|
Notícies :: corrupció i poder : especulació i okupació |
Artìculo en el Periodico sobre la conferencia de Eduardo Moreno
|
|
per el periodico |
05 jul 2005
|
Noticia publicada en la página 34 de la edición de 7/4/2005 de El Periódico |
LUCHANDO POR EL BIEN COMÚN
ARTURO SAN AGUSTÃ?N
Mientras Albert repartÃa en la sala de actos del Col.legi d'Arquitectes un folleto sobre La oficina de okupación, el abogado Eduardo Moreno recordaba al exalcalde Pasqual Maragall. "SolÃa decir que la ciudad es la gente. Luego hemos sabido que la frase es de Shakespeare". La charla era, pues, sobre el derecho a la ciudad y las plataformas ciudadanas o vecinales.
Moreno predica que los ciudadanos hemos de asumir que nuestros derechos van mucho más allá del piso en que vivimos, si es que tenemos piso. O
sea, que para este abogado irónico pero demoledor, la llamada lucha urbana muchas veces no es tal. "La lucha urbana sólo lo es realmente cuando se lucha por el bien común, es decir, que da igual que el problema no esté en nuestro barrio, en nuestra calle, en nuestra finca". El derecho a la ciudad es, pues, según Eduardo Moreno, la
conciencia ciudadana.
A su lado, en la misma mesa, la arquitecta Itziar González, a quien se la intuye seguidora del feng shui, asentÃa con la cabeza. Itziar afirma que cuando la ciudadanÃa barcelonesa se mira en sus instituciones no se reconoce en ellas. "Y eso es un peligro". La arquitecta sostiene que
los partidos polÃticos inciden y que las plataformas ciudadanas coinciden. Y quedó claro que una plataforma ciudadana o vecinal no son
esas personas que sólo saben decir no.
Itziar no parece tener en gran concepto a los partidos polÃticos. Según ella, las plataformas ciudadanas nacen del conflicto y lo quieren
resolver, mientras que los partidos polÃticos niegan esos conflictos y no los resuelven, sino que los disuelven. "Las plataformas son
asociaciones espontáneas de personas que comparten una realidad. Y su actividad es puntual. Piensen en la plataforma de las Terres de
l'Ebre".
La arquitecta preguntó qué pasarÃa si las plataformas vecinales barcelonesas se unieran temporalmente, presentaran un programa
electoral y una vez cumplido el mismo se disolvieran. "Quizá serÃa una nueva forma de hacer polÃtica". Quizá.
Noticia publicada en la página 34 de la edición de 7/4/2005 de El Periódico |
 This work is in the public domain |