|
Anàlisi :: amèrica llatina |
Historia del EGP (Ejército Guerrillero del Pueblo) de Argentina
|
|
per Editorial ultimo Recurso Adreça: www.ultimorecurso.org.ar |
16 jun 2005
|
Recopilación sobre la vida del Ejército Guerrillero del Pueblo y su incursión en la Provincia argentina de Salta. Para consultas o acceso libre a material escrito (literatura, formación política, invest.sobre org polit-milit y sociales), ingresar en la web www.ultimorecurso.org.ar |
|
EGP
Ejército Guerrillero del Pueblo
“Hacer de los Andes
la Sierra Maestra
de América Latina�
1° Edición Regional: Mayo del 2005
La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica, modificada, o parecida –esto es, plagio- escrita a maquina por el sistema “multigraph�, mimeógrafo, impreso y demás yerbas, no autorizada por los editores, viola derechos naturales del orden liberal...
No obstante, se reconoce que estos derechos irreales son los que traban la libre circulación de información y se actúa en función de refutar esta “realidad�: aquà tiene cultura por puro gusto...
© 2005. (Copyleft de esta edición)
Kolektivo Editorial “Último Recurso�
Rosario – Sta. Fe
Hecho el deposito de ley...
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
El Ejército Guerrillero del Pueblo: Los primeros guevaristas
Por Lucho Soria
Trabajo estraÃdo de la
Revista Los ´70, N°7
“El guevarismo en la Argentina�
En mayo de 1963, una treintena de jóvenes partió de Buenos Aires rumbo al norte argentino para lanzar allà la guerrilla rural. Los encabezaba Jorge Massetti, el “Comandante Segundoâ€?, fundador de la agencia cubana de noticias Prensa Latina y ex combatiente en Argelia, quien habÃa conocido a Fidel Castro y al Che Guevara en Sierra Maestra, cuando los entrevistó para Radio El Mundo, de Buenos Aires, y quedó convencido de la justicia de la causa revolucionaria del Che.
En el grupo que partió para Salta habÃa ex miembros de la Federación Juvenil Comunista y militantes independientes, todos ellos convencidos de que las condiciones estaban dadas para lanzar la guerrilla rural como parte de una estrategia a largo plazo que la propia plana mayor de la Revolución Cubana habÃa aprobado en una reunión en La Habana en la que estuvieron el Che, el general Manuel Piñero, Alberto Castellano, el capitán José MarÃa MartÃnez Tamayo, y el general Abelardo Colomé Ibarra, actual Ministro del Interior. Ellos y los argentinos Federico Méndez y Jorge Massetti, entre otros, decidieron que habÃa llegado el momento de preparar el terreno para la implantación de la guerrilla en el sur de América Latina, decisión que tres años después llevarÃa al Che a Bolivia. Según el libro Secretos de generales del periodista cubano Luis Báez, publicado este año y en el que 41 oficiales superiores de las fuerzas armadas cubanas narran sus misiones internacionalistas en paÃses de América y de Ã?frica, le tocó a Colomé Ibarra, junto a Hermes Peña y Tamayo, preparar las condiciones de la misión en Argentina.
Cuando los guerrilleros estaban en el monte salteño, las urnas habÃan consagrado a Arturo IllÃa como Presidente de la Nación.
Según sus principales protagonistas, la incipiente organización y la soledad polÃtica que rodeó este primer intento de insurrección armada facilitaron el éxito de la “Operación Santa Rosaâ€? que dirigieron el jefe de la GendarmerÃa, general Julio Alzogaray, y el mayor Héctor Báez, jefe de la Agrupación Salta de esa fuerza. En uno de los pocos combates librados por el EGP, mataron a Hermes Peña y a otros cuatro guerrilleros, detuvieron a 14 de ellos, entre otros a Héctor Jouvé, Federico Méndez y Henry Lerner, quienes fueron torturados cruelmente antes de someterlos a procesos judiciales que violaron todas las normas legales vigentes.
Once años después en el “Operativo Independenciaâ€?, a cargo del general Antonio Bussi, se fusiló en los montes de Tucumán a un hijo del general Julio Alzogaray que se habÃa sumado con un destacamento de Montoneros a la CompañÃa del Monte Ramón Rosa Jiménez del PRT-ERP.
Jouvé y Méndez fueron condenados a cadena perpetua, el resto de los detenidos cumplieron condenas menores y nunca se pudo dar con los restos de Massetti.
Varios años después, el Terror de Estado implantado en la Argentina en 1976 se ensañarÃa no solo con quienes combatieron en el monte sino también con sus familiares. En abril de ese año, los militares tomaron la casa de los Lerner en CosquÃn, Córdoba, y se llevaron a su padre, Jacobo, quien desde entonces permanece desaparecido. Pocas horas después, Henry también fue detenido hasta que, años después, pudo irse del paÃs con su familia.
La compañera de Héctor Jouvé, Clara Zetner, fue detenida al presentarse a sellar su pasaporte para viajar a Europa junto con su familia. Minutos antes habÃa hecho el trámite Héctor, quien la esperó en vano en un bar cercano. PasarÃan más de cuatro años antes de que se reencontraran en Francia.
Semejante ensañamiento con quienes fundaron el ....continua en el texto de www.ultimorecurso.org.ar
debido a que no cabe la totalidad en el cuerpo de indymedia. |
Mira també:
http://www.ultimorecurso.org.ar http://www.ultimorecurso.org.ar |
 This work is in the public domain |