Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
Alerta. ¡Nuestro hijo Hichem Manaï está en peligro!
16 ago 2005
Huelga del hambre de Hichem Manaï
Hichem Ben Nasreddine Ben El Arbi Manaï, de 19 años, el caso y al mismo tiempo el calvario se reveló para su familia el 23 de julio, está en huelga del hambre desde el viernes 5 de agosto del 2005 en la prisión civil del 9 de abril en Túnez. Protesta contra las condiciones de su encarcelamiento (confinado superpoblado, violencia de los codetenidos en contra suya, mala comida y falta de higiene con nefastas consecuencias, en particular, la generalización de la sarna).
Llamad a sus padres para manifestar vuestro apoyo
Teléfono: 00 216 22 471 727
He aquí el texto de la carta de su familia con fecha 23 de julio de 2005.
Alerta
¡Nuestro hijo está en peligro!

Bismillah ar-Rahman ar-Rahim.

Nosotros los abajofirmantes, miembros de la familia de Hichem Ben Nasreddine Ben EL Arbi Manaï, llamamos a todos los partidarios de los derechos humanos así como a todas las fuerzas vivas nacionales e internacionales a intervenir ante las autoridades tunecinas para liberar a nuestro hijo Hichem que corre el riesgo ser condenado a un muy larga condena según la nefasta ley de lucha contra el terrorismo.

Hichem tiene 19 años. Su nivel escolar no ha pasado del 5º año primario, es un muchacho que ama la vida y muy sociable, su defecto según las autoridades policiales es ser musulmán practicante y asistir regularmente a todos los rezos a la mezquita a pesar de su joven edad.

Hichem ha sido arrestado mientras jugaba al fútbol con sus camaradas en estadio del barrio. Fue llevado a los locales de la policía política donde fue interrogado y fuertemente violentado y, al mismo tiempo un grupo de policías con ropas civiles han registrado nuestro domicilio que han revuelto por completo, aterrorizando a la madre de Hichem preguntándole con respecto a libros que presuntamente le pertenecían, ella les respondió que nunca había visto a su hijo leer desde que dejó la escuela. Esa misma tarde Hichem fue puesto en libertad y entró en la casa en un estado lamentable con marcas de golpes sobre el cuerpo. Al día siguiente fue llevado a la comisaría donde fue torturado de nuevo y luego liberado.

El 26 de abril del 2005 por la mañana, recibe una llamada a su teléfono GSM convocándole en los locales de la policia donde se acercó y fue largamente interrogado, regresando extenuado y moviéndose con dificultad. Esa misma tarde a las 20h 15m, volvieron de nuevo a su domicilio y lo llevaron otra vez sin liberarlo esta vez.

Al día siguiente, 27 de abril de 2005 a las 11h de la mañana volvieron de nuevo a nuestro domicilio, empujaron a la madre de Hichem, cuando ella les abría la puerta, luego han registrado la casa de arriba a abajo forzando las puertas de los muebles hasta el punto que las del armario han sido arrancadas.

La misma noche y todos los días después, hemos ido a informarnos a la comisaría, donde se nos respondía cada vez "él está en seguridad". El 5 de mayo del 2005 (después de diez días que duraron como si fuera un siglo de tanto que estábamos impacientes, desestabilizados y aterrorizados con respecto a nuestro hijo sobre el que no sabíamos nada desde su detención y sobre su madre que cayó enferma) vino a la casa un agente de la seguridad civil, pidió el número del carné de identidad de la madre y le anunció que su hijo está preso sin dar detalles. Sin los consejos de algunos vecinos y Amigos de la familia de ir a consultar a un abogado que nos explicó el asunto habríamos estado esperando la vuelta de nuestro hijo hasta ahora.

El abogado nos aconsejó ir al Tribunal de Primera Instancia de Túnez para pedir un permiso de visita lo que nos permitiría ver a nuestro hijo. Fue lo que sucedió efectivamente, pudimos visitarlo en la prisión civil de Túnez "9 de abril" el 6 de mayo del 2005 y lo encontramos en un estado lamentable. Nos informó de que fue torturado en los locales de la policía todo el tiempo de su detención. Fue desnudado completamente allí, golpeado ferozmente sobre todo el cuerpo, le sumergieron la cabeza en agua hasta el desfallecimiento, le ataron las manos y lo mantuvieron de pie y despierto durante muchas horas. Le hicieron sufrir el suplicio de la "Falqa" (dos agentes le agarran los pies atados por medio de una cuerda anudada a un grand palo y un tercero allí le asestaba golpes con una barra) hasta la incapacidad de aguantarse de pie y de moverse. Constatamos marcas de tortura sobre las prendas de vestir de nuestro hijo que nos han devuelto tras la visita al locutorio y había incluso piojos. Nos informó también, que antes de la audiencia del primer juez de instrucción para el Tribunal de Primera Instancia de Túnez, le amenazaron con hacerle volver a los locales del Ministerio de Interior si no reconocía las declaraciones que firmó bajo tortura. Nos informó de que eran declaraciones hechas inventadas completamente, y que las ha negado a lo largo de los interrogatorios.

Por lo que se refiere a la situación carcelaria de nuestro hijo (la superpoblación, la mala comida y la falta de higiene) es atroz y eso comienza a afectar sobre su estado de salud.

Finalmente reiteramos desesperadamente nuestra llamada a todos los que tienen el valor de hacer respetar los derechos humanos para salvar nuestro hijo, que está en el alba de la vida, de una muerte lenta.
La familia de Hichem Manaï

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Alerta. ¡Nuestro hijo Hichem Manaï está en peligro!
16 ago 2005
Marroc, Algèria, Tunis, Líbia, Egipte... viuen sotmesos a governs autoritaris quan no directament dictatorials i molt corruptes. Els amazig pateixen, a sobre, la repressió de la seva identitat i llengua.

La meva solidaritat amb en Hichem Manaï!!
Sindicato Sindicat