|
|
Notícies :: antifeixisme |
El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
|
per XXX |
16 ago 2005
|
El Papa pide más crucifijos |
El Papa pide más crucifijos
16 de agosto de 2005
CASTEL GANDOLFO, Italia (AP).— El papa Benedicto XVI alentó ayer a que sean colocados crucifijos en los edificios públicos, destacando que Dios necesita estar presente en la vida de las comunidades.
“Es importante que Dios sea grande entre nosotros, ya sea en la vida pública o en la vida privadaâ€?, dijo Benedicto en su homilÃa en una parroquia en Castel Gandolfo, la sede estival del Papa situada en una de las colinas que rodean Roma.
“En la vida pública, que Dios esté presente mediante la cruz en los edificios públicos. Y que Dios esté presente en nuestra vida comunitaria�, destacó Benedicto.
El PontÃfice no se refirió a pugnas especÃficas, pero el tema de la presencia de los sÃmbolos religiosos en los edificios públicos ha sido un asunto polémico en Italia y en otros lugares.
Un musulmán recurrió a los tribunales italianos en el pasado, aunque sin éxito, a fin de que se retiren los crucifijos de las escuelas públicas en Italia. Aunque el gobierno de Italia es seglar, la ley de 1924 establece que las escuelas deben exhibir un crucifijo.
El predecesor de Benedicto, Juan Pablo II, se pronunció en el debate sobre la exposición de crucifijos en las escuelas públicas en el año 2003 cuando dijo a los funcionarios europeos que su retirada podÃa provocar la inestabilidad e inclusive podrÃan surgir conflictos en las sociedades multiétnicas de Europa.
Benedicto expresó al parecer el mismo razonamiento cuando dijo a los feligreses que “los contrastes se tornan irreconciliables� cuando Dios es arrinconado.
El PontÃfice pasa una temporada en Castel Gandolfo mientras prepara su viaje del jueves a Colonia, con motivo del DÃa Mundial de la Juventud. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
¿Para qué quieren que "dios" sea grande?
|
per xx |
16 ago 2005
|
El 'Trabajo de Dios', según EE.UU.
Ante la posibilidad de un gobierno monocolor del Opus Dei en España, la inteligencia de EE. UU. estudió la obra de Escrivá
"SER�A UNA simplificación excesiva clasificar al Opus Dei como una sociedad secreta aunque no publican sus actividades"
EDUARDO MARTÃ?N DE POZUELO - 16/08/2005
En mayo de 1969 los mentideros polÃticos españoles iban llenos de especulaciones a media voz sobre una probable reorganización gubernamental en la que Franco incluirÃa a varios miembros del Opus Dei. La posibilidad, que resultarÃa cierta el 29 de octubre de aquel año con la formación de un nuevo gobierno vicepresidido por el ultra católico almirante Carrero Blanco, inquietaba a todos los interesados en España entre los que se encontraba el del Director de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado de EE. UU. que encargó un estudio sobre la naturaleza del Opus. El trabajo de investigación se culminó el 27 de mayo de 1969 y contenÃa todo lo que los americanos querÃan saber sobre "la sociedad católica secular Opus Dei o Trabajo de Dios",como tradujeron el nombre para mejor conocimiento del gobierno del presidente Richard Nixon.
"Los rumores recientes referentes a una posible reorganización del Gobierno español en un futuro cercano incluyen especulaciones de que dicha reorganización podrÃa conllevar a un aumento de la influencia de la sociedad católica secular, Opus Dei (Trabajo de Dios). Este documento resume la información histórica disponible sobre esta sociedad, evalúa su impacto en la España de hoy, y hace una estimación de sus posibilidades de influencia en el futuro", anuncia el primer párrafo del informe que como condición adicional a la tradicional confidencialidad estaba prohibido sacarlo fuera del territorio de EE. UU.
Para los investigadores norteamericanos de finales de los años sesenta, la valoración de la naturaleza y el poder del Opus Dei era difÃcil de evaluar y variaba ampliamente en función de las fuentes a las que acudÃan. Por una parte, "los representantes de este instituto católico secular mantienen que simplemente buscan infundir principios cristianos en el dÃa a dÃa. Por otra parte, diversos observadores de fuera de la organización han indicado que buscan el control polÃtico, económico y educacional de España".
Por otra parte, fuentes que definÃan como "miembros de los grupos rivales dentro de la Iglesia, asà como los crÃticos fuera de la Iglesia" no aceptaban la renuncia del Opus Dei de su interés por el poder y "señalan a sus intereses en periódicos y en bancos, su control de la Universidad de Navarra, su habilidad para mantener a sus oponentes fuera de las principales posiciones en los campos de la educación y de la cultura, y su penetración en los niveles más altos del gobierno".
En cuanto a la organización, escribieron que "fue fundada en 1928 por el padre JosemarÃa Escrivá" y que habÃa sido reconocida por el Papa en 1943. "En la actualidad - añadÃan- tiene sucursales en unas 40 o 50 naciones o más (incluyendo al menos 5 en EE. UU.), aunque el número de miembros más numeroso e importante, con diferencia, se encuentra en España".
Más adelante señalaban que habÃa obtenido "considerable publicidad el gobierno de febrero de 1957", indicando que el miembro de mayor rango del Opus Dei en el gobierno "Laureano López Rodó llevó a cabo una extensa reorganización del mismo y que dos prominentes miembros del Opus Dei; Alberto Ullastres y Mariano Navarro Rubio, fueron nombrados ministros de Comercio y de Finanzas, respectivamente".
Los informadores de 1969 consideraban que "los rumores de que el Opus Dei podrÃa, en el caso no improbable de que se produjera una reorganización del gobierno en el futuro próximo, ganar más influencia en el gobierno - quizás con la incorporación de uno o dos cargos más- son plausibles. Por otra parte, creemos que es extremadamente improbable el informe de que el aumento de la influencia podrÃa ser de tal magnitud que el resultado fuera un gobierno del Opus Dei". Argumentaban esta circunstancia alegando que Franco "siempre ha mantenido un equilibrio dentro de sus gobiernos, con representación de los militares, la Iglesia, la comunidad empresarial y el Movimiento Nacional (Falange)", y en esta etapa del régimen no esperaban que se fuera a producir un abandono de dicho enfoque polÃtico. No obstante, la realidad es que el nuevo gobierno, del que saltó Manuel Fraga, se caracterizó por la presencia destacada de miembros del Opus.
Tal vez con la intención de no dejar cabos sueltos, el futuro del Opus sin Franco también fue objeto de estudio. "Creemos que en el caso de un cambio rápido hacia un tipo de gobierno menos autoritario, sin duda se pedirÃan cuentas a la organización por sus muchos vÃnculos con el régimen franquista y por el hecho de que normalmente se la tiene por colaboracionista, por ejemplo, con los distintos grupos democristianos. Creemos probable, no obstante, que los gobiernos posteriores a Franco serán básicamente autoritarios durante al menos varios años, evolucionando como máximo con precaución en la dirección de un sistema más libre. En ese caso, no parece que haya razones por las que la sociedad no siga prosperando".
Tras el análisis polÃtico y de futuro, el informe profundizaba en las interioridades de la organización religiosa. "No existe una clasificación oficial de pertenencia al Opus Dei. Se sabe, no obstante, que se hace una gran distinción entre los miembros de pleno derecho, y el resto".
"Una categorÃa, llamada en ocasiones NumerarÃa - escribieron- asume votos de castidad, de pobreza y obediencia. Muchas personas de este grupo viven en casas comunitarias (de las que hay unas 20 en España) y aportan a la sociedad todos sus ingresos más allá de lo que necesiten para mantener su estatus profesional. Un segundo grupo, que es mayor que el primero y que se conoce con el nombre de Supernumerario asume alguno de los votos tradicionales, aunque no todos, dependiendo de la situación personal del individuo. Un tercer grupo, los colaboradores no toman en votos. Este grupo se supone que incluye a la mayor parte de los miembros del Opus Dei".
A los norteamericanos les dijeron que en España habÃa entre "5.000 y 250.000" personas pertenecientes a la Obra."Probablemente ambas cifras son exageradas" por ser el número demasiado pequeño o demasiado grande, y añadieron que trataron de calcular el número por otra vÃa: "Las cifras de circulación de una publicación enviada a los miembros del Opus Dei sugiere que el número actual de miembros puede estar en torno a 50.000 o 60.000; y es bien conocido que que la mayorÃa de los miembros son laicos".
Pero, ¿cómo describir al Opus? Los autores lo intentan: "SerÃa una simplificación excesiva clasificar al Opus Dei como una sociedad secreta - dice el informe- aunque no publican sus actividades y hay un cierto aura de conspiración alrededor del mismo. Parece ser una organización de elite, generalmente limitada a personas intelectuales y profesionales. En lo referente a su celo y entusiasmo, sus miembros se parecen algo a los jesuitas, quienes, no obstante, son sus mayores enemigos, en parte porque ellos han perdido su antigua preeminencia en su favor".
Según el informe, los lÃderes del Opus Dei sostenÃan que pertenecÃan a un amplio espectro polÃtico, pero para los americanos "hablando en general" la agrupación habÃa sido "colaboracionista con el régimen" y recogÃa la expresión "masonerÃa blanca" expresada por los enemigos de la Obra. |
Re: El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
per antianarka a@hotmail.com |
16 ago 2005
|
no mejor poner vosotros los vuestros de okupas y guarros y ensuciar y joder al ciudadano de a pie, que e s lo único que sabeis ahcer joder al projimo |
Re: El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
per antiarka |
16 ago 2005
|
poz yo que cre-o en ez-paña como er que maz
pondria la cabeza del gran grAZNAR por todaz-spaña pa que s'enterasen guarros, catalanes y demás okupas que ziempre van juntoj. RRiva EJ-Paña y la guardia incivil!! |
Re: El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
per judas tedeo |
16 ago 2005
|
estoy deacuerdo con El papa Benedicto XVI, pongamos grades cruces en todas las ciudades para demostra que somos creyentes en dios, pero como hicieron los romanos crucifequemos a cardenales, obispo y demas curas rancios fascistoides. que sigan los pasos de su profeta hasta el final |
Vaya panda de idiotas
|
per Magda |
16 ago 2005
|
Cualquiera que lea este hilo se va a creer que a Jesucristo lo crucificaron en una cruz gamada. Porque era judío, claro. Y fueron los curas.
Menos mal que toda la comunidad internáutica conoce este foro y ya está avisado de lo que se va a encontrar: paridas como dogmas científicos, argumentos políticos sin pies ni cabeza, nihilismo infantil, síndrome de Peter Pan, niñatos pijos jugando a ché y lolailas con síndrome de Rosa Luxemburgo. En definitiva, risas, risas y más risas.
Mientras los revolucionarios (JA,JA) de indymierda son el hazmerreir de todos, los patriotas seguimos al filo del cañón. Constantes y vigilantes.
Si no fuerais tan divertidos daríais pena. |
Re: El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
per Blitz |
16 ago 2005
|
Es la basura como tú la que estropea foros como este, no puedes evitar venir aquí a acallar lo que mataste en tu interior hace tanto. Puede que lo que por aqui leas resuene ahi dentro tuyo donde, entre la oscuridad de tanta voluntariosa ignorancia y odio, hay aún algo de vida inteligente.
Ahora algunos intentan volver a usar la religión de la misma forma que la usaron durante siglos, para ejercer el control social desde las conciencias. Desde que los europeos nos liberamos del control social que la religión ha ejercido al servicio del poder vivimos mucho mejor.
Eres otro fantasma del internet, que huyes de tu miserable realidad personal desahogandola por internet vomitando chorradas.
Preocúpate por arreglar tu mierda de vida, tú si que das pena pero no eres nada divertido. |
Re: El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
per pitin peuton@hotmail.com |
17 set 2005
|
si yo soy de PANAMA aca en america latina y estoy deacuerdo con eso aca estamos cgidos con los malditos chinos de mierda el crusifijo hay que publicarlo en todas las entidades publicas y privadas muerte a los musulmanes y asiticos |
Re: El fascismo reclama mayor presencia pública de sus sÃmbolos
|
per Pitin comemierda |
17 set 2005
|
Deja de ladrar ignorante!
Ni chinos, ni musulmanes han invadido nunca Panama, comemierda serote repisado, tu y la todita plata de esas malditas iglesias evangelicas que viene del Norte, a deciros que olvideis al Jesus de los pobres para luego adoctrinaros en el miedo a Dios.
Abajo el Plan Puebla Panama!
Solidaridad entre pueblos, guerra entre classes! |
|
|