|
|
Alain Touraine: la pregunta equivocada
|
|
per afc Adreça: Mallorca |
14 ago 2005
|
Alain Touraine: La pregunta equivocada
Esta es la tercera parte de la trilogÃa del verano dedicada a Milton Friedman, Vargas Llosa y ahora a Alain Touraine (menudos tres). Alain Touraine, la pregunta equivocada; porque resulta que el “intelectualâ€? francés ha escrito en la prensa “¿Puede Europa dar un giro hacia la izquierda?â€? (El paÃs, 24J5), vaya despiste |
| |
Vaya despiste porque deberÃa de haber escrito: ¿Podemos avanzar algo más con el neoliberalismo? ¿por qué no liquidamos el viejo capitalismo de una vez? ¿el proceso de integración europeo nos dice algo de cómo puede ser esa sociedad sostenible con pleno empleo que todos soñamos? Y no se trata de dar un giro a la derecha o izquierda sino de avanzar en una sociedad sostenible con pleno empleo... Esto todo el mundo lo entiende, es la bandera de la constitución europea que no es neoliberal, y es la forma de vencer electoralmente, y para siempre, a todo peligro de involución totalitaria neoliberal...
El “estudiosoâ€? francés, con fama de progresista y moderno se descuelga con un artÃculo en el que más o menos viene a decir: la moda es Tony Blair rindámonos a él, cuanto sabe, que listo es, ¡que gran lÃder!, sigámosle el sabe modernizar Europa con sus métodos neoliberales light (que idiotez). Después de la ridiculez de Blair con las medidas para combatir el Hambre en el mundo en el último G-8, creo que les va a ser difÃcil mantener una campaña de fabricación de un lÃder mediático a la medida de las necesidades de supervivencia del neoliberalismo actual (por si no te has dado cuenta cada vez la propaganda neoliberal es más ineficaz y cada vez se tienen que “gastar másâ€? para mantener hegemónicos los viejos dogmas capitalistas, y cada vez más gente se da más cuenta que es imposible superar la actual crisis con el salvajismo de mercado que solo favorece todo tipo de especulaciones (financieras, bursátiles, inmobiliarias, materias primas) que es donde se producen los beneficios más importantes (que a la vez expropia las riquezas de las clases productivas y los trabajadores), y por lo visto sin estos beneficios improductivos la economÃa no funciona...
Desde luego si desde el progresismo no se ve más salida que Tony Blair.... Veamos cuales son los grandes argumentos de Alain Touraine, este desertor del pensamiento libre e inteligente:
Alain Touraine premisa nº1: el estado del bienestar no funciona (absolutamente cierto): “Europa nació [¿?] de la alianza entre los democristianos, cada vez más liberales, y los socialdemócratas, reforzados por su gran éxito: la creación, poco después de la guerra, de unos notables sistemas de seguridad social [para combatir el peligro comunista]. Bajo la presidencia de Jacques Delors en Bruselas, todavÃa se podÃa hablar de un modelo social europeo. Pero éste se ve atacado y debilitado por todas partes: los gastos del Estado son excesivos y a menudo inútiles; no impiden que la gran pobreza se extienda.
Alain Touraine premisa nº2, Europa no tienen ninguna ventaja competitiva para afrontar el futuro (absolutamente falsa): En el ámbito más directamente económico, el crecimiento de la zona euro es débil y la confianza en la moneda única se reduce. A nivel social: el paro provoca unas reacciones de fracaso y de repliegue en una parte de la población joven y, según una expresión muy conocida, el ascensor social está averiado. En todos los paÃses, muchos se preguntan si la ampliación no ha sido demasiado rápida y los nuevos paÃses miembros están descontentos con un planteamiento que no aporta una solución a su difÃcil situación. [Bueno pues si los “nuevos europeosâ€? no están muy deacuerdo con los problemas europeos pues que se vayan con USA.... aunque les recomiendo que antes pregunten a Argentina, Brasil, México, o paÃses dolarizados como Ecuador, o a Rusia vendida a cuatro sátrapas... haber como les va a ellos con el neoliberalismo puro y duro...]
Alain Touraine, premisa nº3, no se entiende pero puedo interpretar que dice que la burocracia Europea funciona sola: La polÃtica europea funciona sola pero no parece tener ninguna finalidad salvo volver las naciones europeas compatibles con la organización de la economÃa mundial a la vez que habla de la voluntad europea de resistir a la dominación USA [ni el mismo se entera de lo que dice]
Alain Touraine, premisa nº4, los modelos que funcionan son Gran Bretaña y ¡¡España!! (que risa, y que fallo que no este Aznar al mando, que fácil serÃa todo con un traidor antieuropeo con don José MarÃa Aznar): Esta mala situación es visible en todos los grandes paÃses de Europa Occidental, con la excepción de Gran Bretaña (con un Blair triunfante), y también de España, que heredó del anterior régimen unas cargas sociales mucho más bajas que la media europea. [Se recuerda que España vive de grandes inversiones en infraestructura e inmobiliarias gracias a una deuda familiar enorme que es un empobrecimiento importante para las clases medias y productivas, y a la especulación de la vivienda, el empleo es muy precario y no se crea empleo sostenible a medio plazo en inversiones productivas, en Gran Bretaña el crecimiento está muy ralentizado... y hay mucho más paro encubierto en becas, bajas anticipadas, etc, la emigración es un grave problema que paradójicamente aporta la flexibilidad que no tiene la economÃa y el empleo...]
Alain Touraine, premisa nº5, la izquierda no tiene alternativa (cierto): Los paÃses más grandes están paralizados por la inadaptación de su sistema de gestión en el momento actual. El no francés reclama una unión de toda la izquierda, que no se sabe qué forma va a tomar. Del lado italiano, la capacidad de movilización popular sigue siendo muy grande, aunque Sergio Cofferati yo no es el lÃder carismático de la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo), sino el alcalde de Bolonia, ciudad que ha vuelto a su tradición comunista. Un movimiento de opinión de izquierda socialista, como existe de hecho en Francia, sólo puede transformarse en fuerza polÃtica si un partido de tipo socialdemócrata toma un giro hacia la izquierda. Pero un giro asà significarÃa la vuelta de la vieja izquierda (el Partido Comunista, la extrema izquierda o los verdes fundamentalistas[¿?]). Lo que muestra lo difÃcil que resulta mantener unidas a las clases medias socialdemócratas [¿?] y a las categorÃas amenazadas, asalariadas o no, que tienen miedo a Europa [¿?, mentira nadie tiene miedo a Europa], al futuro de la economÃa mundial y a las deslocalizaciones [pero que idiota llama “miedoâ€? al desastre económico que están montando y que todo el mundo ve e intuye que se agravará mucho más si no hacemos frente a la propaganda y las mentiras sobre todo económicas del neoliberalismo]. Lo que las dificultades de la construcción de la Europa polÃtica han demostrado es precisamente el agotamiento de las socialdemocracias que triunfaron en la segunda mitad del siglo XX [agotamiento del modelo estado del bienestar burocrático, absolutamente de acuerdo]. La presencia de un fuerte movimiento de izquierda socialista indica la desconfianza hacia esta Europa entre las categorÃas [clases sociales] que son también las más débiles o las más amenazadas [y aquà se le ve el plumero al “intelectualâ€? todavÃa más, esa desconfianza es la de todos porque lógicamente nadie quiere una Europa donde los más débiles se vean amenazados u olvidados y por eso Blair es importante, pero siendo uno más, porque puede aportar pero en interacción con todo lo que Europa es y quiere seguir siendo (lo opuesto al neoliberalismo salvaje), que es además la gran responsabilidad que tenemos para este mundo desarrollado del siglo 21. O sea que la izquierda está haciendo un trabajo de resistencia muy importante pero es necesario avanzar en una sociedad con pleno empleo imposible con el neoliberalismo y con el estado burocrático del bienestar de los socialdemócratas... ]. Estas categorÃas [clases sociales, continúa Alain Touraine] no piden una revisión polÃtica e intelectual [ya lo he dicho, no se trata de girar a la izquierda y mucho menos a la derecha], como es el caso de la izquierda liberal; piden ante todo una mayor seguridad del trabajo y del empleo y un mejor nivel de vida [pues claro y esto no es lo que ofrece un vendedor de enciclopedias como Blair].
Alain Touraine, premisa nº6 y fundamental, ¡¡Toni Blair es nuestro salvador!!: Blair ha llegado al frente de Europa [¿?] y hablando en nombre de una Gran Bretaña triunfante [¿?]. Los grandes paÃses europeos no se han convencido todavÃa de que el [neo]liberalismo un poco social a lo Blair sea la solución que les conviene. Desde luego, los vientos cuando soplan a la derecha, lo hacen muy fuerte, como en la USA de Bush, mientras que, cuando el viento sopla hacia la izquierda, es tan débil que sólo puede dar fuerza a un centro más próximo a la derecha que a la izquierda [¿por qué será?], como es el caso del Partido Laborista de Tony Blair en Gran Bretaña. [Desde luego nuestro amigo Alain Touraine va para premio Nobel...]
Bueno vamos con las respuestas contra esta deserción de un intelectual de lo que es y tiene que seguir siendo Europa. En América cuando una persona tiene que operarse de cancer, por ejemplo, tiene que pedir por las calles para poderse pagar la operación (si no tiene seguro médico, que son muchos los que no tienen, y seguramente ni te detectaran el cáncer, la mayorÃa que está en este caso se mueren sin tener oportunidad de ni siquiera plantear una operación). Asà que de ese mundo poco tenemos que aprender o copiar... Y por supuesto ni polacos, ni checos, ni ingleses quieren saber nada del “american way of lifeâ€? (que ya casi nada tiene que ver con el rock, las hamburguesas y la Coca Cola). Pero en Europa precisamente si queremos mantener “nuestra culturaâ€? tenemos que cambiar y mucho. Hay que acabar con todos los sistemas burocráticos (también en hospitales, etc, ojo nada de privatizaciones, el beneficio capitalista no es ya un paradigma válido) donde la polÃtica y sesudos burócratas algunas veces aciertan pero en general salen muy caros esos aciertos. El problema está en la asignación de recursos, que si lo dejamos al “libre mercadoâ€? malo (no existe, además) y si lo dejamos en manos de burócratas y polÃticos casi peor. El negocio de los neoliberales es precisamente coger el poder de los burócratas y polÃticos del “estado del bienestarâ€? para reconvertirlo con leyes arbitrarias que supuestamente favorecen la iniciativa privada pero que en realidad es una cesión a una minorÃa que ya no tendrá que rendir cuentas públicamente (y asà vemos como va todo). Las reformas que necesitamos tienen que hacer posible la participación, interacción ciudadana en todos los procesos de decisiones de modo que se multipliquen las iniciativas y la oferta de soluciones... Se crearÃan entonces miles de nuevos empleos sostenibles en muchos nuevos servicios alrededor y complementarios a los básicos que se prestan en sanidad, educación, jubilaciones, etc. Y tienen los poderes públicos que acelerar el tránsito de nuestras sociedad a lo digital, todo el mundo tiene que tener empleo garantizado y sueldo (y ordenador y capacidad de interactuar) y todo el mundo tiene que trabajar en algo que le guste y si no tiene mientras en lo que se le diga (o te inventas un trabajo o trabajaras en lo que se te diga cuando y donde se te diga), no tiene que haber seguro de desempleo, ni jubilaciones anticipadas (hasta los jubilados tendrán que seguir aportando en lo que puedan a la comunidad, que vergüenza considerar a alguien con 65 años, o menos, alguien improductivo). Y todos tenemos que aprender a vivir y consumir de una forma más civilizada y sostenible... Quienes levanten esta bandera y sean capaces de mantener un discurso mÃnimamente creÃble tendrán el poder en Europa y todo el mundo les apoyará. Como dice el mismo Touraine la gente “pide ante todo una mayor seguridad del trabajo y del empleo y un mejor nivel de vidaâ€?. Y saben perfectamente que privatizando los servicios públicos, desprotegiendo a la gente de los mÃnimos que han conseguido después de muchas luchas, liberalizando el comercio para que las inversiones se vayan fuera y nos vendan productos que ahogan a las empresas locales sin tener la más mÃnima oportunidad de poder competir en un mercado globalizado, con todas estas soluciones neoliberales no vamos hacia algo válido y mejor... y en Europa casi todo el mundo se va enterando de ello. Y Blair no tienen ninguna solución para la agricultura, lo que quiere es ahorrarse la pasta que le corresponde y entonces los “nuevos en la uniónâ€? tienen que darse cuenta que la versión simplista de Europa que les ofrece Blair no es precisamente la que a ellos les interesa...
Quede claro que la globalización y el proceso de deslocalización es bueno si el empleo que se pierde se va creando otro superespecializado y en todas las otras áreas que la nueva sociedad exige y faltan por cubrir (en conservación de la naturaleza, calidad de vida, servicios personalizados...). Para ello es importante reformar totalmente Wall Street, diversificar y poner cuotas y limitar el gigantismo de ciertos fondos de inversiones, reformar en general nuestros servicios financieros para que todas las iniciativas puedan ser financiables (y no con los modelos burocráticos de Bruselas via subvenciones) y se creen empresas y comunidades sociales para todas las nuevas demandas... Hay que reinventar el proteccionismo para que la globalización sea eficiente e impedir que con nuestro dinero sean cuatro bastardos quienes se estén forrando sin aportar nada sostenible a cambio...
Chirac y Schröder tienen ante sà un gran desafÃo, el problema que tienen es que no son capaces de asumir una polÃtica de cambio global (evidentemente son lo que son y vienen de donde vienen) y se dedican a pequeños parches que no son más que recetas neoliberales encubiertas. Y el euro que es una gran conquista no esta sirviendo para ayudarnos en los problemas es demasiado rÃgido y hay que recordar que el euro no es una dolarización encubierta, por lo tanto podemos hacer polÃticas monetarias más abiertas y progresistas ¡¡igual que Bush!!.. Y Blair lo tiene más fácil porque la Thacher se pasó cuatro pueblos y el puede presumir de bueno siendo todavÃa muy neoliberal, pero la polÃtica de Blair no puede traer el desarrollo económico que una sociedad del conocimiento y sostenible demanda. Y luego por qué tanta alabanza a Blair, se comprometió con el euro y con la Constitución europea, a la mÃnima ha desertado. Y su éxito se debe a que no tiene competencia, nadie quiere a los conservadores ingleses, antieuropeos y apatridas. Chirac ha fracasado con el referéndum pero sin tener obligación lo convocó, creo que eso es más valiente que Blair que se comprometió y que ni quiera lo va hacer (y que sospechoso que con su deserción el aplauso neoliberal sea tan unánime y sonoro a favor de Blair, lo que prueba que están nerviosillos que divertido piensan que Blair será su flotador). Y Chirac (que no es ningún santito) le dijo ¡NO! a Bush y mira Blair de la que ha sido cómplice necesario... Y Blair claro tampoco tiene solución para los problemas de Ã?frica, el dinerillo que propone es una coartada aprovechándose precisamente de los más necesitados, lo que es de una repugnancia absoluta. Consulta la web umoya.org, Blair no quiere enterarse pero están privatizando el agua con lo que muchos nunca podrán ni siquiera acceder a este bien colectivo que debe ser gratuito y garantizado para todo el mundo, Human Right Wacht ha denunciado que en el Congo se ha entregado las minas de oro a una multinacional anglo-americana ¿por qué Blair no se asegura que los beneficios que genere esa explotación sean para el pueblo que lo necesita?, denuncian que le han condonado la deuda a paÃses pobres sÃ, pero que tienen ejércitos que invaden otros paÃses de la zona (¿quizás como recompensa a las guerras que montan?), dicen estas representantes de umoya.org que un gran problema son las muchas armas que occidente vende en Ã?frica y que Ã?frica pone el dinero y los muertos... ¿Y nada de esto tiene que ver con la campaña del hambre en Ã?frica de Blair? Las representantes de la ong dicen que en España estamos muy enfocados hacia Latinoamérica pero que podemos querer también a Ã?frica, y tienen razón...
Y quizás cuanto antes necesitamos otra forma de hacer polÃtica y otros polÃticos, y otros "creadores de opinión", sin estar tan marcados y elegidos por los poderosos (o eso al menos se creen ellos). Y más control social y transparencia en los partidos polÃticos u otros sistemas de participación más flexibles, plurales y transparente. Y tienen que venir grandes cambios en sociedades más despiertas e interactivas... Por eso tanto pánico tienen a unas sociedades más plurales, más interactivas, con más capacidad de decisión y fiscalización, con más medios de comunicación que rompan con los viejos dogmas que encubren intereses bastardos de una minorÃa cada vez más gorrona e improductiva.
Y sr Alain Touraine si su ocurrencia es que “Blair es nuestro faro y nuestro guÃaâ€?, “Europa está decadente y obsoletaâ€?. Mejor cállese. No diga idioteces.
afc euroimmersion.com 14Ag5 |
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/alain.htm |
 This work licensed under a Creative Commons license |
Comentaris
Re: Alain Touraine: la pregunta equivocada
|
per hoy |
14 ago 2005
|
muy bien. Desde duelo que los analisis de Touraine no pasan de ser aserciones muy de puerta de misa. Solo pretenden ser agradables a ciertos oidos, y certificar que la suya es sociologia subvencionable. Cojines rellenados con la espuma del interes general.... |
Re: Alain Touraine, otro de los santurrones diplomatiques
|
per Si |
16 ago 2005
|
Touraine, junto a otros "santos diplomatiques" de la Iglesia Antiglobalización como San Ignacio, San Bernardo o Santa Susana Diplomatiques conforman lo que podríamos llamar la "vanguardia altercapitalista cristiana" cuyo discurso "Muy de puerta de misa" tiene como único objetivo real la recaudación de fondos. |
Re: Alain Touraine: la pregunta equivocada
|
per A ver |
16 ago 2005
|
¿Por qué la anti-globalización como este san Touraine Diplomatique no plantea una CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA LA SOCIEDAD ANONIMA Y A FAVOR DE LA COLECTIVIZACION LABORAL DE LAS EMPRESAS?
Por qué en cambio se entretienen en campañas risibles que apoyan hasta los capitalistas con cínico entusiasmo, como la de pedir una ayudita para esto y lo otro sin cuestionar el sistema que provoca los desequilibrios... |
Conviene no mezclar
|
per afc |
17 ago 2005
|
No se a que viene mezclar a Touraine con Ignacio, Bernardo, Susana. El Informe Lugano es un texto interesante y válido...
Estas personas que citas tienen un poder de convocatoria importante y sus aportaciones muchas veces son acertadas aunque todo es criticable...
Las conclusiones de Foro Social Mundial son válidas y estan firmadas entre otros por Ramonet, son un punto mínimo de reivindicación me perece que bastante válidos para todo el mundo, pero en el Foro Social Mundial todavía no se plantean cual pueden ser las ideas fuertes que configuren una alternativa de cambio seria y efectiva... |
|
|