|
Notícies :: guerra |
Acción antimilitarista en el puerto de Santander
|
|
per ciudadan@s desobedientes Correu-e: desobedecealasguerras@hotmail.com (no verificat!) |
25 jun 2005
|
Aunque una inspección de la ONU decretó que en Iraq no existen armas de destrucción masiva, recientes informes ciudadanos han detectado la presencia de un peligroso virus militar en nuestras calles y valles de Cantabria, por lo que nos declaramos en cuarentena contra este virus militar. |
|
Alerta detectado virus militar en Cantabria. Contra el comercio militar de armamento.
Aunque una inspección de la ONU decretó que en Iraq no existen armas de destrucción masiva, recientes informes ciudadanos han detectado la presencia de un peligroso virus militar en nuestras calles y valles de Cantabria, por lo que nos declaramos en cuarentena contra este virus militar.
Ante el secretismo de este comercio criminal un grupo de ciudadanas y ciudadanos hemos decidido pasar a la acción y manifestarnos hoy sábado 25 de junio en el puerto de Santander para expresar de forma activa y noviolenta nuestro rechazo a colaborar con ninguna guerra, con ningún ejército y a reclamar el cese de toda actividad militar desde el puerto de Santander (comercio de armas, escalas de buques de la OTAN, navÃos de guerra en jornadas de puertas abiertas...) Y para reclamar su conversión en puerto de solidaridad con otros pueblos.
Sobre las once horas de la mañana, tres diferentes manifestaciones recorrieron el centro de la capital cántabra alertando de forma simbólica sobre la presencia del virus militar en estas tierras y mares.
Estas tres manifestaciones estaban compuestas por un equipo de desinfección antimilitarista, que a la vez que limpiaba las zonas de “virusâ€?, se dedicaron a cambiar el nombre de las calles, edificios y monumentos de contenido autoritario o bélico por otros mas cercanos a la ciudadanÃa. Por ejemplo la calle Falange española, fue sustituida por “calle de la Aldea Globalâ€?, la estatua de Franco por “Paquito el chocolateroâ€? y la Fundación Emilio BotÃn por “El Furgón del Dioniâ€?.
Las tres manifestaciones confluyeron en una concentración en la plaza Velarde, donde se leyó un comunicado, y posteriormente los asistentes se dirigieron al puerto de Santander donde tuvieron lugar diferentes acciones:
Dos personas escalaron a la grúa situada en la entrada del puerto y desplegaron una pancarta que hacia alusión a la complicidad de este organismo civil con el comercio de armas .
Al mismo tiempo partió una barcaza pirata con la sana intención de abordar las guerras, lo cual efectuaron desembarcando en la zona portuaria, zonas de acceso prohibido a la ciudadanÃa.
Simultáneamente otro grupo saltó al interior de dicho recinto por encima la valla que lo aÃsla del resto del puerto. Desde allà dicho grupo invito a la ciudadanÃa a entrar en el recinto, con el objetivo de recuperarlo de forma temporal para uso público.
Todas estas actividades se produjeron bajo la mirada atenta de diferentes cuerpos militarizados del Estado: Guardia Civil, PolicÃa MarÃtima, PolicÃa Local y PolicÃa Nacional, que sorprendidos por el tono lúdico y festivo del asunto, no fueron capaces de reaccionar ante la protesta ciudadana.
Denunciamos que el gobierno español vulnera su propia legislación y la de la Unión Europea cuando desde el puerto de Santander se continúan vendiendo armas a paÃses en guerra, militarizados o empobrecidos, asà como a gobiernos denunciados por violar los derechos humanos más elementales (condenas de muerte, torturas a defensores de derechos humanos, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales ...
NO AL TRÃ?FICO DE ARMAS.
EL PUERTO DE SANTANDER EXPORTA ARMAS
DESOBEDIENCIA A LAS GUERRAS. |
|
|
|
|
|
Mira també:
http://www.nodo50.org/tortuga http://www.antimilitaristas.org |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |