|
Notícies :: criminalització i repressió |
"Caso Berrueta"Una psiquiatra sitúa el móvil del crimen en el odio que sentían los tres acusados
|
|
per diario de noticias Adreça: www.noticiasdenavarra.com |
22 jun 2005
|
cree que el hijo sufre depresión y trastorno de personalidad, pero descarta la psicosis
Otra médico, que también trabaja en la cárcel de Logroño, dice que el joven fue influenciado por el ambiente familiar |
|
pamplona. La psiquiatra encargada de la atención a los presos del centro penitenciario de Logroño, en el que han permanecido internados desde marzo del año pasado el policÃa nacional Valeriano de la Peña y su hijo, Miguel José, tras matar al comerciante y miembro de Gurasoak Ã?ngel Berrueta, aseguró ayer que el móvil del asesinato pudo ser el "odio" que afectaba al joven, un sentimiento que la experta del servicio riojano de Salud hizo extensible al resto de la familia. Como se recordará, los dos acusados, junto a la madre, Pilar Rubio, imputada como inductora del crimen, se enfrentan a penas que oscilan entre 18 y 25 años de cárcel.
Este odio, según la perito psiquitra, pudo tener su origen en el ambiente en su contra que sentÃan en Pamplona y a los criterios ideológicos de la familia, a tenor de los exámenes que llevó a cabo en prisión con el joven, que está acusado de apuñalar mortalmente a Berrueta antes de que su padre lo rematara de varios disparos.
Al no constar antecedentes psiquiátricos del joven, la perito tuvo que referirse en sus conclusiones a las visitas que hizo a la cárcel y a los testimonios aportados por el interno, quien puso de manifiesto el "ambiente de amenazas y de violencia en el que vivÃa, mezclado con episodios de cierto rechazo social y de fracasos en las relaciones sociales y en sus estudios".
A la hora de analizar el estado mental del acusado, la psiquiatra aseguró que presentaba un cuadro "depresivo moderado", debido en gran parte a que era consciente de lo que habÃa hecho y de sus consecuencias; y "un trastorno de personalidad" con predominio de rasgos "inmaduros e impulsivos".
Con respecto a la primera cuestión, la perito aseguró que se trata de un proceso normal entre los reclusos cuando acceden a un centro penitenciario, aunque quiso destacar el estado de angustia que presentaba el joven en las primeras semanas que pasó encerrado. Su evolución posterior, indicó, fue positiva en este aspecto, a lo que contribuyó su reclusión en la enfermerÃa de la cárcel. "Le costó digerir lo que habÃa hecho, pero lo va superando", dijo la psiquiatra.
La cuestión del trastorno del personalidad trajo más matices. La perito recordó que esta patologÃa comienza en la infancia y se desarrolla en la adolescencia, y en el caso concreto del acusado, dijo que pudo contribuir el ambiente familiar, su inmadurez, el clima de violencia y odio en el que vivÃa su entorno, su soledad y los problemas para "contener sus impulsos".
A preguntas del fiscal y de las acusaciones, remarcó que el trastorno de personalidad no puede banalizarse y manifestó que en determinadas situaciones, esta patologÃa es seria, si bien tuvo que reconocer que se encuentra en un plano distinto a las consideradas enfermedades mentales.
distinguir el bien del mal Cuando el interrogatorio se centró en aclarar al jurado si el trastorno de personalidad y el cuadro depresivo moderado del acusado pudieron influir en su conocimiento sobre lo que estaba haciendo cuando tuvo lugar el asesinato , la psiquitra fue contundente: "Puede distinguir el bien y el mal. No he visto sÃntomas psicóticos, aunque en situaciones de estrés, es posible que se den alteraciones del comportamiento".
El fiscal recordó a la psiquiatra, cuyo testimonio fue solicitado por la defensa de los acusados, que ante situaciones estresantes todas las personas pueden estar sujetas a comportamientos anormales, por lo que pidió concreción a la perito a la hora de valorar el estado mental del joven cuando ocurrieron los hechos. "A tenor de los exámenes que he hecho, no tenÃa por qué tener un episodio psicótico".
Antes de que esta psiquiatra declarara, a través de videoconferencia como sucedió con todos los testimonios de la sesión matutina, lo hizo la médico generalista que trabaja en la prisión de Logroño. A su juicio, el joven sufre inmadurez, una personalidad influenciable y un coeficiente intelectual "justito". Consideró que su evolución hubiera sido otra con un ambiente familiar distinto y reiteró que no tenÃa alteraciones psicóticas.
Los nervios y la tensión, a flor de piel
La quinta sesión acabó con un episodio que reflejó bien a las claras la extrema tensión con la que están viviendo el juicio la familia y allegados de Ã?ngel Berrueta y los tres acusados. Después de que el juez levantara la sesión matutina, Miguel José agarró a su madre y la levantó varias veces, mientras se daban besos. Este hecho fue considerado como una burla y un insulto por los familiares de la vÃctima, que pidieron al juez que pusiera fin al espectáculo, al mismo tiempo que algunas personas del público llamaban "asesinos" y "payasos" a los acusados cuando abandonaban la sala. La hija y la viuda de Berrueta mantuvieron una charla con el juez, al que pidieron que no dejara a los responsables del asesinato de su padre y marido mantener esa actitud. Mientras el juez pedÃa a los presentes calma y recordaba que las sesiones habÃan ido por el buen camino, comenzaron a escucharse unos gritos emitidos por Pilar Rubio, quien desde el suelo, y pataleando, lanzó insultos como "hijos de puta" y a llorar. Por la tarde, el juez advirtió a la mujer que la expulsarÃa si seguÃa igual y le dijo que su actitud irritaba a todo el mundo y que no ayudaba a su hijo. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: "Caso Berrueta"Una psiquiatra sitúa el móvil del crimen en el odio que sentían los tres acusados
|
per ampa |
23 jun 2005
|
quins desgraciats, la família del madero assassí...
segur que no els cauen ni 10 anys, i a xavals per enganxar cartells d'"asociación ilícita" els en demanen 12!
és que té collons fins on arriba a ser feixista l'estat espanyol i fins on arriba a ser farsa la seva 'justícia' |