|
Notícies :: amèrica llatina : mitjans i manipulació |
La libertat de prensa es atacada en Chiapas.
|
|
per rsc Telèfon: 967-678 3548 Adreça: Brasil 14 Barrio de Mexicanos SCLC |
08 mai 2005
|
Pronunciamiento por el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. |
En el dÃa en que se celebra la libertad de prensa, este Centro de Derechos Humanos observa con beneplácito cómo la prensa libre y crÃtica en México se ha afianzado en los últimos años. Los medios de comunicación tienen una independencia e importancia cada vez mayor, han crecido sostenidamente, y abarcan un amplio espectro ideológico.
No obstante, las denuncias sobre graves hechos de violencia cometidos contra periodistas en el ámbito nacional no han cesado, sino van en aumento. Estas violaciones al derecho a la libertad de pensamiento y expresión incluyen amedrentamientos, ataques fÃsicos, e incluso asesinatos.
Los atentados en contra de los periodistas tienen definidamente el objetivo de amordazarlos, por lo que constituyen igualmente violaciones al derecho que tiene una sociedad a acceder libremente a la información. Una prensa independiente y crÃtica constituye un elemento fundamental para el respeto de las demás libertades que integran el sistema democrático de gobierno y el Estado de Derecho.
En México, recientemente se ha adecuado su legislación en materia de acceso a la información y de protección al secreto profesional del periodista; dos avances importantes que sientan las bases jurÃdicas de un ejercicio de prensa cada vez más libre.
Sin embargo, en sentido contrario de la tendencia nacional e incluso internacional sobre las salvaguardias al ejercicio de la libertad de prensa, en el estado de Chiapas esta libertad fundamental se restringe judicialmente, debido a los controles oficiales que resultaron de las reformas recientes al Código Penal del Estado, respecto a los tipos penales de Difamación y Calumnia, que propusiera el actual titular del Ejecutivo del Estado, Pablo Salazar MendiguchÃa, que aprobara la anterior Legislatura del Congreso Estatal, y que cobraran vigencia a partir de mayo del año pasado.
Con dichas reformas penales se incrementa la sanción al tipo penal de Difamación, antes de dos a cinco años de prisión y multa hasta de setenta y cinco dÃas de salario, ahora de tres a nueve años de prisión y multa de cien a mil dÃas de salario mÃnimo vigente, situaciones que sin lugar a dudas limitan el ejercicio de la libertad de prensa, pues además ahora, dichas penas pueden aplicarse no sólo a quien brinda la información presuntamente difamatoria o calumniosa, sino también a quien suscribe la nota de prensa o el artÃculo e incluso abriendo la posibilidad legal de que las sanciones trasciendan al propietario del medio de comunicación.
Es oportuno señalar que la difamación en sistemas democráticos, es un delito de carácter civil. La penalización de la difamación y la calumnia, es contraria a los artÃculos 6 y 7 de la Constitución PolÃtica de México y a los compromisos contraÃdos internacionalmente por el Estado mexicano.
La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA, en su Principio Diez indica que: “La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos de que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público...�
La Convención Americana y la Carta de Naciones Unidas consagran el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión con base en estos principios.
El Congreso estatal en la actual Legislatura no tiene contemplado dentro de su agenda legislativa tratar lo que se ha denominado “la ley mordaza�, es decir las reformas penales enunciadas.
Como organización civil dedicada a la vigilancia del respeto de los derechos humanos, subrayamos la importancia que revisten la libertad de prensa y el derecho fundamental a la libertad de expresión. Los medios de comunicación libres e independientes, no sólo actúan como custodios de los derechos humanos y se mantienen vigilantes contra los abusos de poder, sino que además suministran a los ciudadanos la información que necesitan para ejercer sus derechos democráticos.
Los medios independientes, libres y pluralistas tienen un papel crucial que jugar en el mantenimiento de sociedades democráticas, asegurando transparencia y responsabilidad en el ejercicio de gobierno y promoviendo la participación ciudadana.
Hoy, 3 de mayo, celebramos la importancia de la libertad de prensa como base de la democracia, enfatizando la necesidad de una plena vigencia de la libertad de expresión como un derecho humano fundamental. Ninguna sociedad será suficientemente libre mientras la prensa siga siendo amagada y atacada por cumplir con su deber de informar.
Recordamos y exigimos al Congreso del Estado de Chiapas su deber de abrogar las reformas penales en sus artÃculos 164, 169 y 173 Bis, 173 Ter, 173 Quater y demás relacionados, que atentan contra la libertad de prensa, en concordancia con el derecho internacional de los Derechos Humanos, y los artÃculos 6 y 7 de la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos.
Centro de Derechos Humanos FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS |
Mira també:
http://www.frayba.org.mx http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=113138 |
This work is in the public domain |