|
Notícies :: educació i societat |
Ciencia Popular _Junio
|
|
per NZO |
06 jun 2005
|
Lee y Difunde! |
CIENCIA POPULAR
http://es.geocities.com/ciencia_popular
QuÃmica Recreativa (L. Vlasov y D. Trifonov)
Hace más de cien años se le ocurrió a un quÃmico describir todos los descubrimientos y alcances de dicha ciencia, asà como todos los compuestos conocidos y sus propiedades. Pero incluso en aquel entonces la quÃmica se desarrollaba con tanta rapidez, que el cientÃfico pensó, en broma, solicitar a sus colegas que suspendieran las investigaciones, aunque sólo sea por un año, puesto que de otro modo no podÃa ir al paso de las nuevas teorÃas y hechos...
Y al hablar de la quÃmica de hoy, podemos decir con toda razón que sus perspectivas son ilimitadas.
Los autores del presente libro tratan de dar a conocer al lector los problemas más importantes e interesantes de la quÃmica. Y es probable que después de leer estos pequeños relatos sobre los interesantes, aleccionadores y divertidos descubrimientos de la quÃmica, Ud. quiera conocer más a fondo esta maravillosa ciencia y ello le dará el estÃmulo para estudiar seriamente la quÃmica.
Steven Rose: Trayectorias de vida
No somos organismos vacÃos, espÃritus libres restringidos solamente por lo lÃmites de la imaginación, como piensan algunos filósofos. Pero tampoco somos solamente máquinas replicadoras de ADN. Somos producto de la dialéctica constante entre “lo biológicoâ€? y “lo socialâ€?. La biologÃa se ha desarrollado a la sombra de la fÃsica. Hay una jerarquÃa de las ciencias donde la fÃsica es la base de la pirámide, pero no podemos explicar todo con la fÃsica solamente, necesitamos todos los puntos de vista. Ocurre lo mismo con las diferentes ramas de la biologÃa: No se puede explicar todo con la bioquÃmica. Hay otro concepto importante en la biologÃa que es el de estabilidad, fue introducido por el médico francés Claude Bernard. Autopoyesis: “la propiedad central de todas las formas de vida es la capacidad y necesidad de construir, mantener y preservarse, un proceso denominado autopoyesisâ€?. Toda ciencia depende de la interacción entre la observación la experimentación y la teorÃa.
León Lederman, (Premio Nobel de FÃsica)
¡Detengan el siglo. No estamos preparados!
• Surgimiento del planeta Tierra: hace 4,600 millones de años
• Primeras bacterias procariotas: hace 4,200 millones de años
• Bacterias eucariotas: hace 3,000 millones de años
• Organismos pluricelulares: hace 600 millones de años
• HomÃnidos: hace 7 millones de años
• Homo sapiens: hace 100,000 años
• Agricultura: hace 10,000 años
• Primera Ciencia: hace 3,000 años
• Ciencias Modernas: hace 400 años
• Viajes en Reactores: hace 40 años
• Internet: hace 15 años
A.I.Oparin: El origen de la vida (VI y final)
Origen de los organismos primitivos
En las increÃbles propiedades de los átomos de carbono de los cuerpos cósmicos se encontraba latente ya la posibilidad de formar hidrocarburos y sus derivados más simples. Estos, gracias a la conformación especial de sus moléculas y a las propiedades quÃmicas de que estaban dotados, tuvieron que transformarse forzosamente, en las tibias aguas del océano primitivo, en diferentes sustancias orgánicas de elevado peso molecular, originando, en particular, los cuerpos proteinoides. De igual manera las propiedades de las proteÃnas encerraban ya la posibilidad de originar coacervados complejos. De ahà que a medida que iban desarrollándose y haciéndose más complejas, las moléculas proteÃnicas tuvieron que agruparse y separarse de las soluciones en forma de gotas coacerváticas. |
Mira també:
http://es.geocities.com/ciencia_popular |
 This work is in the public domain |