|
El cuarto partido "nacional"
|
|
per El politólogo |
05 mai 2005
|
Sigamos hablando de la democracia mediática aunque la detestemos por ver en ella simplemente un soporte para seguir predominando con holgura el poder de los de siempre. |
Hablemos de la democracia aunque el interés por ella sólo a nuestro juicio está justificado bajo condición: si se organiza en Estados Federales...
Pues bien, dentro de la democracia que detestamos y con sus mismas armas semánticas, en el sistema de partidos polÃticos “nacionalesâ€? falta un partido que llene el vacÃo que existe a todas luces. Un partido que dotarÃa al proceso de madurez sociopolÃtica mucha mayor consistencia y estabilidad. No se compadecen gentes que dentro de un mismo partido –y ahora me refiero al PP- parecen originarios de universos diferentes. El espectro ideológico del PP no abarca tanto como presume. Gallardón no es Aguirre. Aguirre no es del sector duro y Gallardón del sector blando. No tienen nada que ver. “Pertenecenâ€? a partidos diferentes.
Además, el interés de la sinergia polÃtico económica occidental gravita sobre el bipartidismo. Mediante el bipartidismo, el poder abstractamente considerado pero concretamente localizado, se concentra mejor. El bipartidismo facilita las felonÃas, las imposturas y los disparates y de paso las ofensas a la inteligencia ciudadana. Por eso ocurre mucho de lo que ocurre en el odioso paÃs de referencia y en la Gran Bretaña. Y esto es lo que están intentando por instinto, por estúpida imitación o por conveniencia los dos partidos principales en España. El bipartidismo permite diluir perfectamente las tensiones en una sola: en la que conduce a consensuar los intereses económicos mucho más fácilmente. Véase qué ha pasado en Estados Unidos con el famoso Kerry fagocitado por los republicanos. Probablemente él y todo su equipo ya estarán a estas alturas perfectamente instalados y participando a manos llenas de los favores dispensados por los republicanos. Aquà va a terminar sucediendo tres cuartos de lo mismo. Los partidos nacionalistas periféricos tienen que hacer de contrapeso, pero no basta. Están atentos a lo que les da sentido y fuerza, en las nacionalidades históricas. En eso, naturalmente, agotan sus esfuerzos. En las demás son atrezzo puro.
Por eso digo que es preciso rellenar cuanto antes con otro partido verdaderamente centrista el vacÃo. Para alejar el fantasma del contubernio entre PP y PSOE.
A ver si se anima alguien a organizarlo y a potenciarlo. Seguro que tendrÃa mucho más éxito del que imaginamos. Hay mucha gente que no se sitúa, y la extrema derecha se está abriendo camino para ocuparlo. Gallardón es el polÃtico que, a juicio de muchos, más representa de facto la opción a que me refiero. Y naturalmente que abogo por él porque sea de su cuerda y haga campaña a su favor. Planteo el asunto en los términos a que me referÃa al principio: hablando el mismo lenguaje imperante o, como en las artes marciales, aprovechando la fuerza psicológica del adversario. Yo me pertenezco a las antÃpodas de todos los partidos al uso y del sistema en que me encuentro inevitablemente atrapado. |
 This work is in the public domain |
Re: El cuarto partido "nacional"
|
per antifa |
05 mai 2005
|
a qui interessa aquesta notícia?
on et penses que escrius, criptofalangista? |