|
|
Notícies :: altres temes |
Crónica de la Guerra Contra las Drogas #384
|
|
per DRCNet Correu-e: drcnet ARROBA drcnet.org (no verificat!) |
05 mai 2005
|
Crónica de la Guerra Contra las Drogas
Edición #384 – 29 de Abril, 2005
“Creando Conciencia sobre las Consecuencias de la Prohibición� |
Phillip S. Smith, Editor
David Borden, Director Ejecutivo
Martin Aranguri Soto, Traductor
¡SuscrÃbase GRATIS ahora! - Haga una donación – Haga una búsqueda
Por favor, ¡haga una donación generosa para apoyar a la Crónica de la Guerra Contra las Drogas en 2005!
¡Chequee Nuestros Premios Bacanes de MembresÃa!
1. Editorial: Despropósito
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/lacuestion.shtml
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org
En medio al continuo furor de la polémica y de la histeria antidrogas, es fácil hacer con que el observador casual se olvide de una de las realidades básicas de este problema: la mayorÃa de las personas que usan drogas está bien. Para la mayorÃa de las personas que usan drogas, está todo bien que ellos estén usando drogas. Podemos preocuparnos legÃtimamente con aquellos que verdaderamente tienen problemas con su uso de drogas y la gente que ellos pueden afectar; nosotros nos preocupamos legÃtimamente con las consecuencias del tráfico ilÃcito en drogas – lo que es decir, las consecuencias de la prohibición. Y a nosotros nos gustarÃa de ver el tráfico de drogas vuelto menos accesible a los niños.
Pero cuando se depara directamente con los hechos, ellos dicen una cosa sencilla: la mayorÃa de las personas que usan drogas está bien. Si los resultados son lo que cuentan, en la mayor parte de los casos está bien que la gente esté usando drogas. No en todos los casos, para estar seguro. Pero en la mayorÃa de los casos.
Ciertos tipos de desobediencia civil pueden ilustrar el despropósito de la penalización del uso de drogas de una forma vÃvida lo suficiente para tanto ser percibidos como comprendidos. Los miembros del Parlamento Europeo, Marco Cappato de Italia y Chris Davies de Gran Bretaña, lo lograron hace tres años cuando ellos se presentaron a la policÃa en el suburbio de Manchester en Londres con cantidades minúsculas de marihuana pegadas a la parte trasera de un par de sellos postales, siendo arrestados en el proceso. Cappato y Davies ni estaban usando la marihuana, no era ni lo suficiente para ser usado, ellos claramente no estaban amenazando a la sociedad de cualquier forma, ellos son ciudadanos altamente respetables. Pero fue lo suficiente para mandarlos a la cárcel en esposas. Esa es una demostración efectiva del despropósito de la penalización.
Los reformadores de la polÃtica de drogas en el paÃs ex comunista de HungrÃa están haciendo algo similar ahorita mismo. Casi 30 de ellos se han entregado como usuarios de drogas en los cuarteles-generales de la policÃa de Budapeste y de otras ciudades desde principios de Abril. Entre ellos estaba una famosa novelista que también es una abuela – claramente, no una amenaza a la sociedad. La policÃa está siendo forzada a arrestar estas personas y a volver la ley ridÃcula en el proceso. Ello está fomentando la discusión, no sólo sobre el uso casual de marihuana, sino también cómo la sociedad trata de los usuarios verdaderamente problemáticos de drogas. Está planteando el problema de los desdichados que son atrapados y podrÃan no recibir una sentencia indulgente. Puede muy bien ayudar a cambiar las leyes de drogas del paÃs.
La penalización de usuarios responsables de drogas es sólo uno de los muchos aspectos despropositados de la prohibición de las drogas. La penalización del comercio en drogas en sà misma también es despropositada, a pesar de que por motivos más complejos que envuelven economÃa, salud pública y muchos otros factores. Pero la penalización de usuarios es despropositada descaradamente. La gente puede ignorar esa cuestión obvia un montón de veces. Pero ellas son capaces de comprenderla, sin mucho esfuerzo, si señalada de manera clara y convincente.
Yo creo que ellas pueden comprender el resto de ello también. Como el ex gobernador de Nuevo México, Gary Johnson, lo ha dicho, el apoyo a la guerra contra las drogas tiene una milla de ancho pero una pulgada de profundidad. Nuestras polÃticas de drogas son tan infundadas, con consecuencias tan serias, que no es tan difÃcil hacer con que un montón de personas, quizá la mayorÃa, comprenda en un nivel mÃnimo que algunas cosas están mal. La prohibición es despropositada, pero nuestros esfuerzos para acabar con ella no precisan ser.
2. Reportaje: En Campaña de Obediencia Civil, Usuarios Húngaros de Drogas Se Entregan a Sà Mismos
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/kendermag.shtml
Durante el mes pasado, los usuarios y ex usuarios de drogas han estado dando a la policÃa húngara ataques de cólera mientras marchaban hacia las comisarÃas y se entregaban a sà mismos, exigiendo ser acusados como infractores de las leyes de drogas represivas – por los padrones europeos – del paÃs, de acuerdo con informes de participantes y organizadores. La campaña ha logrado poner a la reforma de la polÃtica de drogas en el candelero mediático justo cuando un comité parlamentario húngaro que examina el asunto se está poniendo en andamiento.
Póster de Kendermag
La protesta singular empezó a fines de Marzo cuando, bajo el resplandor de docenas de cámaras de TV, tres activistas escoltados por abogados de la Unión Húngara de Libertades Civiles se fueron al cuartel general de la policÃa de Budapeste para entregar a sà mismos por su uso de drogas. La policÃa sorprendida empujó con prisa a los tres para dentro del edificio para grabar sus confesiones, de ahà los transfirió para un laboratorio de la policÃa para una examen de orÃn. Desde entonces, ellos han sido puestos en libertad y están aguardando las ofertas formales de los fiscales de aceptar seis meses de tratamiento quÃmico o escoger el proceso criminal. La mayor parte de los activistas pretende buscar el proceso criminal, dijeron los organizadores.
Desde entonces, los criminales por drogas autoconfesados no han parado de llegar, y están empezando a incluir a húngaros bien respetados y conocidos. Ocho personas se entregaron en la primera semana de Abril, y aproximadamente 30 han hecho lo mismo esta semana. A principios de este mes, la novelista húngara establecida y figura literaria Julia Langh, una abuela de 63 años de edad, se unió a la campaña de desobediencia civil, apareciendo en una comisarÃa para anunciar que ella habÃa estado usando cannabis sin un mal-efecto durante cuarenta años – una acción que volvió a encender la atención de los medios sobre el asunto.
Organizada por la Asociación Semillas de Cáñamo, o Kendermag, un grupo sin fines lucrativos que defiende a los derechos de los usuarios de drogas y a la reforma de la polÃtica de drogas en HungrÃa, la campaña de “Obediencia Civilâ€? está proyectada para expresar el descontento con las leyes de drogas de HungrÃa. Según aquellas leyes, la tenencia simple de drogas ilÃcitas, incluyendo al cannabis, puede resultar en una sentencia de prisión de dos años. En una “reformaâ€? de 2003, el gobierno dominante Socialista-Liberal creó la opción de permanencia de seis meses en un programa de tratamiento quÃmico. En la retórica del actual gobierno, los usuarios de drogas no son “criminalesâ€?, sino “enfermosâ€? que necesitan tratamiento. Ese no es un paradigma que Semillas del Cáñamo y otros reformadores están aceptando, y al presentarse a sà mismos para la detención, los usuarios de drogas esperan señalar la injusticia fulgurante de aquellas leyes, dijeron los organizadores.
Con unos 4.000 arrestos por drogas anualmente, 90% de ellos por tenencia simple, de acuerdo con datos del gobierno, el proceso criminal de usuarios de drogas está manteniendo ocupados a los tribunales. Y con una serie de allanamientos contra fiestas rave en que centenas fueron arrestados bajo acusaciones por drogas, la policÃa no está ayudando.
“Esto se trata de sinceridad y equidadâ€?, dijo Peter Juhasz, vocero de la Asociación Semillas de Cáñamo. “Si eres un usuario de drogas te enfrentas a un proceso criminal todos los dÃas – si eres arrestado o no es sólo una cuestión de suerte. El gobierno dice que no pretende encarcelar y penalizar a los usuarios de drogas, pero esto es prueba de que no es verdad. Sólo porque fumaste un pitillo hace algunas semanas, puedes pasar por un procedimiento muy humillante y la pérdida de tu libertad. Sólo 1-2% de los usuarios de drogas en HungrÃa son usuarios problemáticos, y aun ellos no precisan de encarcelamiento, sino de servicios gratis y eficaces para mejorar su calidad de vidaâ€?.
Los usuarios de drogas sólo quieren ser respetados y dejados en paz, dijo Juhasz. “Nosotros no creemos en el tratamiento forzado y en la medicalizaciónâ€?, dijo él. “A nosotros nos gustarÃa mostrar que queremos vivir como ciudadanos obedientes a la leyâ€?.
“Muchas personas identifican a los usuarios de drogas como la escoria de la sociedad; déjennos mostrarles que los usuarios de drogas a veces son personas muy respetadas con un estilo de vida normalâ€?, dijo Peter Sarosi del Proyecto de PolÃtica de Drogas de la Unión Húngara de las Libertades Civiles, cuyos abogados acompañan a las personas que se entregan y que ha producido un volante de instrucciones que dice a las personas cómo hacerlo ellas mismas. “Cuando la policÃa esté arrestando a estas personas en frente a cámaras de TV, eso muestra la irracionalidad y la injusticia de la ley presente. También es una especie de aparición del movimientoâ€?.
La campaña húngara acepta el modelo de desobediencia civil gandhiano y lo tira al aire, dijo Sarosi. “La obediencia civil es un juego de palabrasâ€?, explicó él. “Está modelada tras los movimientos de desobediencia civil, pero pone a la filosofÃa de la desobediencia patas arriba: ¿Por qué no podemos protestar siendo obedientes a la ley que nosotros queremos cambiar? Esta es una resistencia pasiva al estilo de Gandhi: Muy bien chicos, si ustedes piensan que somos criminales, por favor arresten a todos nosotros que ya han usado cualquier tipo de droga ilÃcitoâ€?, dijo él a DRCNet.
La campaña ha generado toneladas de publicidad, dijo Sarosi. “La respuesta de los medios ha sido muy intensiva y también muy positiva. Después de los primeros arrestos, fue el reportaje principal en todos los periódicos diarios al dÃa siguiente. Y se ve muy pocos artÃculos o informes que sean crÃticos de la acción, y aquellos están viniendo de la prensa de derechaâ€?, dijo él. La campaña continua también ha llevado los reformadores de la polÃtica de drogas a ser invitados a talk shows de televisión y radio y ha generado una carta de apoyo de más de 50 expertos en tratamiento quÃmico y prevención instando el gobierno a aceptar la propuesta de la Asociación Semillas del Cáñamo y despenalizar el uso de drogas.
El momento no podÃa ser mejor para el movimiento húngaro pro reforma de la polÃtica de drogas, que se puso en movimiento hace más de una década con la formación de la HCLU, y la Asociación Semillas de Cáñamo, que surgió con la Marcha de Millones por la Marihuana de Mayo del año pasado y se está preparando ocupadamente para la de este año. El gobierno se está moviendo en diversas frentes para una revisión de las leyes de drogas. Las discusiones están ocurriendo entre los ministerios del gobierno sobre una nueva ley y un comité parlamentario ad hoc para discutir los problemas de la polÃtica de drogas fue montado a principios de este año.
Sarosi estaba prudentemente optimista sobre las perspectivas para el progreso en las leyes de drogas de su paÃs. “La semana pasada, la Alianza de Demócratas Libres (SZDSZ) presentó una propuesta en el parlamento para abolir completamente las sanciones para tenencia simple de drogas y la HCLU fue invitada a dirigirse a uno de los paneles interministeriales de discusión. De seis expertos provisoriamente contratados por el comité parlamentario, cinco son a favor de la despenalización y uno de ellos es otra abogada de la HCLU, Andrea Pelle. Nosotros deberÃamos poder alcanzar un cierto consenso de que los usuarios de drogas no deberÃan ser punidos – en términos legales, eso significa alguna forma de despenalización, quizá tornando la tenencia una infracción administrativa punible apenas por sanciones civiles si el usuario causa un fastidio públicoâ€?.
3. Reportaje: Esfuerzo de Cultivo Para Pesquisa de Marihuana Se Dirige a Audiencia de la DEA
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/marmedpesquisa.shtml
Durante los argumentos orales de Noviembre de la Suprema Corte en Raich vs. González (antes Raich vs. Ashcroft), el caso que desafÃa a la capacidad del gobierno federal de intervenir en los estados en que la marihuana medicinal sea legal, el Desembargador Stephen Breyer sugirió que los pacientes pidan a la Food and Drug Administration (FDA) que reclasifique la marihuana para uso medicinal. Esa serÃa “la manera obvia de conseguir lo que ellos quierenâ€?, dijo Breyer. “El medicamento por reglamentación es mejor que el medicamento por referendoâ€?, añadió él.
Pero el gobierno federal ha detenido durante mucho tiempo a los esfuerzos para reclasificar la marihuana y ha obstruido los intentos de los pesquisadores de realizar estudios que podÃan llevar al desarrollo de la marihuana como medicamento prescriptible legal. Ahora, en un caso que envuelve a un cientÃfico de la Universidad de Massachusetts que ha buscado infructÃferamente el permiso de la DEA para cultivar marihuana medicinal para propósitos de pesquisa durante los últimos tres años, la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies y el Proyecto de Reforma de la Ley de Drogas de la American Civil Liberties Union están buscando una audiencia de un juez de derecho administrativo de la DEA que permita que la pesquisa siga adelante.
“A los médicos y pacientes les gustarÃa aceptar al Desembargador Breyer por su propuesta durante los argumentos orales en Raich para desarrollar la marihuana como medicamento a través del proceso de aprobación de la FDAâ€?, dijo el abogado de la ACLU, Alan Hopper. “El Desembargador Breyer pide ‘medicamento por reglamentación’, pero la idea de ‘reglamentación’ del gobierno es obstruir la pesquisaâ€?.
Según la ley federal, el gobierno federal tiene el monopolio sobre la oferta de marihuana disponible para pesquisa, que viene de la hacienda de marihuana en Mississippi del National Institute on Drug Abuse (NIDA). Todas las otras sustancias controladas son proveÃdas a los pesquisadores por laboratorios licenciados por la DEA. Pero los cientÃficos que buscan estudiar los efectos medicinales de la marihuana con la meta de intentar transformarlo en medicamento prescriptible aprobado por la FDA han sido impedidos en todos los lugares.
Buscando dar la vuelta por el bloqueo de la marihuana de pesquisa, en 2001 el pesquisador de UMass, Dr. Lyle Cracker, se fue a la DEA para conseguir la aprobación para una instalación de producción para pesquisadores de marihuana que serÃa auspiciada por la MAPS. Durante tres años, la DEA no actuó. Sólo cuando Cracker y la MAPS abrieron proceso contra la DEA el año pasado la agencia fue aguijoneada a actuar, y lo hizo apenas al negar la petición de Cracker en Diciembre. Ahora, Cracker y la MAPS han sido sumados por la ACLU mientras ellos apelan la decisión de la DEA ante un juez de derecho administrativo de la DEA. Se espera una audiencia en el caso en algún momento de este verano.
“El público tiene el derecho de saber sobre los posibles efectos de la marihuana a la salud y si esta planta tiene cualquier valor medicinalâ€?, dijo Cracker en una conferencia de prensa el Lunes. “Sólo a través de la pesquisa medicinal desobstruida los médicos y cientÃficos pueden determinar el valor de la marihuana en tratar de las aflicciones humanas. Mi trabajo es tornar la planta disponible para pesquisa y la rehúsa de la DEA de permitirme cultivar marihuana para pesquisa medicinal impide una investigación completa de los beneficios potenciales a la salud de la plantaâ€?.
El presidente de la MAPS, Rick Doblin, criticó a las “polÃticas durasâ€? del gobierno e instó la DEA a parar de obstruir la pesquisa. “Estamos frustrados con la cinta roja de la DEA y las polÃticas duras desgobierno federal que sofocan nuestra pesquisaâ€?, dijo Doblin. “La polÃtica de la guerra contra las drogas no debe obstruir nuestro proceso de desarrollo farmacéutico, especialmente cuando se trata de pesquisar drogas con el potencial de reducir el sufrimiento crónico y reducir los efectos colaterales negativos de los medicamentos salvadores de vidasâ€?.
En documentos abiertos el Viernes pasado, la ACLU dijo que el NIDA discrimina a los cientÃficos que buscan estudiar la eficacia y la seguridad de la marihuana. Tal pesquisa entra en conflicto con la misión del NIDA de estudiar apenas los efectos dañinos de las drogas, debatió el grupo.
“Nos hemos unido para representar al Dr. Cracker porque creemos que los cientÃficos y pesquisadores deben poder perseguir la verdad sobre todas las drogasâ€?, dijo Hopper de la ACLU. “El público tiene el derecho de saber la verdad y los enfermos tienen el derecho de acceder seguramente a los medicamentos que ellos necesitan. Nosotros necesitamos más pesquisa para volver la marihuana medicinal un tratamiento seguro, accesible y predecible, pero el gobierno ha creado una trampa. Ellos siempre dicen que necesitamos más pesquisa, pero al mismo tiempo la impiden. El gobierno está poniendo a la ideologÃa sobre la salud y la seguridad de los pacientesâ€?, añadió él.
Los pesquisadores precisan de alternativas a la hierba del NIDA no sólo por causa de los bloqueos burocráticos, sino también porque la marihuana ofrecida por el gobierno es de baja calidad, dijo el paciente de marihuana medicinal, Phillip Alden. “He estado usando marihuana durante los últimos ocho años para combatir el dolor nerviosoâ€?, dijo Alden. “Mi médico querÃa que hiciera un estudio clÃnico envolviendo marihuana medicinal y yo fui el primer paciente a clasificarse. Pero la marihuana que recibimos del gobierno estaba demasiado seca, lo que destruye a los cristales portadores de THC. La marihuana del gobierno tenÃa un gusto terrible. Era muy dura y contenÃa semillas y tallosâ€?.
La hierba del gobierno era tan mala, dijo Alden, que él fue forzado a dimitir del proyecto de pesquisa. “Tuve que parar de fumar el producto de alta calidad que recibÃa de los clubes de cannabis y fumar un montón de marihuana cultivada por el gobierno todos los dÃasâ€?, explicó él. “Pero tuve que salirme porque la hierba dura del NIDA me dio bronquitisâ€?.
“Este es un fracaso clásico de mercadoâ€?, dijo Doblin de la MAPS. “Ninguna compañÃa farmacéutica está interesada en desarrollar la marihuana como medicamento sin una oferta segura. Las grandes fundaciones de pesquisa no están financiando esto, ningún auspiciador está intentando transformar la marihuana en medicamento prescriptible. Ahorita, estamos presos. No podemos comprarla, no podemos importarla, no podemos subcontratar para esto, no podemos cultivar la nuestra. La MAPS está dispuesta a auspiciar esta pesquisa, pero la DEA está poniendo a la polÃtica sobre la ciencia. Ellos temen a los resultados de la cienciaâ€?.
4. Reportaje: La Convención Norteamericana de Trueque de Jeringas
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/confnasen.shtml
Los trabajadores de la lÃnea de frente de la reducción de daños de todo el paÃs convergieron en Tacoma, Washington, la semana pasada para la Convención Norteamericana de Trueque de Jeringas, el encuentro anual de la North American Syringe Exchange Network. Más de 150 personas se reunieron durante tres dÃas de trabajo en red, encuentros e información minuciosa sobre qué funciona y qué no funciona en el movimiento creciente de trueque de jeringas de Estados Unidos.
Aunque una falta de financiación haya llevado a la cancelación de la última conferencia nacional programada en 2003, el director de NASEN, Dave Purchase, dijo que eso era sólo un bache en la carretera. “Estamos aquÃ, nos estamos encontrando de nuevo, no nos vamos a marcharâ€?, dijo él.
Con más de 200 programas de trueque de jeringas operando ahora por todo el paÃs – muchos legalmente – la intervención por reducción de daños parece de hecho cada vez más bien atrincherada. Y aun donde los trueques de jeringas todavÃa son penalizados, ellos están ocurriendo aun asÃ.
Y fue un grupo diverso que se encontró en Tacoma – más diverso que lo usualmente visto en las conferencias de polÃtica de drogas – tanto racial como culturalmente, con un contingente afroamericano significativo, personas que representan a grandes movimientos contraculturales (punks socialmente concientes desde Chicago, hipsters con dreadlocks desde California) y varias orientaciones sexuales y de género en el recinto. Precisamente por causa de esa diversidad, los trocadores de jeringas estaban agarrándose con los temas raramente confrontados por el movimiento más general de reforma de la polÃtica de drogas: ¿Cómo el trueque de jeringas entra en el movimiento AIDS principalmente gay? ¿Cómo las personas de color entran en el movimiento de trueque de jeringas? ¿Cómo el trueque de jeringas entra en el movimiento más general de reforma de la polÃtica de drogas?
Los participantes se agarraron con esas preguntas y mucho más durante un fin de semana ocupado y lleno de presentaciones, con talleres realistas sobre tópicos como “Cómo Administrar [una Operación de] Trueque de Jeringas�, “Cuidados de Heridas Entre IDUs y Problemas con Recibir Tratamiento� y “Distribución de Emergencia de Trueque de Jeringas en Berkeley: Un Ejemplo de Un Programa Colectivo Voluntario de Trueque de Jeringas�.
Una sorpresa fue la diseminación de programas de trueque de jeringas (NEPs) en los Estados Unidos rurales, de pequeñas ciudades. En un taller llamado “Gente de Verdad: De lo Urbano a lo Ruralâ€?, Larry Pasco del Harm Reduction Institute sedeado en Indiana describió cómo él ha estado realizando truques durante 14 años, tratando con motociclistas fueras de la ley y polÃticos ultrajados. Aunque el departamento estatal de salud quiera su estadÃstica, otros oficiales del estado lo han botado en la prisión, dijo Pasco. “Ellos han estado intentando incriminarme durante los últimos 14 añosâ€?. Pero en un indicio de sentimientos mezclados en el funcionariado, dijo Pasco, “El comisario me apoya a mÃ. Él dijo que me dará un aviso de 24 horas de antecedencia si tiene que arrestarmeâ€?.
Pasco era resistente a no adherir estrictamente a la parte de trueques de los NEPs. “No se tiene que entregar una jeringa para conseguir una jeringa de mi parteâ€?, dijo él. “No forzamos los gays a llevar condones usados por ahà y nosotros no forzamos los adictos a llevar jeringas contaminadas sólo para hacer un canje. ¿Por qué la gente deberÃa ser forzada a llevar instrumentos potencialmente mortÃferos por ahà con ellos?â€? preguntó el fornido y pelucón ciudadano del Medio Oeste.
Aunque el programa de Indiana de Pasco esté bailando en la cuerda floja, otros NEPs son inequÃvocamente ilegales – pero siguiendo en frente aun asÃ. En Orange County, California, por ejemplo, los oficiales locales se han rehusado a declarar la emergencia de salud requerida para autorizar los trueques de jeringas, pero los activistas locales se rehúsan a esperar. En un programa underground que empezó allà en Enero de 2004, unas 400 personas están recibiendo ahora una media de 2.500 jeringas limpias todos los meses. “Muchos de mis amigos son adictos a la heroÃna en recuperación y he perdido algunos para la droga, tambiénâ€?, dijo el trocador de Orange County, que pidió para seguir anónimo. “Nunca inyecté, pero la mayorÃa de las personas con que andaba lo hizo. Era pintor, pero rompà mi mano, entonces estaba buscando hacer algo con un impacto más general. Aquà estaba un lugar en que algo necesitaba ser hecho. Estas personas estaban compartiendo jeringas y afilándolas en cajas de fósforos. Antes de empezar el trueque, quizá uno en 10 tenÃa abscesos enormes y dos en 10 tenÃan rastros profundos por inyecciones repetitivasâ€?, dijo él a DRCNet.
No es sólo distribuir jeringas, dijo el trabajador de Orange County. “Los educo, les doy material e información sobre cómo usar seguramenteâ€?, dijo él. “Es estrictamente subterráneo; yo no tengo ninguna interacción con los policÃas. Pero eso también significa que es estrictamente entrega a domicilio porque nosotros no podemos tener un lugar fijo. Los policÃas ya fastidian y buscan a las personas constantementeâ€?.
En Orange County, puede ser principalmente heroÃna que la gente está inyectando, pero allÃ, como en otros lugares, la metanfetamina aparece cada vez más grande en el horizonte. La metanfetamina estaba seguramente en las mentes de los participantes de la conferencia. En una sesión de Sábado por la tarde, Naomi Braine del Centro Médico Beth Israel de Nueva York discutió el comportamiento de riesgo entre usuarios de speed en NEPs, en tanto que Luciano Colonna del Harm Reduction Project explicó las relaciones entre usuarios de metanfetamina e Ãndices de infección de VIH y Hepatitis C en el Oeste y en el Medio Oeste. El problema será explorado en detalles mucho más grandes en una conferencia nacional sobre la metanfetamina programada para Salt Lake City en Agosto, ansiaba por señalar Colonna.
Las relaciones con el movimiento más grande de SIDA también eran un tópico caliente y sensible en la conferencia. Con los participantes reclamando que los activistas de SIDA de la corriente principal tratan a los NEPs como gatas pelirrojas del movimiento, la NASEN dedicó una sesión matutina entera a discutir si y bajo cuáles términos aceptar una invitación a participar de la Campaña Para Acabar con el SIDA (C2EA). Al fin, la organización concordó en adherir a la campaña, pero sólo después de obtener promesas de los organizadores de que su contribución será buscada y sus problemas serán incluidos en la plataforma de la C2EA. Lo principal entre aquellos problemas era suspender la prohibición contra la financiación federal de NEPs.
“Los grupos de SIDA no quieren reconocernos�, dijo Pasco. “Ellos están asustados por sus financistas. Ellos llaman lo que hacen de reducción de daños, pero la reducción de daños viene de los pequeños actores, de ACT-UP, de los grupos de base de gays y lesbianas que hicieron el verdadero trabajo de reducción de daños. La reducción de daños sin el trueque de jeringas no es reducción de daños�, dijo él.
A pesar de que sus miembros pasen tiempo en las trincheras diariamente tratando de algunas de las más ultrajantes consecuencias involuntarias de la prohibición de las drogas, NASEN dedicó poco tiempo y discusión a la situación más general. Entre los numerosos panelistas en el evento, sólo Cliff Thornton de Efficacy, el grupo antiprohibicionista sedeado en Connecticut, hizo la conexión explÃcita en su presentación, “Más Allá del Trueque de Jeringas y de la Prohibiciónâ€? [“Beyond Needle Exchange and Prohibitionâ€?].
“Tenemos que hablar sobre raza, clase y prohibiciónâ€?, dijo Thornton a DRCNet. “La respuesta no es la financiación federal de NEPs o suspender las leyes contra las ventas de jeringas, la respuesta es por último terminar la prohibiciónâ€?. Aunque Thornton quedó decepcionado que el problema no recibió más atención en Tacoma, por lo menos los trocadores de jeringas lo estaban enfrentando, dijo él. “El movimiento de reforma de la polÃtica de drogas en general no está preparado para agarrarse con estos problemas y eso es un errorâ€?.
La NASEN puede no estar lista para asesinar el gigante de la prohibición, pero después de tres dÃas de encuentros, talleres y trabajo informal en red, los participantes de la conferencia regresaron refrescados, revigorizados y listos para seguir la buena lucha.
5. DRCNet Entrevista: Diez Años Organizando a los Usuarios de Drogas Duras – Ann Livingston de la Vancouver Area Network of Drug Users
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/livingston.shtml
En los Estados Unidos, los usuarios de drogas duras son demonizados. Ellos también lo son en Canadá, aun en Vancouver, hogar de una de las concentraciones más grandes de usuarios del hemisferio en el Downtown East Side de la ciudad. Pero en Vancouver, los usuarios de drogas duras se han organizado de forma que les ha permitido desempeñar un papel importante en moldar las polÃticas de drogas de vanguardia de la ciudad, que incluye a los únicos local para inyección segura y programa de manutención con heroÃna oficialmente sancionados. Desempeñando un papel de liderazgo en organizar a los usuarios de drogas de la ciudad está la VANDU, la Vancouver Area Network of Drug Users, y desempeñando un papel de liderazgo en la VANDU está Ann Livingston, que ha estado con el grupo desde el principio. Después de oÃr a Livingston dirigirse a la conferencia de la North American Syringe Exchange Network en Tacoma el fin de semana pasado, la Crónica de la Guerra Contra las Drogas la entrevistó sobre cómo VANDU ha llevado el poder a los sin poder y una medida de justicia al Downtown East Side.
Ann Livingston y colegas en la oficina de VANDU
(cortesÃa VANDU)
Crónica de la Guerra Contra las Drogas: VANDU celebró su 10o aniversario el mes pasado. ¿Cómo la noción de organizar a los usuarios de drogas surgió?
Ann Livingston: Yo me habÃa mudado recientemente para Downtown Eastside y vivÃa en una unidad de habitación cooperativa y estaba trabajando con algunas personas bien radicales para organizar a los beneficiarios del bienestar. Yo también habÃa estado envuelta en la comunidad – la directoria de la Sociedad de la Juventud de Downtown Eastside realizó un programa de trueque de jeringas y yo me encontré con gente que hablaba en serio sobre organización allÃ. Y de ahà me encontré con Melissa Eror, que divulgó una revista llamada “Hypeâ€?, y medio que me quedé sorprendida que una usuaria de drogas divulgase una revista. Participé de una disertación de Larry Campbell – eso fue cuando él todavÃa era el legista – y Melissa se paró durante la sesión de preguntas y respuestas y dijo que ella habÃa estado usando heroÃna durante 20 años. ¡Ella era realmente abierta sobre su uso de drogas! Ella hablaba articuladamente sobre ello y yo justo habÃa tomado clases de organización y pensé que era realmente importante organizar a los usuarios de drogas. Tuvimos nuestro primer encuentro el 19 de Abril, 1995. Gastamos cerca de $100 para pizza y gaseosas y tuvimos cerca de 20 personas para el primer encuentro.
Creció bien rápido. Recuérdese, esto era en una época en que la policÃa estaba tirando spray en las personas que atrapaba inyectando y esto estaba pasando mientras tenÃamos uno de los Ãndices más altos de sobredosis por drogas en el mundo. Tuvimos 250 muertes por sobredosis en la ciudad en aquel año – ese número ha caÃdo para 80 el año pasado. Yo usé un estilo muy amistoso de organización – la gente sabÃa mi teléfono residencial y mi dirección – y los encuentros se transformaron en nosotros consiguiendo una donación de $8.000 de una fundación de Vancouver. Para su choque y consternación, lo usamos para alquilar la tienda más barata que pudimos encontrar en el Downtown Eastside y eso se volvió nuestra primera oficina. Realizábamos dos encuentros por semana, uno para usuarios y uno para voluntarios.
Estas son personas que nunca habÃan sido indagadas sobre qué pensaban que solucionarÃa estos problemas, entonces se intenta hacer con que hablen más que tú. Nos fuimos alrededor de la sala con cada persona diciendo su parte: ¿Qué harÃa un grupo de usuarios de drogas? ¿Qué te gustarÃa a ti que saliera de este grupo? Estas son personas que han sido puestas durante años en cuartos sin ventanas y celdas de prisión; ellos tuvieron tiempo para pensar y ellos no sufren por la noción de que han sido tratados justamente. Yo no tengo que convencerlos de que hay un problema.
Y se conoce algunas cosas. HabÃa gente que decÃa, “Nunca recibà una paliza de la policÃa que no merecÃâ€?. ¡¿Qué!? ¿Quién cree en eso? Alguien que ha sido golpeado por la policÃa varias veces. Eso no es algo que gente de la clase media espera o acepta. Y cuando yo oigo que, yo traigo a la policÃa adentro y les pido que comenten, y ellos dicen, “Oh, no, eso no es vigilancia policÃaca apropiadaâ€?, y todos los usuarios de drogas oyen a los policÃas decir eso. Hay concienciación ocurriendo.
Crónica: ¿Cómo hiciste con que los usuarios de drogas se volvieran parte del proceso?
Livingston: Mi entrenamiento de organización me enseño que se tiene que escuchar a las personas y dejarlas contarte cuáles son los problemas. Yo apuntaba montones de notas e intentaba reducir los problemas, como el asedio de la policÃa, ningún lugar para ir, tratamiento en el hospital y de ahà les preguntaba, “¿Tengo razón? ¿Eso es lo que querÃas decir?â€? Ahà es donde el organizador tiene trabajo que hacer. Una vez que los problemas fueron identificados, era una cuestión de ser oÃdo. Primero, era simplemente ir a encuentros del consejo de la policÃa – ¡y tomó un año hasta que un usuario de drogas fuera conmigo! Pero de ahÃ, si cualquier tuviera un encuentro sobre cualquier cosa, nosotros estábamos allÃ. ¿Un nuevo plan de acción del barrio buscando comentarios? Estábamos allÃ. ¿Una audiencia en la secretarÃa de la salud sobre un problema en el hospital? Allà estábamos. Llegábamos con un bando de usuarios de drogas – asegurándonos que todos hubieran comido primero y llegando juntos como grupo – y ellos sà se parecen con adictos. Pero hablan honesta y ponderadamente y con el corazón. Y fue excelente. Se iban a reuniones conmigo, y de ahà finalmente, el primer usuario se levantó y habló. Y de ahà todos se prendieron como si fueran árboles de Navidad. En aquellos encuentros de la secretarÃa de la salud, aquellos adictos contando sobre sus vidas era un reportaje, y la prensa estaba allÃ. Muy pronto estábamos en los medios constantemente.
Y la expresión pública de dolor es subversiva. Los canadienses son buenas personas. Si ellos supieran lo que estaba pasando en Downtown Eastside ellos nos ayudarÃan, entonces toda vez que habÃa un aumento en las muertes por sobredosis, hacÃamos una manifestación. TenÃamos adictos diciendo, “Mi amigo se murió en mis brazos ayerâ€?. Era honesto y sincero. Mi trabajo era salir del camino y pensar cómo hacer con que estas voces sean oÃdas directamente.
Crónica: ¿Cómo haces con que la gente – la policÃa, los polÃticos, los negocios locales – respeten lo que muchos de ellos considerarÃan un bando de viciados?
Livingston: Nuestro primer evento voluntario fue patrullar las vallas que la ciudad armó para impedir la gente de ir al baño en los callejones. Nuestra gente los observaba para garantizar que no fueran vandalizados. Eso fue por causa de otro encuentro de que participé en que el problema estaba siendo discutido y ellos pidieron que las personas ayudaran. Nosotros nos voluntariamos. Esa es la forma de empezar a conseguir respeto, ir de ser un drogadicto criminado para ser alguien articulado que está realizando trabajo voluntario para mejorar las cosas en su comunidad. La VANDU era un vehÃculo para eso, y lo hicimos con usuarios activos de drogas, que presentan a sus propios problemas. ¿Qué haces con la gente que va a usar drogas? Les decimos que si no pueden no usar durante cuatro horas, no sean voluntarios. Las personas lucharon mucho y bastante para conseguir estos pedacitos de trabajo, y los voluntarios comunitarios son muy respetados, entonces no la malogres. Pero a través de la VANDU los usuarios activos de drogas pueden y sà se voluntarÃan. Si ellos se fueran a la mayorÃa de las otras agencias como voluntarios, ellos les dirÃan que regresasen cuando estuviesen sobrios.
Crónica: La VANDU se pasó de los lÃmites desde el principio, ¿no?
Livingston: Nunca pida permiso. Haga lo que usted sabe que es correcto, haga su pesquisa. Eso es lo que hicimos con el programa de trueque de jeringas en la Principal con Hastings. Antes que cualquiera lo supiera, usted ya lo está haciendo. Las autoridades quedaron chocadas – estábamos dando mil jeringas por noche y eso llevó a una gran pelea entre la gente de la salud y los policÃas. Los policÃas llegaron con 17 oficiales y nos dieron una multa por bloquear el tránsito de peatones y nos quitaron nuestra mesa. Asà era en los primeros años – descorazonador y abrumante. Simplemente se funcionaba a adrenalina. El desastre en torno de nosotros no podÃa ser exagerado.
Después, fue la misma cosa con nuestro local para inyección segura. No pedimos permiso. TenÃamos a usuarios activos de drogas supervisando un local para inyección segura al cual 200 personas iban en las noches ocupadas. TenÃamos a dos voluntarios usuarios que recibÃan $10 cada uno y una libra de café y un poco de tabaco, y ellos vigilaban las puertas, contestaban el teléfono y revivÃan las sobredosis. Era bizarro. No tenÃamos dinero. Era locura allá adentro, pero era mejor que el callejón. Lo llamamos Back Alley Drop-In. Las enfermeras de las calles pasaban por ahà frecuentemente. La policÃa pasaba por ahà frecuentemente también, pero ellos no nos cerraron.
Crónica: ¿Cuál es la membresÃa actual de VANDU, en números y en tipos de personas envueltas?
Ann Livingston: Hay 1.600 nombres en la lista de VANDU, a pesar de que algunos de ellos están muertos. Pero nosotros no quitamos los nombres de la lista por dos motivos. Primero, aquellas muertes son la fundación de nuestro activismo. Todos los encuentros se terminan con un momento de silencio para aquellos que han fallecido. La idea es que estas personas no se murieron en vano; que nosotros actuaremos. Asimismo, si se quita el nombre de alguien de la lista y no está realmente muerto, a ellos no les gusta eso. Creo que hay cerca de 5.000 adictos aquÃ. Probablemente tuvimos 800 voluntarios activos en nuestro auge y actualmente tenemos cerca de 400. Y hay cerca de 150 ó 200 personas que por lo menos entran y toman una taza de café. Además de los usuarios de drogas actuales y pasados, también tenemos a algunas centenas de miembros que nos apoyan y no votan.
Nosotros describimos muy concienzudamente que la VANDU está compuesta de usuarios y ex usuarios de drogas. Eso da cobertura para algunas personas. Yo me puedo parar allà y decir que represento a VANDU y la gente no sabe en cual grupo estoy. No les importa un carajo, de cualquier forma.
Crónica: ¿Qué está haciendo la VANDU actualmente?
Livingston: Tenemos diversas iniciativas asà como una programación llena de reuniones. Tenemos patrullas de callejones que salen por dos horas por dÃa, cuatro dÃas por semana, dos personas juntas, y a veces una enfermera, para pasar por los callejones y tocar en las puertas de hoteles y chequear a las personas. Reciben $10 cada. También hacemos visitas en los hospitales – dos personas van dos veces por semana. Y hay cinco reuniones por semana. El Martes, tenemos el grupo de usuarios de piedra, donde todos están concentrados en lo que vamos a hacer sobre el fumo de piedra en público – ¿quizá un local para inhalación segura? Los Miércoles, es el grupo de la metanfetamina cristal. Ese es bien nuevo y aquellas personas son supermarginalizadas. A la gente le gusta fingir que la metanfetamina es una droga de clase baja, pero todos la están usando, ¿no? También el Miércoles, hay la reunión de la BC Association of People on Methadone. Hay 8.000 personas tomando metadona en CB y ellos precisan de alguna especie de voz. El Jueves, la directoria de la VANDU se reúne. El Viernes, es la Western Aboriginal Harm Reduction Society, el consejo aborigen de VANDU. En todo Canadá, no hay otro grupo aborigen de salud que esté metido en la reducción de daños. Nuestro grupo formó una sociedad para que ellos puedan recibir alguna financiación. Tenemos reuniones con el enfoque en el SIDA, la Hepatitis C, la habitación. Las reuniones son una forma de que las personas marginadas empiecen a trabajar hasta llegar a una organización. Y todos los novatos se pueden voluntariar en la oficina. La mayorÃa de estas reuniones es llena. Si tuviéramos dinero, podÃamos tener reuniones como estas en tres o cuatro ubicaciones sólo en Vancouver. HabrÃa más centenas de usuarios de drogas en las reuniones todos los dÃas. Ellos quieren estar envueltos.
Crónica: ¿La VANDU es un primer modelo transferible para otras ciudades en climas polÃticos que quizá no sean tan amigables como Vancouver?
Livingston: Lo que necesitamos es una escuela de organización de usuarios de drogas. Cuando formemos un currÃculo y una metodologÃa, podemos expandir esto. Necesitamos de mucho más gente con estos tipos de habilidades para realizar grupos de usuarios de drogas. Los usuarios de drogas son creativos. Si pueden conseguir drogas clandestinamente dÃa sà dÃa no, ellos pueden realizar un grupo de usuarios. Eso es fácil si comparado con intentar conseguir drogas todos los dÃas.
Se puede hacer esto en cualquier lugar. Aun en Vancouver, nos enfrentamos a una dinámica difÃcil y realmente empezamos del cero. Todas las ciudades tienen un lugar adonde los drogadictos se van. Ande allÃ. No diga que va a empezar un grupo de usuarios de drogas. En vez de eso, queremos reunir a las personas con problemas con las drogas para conversar sobre aquellos problemas. Eso hace con que piensen sobre su comunidad; todos conocen a alguien que está peor que ellos están. De ahà se hace con que piensen ¿qué podemos hacer? Encuentre alguna forma por la cual ellos puedan ayudar. Quizá sea entregando equipos para inyección segura. Sea lo que fuere, la gente saltará sobre una oportunidad de ayudar; pone a descubierto su lado bueno.
Todo está en la persistencia. Usted sigue trabajando duro. Sabe que hay 5.000 adictos en la ciudad y una vez que ellos paren de pensar que usted es un Cristiano o un policÃa, se puede empezar de algún lugar. No se sabe si usted va a ser exitoso hasta que intenten una reunión por semana. Si nadie aparece, tiene que preguntar porqué no hay nadie allÃ. ¿El lugar está mal? ¿La hora está mal? Y cuando tengan un buen lugar y una buena hora, es bueno seguir con lo mismo. Estas personas no están llevando recordatorios, entonces usamos muchos pósteres para recordar a las personas. Los drogadictos son las personas más ocupados en la Tierra; ellos tienden a hacer bastante cosa. No tienen dÃas de descanso y te van a cansar. Es difÃcil conseguir una pausa por causa de la urgencia de la situación.
6. Declaración: Evento de DRCNet/Fondo Perry Contará con la Participación del Dip. Federal Jim McDermott, 01 de Junio en Seattle
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/fondoperry.shtml
¡Tenemos la satisfacción de anunciar que la DRCNet se está yendo a Seattle! En conjunción con el Proyecto de PolÃtica de Drogas del Colegio de Abogados de King County, nosotros le invitamos a la primera parada en la costa oeste en nuestro Campaña nacional del Fondo Perry, una serie de eventos de foro/fiesta caritativa en ciudades por todo el paÃs que llama la atención para la disposición sobre drogas de la Ley de Enseñanza Superior [Higher Education Act] en tanto que capta recursos para proporcionar asistencia de becas a estudiantes que han perdido su auxilio financiero por causa de condenaciones por drogas.
El Congresista Jim McDermott ha estado de acuerdo en hacer un discurso para este evento, que ocurrirá en la noche del 01 de Junio en el centro de Seattle. Esperamos que usted se junte a la DRCNet, al KCBA, al Dip. McDermott y a otros para esta emocionante ocasión.
Quien va a servir como maestro de ceremonias será Roger Goodman del KCBA, y otros oradores incluirán a Andy Ko, American Civil Liberties Union of Washington; Dan Merkle, Center for Social Justice; Lisa Cipollone, Gabinete de la Sen. Maria Cantwell; Cindy Beavon, Students for Sensible Drug Policy; David Borden, DRCNet; otros serán anunciados.
Todos los ingresos beneficiarán al Fondo John W. Perry, dando becas a estudiantes que han perdido el auxilio financiero por causa de condenaciones por drogas en tanto que recuerdan al héroe del 11 de Septiembre y defensor de la reforma de la polÃtica de drogas y de los derechos civiles. El Fondo Perry es un proyecto de la Fundación DRCNet.
Los Detalles: El evento ocurrirá el Miércoles, 01 de Junio, 2005, de las 18:00 a las 20:00pm, en el Hotel Crowne Plaza-Seattle, Tercer Piso del Garden Pavilion, 1113 6th Ave., Seattle, WA. Por favor, confirme presencia por el perryfund ARROBA raiseyourvoice.com o (202) 362-0030. Refrescos suaves serán servidos, donaciones solicitadas.
http://www.RaiseYourVoice.com/perryfund/
Jim McDermott es el Diputado Federal del 7º Distrito Congresal de Washington. Nacido en Chicago, IL, el 28 de Diciembre de 1936, él fue el primer miembro de su familia a ingresar a la universidad y siguió hasta terminar la facultad de medicina. Después de completar sus prácticas médicas y el servicio militar, él concurrió por primera vez para un cargo público en 1970 y sirvió en la Legislatura Estatal del 43º distrito en el Estado de Washington. En 1974, él concurrió para el Senado Estatal, y sostuvo el cargo por tres mandatos. En 1987, después de 15 años de servicio legislativo, el Dip. McDermott decidió dejar la polÃtica y seguir en el servicio público como oficial médico del Foreign Service sedeado en Zaire, proveyendo servicios psiquiátricos al personal de Foreign Service, AID y Peace Corps en la Ã?frica subsahariana. Cuando el cargo congresal en el 7º distrito quedó vacante, él regresó desde Ã?frica para competir para la Cámara de los Diputados Federales. Él empezó a servir en 1989 para el 101º Congreso y ahora está actualmente cumpliendo su 9º mandato.
Historial Sobre el Fondo Perry: La Fundación DRCNet (Drug Reform Coordination Network o Red Coordinadora de la Reforma de la PolÃtica de Drogas), en conjunción con el Students for Sensible Drug Policy (SSDP) y otros amigos de las libertades civiles, ha creado el Fondo John W. Perry para ayudar a los estudiantes afectados por la ley a quedarse en la facultad. A pesar de que apenas podemos asistir directamente a una fracción de los 34.000 estudiantes en potencial que han perdido el auxilio sólo este año, nosotros esperamos a través de este programa hacer una declaración poderosa que construirá oposición a la ley entre el público y en el Congreso, y hacer con que millares de jóvenes por todo el paÃs sepan sobre la campaña para revocarla y sobre el movimiento contra la guerra contra las drogas como un todo.
Por favor, júntese a nosotros el 09 de Marzo en Washington para dar las gracias al Dip. McDermott por sus apoyo a este asunto ¡en tanto que levantamos dinero para ayudar a los estudiantes a quedarse en la facultad! Si usted no puede, también puede ayudar haciendo una generosa contribución a la Fundación DRCNet para el Fondo John W. Perry. Los cheques deben ser a nombre de la Fundación DRCNet, con “fondo de becas� o “Fondo John W. Perry� escrito en el memorando o carta de acompañamiento y enviados para: Fundación DRCNet, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036. La Fundación DRCNet es una organización no-gubernamental sin fines lucrativos 501 (c)(3) y su contribución será deducible del impuesto de renta como observado por ley. Por favor, infórmenos si nosotros podemos incluir a su nombre en la lista de contribuidores que acompañará futuros esfuerzos publicitarios.
Sobre John Perry: John William Perry era un oficial de la policÃa de la Ciudad de Nueva York y activista del Partido Libertariano y de la ACLU que se pronunció en contra de la “guerra contra las drogasâ€?. Él también era abogado, atleta, actor, lingüista y humanitario. En la mañana del 11 de Septiembre, 2001, John Perry estaba en la One Police Plaza en baja Manhattan llenando los papeles de su jubilación cuando el primer avión se chocó contra el World Trade Center. Sin hesitación él se fue a ayudar, perdiendo su vida al rescatar otras. Decidimos dedicar este programa de becas, que trata de la injusticia de la guerra contra las drogas, a su memoria. Los logros académicos de John Perry son un ejemplo de inspiración para los estudiantes: Él era fluente en varias lenguas, graduado por la Facultad de Derecho de NYU y procesaba los casos de improbidad del NYPD para el departamento. Su página web es http://www.johnwperry.com.
Visite http://stopthedrugwar.org para mayores informaciones sobre DRCNet. Visite http://www.kcba.org/druglaw/ para mayores informaciones sobre el Proyecto de PolÃtica de Drogas del Colegio de Abogados de King County. Entre en contacto con el Fondo Perry por el perryfund ARROBA raiseyourvoice.com o (202) 362-0030 para solicitar un pedido de beca, envolverse en la Campaña de la HEA o con otras preguntas, o visite http://www.raiseyourvoice.com y http://www.ssdp.org en la red.
Sinceramente,
David Borden
Director Ejecutivo
7. Semanal: Las Historias de PolicÃas Corruptos de Esta Semana
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/estasemana1.shtml
Desde la Gran Manzana hasta el Territorio Central, la corrupción de policÃas relacionada con las drogas no tiene lÃmites. Las historias de esta semana incluyen tanto a corrupción con base en la buena y vieja ganancia como a la corrupción quizá más corrosiva de oficiales de la ley abusando de ciudadanos y de la ley en sà misma en sus esfuerzos para luchar la guerra contra las drogas. Toma de todo. Vamos a la lista de deshonor de esta semana:
En Topeka, la desavenencia sigue por la detención de Febrero del entonces oficial de narcóticos de Topeka, Thomas Pfortmiller. El agente de Kansas fue incriminado por más de cien acusaciones de malversación de fondos públicos, robo, perjurio, falsificación e improbidad oficial por supuestamente robar dinero de compra de drogas de la policÃa. Pero ahora parece que no era sólo Pfortmiller que estaba tomando. El Topeka Capital Journal informó el Sábado que los fiscales en Shawnee County fueron forzados a retirar las acusaciones en una gran aprehensión de metanfetamina porque las pruebas – 4.5 libras de speed estimadas entre $30.000 y $200.000 – estaban faltando. De acuerdo con informes de la policÃa, Pfortmiller la sacó de un armario de pruebas en 2003, supuestamente para ser llevado a un laboratorio federal, pero nunca llegó. Dos otros casos en el cual Pfortmiller se salió aparentemente con las pruebas ya han sido resueltos, informó el periódico.
En St. Louis, el oficial veterano de la policÃa Reginald Williams está bajo juicio por supuestamente plantar drogas en dos personas. El ex “Oficial del Añoâ€? arrestó a una mujer en un nido por tenencia de crack, pero informó como si fuera menos la cantidad que él confiscó y afirmó que estaba en tenencia de dos hombres que él arrestó. El informe de detención de Williams “era fabricación del comienzo hasta el finâ€?, dijo el Subfiscal de la Unión David Rosen cuando el caso empezó. Asquerosamente lo bastante, el montaje felpar no vino a luz hasta que el colega de Williams, el ex oficial Terrell Carter, que ha dejado la profesión y que ha admitido pegar varias veces a un sospechosos esposado en el caso, entregó Williams a los federales. Williams está siendo enjuiciado por dos acusaciones de privación de los derechos civiles, tres acusaciones de obstrucción de la justicia, una acusación de falsedad ideológica y una acusación de tenencia con intención de distribuir crack. Varios otros oficiales recibieron inmunidad de proceso criminal en un juicio que seguramente manchará más la reputación de la fina flor de St. Louis. Mientras tanto, los fiscales de St. Louis están revisando otros casos de drogas en los cuales Williams estaba envuelto. El año pasado, un acusado fue puesto en libertad de la prisión después que los fiscales determinaron que el testimonio de Williams no era más creÃble.
En Westwood, Massachusetts, el oficial de la policÃa Kevin McCarthy fue despedido por los escogidos municipales el 28 de Marzo por una serie de malas acciones, incluyendo a robar drogas, amenazar a las personas, buscar autos y casas ilegalmente y ofrecer favores a sospechosos en cambio de drogas, informó el Boston Herald. McCarthy fue despedido después que un informe de 12 páginas sobre acusaciones contra él encontró “pruebas creÃblesâ€? de improbidad. En un caso, McCarthy supuestamente tomó Oxycontin de la casa de una anciana durante un llamado médico y cuando cuestionado, afirmó que era una broma y que él pretendÃa plantarlo en un bombero. En otro caso, McCarthy es acusado de haberse ofrecido para ignorar una infracción menor de tránsito en cambio de drogas. En otros casos, el informe acusa a McCarthy de realizar búsquedas ilegales, confiscar drogas en batidas de tránsito y no entregarlas, y de tomar las drogas del armario de pruebas de la policÃa. Ni palabra todavÃa sobre si las acusaciones criminales serán abiertas.
En la Ciudad de Nueva York, un escándalo policiaco relacionado con las drogas que surgió el año pasado continúa. En Octubre, dos detectives de la División de Narcóticos del NYPD, Julio Vásquez y Thomas Rachko, se confesaron culpables de robar centenas de millares de dólares de los traficantes de drogas. La supervisión negligente revelada por su detención y condenación llevó a 20 oficiales de la policÃa siendo removidos de una unidad de observación deberÃa supervisar a los agentes. Aquellos inspectores fueron disciplinados por no supervisar apropiadamente las horas extras reclamadas por los agentes de Brooklyn Sur, unos 70 de los cuales se descubrió haber falsificado sus tarjetas de tiempo. El Lunes, el New York Post informó que más 13 supervisores y detectives veteranos – virtualmente toda la “unidad de investigacionesâ€? acusada de poner bajo escrutinio a los policÃas de narcóticos, juegos y autos – han sido golpeados con acusaciones de improbidad departamental. Las acusaciones van de no supervisar a usar mal el tiempo para moldar sus escalas de trabajo para adaptarlas a sus vidas personales. Algunos supervisores estaban reclamando pago de horas extras por trabajo que no hicieron o por otras hechuras en sus empleos. “Ellos deberÃan estar observando a las órdenes de búsqueda, chequeando las listas de presencia y supervisar las horas extrasâ€?, dijo una fuente al Post. “Pero básicamente ellos parte del problema tambiénâ€?.
8. Malos PolicÃas II: Destacamento de Drogas de Texas Sur Combate Suciedad
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/destacamento.shtml
El senador del estado de Texas, Juan Hinojosa, no es ningún extraño de la reforma de la polÃtica de drogas, habiendo sido autor de proyectos que restringen el uso de agentes secretos de la policÃa en el despertar del escándalo Tulia. Este año, él ha defendido a dos proyectos que han despertado la ira de por lo menos un destacamento antidrogas de Texas y aquellos policÃas se están defendiendo. Hinojosa está defendiendo a un proyecto que .
Como informado en grandes detalles por el excelente blog de la justicia criminal de Texas de Scott Henson, el Destacamento Especializado en Crimen y Narcóticos de Texas Sur, uno de los tres en el estado que han rehusado supervisión estatal, se ha defendido al lanzar un vÃdeo de una batida de tránsito en que Hinojosa fue parado en la Carretera Federal 281 mientras se dirigÃa hacia el sur. El comandante del destacamento Jaime Garza dijo al McAllen Monitor que Hinojosa estaba objetivando a su grupo. “Yo creo que estos dos proyectos están dirigidos hacia nosotrosâ€?, dijo Garza. “Hinojosa estaba intentando decir que somos todos bandidos, y yo no creo en eso. Claro que noâ€?, dijo él.
Pero si Garza esperaba que el vÃdeo con la batida de tránsito ayudara a su causa, parece estar equivocado. Primero, el vÃdeo demuestra demasiado claramente por qué gente como Hinojosa sienten que los destacamentos necesitan ser refrenados. Hinojosa fue parado porque el tono de fabricación en las ventanas de su SUV eran “demasiado oscurasâ€? y porque él “se esquivóâ€? cuando hizo señal al oficial. Tales batidas “pretextualesâ€? son procedimientos operacionales comunes para impositores de la ley de drogas en las carreteras, que de ahà pedirán permiso para buscar el vehÃculo.
Y ellos son especialmente comunes en el territorio del destacamento. De acuerdo con un estudio de la ACLU de interdicción de carreteras en Texas, el destacamento de Texas Sur informó búsquedas de vehÃculos en todo un tercio de las batidas de tránsito, con desconcertantes 93% de ellos siendo “búsquedas consentidasâ€?. En otras palabras, en apenas 7% de las búsquedas de vehÃculos realizadas por el destacamento los oficiales no tenÃan cualquier motivo para realizar una búsqueda. Por comparación, apenas 12% de las búsquedas de la policÃa de San Antonio eran búsquedas consentidas y sólo 14% de las búsquedas de la policÃa de Austin. “Esa es una señal de que el destacamento está buscando bienes, no sólo imponiendo la leyâ€?, dijo Henson.
“Estos destacamentos antidrogas existen solo para interdictar y parar a las personas ilegalmente sin causa probable pidiéndoles para buscar sus vehÃculos y asediando a los ciudadanos del estado de Texasâ€?, dijo Hinojosa a los colegas legisladores en una audiencia de 12 de Abril. “Y todo lo que ellos están intentando hacer es ver si pueden encontrar dinero que puedan confiscar para financiar sus operaciones. Para mà lo que ellos están haciendo es ilegal, impropio y no son buenas polÃticas públicasâ€?, dijo él.
“Déjenme decirles que he sido parado varias veces por destacamentos antidrogas que no están bajo la jurisdicción del DPSâ€?, dijo Hinojosa. “Ellos no precisan de causa probable para detenerlo. Simplemente te paran. Le discriminarán, lo que es ilegal para pararlo, le pedirán para buscar su vehÃculo sin causa probable lo que también es ilegal, y yo me rehúso. Pero un montón de ciudadanos no saben que y lo que ellos hacen es pasar su auto en revista, curiosear, ver qué pueden encontrar y dejarlos que se vayan si no encuentran ninguna plata. Esos destacamentos antidrogas no tienen necesidad de operar en nuestro estadoâ€?.
Y ahora, a través de su intento de avergonzar y hacer una retaliación contra Hinojosa por perseguir a los abusos del destacamento, el Destacamento Especializado en Crimen y Narcóticos de Texas Sur está rotundamente en el centro de las atenciones y está ayudando a defender a su propia abolición. El Lunes, los proyectos de Hinojosa fueron puestos en el calendario de intenciones del Senado – tÃpicamente una señal de que ellos serán aprobados.
9. Prisiones: Población Penitenciaria de EEUU Sigue Hinchándose, Ahora en 2.1 Millones
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/hinchazonpenitenciaria.sht
El sistema penitenciario de los EEUU creció en cerca de 900 prisioneros por semana entre Junio de 2003 y Junio de 2004, informó esta semana el Bureau of Justice Statistics. Con más 48.000 internos, la población penitenciaria de los EEUU está creciendo en un Ãndice anual de 2,3% y ahora llega a 2.1 millones, informó la agencia.
A pesar del Ãndice de criminalidad estar en caÃda libre durante la última década, las personas están siendo mandadas a la prisión más rápido que están siendo puestas en libertad, dijo el coautora del informe, Paige Harrison. El año pasado, el número de nuevas entradas a la prisión excedió el número de salidas en más de 8.000, descubrió el estudio.
De acuerdo con Harrison, la población penitenciaria siempre creciente es atribuible a las duras polÃticas de condenación promulgadas en los años 1980 y 1990. Entre las polÃticas citadas por Harrison estaban las sentencias mÃnimas obligatorias por drogas, las leyes de tres strikes y las leyes “verdad en la condenaciónâ€? que se libran de la condicional. “Como un todo la mayorÃa de estas polÃticas sigue a puestosâ€?, dijo ella. “Estas polÃticas fueron una reacción al aumento de la criminalidad en los años 1980 y principios de los 1990â€?.
Entre otras descubiertas:
• Con 726 prisioneros por 100.000 habitantes, los Estados Unidos prenden personas en un Ãndice aproximadamente 10 veces superior que el de otras democracias;
• 12,6% de todos los hombres negros con casi 30 años están tras rejas, comparados con los 3,6% de hombres hispánicos y 1,7% de blancos;
• Las mujeres siguen siendo el segmento de crecimiento más rápido de la población penitenciaria, aumentando en más de 2,9% para 103.000. Hace 25 años, habÃa 12.000 prisioneras mujeres en los EEUU;
• Tres sistemas penitenciarios – el federal, Texas y California – tienen más de 100.000 prisioneros cada uno, con los federales al frente con 179.000, Texas con 166.000 y California con 166.000. Dirigida principalmente por los infractores por drogas, la población penitenciaria federal sigue creciendo en un Ãndice de más del doble de aquel de los estados.
10. Secretario Antidrogas: Walters Bajo Ataque de los Prohibicionistas
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/384/secretarioantidrogas.shtml
El establishment de la prohibición de Washington está empezando a comer su propia cola, de acuerdo con un informe esta semana en el National Journal. De acuerdo con la publicación insider y bien financiada de Washington, el secretario antidrogas John Walters está bajo ataque de muchas personas que deberÃan ser sus aliadas – congresistas, policÃa y aun oficiales presentes y pasados de la Oficina de PolÃtica Nacional de Control de las Drogas.
La ONDCP bajo Walters es acusada de “retirarse de su misión, abandonar los principales programas sin consultar al Congreso y perder (o forzar la salida de) miembros fundamentales del personal con años de experiencia�, informó el Journal.
Walters fue golpeado aun por el archiguerrero antidrogas, el Dip. Mark Souder (R-IN), presidente del Subcomité Sobre Justicia Criminal, PolÃtica de Drogas y Recursos Humanos de la Reforma Gubernamental de la Cámara. Walters “está al borde de engullir a su propia oficinaâ€?, dijo Souder. “Este es un perÃodo de turbulencia que hemos tenido desde que el gobierno Bush tomó posesión, dentro de la ONDCPâ€?.
El reinado de Walters como secretario antidrogas ha sido marcado por problemas de personal y la pérdida de oficiales antiguos fundamentales en la ONDCP. Un ex oficial sénior, John Gregrich, dijo al Journal que Walters empezó a “asediar� a los empleados de carrera con pequeñas quejas de conducta proyectadas para castigarlos o persuadirlos a dimitir. Otro problema fue la ex subdirectora Andrea Barthwell, que era el sujeto de una queja hostil de trabajo abierta por Gregrich. Un investigador de la ONDCP en aquel caso descubrió, “El método de administración que está siendo empleado actualmente ha creado un clima de intimidación�.
Barthwell salió en Julio de 2004 en un intento fracasado al asiendo en el Senado Federal desde Illinois, y la mayorÃa de sus ayudantes principales la han dejado. Ni Barthwell ni sus ayudantes han sido reemplazados. “Ha habido una limpieza de la oficina de reducción de demandaâ€?, dijo un empleado congresal Demócrata al Journal. “Ha habido una falta problemática de profundidadâ€?, en la ONDCP desde entonces, dijo un empleado Republicano.
Walters y la ONDCP también están bajo ataque por aislarse de sus aliados putativos. “Bajo el gobierno anterior, como presidente de un grupo nacional, nosotros nos encontrábamos frecuentemente con el director y otro personal ejecutivo de la ONDCPâ€?, dijo Ronald Brooks, presidente de la National Narcotic Officers' Associations' Coalition. “Hemos tenido apenas un encuentro como ese desde que Walters tomó posesión hace cuatro años y ese encuentro ocurrió poco después que él asumió, y no hemos tenido uno desde entonces. Sin diálogo, estando en una oficina de polÃticas dentro del cÃrculo, ¿cómo se hacen grandes decisiones si no se hace preguntas a nadie?â€?, preguntó Brooks.
Pero es el apoyo de Walters al presupuesto antidrogas 2006 de Bush, que corta el programa �reas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA), el programa Escuelas Seguras y Libres de Drogas y otros programas de reducción de la demanda, que ha encolerizado realmente a sus antiguos amiguitos prohibicionistas. Según el presupuesto, el HIDTA está programado para perder más de la mitad de su financiación y ser transferido de la ONDCP para el Departamento de Justicia. El programa fue “incapaz de demostrar resultados�, dijo Walters al defender los |
Mira també:
http://www.stopthedrugwar.org http://espanol.drcnet.org/suscribase |
 This work is in the public domain |
|
|