|
Notícies :: ecologia |
China se abre a transgénicos de Monsanto
|
|
per rsc |
12 jul 2005
|
Beneplácito de EU |
|
Martes 12 de julio de 2005
Beneplácito de EU
China se abre a transgénicos de Monsanto
REUTERS
Pekin, 11 de julio. El Ministerio de Agricultura de China aprobó la importación de maíz genéticamente modificado (GMO) desarrollado por Monsanto, con lo que abrió la puerta a las compras de ese producto procedente de Estados Unidos, informó este lunes el secretario de Agricultura estadunidense, Mike Johanns.
"China ha completado la aprobación regulatoria de una variedad biotecnológica de maíz, la última de una serie de aprobaciones de variedades biotecnológicas estadunidenses", indicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en un comunicado difundido desde Pekín.
La variedad aprobada fue la denominada NK603, dijo Johanns.
En la actualidad China vende maíz a otras naciones, pero las previsiones de su gobierno son que se convierta en importador neto por el aumento en el consumo del grano a la par del incremento de sus ingresos, mientras a la tierra que se utiliza para cultivar este prodcuto se le dará un uso más rentable.
NK603 es un maíz tipo Roundup Ready, desarrollado por Monsanto para resistir el herbicida hecho a base de glifosato. Esto permite a los agricultores utilizar el herbicida Roundup -también desarrollado por esta empresa- sin dañar la cosecha de maíz.
China ha aprobado siete de las ocho variedades de maíz genéticamente modificado comunes en Estados Unidos, dijo a Reuters un funcionario de la industria.
"Pero como están mezclados, el fracaso para aprobar uno impediría las importaciones de maíz. Un obstáculo potencial (para las importaciones de maíz estadunidense) ha sido eliminado", dijo.
Los primeros cálculos refieren que China podrá consumir 120 millones de toneladas de maíz en 2005. En los primeros cinco meses del año exportó 3 millones de toneladas y se espera que al término del año venda 3 millones más.
http://www.jornada.unam.mx/2005/jul05/050712/042n3soc.php
_____________________________________________________
Legalizando la biopiratería
Lunes 23 de mayo de 2005. Silvia Ribeiro*/ I
http://www.jornada.unam.mx/2005/may05/050523/022a1pol.php
Legalizando la biopiratería.
Jueves 26 de mayo de 2005. Silvia Ribeiro (II y última)
http://www.jornada.unam.mx/2005/may05/050526/023a2pol.php
Indígenas contra Ley de Biodiversidad
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=112125
COMUNICADO DE EL COMPITCH
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=112052
Las ratas de Monsanto
Sábado 11 de junio de 2005. Silvia Ribeiro*
http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050611/044a1soc.php
La biopiratería humana como espectáculo
Sábado 25 de junio de 2005. Silvia Ribeiro*
http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050625/021a1pol.php
Los transgénicos representan riesgos
ANGELICA ENCISO Y CAROLINA GOMEZ. La Jornada. Martes 28 de junio de 2005
http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050628/046n1soc.php
El gobierno de México no informa sobre efectos adversos del maíz transgénico
ROBERTO GONZALEZ AMADOR. Miércoles 6 de julio de 2005
http://www.jornada.unam.mx/2005/jul05/050706/021n1eco.php
Un maíz que daña a las ratas para mexicanos
http://www.greenpeace.org/mexico/news/ma-z-que-da-a-a-las-ratas-fue |
This work is in the public domain |