Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina : guerra
Militars estadounidencs involucrats en trafic d'armes a Colòmbia
05 mai 2005
L'altra assistencia militar estadounidenca. Despres del escandol dels soldats estadounidencs involucrats en una xarxa de trafic de cocaina a Colombia, ara s'ha descobert la implicacio de militars estadounidencs en una operacio de venta d'armes a grups paramilitars. Altre cop, els detinguts per les autoritats colombianes seran traslladats a Estats Units on es possible que no siguin objecte de sancio ni proces.
Colombia arrests two US soldiers

The US says its military is helping Colombia combat drug smuggling
Colombia has arrested two US soldiers on suspicion of trafficking weapons to right-wing paramilitary groups.
Paramilitaries are accused of drug trafficking and mass killings during Colombia's 40-year civil conflict.

Officials said the US soldiers were arrested on Tuesday along with several Colombians in an operation south-west of the capital, Bogota.

Hundreds of American soldiers are in Colombia to help the Bogota government in their operation against drugs.

In March five US troops were arrested for allegedly trying to smuggle cocaine to America in a military aircraft.

They are now back on US soil, and it is thought that several are still under investigation.

The US embassy in Bogota said it was trying to establish exactly what had happened in the latest incident.

One unconfirmed report said more than 30,000 missiles had been seized in Tuesday's raid.

Since 2000, the US has been funding an aid package known as Plan Colombia, under which Colombian forces receive training, equipment and intelligence to root out drug traffickers and eliminate coca crops.

Colombia is the third biggest recipient of US military aid, after Israel and Egypt.

La Policía cree que no es la primera vez que asesores de E.U. participan en tráfico de armas

Los militares detenidos permanecen en poder de la Fiscalía, pero lo más seguro es que sean entregados a su país, gracias a un convenio de inmunidad.

Por su parte, la embajada estadounidense confirmó la detención y dijo que está investigando el hecho.

Una llamada delató a los estadounidenses

Pocos minutos después de la medianoche del pasado martes, una llamada telefónica alertó a los hombres de inteligencia de la Policía Cundinamarca sobre algo "grande" que iba a pasar ese día en Melgar, en el Tolima.


El informante anónimo les dijo, sin precisar más datos, que se iba a hacer una entrega de un cargamento grande de drogas o de armas en esa población y que debían estar atentos.


Inmediatamente la Policía alertó a sus patrullas en la zona y activó los equipos de inteligencia para tratar de obtener más datos sobre el supuesto hecho.


Alrededor de las 10:30 de la mañana de ayer, la Policía interceptó una comunicación telefónica en la que se daba cuenta de que "la misión" se iba a cumplir entre Melgar y Carmen de Apicalá. Suponiendo que se trataba de lo que estaban buscando, el mando de la Policía ordenó a sus hombres de vigilancia estar pendientes de cualquier hecho irregular.


Seis horas después una patrulla motorizada notó que unos metros más allá de la 'Y' de la vía Melgar-Carmen de Apicalá estaba un camión Dodge 300, de placas LXD 785, con dos hombres abordo.


Al acercarse a hacer una requisa y pedir la identificación de los ocupantes, uno de ellos hizo una llamada por celular. En la inspección del automotor se halló un revólver calibre 38 largo sin salvoconducto.


Cuando los uniformados revisaban los documentos de identificación y comprobaron que se trataba de los suboficiales retirados del Ejército Carlos Julio Gualteros Pérez y Juan Carlos Arenas Rojas, llegó al sitio de los hechos un hombre que se identificó como Gustavo Adolfo Gil.


Según estableció EL TIEMPO, Gil les pidió a los policías que no hicieran ningún procedimiento porque tenían que ir a recoger una "encomienda" cuanto antes. Ante la negativa de los uniformados, Gil les ofreció 6 millones de pesos, oferta que fue subiendo hasta 15 millones para que los dejaran seguir.


Durante el procedimiento policial, el celular de Gil timbraba constantemente y este no respondía, pero sí miraba un buscapersonas.


Intrigados por el comportamiento de Gil, los policías le pidieron el buscapersonas, donde se leía el mensaje: "el señor de la camioneta lo está esperando en una casa del condominio El Paraíso para cumplir la misión".


Sospechando que algo anormal estaba pasando, los policías retuvieron a los tres hombres y se dirigieron al condominio El Paraíso, en el kilómetro 6 de la vía Melgar-Carmen de Apicalá, y, con base en las indicaciones de los retenidos, llegaron a la casa donde ellos tenían que recoger "la encomienda".


En 29 cajas metálicas


La puerta la abrió un hombre de aspecto y de dicción extranjera, a quien le solicitaron que dejara hacer un registro de la vivienda. El hombre, acompañado por otro que estaba más adentro, no pronunció palabra alguna y aceptó la inspección.


Los policías entraron a uno de los cuartos y en él hallaron a un joven que se identificó como Will Gabriel Aguilar García y 29 cajas metálicas, que al ser abiertas dejaron ver abundante munición (posteriormente se contabilizaron 32.900 cartuchos de diferente calibre). Inmediatamente los uniformados detuvieron a los tres hombres.


Los dos primeros se identificaron como los ciudadanos estadounidenses Allan Norman Tamquarcy (coronel) y Jesús Hernández (sargento), quienes aseguraron ser miembros del Séptimo Grupo de las Fuerzas Especiales del Ejército de E.U. y que eran instructores de tiro en el Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército, en Tolemaida, a pocos kilómetros de allí.


"Ellos dijeron estar esperando a un hombre llamado 'Camilo', para entregarle una misión", aseguró una alta fuente policial.


Los estadounidenses fueron llevados a la estación de Policía, donde reconocieron a Gustavo Adolfo Gil como 'Camilo'. Los seis detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal 37 de Melgar, que luego trasladó el caso a un Fiscal Especializado de Bogotá.


Lo más probable es que los dos militares extranjeros sean entregados a autoridades de su país en la capital, debido al convenio de inmunidad suscrito entre ambas naciones.


Según fuentes policiales, la munición incautada es la misma que traen al país los estadounidenses para dar instrucción a las tropas nacionales. "Estamos analizando informaciones que apuntan a que este material iba a ser entregado a los paramilitares que operan en la región de La Dorada y Puerto Boyacá. Creemos que esta no es la primera vez que pasa esto", puntualizó un alto oficial.

Esta es la tercera vez que militares estadounidneses en servicio en Colombia resultan involucrados en actividades delictivas en menos de dos meses.


A finales de marzo, cinco soldados fueron arrestados por traficar droga a Estados Unidos, y una semana después se conoció que un militar de ese país es investigado por la muerte de dos soldados colombianos arrollados en el Meta.

Otros dos casos que involucran a asesores estadounidenses


El caso de los dos soldados estadounidenses involucrados en presunto tráfico de balas contribuirá a que los congresistas de ese país hagan más preguntas sobre lo que está pasando con los militares que apoyan el Plan Colombia y el Plan Patriota.


"El nuevo hecho, de comprobarse, seguramente prenderá alarmas en el capitolio pues ya marca una tendencia preocupante", dijo a EL TIEMPO una fuente en la Cámara de Representantes en Washington.

Con este escándalo ya son tres los casos polémicos que involucran a asesores militares de ese país y que han sido revelados desde finales de marzo pasado.


El primero se destapó cuando fueron detenidos cinco soldados estadounidenses, investigados por llevar 16 kilos de cocaína a E.U. desde la base de Apiay (Meta). De ese grupo, un soldado fue dejado en libertad por falta de pruebas.


E.U. consideró ese incidente como de "extrema gravedad".


Luego, se reveló que la Fiscalía mantiene una investigación por la muerte de dos soldados que fueron atropellados en el Meta. En el proceso se trata de establecer si el sargento Jonathan Marshall, quien conducía una camioneta a la cual se le encontraron rastros de la moto en la que iban los soldados, tiene alguna responsabilidad.


Un testigo señaló que los soldados murieron al estrellarse contra un camión y que el sargento pasó por el sitio luego de ese accidente. Sin embargo, la familia de uno de los soldados sostiene lo contrario.
Mira també:
http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/americas/4514875.stm
http://eltiempo.terra.com.co/judi/2005-05-05/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2058837.html

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat