|
Notícies :: especulació i okupació |
Arquitectes SF: carta oberta sobre vivenda
|
|
per Maurice Chevalier |
01 jun 2005
|
|
Carta abierta a los ciudadanos y mandatarios de nuestro paÃs
1. Arquitectos Sin Fronteras subscribe que el derecho a una vivienda digna es un derecho fundamental y básico; derecho que recoge La Declaración de Derechos Humanos, la Constitución y la mayorÃa de las Constituciones de todos los paÃses.
El derecho a una vivienda digna va Ãntimamente ligada a otros derechos fundamentales, el derecho a la salud, a la educación, a un medio ambiente saludable... También la seguridad en la vivienda tiene mucha influencia en la convivencia personal y social, en las relaciones de grupo, en la previsión de futuro, etc.
La vivienda es un bien de uso y un bien común y no un bien de consumo.
(Del 100% de la demanda de viviendas en nuestro paÃs, un 40% corresponde a primera vivienda, un 20% a segunda y el 40% restante a inversiones en activos inmobiliarios)
2. Conseguir este bien se ha hecho imposible para muchas colectivos de nuestra sociedad: pobres, tercera edad, jóvenes, inmigrantes etc.
De los que acceden, muchos llegan a un nivel de endeudamiento demasiado elevado en un panorama para muchos de precariedad laboral.
(Entre 1997 y 2003 el aumento del precio de la vivienda (95%) en el Estado Español fue cinco veces más grande que el aumento registrado por el IPC y los salarios (19%)
Es obligación de todos hacer llegar este bien a todas los colectivos de la sociedad.
Es obligación de la administración impulsar los recursos y los medios para lograrlo.
El principal problema para hacer patente este fin es el suelo y su precio.
3. Es necesaria una nueva Ley de suelo socialmente capaz que controle el precio del suelo y no dejarla en manos de las leyes de mercado.
(El 53% del precio final de la vivienda corresponde a las plusvalÃas, esto quiere decir que más de la mitad del precio que se paga no tiene nada que ver con la vivienda en sÃ)
Es necesario que Ministerios, AutonomÃas, Ayuntamientos, la Iglesia y demás entidades públicas no utilicen el suelo como elemento de financiación ya que serÃa una posibilidad de disponer de suelo para incidir en los precios de mercado y estabilizarlo, desaprovechando una oportunidad ejemplificadora para los ciudadanos.
Es necesario poner en marcha un gran pacto social a nivel general (estado y autonomÃas): Administración, bancos, cajas, constructores, promotores, cámaras de la propiedad, administradores de fincas y ciudadanos para que este bien sea asequible para todos.
Es necesario poner en funcionamiento este plan junto con universidades y profesionales del sector que hace mucho tiempo que se trabaja en este ámbito. CreÃamos que se darÃa un gran avance en I+D y también en la propia sociedad.
Promover cuotas solidarias de vivienda, (vivienda de todo tipo y allá donde haga falta), evitando la vivienda como inversión y sin utilizar como pasa en muchas zonas.
Profundizar y solucionar la problemática más cruel de la vivienda, sancionando las siguientes casuÃsticas y de otras no detectadas:
- La infracción fiscal que se produce en las escrituras de las viviendas al hacerse por debajo de su valor.
- Los pagos en dinero no cuantificable en parte de la promoción de viviendas, con la consecuente infracción fiscal paralela.
- Las infra viviendas existentes, en las distintas zonas urbanas, sin tener ninguna posibilidad de habitabilidad y por tanto su correspondiente cédula; “viviendas clandestinas precarias�
- Las viviendas ocupadas “a cama calienteâ€? cama x horas, por turnos de ocho horas, tres turnos al dÃa que son el caso tÃpico de una especulación feroz, que en determinados lugares habilitan hasta el balcón para dormir.
- Luchar contra todo tipo de “mobbing� inmobiliario incluido el que se ejerce por empresas paralelas a la administración.
Paralelamente hace falta:
Promover el suelo para la vivienda social y de alquiler con formulas imaginativas.
- Suelo en propiedad a plazo.
- Suelo de alquiler.
- Otras alternativas.
Promover las cooperativas de la vivienda y todas las formulas que ayuden a promover la vivienda para todo el mundo.
Cuidar de las personas y colectivos con rentas bajas e incorporar programas sociales en paralelo que ayuden a consolidar la vivienda y poder mantenerla, como un bien de y para todos.
LucÃa Feu
Presidenta de Arquitectos Sin Fronteras
Para más información:
Jesús Barcos, responsable del �rea de Comunicación de Arquitectos Sin Fronteras
Tels. 93 310 74 90/ 655 43 27 33
asfcomunicacion ARROBA arquired.es |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: Arquitectes SF: carta oberta sobre vivenda
|
per antiespeculatiu |
01 jun 2005
|
per acabar amb l'especulació s'ha de començar a expropiar terrenys , igual que es fa amb els pagesos per construir autopistes : és mes important el dret a circular a 120 Km/h que el dret a l'habitatge ? . Per quan una llei que proibeixi l'enriquiment a costa dels drets socials ? . Quan l'estat començarà a fer la competencia a les constructores ? . |
Re: Arquitectes SF: carta oberta sobre vivenda
|
per supermaó |
07 jun 2005
|
No els feu cas al Arquitectos Sin Fronteras, que són uns mantes i malgasten els diners que reben (que són molts). Només viuen del cuento! |