|
Democracia Libre. Una nuevo modelo de organización política y social
|
|
per bitrir Correu-e: carlos ARROBA bitrir.com (no verificat!) |
13 jun 2005
|
Presentación del modelo de organización política y social denominado Democracia Libre |
La democracia libre es la evolución natural de la democracia representativa que impera en el mundo civilizado.
La democracia representativa se basan en la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial donde el primero lo ostenta el gobierno, el segundo el parlamento y el tercero los jueces y donde se realiza la elección de forma periódica de la composición del parlamento y del que a su vez se elige el gobierno de la nación.
En una democracia representativa, el ciudadano sólo es libre el día que tiene la papeleta electoral en la mano. Una vez depositado el voto, se pierde la condición de ciudadano y el interés de los políticos hasta que, dentro de varios años, vuelvan a convocarse las urnas. Esta es la tragedia de la democracia representativa.
Como evolución a este modelo, la democracia libre devuelve al ciudadano el derecho de ejercer el poder que le corresponde de forma permanente y continua. Para ello se amplia la representación del parlamento a la totalidad de los ciudadanos con derecho a voto de forma que el poder legislativo queda completamente en manos del pueblo.
La articulación del modelo de creación legislativa por parte de los ciudadanos se basa en un modelo libre donde cualquier ciudadano con derecho a voto puede proponer, modificar o derogar cualquier ley con el único requisito previo de ser mayor de edad.
La aprobación o denegación de la inclusión, modificación o derogación de cada ley se realizará por los ciudadanos que voluntariamente ejerzan su derecho a la participación legislativa de la democracia libre.
Por su parte, los poderes ejecutivo y judicial, ejecutarán y juzgarán respectivamente el cumplimiento de las leyes creadas por los ciudadanos.
La Democracia Libre se diferencia de la Democracia Directa en que mientras la segunda persigue el ejercicio del poder ejecutivo por parte del pueblo, en la Democracia Libre el poder que ejerce la ciudadanía es el legislativo.
2.- ANTECEDENTES
El modelo de la democracia libre se basa en los modelos de creación libre surgidos en el mundo a raíz de la expansión de las telecomunicación e Internet.
El origen de estos modelos es el sistema operativo Linux que es la suma las aportaciones personales e individuales de miles de programadores de todo el mundo y que ha dado como resultado el mejor sistema operativo del mercado según todos los expertos.
Otros ejemplos más recientes son La enciclopedia libre universal y Wikipedia, la enciclopedia libre. Enciclopedias en las que cualquier ciudadano del mundo puede aportar la definición de cualquier concepto sin ningún tipo de requisito previo. En concreto Wikipedia se ha convertido en tan solo 3 años en la mayor enciclopedia del mundo y la calidad de sus referencias es indiscutible.
En estos modelos no existe ningún tipo de jerarquía, todos los participantes son exactamente iguales y tienen los mismos derechos y mecanismos para aportar su creación al modelo común. Los sistemas libres demuestran que la suma de las aportaciones individuales de miles de ciudadanos unidos para conseguir un fin común, lejos crear un sistema caótico y poco fiable como algunos creían, dan lugar a resultados de mejor calidad que las creaciones rígidas y jerárquicas.
Además, estos modelos resultan muchos más versátiles y dinámicos que los rígidos modelos legislativos actuales.
Se demuestra por otro lado, que la corrección de cualquier error o imperfección introducida, mientras en un modelo rígido y jerárquico es una tarea lenta y complicada, en un modelo de creación libre es rápidamente detectado y corregido por el resto de la comunidad.
3.- CONCLUSIONES
El modelo de democracia libre es el mejor modelo de organización política y social conocido hasta el momento.
La participación directa de los ciudadanos devuelve a los mismos el poder legislativo que les corresponde en democracia.
La participación de miles de ciudadanos en cada ley trae consigo una tendencia hacia la neutralidad o moderación de las mismas como suma las diferentes tensiones más extremas.
La democracia libre consigue que la legislación vigente sea siempre el mejor reflejo del sentir popular y su versatilidad permite su adaptación a los cambios sociológicos que de forma lenta pero constante se producen en todas las sociedades.
4.- ENLACES
Wiki sobre la Democracia Libre (www.democracialibre.com)
Lista de correo sobre la Democracia Libre
(www.democracialibre.org)
Debate en Wikipedia sobre el término Democracia Libre
(http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_Libre) |
This work is in the public domain |
Re: Democracia Libre. Una nuevo modelo de organización política y social
|
per bf |
13 jun 2005
|
bobaes |
Re: Democracia Libre. Una nuevo modelo de organización política y social
|
per RACIONAL |
13 jun 2005
|
No, es una idea muy interesante. A ver que pasa cuando alguien proponga pena de muerte para los terroristas despues de un atentado, o la expulsion de los moros de España tras el proximo navajazo a un chaval.... |
Re: Democracia Libre. Una nuevo modelo de organización política y social
|
per bitrir carlos ARROBA bitrir.com |
14 jun 2005
|
Los modelos de creación libre se autorregulan. De hecho, para introducir un terminio (o ley en este caso) debe haber siempre un consenso suficiente.
En Linux, por poner un ejemplo, no es tan sencillo introducir un trozo de código informático si no es evidente que mejora el ya escrito y que la comunidad lo acepta.
En Wikipedia, por poner otro ejemplo, las propuestas de definiciones de término que no son aceptadas por la mayoria, no se ven reconocidas..
Por lo tanto, la Democracia Libre es un modelo de organización política y social que se autorregula, sin necesidad de que los politicos actuen como padres y nos indiquen lo que está bien y lo que está mal. |