Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: globalització neoliberal : laboral |
Crónica y fotos del EuroMayDay en Amsterdam
|
|
per Schuart |
03 mai 2005
|
La precariedad tomó forma y habló. Sin gorro de reponedor ni detrás de mostrador u ordenador alguno. L@s precari@s tenían cara, hablaban y se contaban lo que era la flexibilidad, los apuros y las nuevas condiciones de trabajo; esbozaban nuevas tácticas de lucha. |
Holanda es un país donde el 1 de Mayo no es festivo, ni siquiera los sindicatos mayoritarios se manifiestan ese día. Las expresiones clásicas de conciencia obrera han sido sepultadas bajo toneladas de ideología social liberal sobre la "igualdad de oportunidades" y la omnipresencia de la "clase media". La oleada neoliberal de privatizaciones, desregulación del mercado, recorte en los subsidios y demás gastos sociales que amoriguaban los efectos de la competencia y la movilidad del capital; junto con la exclusión y precarización de la masa de inmigrantes, han dejado a amplios sectores de la población fuera de las instancias de mediación y de soporte institucional. Aislamiento en manos de los jefes de personal, las empresas de trabajo temporal y el miedo al mañana. A esto hay que sumarle los efectos del cumpleaños de la Reina de Holanda el 30 de Abril, convertido en fiesta etílico-nacional.
El panorama pinta desolador pero abre también grandes perspectivas para una reinvención del 1 de Mayo acorde con las nuevas formas de explotación y, por tanto, de lucha.
A las 14.00 comenzó la jornada del MayDay Amterdam. En el emblemático Centro Social Okupado Vrankrijk ( http://www.vrankrijk.org/ ) se juntaban alrededor de 100-150 personas. Tras una presentación del MayDay y un breve repaso informativo a las realidades hermanas que en Europa ocurrían en ese mismo momento a cargo de compañer@s de indymedia.nl, se abrió una charla llmada "Del proletariado al precariado; reinventando el Primero de Mayo".Durante esta charla se apuntaron la necesidad de llenar los foros sociales de contenidos laborales inclinándolos así a posturas de cuestionamiento del sistema capitalista desde su misma raiz,las mutaciones en el trabajo y la crisis de los paradigmas reformistas representados por "una paga justa por un trabajo justo" en la era de la desregulación y la deslocalización. Fue después de disfrutar de una comida gratuita, vegana y al sol, que se explicó la primera de las acciones: Un Hotel de la cadena ALCOR sería el objetivo. Uno de sus establecimientos en París respondió a una huelga de treinta días de las trabajadoras subcontratadas de la limpieza concediendo todas las reivindicaciones (basicamente la igualación de condiciones higiénicas y de seguridad y de sueldo con respecto a las trabaadoras directamente contratadas por el Hotel) y despidiendo a la organizadora de la huelga. Ese mismo día precari@s parisinos ocupaban el hotel y llamaban a la solidaridad global. En Amsterdam se secundó el llamado y se entró en el hotel al tiempo que se panfleteaba informando del caso y exgiendo la readmisión de la trabajadora despedida. El eprsonal de seguridad del hotel se puso tan nervioso como de costumbre balbuceando el consabido binomio: propiedad privada-policía. Mientras tanto la estampa de los lujosos salones llenos de divertid@s excluíd@s (y sus perros) y de los clientes replanteándose volver a tan cambiado hotel o interesándose por los panfletos, animaba a los concentrados. La retirada 40 minutos después se pactó con la policía, que en actitud tranquila observó el cierre de la acción. La empresa se comprometió por escrito a solicitar a la sede central en París la readmisión de la trabajadora despedida.
De vuelta a la Vrankrijk se informó de nuevo sobre la situación de las distintas experiencias que sucedían en las calles de toda Europa y se explicó la segunda acción, tomada de experiencias pasadas en Roma:
Los supermercados Albert Heijn, casi monopolística cadena en Holanda con inversionas, por ejemplo, en la República Checa, era un perfecto objetivo, más si cabe después de que hubiesen habilitado teléfonos anónimos para la delación entre compañer@s de trabajo. Hasta la cercana Plaza Dam nos desplazamos. Se entró en el supermercado con una grupo de ompañer@s tocando samba y otro grupo regalando una flor y un panfleto a cada cajer@. Los gorilas de la seguridad enloquecían mientras l@s precari@s bailaban y jugaban, probaban y regalaban lo que unos minutos antes eran mercancías. Un lugar de consumo de horas trabajadas, de explotación y de vigilancia era de pronto un espacio de encuentro, regalo, cooperación, comunismo. Fuera se desplegaba una pancarta contra la precariedad laboral en los supermercados de esta empresa conocida por contratar a trabajador@s lo más jóvenes posibles renovando las plantillas a tal velocidad que no hay espacio para la asociación, la experiencia o la reclamación. El equipo estinado a ello ontuvo a la policía hasta que el grupo de samba salió del supermercado. La casa okupada fue el punto de despedida. Ya por la noche una fiesta en otro centro social , el Afrika, en colaboración con la campaña contra el DNI obligatorio que ahora implantan en Holanda, cerraba un hermoso, eficaz y subversivo MayDay.
Como nota anecdótica decir que a la vuelta de estas acciones, una adolescente con velo y una rosa sonreía al ser preguntada por la acción. Cajera invisible era ahora precaria visible, agasajada y sonriente. Y es que l@s precari@s estamos en todas partes, y cada vez nos conocemos más...
Lo queremos todo.
Fotos de la ocupación del hotel: http://www.indymedia.nl/nl/2005/05/27203.shtml
Fotos del paseo por el supermercado: http://www.indymedia.nl/nl/2005/05/27251.shtml http://www.indymedia.nl/nl/2005/05/27218.shtml
Más información sobre la organización de l@s precari@s en Holanda: www.flexmens.org (disponible también en Ingles) |
 This work is in the public domain |
Re: Crónica y fotos del EuroMayDay en Amsterdam
|
per uno |
03 mai 2005
|
que bonito |
Re: Crónica y fotos del EuroMayDay en Amsterdam
|
per ... |
03 mai 2005
|
Doncs a mi si q m'ha molat. LEs accions semblen fetes amb prou eficacia, tot i que potser alguns els titllaràn de teletubbies. |
Re: Crónica y fotos del EuroMayDay en Amsterdam
|
per un |
03 mai 2005
|
home, eficàcia relativa, si en tot Amsterdam només es va fer això, doncs poqueta cosa, no? això si, tot ben documentat gràficament...
almenys van fer algo més que passejar-se |
Re: Crónica y fotos del EuroMayDay en Amsterdam
|
per ... |
04 mai 2005
|
Potser hauries de conéixer fins a quin punt està implantat l'estat del bennestar a la societat holandesa. Els moviments socials no tenen tanta pressència com aci ni de lluny... del moviment sindical no tinc ni idea, però lo de q feia ja anys que ni tan sols es feia res al primer de maig m'ha deixat gelat O_O |
Re: Crónica y fotos del EuroMayDay en Amsterdam
|
per jejeje |
04 mai 2005
|
m'encanten els polis holandesos, son sostinebles jejeje es mouen en bici XDDDDD
Tonteries a part es molt cert k a holanda els moviments socials son moolt escassos i k encara k sembli ridicul només fer això a una ciutat com amsterdam es bastant més del k s'ha fet a barna en relació a la cantitat d moviments socials. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more