|
Notícies :: amèrica llatina |
Bolivia: la derecha agradecida
|
|
per mario ronald Duran Chuquimia Correu-e: mrduranch@gmail.com (no verificat!) Adreça: http://bolivianueva.blogspot.com |
11 jul 2005
|
¿QUE ES LO QUE SUCEDE EN BOLIVIA? |
Bolivia: La derecha agradecida.
BOLIVIA: La derecha agradecida.
Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
Después de los última eclosión social cuando los movimientos sociales estuvieron al borde de tocar el cielo… todo quedo en nada cuando aceptaron gato por liebre, es decir, la asunción de RodrÃguez V. como presidente, quién deberá convocar a elecciones… y dejaron de lado la nacionalización de los recursos naturales y por último aceptando el llamado a elecciones generales, dejando para el año siguiente y al nuevo gobierno, dos temas de por si álgidos: la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico, en este contexto se da una nueva configuración del escenario polÃtico en Bolivia.
Contando también el intento de la Organización de Estados Americanos a instancias de la señora Rice, que pedÃa una resolución de dicha organización para realizar intervenciones preventivas (al estilo de Irak) en paÃses del cono sur donde la democracia estuviese en peligro, pese a los consejos brindados por asesores del mas alto nivel proporcionados por el gobierno brasilero de Lula da Silva, entre otros. Se puede decir que para pesar de muchos, el sistema social y polÃtico boliviano a demostrado tener madurez para resolver sus conflictos a través de la renovación de dos poderes, ejecutivo y legislativo, aunque haya significado un retroceso en las demandas planteadas por los denominados movimientos sociales.
Asà también los medios de prensa señalan que las encuestas de la intención de voto las encabezan, puntos mas, puntos menos, Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, empresario el primero, tecnócrata liberal el segundo y peleando espacios, Evo Morales, dirigente cocalero, y una sombra, Carlos Mesa, quien pudo ser y no supo como. Mencionar también que las candidaturas del denominado Movimiento Social de Liberación (M-Sol) fueron rechazadas por la ex – defensora del pueblo, Ana MarÃa Romero y por el polÃtico condepista, Andrés Soliz R.. Otros actores son las fuerzas municipales quienes pretenden agruparse asumiendo un liderazgo que poseen en las ciudades de nuestro paÃs, a la cabeza de Juan del Granado y Rene Joaquino, respectivamente, munÃcipes paceño y potosino.
Pero, ¿Por qué el tÃtulo para el presente articulo?, “la derecha agradecidaâ€?, porque la intención de voto de la clase alta, media y relativamente de las clases populares ya tiene una inclinación, cierto sesgo… votara por los valores planteados por la derecha: orden, seguridad y trabajo, por lo que se puede decir, con temor a equivocarnos, que luego de la re-edición del cerco alteño que tiene profundas raÃces en la memoria katarista, después de haber sufrido escasez de productos alimenticios y combustible, con los constantes temores ante las amenazas de quedar sin agua, electricidad y sufrir saqueos, con los nervios destrozados por las amenazas de violencia fÃsica (recuérdese los descorbatamientos y las chicoteaduras por cruce de marcha) y las explosiones de las dinamitas… ya era común escuchar los pedidos de un gobierno militar (extraño pedido que partió incluso de dirigentes de las centrales obreras como Solares y de la Cruz,) para poner en cintura a los revoltosos; cuando los llamados a la cordura por parte de la iglesia no eran escuchados y el cuando el defensor del pueblo defendÃa a todos menos al pueblo y cuando como en una guerra de aniquilación por hambre el nuevo zar de la ciudad de El Alto, señor de vidas y haciendas, Abel Mamani, autorizaba el envió de combustible solo a hospitales se creaban sentimientos de inseguridad.
También recordar antecedentes históricos: la agonÃa de la Unión Democrática y Popular (UDP), partido de izquierda y el nacimiento del modelo neoliberal “para combatir la hiperinflaciónâ€? fue precedida por un mes de huelga minera… teniendo como resultado el D.S. 21060 y las actuales desigualdades sociales.
Bajo estos análisis no será casual ni cosa del otro mundo que la población boliviana vote por los nuevos embajadores del libre mercado (aunque le pongan rostro humano) y otra vez caigamos en los errores del pasado. Ningún extremismo es bueno y esta aseveración será puesta en duda en las elecciones de diciembre. En la presente configuración del escenario electoral la derecha (sea cual fuera su matiz) debe agradecer a los movimientos sociales…
Ciudad de La Paz, 10 de Julio de 2005.
mrduranch ARROBA gmail.com
(*) El autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). |
Mira també:
http://bolivianueva.blogspot.com |
This work is in the public domain |
Re: Bolivia: la derecha agradecida
|
per Gabriel un indio peruano gabriel_kmt3000@hotmail.com |
17 jul 2005
|
admiro las huelgas de reinvindicacion indigena de bolivia pero es una lastima que se vuelva a caer en los mismos errores de siempre.me gusto escuchar lo que digo el dirigente boliviano apedillado Quispe en una entrevista a una radio peruana(RPP)en la que arguyo que los "indios" deverian estar en el gobierno.pero como es de esperar esas declaraciones fueron criticadas por los ahijados de Toledo esclavo de EEUU.quienes la criticaron de retrogada y cosas similares. mi sueño es que algun dia mi pueblo este unido pero unido en todos los sentidos para ya no tener estos fracasos continuos, es ese nuestro trabajo unirnos de veras para que ya no se vurlen de uno como lo asen en Peru, Ecuador asi como en Bolivia |