|
Notícies :: ecologia |
Ciencia Popular _Agosto
|
|
per NZO |
02 ago 2005
|
Lee y difunde! |
CIENCIA POPULAR
http://es.geocities.com/ciencia_popular
Gordon Childe: Los orÃgenes de la civilización
Para Gordon Childe la prehistoria es, hasta cierto punto, la continuación de la historia natural, lo que le permite establecer una analogÃa entre la evolución biológica y el progreso cultural. A la aparición de nuevas especies mejor adaptadas para sobrevivir corresponde, en el marco de la historia humana, la creación de nuevas economÃas que han traÃdo aparejado el crecimiento numérico de la especie y han probado el mejoramiento de su capacidad para la lucha por la existencia. Gordon Childe remonta a un pasado de 340.000 años su fascinadora búsqueda de las contribuciones más importantes que el hombre ha hecho a través del tiempo. Su libro estudia, en especial, las grandes revoluciones en la historia de la humanidad: la NeolÃtica, la Urbana y, sincronizada con esta última, la producida en el conocimiento humano, que permitió una vasta acumulación de experiencias y de ciencia aplicada.
Misael Pérez: A cien años de la teorÃa de la relatividad
"La ciencia no tiene miedo de chocar con el llamado sentido común. Solo tiene miedo del desacuerdo entre las ideas existentes y hechos experimentales nuevos, y, si ocurre un desacuerdo de este tipo, la ciencia destroza implacablemente la idea que habÃa creado previamente y eleva nuestro conocimiento a un nivel superior"
Landau y Rumer - "What is Relativity?"
FTE: Los artÃculos de Einstein
El año de 2005 ocupa ya importante lugar en la historia humana. Además de otros acontecimientos en ese año, Albert Einstein publicó una serie de artÃculos que transformaron a la fÃsica moderna especialmente la teorÃa cuántica, la teorÃa molecular, y la teorÃa de la relatividad. Para los trabajadores de la energÃa, las propuestas sobre la naturaleza del electrón y la luz, y la transformación de materia en energÃa, son esenciales.
Al año 1905, en la vida de Einstein, se le llama annus mirabilis (año milagroso) porque, para una persona, es algo poco común. Ese año Einstein publicó cinco sobresalientes artÃculos. Antes, solamente Newton habÃa hecho algo similar en 1665-1666 cuando propuso la ley de la gravitación, la teorÃa del color e inventó el cálculo diferencial e integral. Esta vez, Einstein volvió a revolucionar el conocimiento humano con sus propuestas nuevas acerca del mundo muy grande, a escala del universo (teorÃa de la relatividad), y del mundo muy pequeño, subatómico (teorÃa cuántica).
http://es.geocities.com/ciencia_popular
Además:
Charles Darwin: El origen de las especies por medio de la selección natural
La inmensidad de lo mÃnimo: breve introducción a las tecnologÃas de nano escala. De los genomas a los atomos (Grupo ETC).
Alan Woods: Una alternativa el Big Bang, “El universo no tuvo principio ni tendrá final�
León Trotsky: Radio, ciencia, técnica y sociedad
L. Vlasov y D. Trifonov: Quimica Recreativa
Nicolai I. Vavilov: El problema del orÃgen de la agricultura mundial a la luz de las últimas investigaciones
Boris Hessen: El concepto de máquina en el materialismo histórico
A.I.Oparin: El origen de la vida
George Novack, La ley del desarrollo desigual y combinado
Alexander Fersman: GeoquÃmica Recreativa
Juan Ortiz: El Materialismo Dialéctico y el Cálculo
Carl Sagan: Cosmos
Stephen Jay Gould, La postura hizo al hombre
Stefan Hawking, El universo en una cáscara de nuez
Isaac Asimov: Grandes Ideas de la Ciencia
Ilia Prigogine. (Premio Nobel de QuÃmica): El desorden creador.
Ardea Skybreak: La ciencia de la evolución
Steven Weinberg, (Premio Nobel de Fisica): ¿Un Universo Diseñado?
LEE Y DIFUNDE! |
Mira també:
http://es.geocities.com/ciencia_popular |
 This work is in the public domain |