión segoviana, al parecer, no les ha visto tan deprimidos. |
Como si de la tan temida y funesta gripe aviar se tratara, el síndrome depresivo incubado por el ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera, que alarmó de tal forma a la Junta de Tratamiento de la cárcel de Segovia que ordenó su excarcelamiento durante seis horas al día, se ha extendido entre el resto de los presos de aquella prisión. Y es que otros diecisiete solicitaron días después el mismo tratamiento que su ilustre vecino.
Ayer, tras analizar durante su sesión habitual esta demanda, la Junta de Tratamiento rechazó la petición, ya que los médicos de la cárcel, al parecer, no les han visto tan «deprimidos» como a Vera.
Estos diecisiete presos reclamaban que se les aplicara el artículo 100 del Reglamento Penitenciario, que contempla el «principio de flexibilidad» en los grados de cumplimiento. Explicaban que ellos también se encuentran en una situación de «deterioro psíquico» debido al encarcelamiento. Para la prisión segoviana, sin embargo, no lo están tanto como el ex número dos de Interior.
La noticia saltaba hace dos semanas, cuando apenas seis meses después de ingresar en prisión para cumplir una pena de siete años por un «delito de malversación de fondos públicos», Vera recibía el visto bueno para salir al exterior y recibir «tratamiento específico».
A modo de salvoconducto, contaba con un informe de los médicos de la cárcel, en el que le diagnosticaban «un proceso depresivo emergente que está afectando a su comportamiento emocional» que, a su parecer, era «necesario paliar».
Dicho y hecho, dos días después de obtener el placet penitenciario, Vera dejaba atrás, maleta en mano, la puerta de la prisión segoviana, como hará todos los días, de lunes a jueves, según parece, hasta que recupere el ánimo.
Apenas una semana antes, la Audiencia Provincial de Madrid había denegado el tercer grado al ex alto responsable del Gobierno de Felipe González, que ya fue indultado por el Gobierno del PP tras cumplir tres meses de los diez años que le habían impuesto por el «caso Marey», primera acción reivindicada por los GAL.
La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid contó con el voto particular del presidente del tribunal, quien consideraba que la no concensión del tercer grado suponía exponer al ex secretario de Estado a un «sufrimiento añadido».
«enfermo» por aislamiento
Ese contagioso «estado de depresión» tiene, en opinión de los propios médicos de la prisión, un claro culpable, que no es otro que el régimen de aislamiento que por «motivos de seguridad» le fue asignado a Rafael Vera.
Así lo confirmó ante la prensa el propio subdelegado del Gobierno español en Segovia, Juan Luis Gordo, que compareció el mismo día en el que el ex número dos de Interior inició su específico tratamiento.
Los mandatarios españoles parecen haberse apercibido de que el aislamiento de los presos tiene efectos nocivos para su salud. No parece que este descubrimiento provocado por el «caso Vera» vaya afectar, sin embargo, a la situación de los prisioneros políticos vascos, muchos de los cuales llevan cantidad de años aislados y sufriendo los regimenes penitenciarios más draconianos. -
http://www.gara.net/idatzia/20050819/art126679.php |
 This work is in the public domain |
Re: Deprimidos de segovia seguiran entre rejas
|
per el bardo |
20 ago 2005
|
es lo lógico
En esta puta monarquía bananera, hay una Ley para los ricos, y Otra Ley para los pobres. |
Re: Deprimidos de segovia seguiran entre rejas
|
per Yo |
17 set 2005
|
No es del todo cierto. El art 100.2 del reglamento penitenciario, fuente legal que se ha utilizado en la flexibilización del régimen de cumplimiento penitenciario del ex secretario de Estado de seguridad Rafael Vera exige que se den, para que dicha flexibilización se lleve a cabo: a) deterioro psíquico del penado (por supuesto) b) otras circunstancias especiales y específicas que aconsejen ésta aplicación. Pues bien, ahora expondré lo que la prensa no ha expuesto:
Rafael Vera se encuentra en modulo de aislamiento (módulo para penados de especial peligrosidad)pero no porque él (como el resto de compañeros de módulo) sea peligroso (en el sentido jurídico de la peligrosidad que más adelante explicaré) sino para protegerle precísamente del resto de penados de otros módulos por, se entiende, su papel de ex alto cargo del ministerio del interior.
Éste motivo ha sido determinante de la aplicaciónde mencionado régimen, puesto que sin ser un preso peligroso se encuentra en un módulo de peligrosidad con restricciones especiales. La peligrsidad entendida como la posibilidad de volver a delinquir (inexistente en el caso de Vera puesto que el delito por él cometido es de los denominados especiales, puesto que la apropiación se realizó (según la sentencia) como consecuencia de su posición. Al no ser hoy ni poder volver a ser secretario de estado de seguridad no puede ni podrá jamás cometer ese delito).
¿Por qué se ha denegado el trat a los otros 17 penados del mismo módulo? Porque son 17 penados del módulo de peligrosidad: no mencionaré delitos cometidos por no atentar contra su derecho (aunque no sería el caso, puesto que las sentencias que les condenan se publican en el BOE y son, por tanto, públicas)a la intimidad o propia imagen o al honor... pero se trata de los delitos típicamente objeto de estadística que muestran como resultado una elevada o casi total reincidencia.Ésto; no lo ha dicho la cope. |