|
Notícies :: mitjans i manipulació |
Ciencia Popular: Actualizado.
|
|
per NZO |
04 jul 2005
|
LEE Y DIFUNDE! |
CIENCIA POPULAR
http://es.geocities.com/ciencia_popular
Charles Darwin: El origen de las especies por medio de la selección natural
Al considerar el origen de las especies se concibe perfectamente que un naturalista, reflexionando sobre las afinidades mutuas de los seres orgánicos, sobre sus relaciones embriológicas, su distribución geográfica, sucesión geológica y otros hechos semejantes, puede llegar a la conclusión de que las especies no han sido independientemente creadas, sino que han descendido, como las variedades, de otras especies.
La obra explica cientificamente la teorÃa del desarrollo histórico del mundo orgánico, los hechos que en cantidad inmensa habÃa observado, durante su viaje alrededor del mundo: Variación en la naturaleza, Lucha por la existencia, Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados, Leyes de la variación, Dificultades de la teorÃa, Objeciones diversas a la teorÃa de la selección natural, Instinto, Hibridismo, De la Imperfección de los registros geológicos, De la sucesión geológica de los seres orgánicos, Distribución geográfica, Afinidades mutuas de los seres orgánicos. -MorfologÃa. -EmbriologÃa. -Órganos rudimentarios.
La inmensidad de lo mÃnimo: breve introducción a las tecnologÃas de nano escala
De los genomas a los atomos
La nanotecnologÃa se refiere a la manipulación de los átomos y moléculas al nivel de un nanómetro, la millonésima parte de un milÃmetro. A esta escala la fÃsica cuántica rebasa la fÃsica clásica, y las propiedades de los elementos pueden cambiar impredeciblemente.
Y a fin de cuentas, ¿qué es lo nano? "Nano" es una medida, no un objeto. A diferencia de "biotecnologÃa", donde la palabra misma explica que la vida (bios) es manipulada por el arte humano (techne), "nanotecnologÃa" indica solamente el tamaño del arte. Un "nanómetro" (nm) mide una mil millonésima parte de un metro. Los ojos más jóvenes y sanos no pueden ver cosas más pequeñas que un milÃmetro, y un nanómetro es un millón de veces más pequeño que eso. Incluso la mayorÃa de los microscopios no pueden ver cosas en nano escala. Se necesitan 10 átomos de hidrógeno alineados uno junto al otro para igualar el largo de un nanómetro. Una molécula de ADN mide aproximadamente 2.5 nanómetros de ancho. Un glóbulo rojo es gigantesco en comparación: 2 mil veces más grande que el ADN, 5 mil nanómetros de diámetro.
Alan Woods: Una alternativa el Big Bang, “El universo no tuvo principio ni tendrá final�
A pesar de esto, los cientÃficos continúan descubriendo los secretos del universo y la naturaleza. La historia de la ciencia es la historia del avance de la humanidad, de la ignorancia al conocimiento, del error a la verdad. Esto por sà mismo es un proceso dialéctico, donde cada generación llega a una teorÃa que explica muchas cosas. Pero en determinado momento, hay pequeñas irregularidades que contradicen el modelo aceptado. Esto finalmente provoca su caÃda y sustitución por un modelo nuevo, que al final también es sobrepasado.
En este sentido, el conocimiento humano penetra más y más profundamente en los secretos del universo. Y este proceso no tiene final. Nunca llegará el dÃa en que la humanidad pueda decir: “Sabemos todoâ€?. El universo es infinito, como lo es el proceso del conocimiento humano, que inevitablemente se produce mediante una serie de errores, o para ser más exactos, de verdades parciales.
http://es.geocities.com/ciencia_popular
León Trotsky: Radio, ciencia, técnica y sociedad
La dialéctica no es una ficción ni una mÃstica, sino una ciencia de las formas de nuestro pensamiento en la medida en que éste no se limita a los problemas cotidianos de la vida y trata de llegar a una comprensión de procesos más profundos y complicados. La dialéctica y la lógica formal mantienen entre sà una relación similar a la que existe entre las matemáticas inferiores y las superiores.
Además:
L. Vlasov y D. Trifonov: Quimica Recreativa
Ernesto Suarez y Olga Delfiore: Evolución del universo y modelos explicativos
Nicolai I. Vavilov: El problema del orÃgen de la agricultura mundial a la luz de las últimas investigaciones
Boris Hessen: El concepto de máquina en el materialismo histórico
A.I.Oparin: El origen de la vida
George Novack, La ley del desarrollo desigual y combinado
Alexander Fersman: GeoquÃmica Recreativa
Carl Sagan: Cosmos
Stephen Jay Gould, La postura hizo al hombre
Stefan Hawking, El universo en una cáscara de nuez
Isaac Asimov: Grandes Ideas de la Ciencia
Ilia Prigogine. (Premio Nobel de QuÃmica): El desorden creador.
Ardea Skybreak: La ciencia de la evolución
Steven Weinberg, (Premio Nobel de Fisica): ¿Un Universo Diseñado?
LEE Y DIFUNDE! |
Mira també:
http://es.geocities.com/ciencia_popular |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |