Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: laboral |
Stephen J. Gould sobre F.Engels
|
|
per NZO |
05 mai 2005
|
LEE Y DIFUNDE! |
CIENCIA POPULAR
http://es.geocities.com/ciencia_popular
Federico Engels: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
¿Como resisten las ideas de Engels en El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre a la luz de las más recientes teorías de la evolución?
Uno de los más destacados paleontólogos modernos es Stephen J. Gould.(*) En su libro Ever Since Darwin, hace la siguiente apreciación del ensayo de Engels:
"El siglo XIX produjo un análisis brillante por parte de una fuente que sin duda sorprenderá a muchos lectores: Federico Engels. (Un poco de reflexión debería disminuir esta sorpresa. Engels tenía un interés entusiasta en las ciencias naturales y buscaba basar su filosofía general del materialismo dialéctico sobre una base ‘positiva'. No vivió para completar su ‘dialéctica de la naturaleza', pero incluyó largos comentarios sobre ciencia en tratados como el Anti-Duhring). En 1876, Engels escribió un ensayo titulado El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Se publicó póstumamente en 1896 y, desgraciadamente, no tuvo ningún impacto visible en la ciencia occidental.
"Engels considera tres características esenciales de la evolución humana: el habla, un cerebro grande y la postura erguida. Argumenta que el primer paso debió de ser una descenso de los árboles con la consiguiente evolución hacia una posición erguida por parte de nuestros antepasados moradores del suelo. ‘Estos simios cuando se movían a nivel de tierra empezaron a abandonar el hábito de utilizar sus manos y a adoptar una manera de andar cada vez más erguida. Este fue un paso decisivo en la transición del simio al hombre'. La postura erguida liberó la mano para la utilización de herramientas (trabajo, en la terminología de Engels); el incremento en la inteligencia y el habla aparecieron más tarde".
* Stephen J. Gould, Cientifico, paleontólogo eminente, profesor de la Universidad de Harvard. De su numerosa bibliografía podemos destacar: Desde Darwin (Ever Since Darwin: Reflections in Natural History), 1977; El pulgar del panda. Ensayos sobre evolución (Panda's Thumb: More Reflections in Natural History), 1980; La falsa medida del hombre (The Mismeasure of Man), 1981, La sonrisa del flamenco. Reflexionas sobre historia natural (The Flamingo's Smile), 1985; La vida maravillosa. (Wonderful Life), 1989; y The Structure of Evolutionary Thought (La estructura del pensamiento evolutivo).
Además:
Ernesto Suarez y Olga Delfiore: Evolución del universo y modelos explicativos
Yakov Perelman: Física Recreativa I
Boris Hessen: El concepto de máquina en el materialismo histórico
A.I.Oparin: El origen de la vida
León Trotsky: El materialismo dialéctico y la ciencia.
Juan Ortiz: El Materialismo Dialéctico y el Cálculo
Alexander Fersman : Geoquímica Recreativa
Carl Sagan: Cosmos
Stephen Jay Gould, La postura hizo al hombre
Isaac Asimov: Grandes Ideas de la Ciencia
Ilia Prigogine. (Premio Nobel de Química): El desorden creador.
Ardea Skybreak: La ciencia de la evolución
Steven Weinberg, (Premio Nobel de Fisica): ¿Un Universo Diseñado? |
Mira també:
http://es.geocities.com/ciencia_popular |
 This work is in the public domain |
Re: Stephen J. Gould sobre F.Engels
|
per Magaledro |
05 mai 2005
|
Creo que no deberíamos estar del todo seguros de que no continuemos siendo primates, pues en todo caso, el cerebro aunque grande no lo usamos exactamente para pensar. Si lo hiciéramos todos seríamos mucho más libres. |
Re: Stephen J. Gould sobre F.Engels
|
per Amgio Federico |
06 mai 2005
|
Leer a Engels sigue siendo absolutamente liberador!! Ã?nimo nuevos lectores! |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more