|
|
Notícies :: guerra |
Hiroshima: terrorismo de Estado
|
|
per John Saxe-Fernández |
06 ago 2005
|
La Jornada |
A 60 años del ataque atómico contra Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, todavía muchos aceptan la justificación esgrimida por el gobierno de Harry S. Truman y sus sucesores de que así se acortó la guerra y, en la interpretación oficial, popularizada por Hollywood, cientos de miles de soldados de Estados Unidos habrían salvado la vida. Es lo que se enseña en muchas escuelas y se difunde por la televisión, especialmente en History Channel, ese intento por apropiarse del pasado y, en una suerte de ejercicio orwelliano, digerirlo para expulsarlo al mundo con habitual falta de objetividad e interpretaciones sesgadas precisamente para consumo de aquellos pueblos que han sido impactados por dichos sucesos.
Hiroshima es uno de ellos, demasiado importante para dejarlo en manos de los mercaderes. Su significación y actualidad es un hecho. Según una encuesta realizada en 2003 entre periodistas y otros formadores de opinión, la abrumadora mayoría identificó esos ataques con armas atómicas como el suceso más importante registrado durante el siglo XX. Frente a la actual y sostenida carrera armamentista, este es un leve reflejo del profundo impacto humano, histórico y estratégico de Hiroshima y Nagasaki. Cuando la mentira sistemática priva para justificar guerras como la de Irak, cobra inusitado relieve político, no menos que histórico, la investigación de Gar Alperowitz The decision to use the atomic bomb (Nueva York, Knopf, 1995), que demuestra documentalmente que esos ataques no fueron causados por necesidades militares sino por motivaciones políticas que tenían más que ver con la intención de impactar el medio ambiente posbélico que acabar con la guerra. En los hechos el brutal mensaje de Truman fue: "tenemos el monopolio de este tipo de armas de destrucción masiva, y no nos tiembla la mano para usarlo contra la población civil". Es una "misiva" dirigida al resto de la humanidad, no sólo a Stalin. Por medio de Hiroshima y Nagasaki, Truman "globalizó" Auswich y, como lo he señalado en otra oportunidad, proyectó hacia el futuro la práctica del terror de Estado, del genocidio, de los crímenes de guerra, del exterminio sistemático de la población, y de las operaciones clandestinas como instrumentos de política exterior.
Alperowitz muestra que William D. Leahy, almirante de la marina estadunidense y jefe del Estado Mayor de Truman, dejó constancia documental de que "el uso de este armamento bárbaro en Hiroshima y Nagasaki no ayudó materialmente en nuestra campaña militar contra Japón... Al ser los primeros en usar esa arma, adoptamos los niveles éticos prevalecientes entre los bárbaros de las eras oscuras. A mí no se me enseñó a hacer la guerra de esta manera. Las guerras no pueden ganarse destruyendo mujeres y niños". Los generales MacArthur y Eisenhower en ningún momento pensaron que fuera necesario usar la bomba atómica contra la población civil. Eisenhower escribió: "... expresé a Stimson (el secretario de Guerra) mis graves dudas, primero en la base de mi convicción de que Japón ya estaba derrotado y que lanzar la bomba era un acto totalmente innecesario, y segundo porque sabía que nuestro país debía evitar ofender a la opinión mundial usando un armamento innecesario para salvar vidas estadunidenses". Alperowitz nos recuerda la sorpresa de Norman Cousins, al enterarse, en el curso de una entrevista con MacArthur realizada después de la guerra, que ni siquiera fue consultado, expresando, además que no existió justificación militar alguna para lanzar la bomba.
Hiroshima es un acontecimiento mayor en la historia de 500 años de la modernidad. Como advirtió Günther Anders, vivimos en la era en la que "en cualquier momento disponemos del poder para transformar cualquier lugar de nuestro planeta, aun nuestro planeta mismo, en una Hiroshima". La reflexión seria sobre Hiroshima permite apreciar, en toda su magnitud ética y estratégica, acontecimientos contemporáneos como la actual política nuclear de Bush y el brutal ataque aéreo contra la población civil iraquí, perpetrado bajo el lema de shock and awe, la rúbrica del terrorismo de Estado del secretario de la Defensa Donald H. Rumsfeld y de Paul D. Wolfowitz, el "presidente" del Banco Mundial. Tan grave como la cómplice participación del gobierno de Junichiro Koizumi en la carnicería de Bush en Irak, una bofetada a las víctimas de Hiroshima.
La Casa Blanca alienta la proliferación y modernización de las armas nucleares, la intensificación de la carrera armamentista a nivel nuclear y de balística intercontinental, y gira instrucciones secretas para preparar ataques con este tipo de armas contra seis naciones, Rusia y China entre ellas. El Sistema Nacional Antibalístico y la adopción de la guerra preventiva son parte de un explosivo recetario que incluye 4 mil 500 armas nucleares ofensivas de Estados Unidos, 3 mil 800 de Rusia, y entre 200 y 400 de Francia, Inglaterra y China. La de Bush es una política nuclear, a decir de Robert MacNamara, "inmoral, ilegal, militarmente innecesaria y espantosamente peligrosa". |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Hiroshima: terrorismo de Estado
|
per Estados Podridos |
06 ago 2005
|
No entiendo como pueden pretender tener autoridad moral de negar la energia nuclear a Iran o a Corea del norte cuando ellos son los unicos cerdos capaces de hacer lo que hicieron. |
La legitimidad de acabar una guerra que los Estados Unidos no empezó
|
per Antiterrorista |
07 ago 2005
|
A ver si nos vamos enterando. Estados Unidos terminó la 2ª Guerra Mundial -que empezaron los Nazis y sus aliados con la benevolencia de Stalin y su pacto germano-soviético- Mientras Estados Unidos tenÃa que bombardear Japón con dos bombas nucleares la URSS aprovechaba para declarar la guerra Japón -antes no le habÃa declarado la guerra- y "robarles" una cuantas islas como botÃn de Guerra. Esa es el verdadero rostro del stalinismo y del "progresismo".
Hoy todas esas piaras de incultos nos dicen que Irán debe tener centrales nucleares...para hacer electricidad... ( No se lo cree ni el tato , vamos) sobretodo pq tiene ptroleo de sobra y es más barato usarlo. A su vez MANTIENEN CAMPAÑAS CONTRA LA ENERG�A NUCLEAR EN ESPAÑA Y OCCIDENTE... Esto en mi casa se llama H I P O C R E S � A . Lástima que los comunistoides no tengan verguenza y sigan los pasos de los nazis siendo ahora aiados del islam. |
Re: Hiroshima: terrorismo de Estado
|
per .... |
07 ago 2005
|
Estàs com una cabra |
En NÃger, el desastre que nadie quiso ver
|
per Kronstadt 21 |
08 ago 2005
|
En Níger, el desastre que nadie quiso ver
------------------------------------------------
-La imposición de medidas del FMI y la UE al país aceleró el agravamiento de la crisis
Baoudeta, Niger, 7 de agosto 2005 [...] Esta tarde de domingo unos 2 mil 500 desposeídos están formados en el centro de ayuda en Baoudeta, en el devastado sur del país, para recibir alimentos y medicinas. Muchos, sobre todo los jóvenes, no sobrevivirán al hambre y a las enfermedades letales que hacen presa de su débil organismo[...]
Con alrededor de 2.6 millones de personas que alimentar, entre ellas más de 800 mil niños menores de 5 años, sólo una fracción de la comida que tanto se necesita llega al país en este momento, pese a los envíos aéreos de emergencia de la ONU y de agencias internacionales de ayuda.
La causa es el retraso en la reacción de la comunidad internacional, pese a las repetidas advertencias sobre la tragedia que se avecinaba. Alister Shields, funcionario de logística de Salvemos a los Niños, señala: "Estamos pagando a tres dólares el kilo para que nos traigan la comida en avión, pero no llega con la rapidez necesaria. Si los llamados se hubieran escuchado antes, ese dinero se habría podido usar para obtener más suministros locales en Africa y los del exterior los hubiéramos traído por mar, a una tercera parte del costo. Es una crisis que pudo y debió haberse evitado".
Níger, el peor desastre humanitario actual en Africa, apenas figuró en la tan cacareada iniciativa del G-8 para el continente, la cual para nada se refirió a su crisis alimentaria. Tampoco fue mencionada, entre toda la publicidad, por los organizadores del concierto Live8. Y tanto los trabajadores humanitarios como los pobladores locales hablan con amargura de "grupos que tocan rock mientras los niños mueren de hambre".
Otros factores propiciaron la rapidez con que el problema adquirió proporciones de crisis. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) impusieron a esta antigua colonia francesa condiciones económicas que, según los críticos, elevaron el precio de los alimentos básicos y orillaron al gobierno a explorar un desastroso programa de "libre mercado" para hacer frente a una hambruna [...]
http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/035n1mun.php |
Más de 5 mil mdd al mes cuesta a Estados Unidos la guerra en Irak
|
per Kronstadt 21 |
08 ago 2005
|
La miseria mata més gent que les bales. Allò que els mitjans de comunicació anomenen "terrorisme", nomès és la punta visible de l'iceberg del terror.
Más de 5 mil mdd al mes cuesta a Estados Unidos la guerra en Irak
--------------------------------------------------
Tikrit, 7 de agosto. Once iraquíes, entre ellos ocho soldados, murieron en diversos ataques perpetrados este domingo por la resistencia contra la ocupación en Irak, mientras el presidente estadunidense George W. Bush enfrenta una oposición cada vez mayor a su estrategia en la guerra contra el país árabe, cuyos costos superan los 5 mil millones de dólares mensuales [...]
http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/033n1mun.php |
|
|