|
|
Notícies :: antifeixisme : corrupció i poder : criminalització i repressió |
La defensa subraya la nulidad de las pruebas contra Jarrai y Haika
|
|
per un |
24 abr 2005
|
(gara)
Iñigo Iruin sostiene que el material probatorio presentado por la Fiscalía «es ineficaz» |
|
Las acusaciones contra los jóvenes procesados por su presunta vinculación con Jarrai y Haika las relativas a Segi se abordarán en próximas sesiones son «nulas de pleno derecho», según expuso el letrado Iñigo Iruin, quien incidió en que las escuchas telefónicas y los seguimientos fueron ilegales.
MADRID
Ni el informe de los peritos de la UCI ni los seguimientos realizados a los acusados de pertenecer a Jarrai y Haika, ni las entradas ni registros a los locales de estos organismos juveniles ni las escuchas practicadas en las sedes de Gasteiz, Hernani y Bilbo tiene validez jurídica, según argumentó Iñigo Iruin.
El abogado resaltó que todas esas pruebas «son nulas de pleno derecho». En consecuencia, preguntó «qué le queda al fiscal para acusar» a las 14 personas procesadas por su relación con Jarrai y Haika;y la respuesta la proporcionó el mismo Iruin: «Creo que nada».
Sobre la prueba pericialelaborada por la UCI, defendió el incidente de recusación que interpusieron «no porque fueran miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sino porque esos mismos peritos tuvieron parte activa en las diligencias de investigación previas; intervinieron como instructores, solicitaron la detención de muchos de los acusados e, incluso, indicaron qué documentos se debían incautar».
Recordó que, a preguntas suyas, uno de los peritos dijo que «no sólo había participado, sino que era el jefe de la ‘sección MLNV’ de la UCI». Iruin remarcó que no solamente los jueces y el tribunal tienen que ser imparciales, «los peritos también deben tener una imparcialidad objetiva».
«La cara ocultada de Jarrai»
También dejó en evidencia que «no respetaron» el artículo segundo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el que se dice que de un mismo documento se deben tomar en consideración tanto las partes que son favorables como las que no.
A este respecto, mencionó la intervención del letrado Aitor Ibero, quien el miércoles expuso, en palabras de Iruin, «la cara ocultada de Jarrai a través de documentos claves».
En cuanto a las observaciones telefónicas, afirmó con rotundidad que «se ha producido una vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones, y esto, sus señorías, es cuestión de legalidad constitucional». Destacó que para la realización de las escuchas «se sigue un rígido protocolo» y, en este punto, citó una sentencia del Tribunal Supremo que establece tres preceptos: Exclusividad sólo la autoridad judicial competente puede ordenarlas mediante una resolución judicial motivada; principio de especialidad la intervención debe estar relacionada con un delito concreto y se ha de precisar la identidad de la persona a quien se le van a intervenir sus comunicaciones; y regla de exclusión la prohibición de valorar los resultados obtenidos por medio de una prueba ilícita.
Tras explicar esto,resaltó que «nunca se han aportado a este proceso los autos que autorizaron las observaciones telefónicas efectuadas en los números de teléfono de las sedes de Gasteiz y Hernani. En ausencia de esos autos, son radicalmente nulas de pleno derecho».
Sobre el local de Bilbo, manifestó que, si bien hubo una autorización judicial, se violó el principio de especialidad. Ello significa, tal y como explicó, que intervinieron conversaciones de personas cuyas identidades no figuraban de modo alguno en la autorización. Yadvirtió que, si son tomadas en cuenta, «se vulneraría el principio de excepcionalidad». A modo de conclusión, comentó que «esas conversaciones nunca han tenido lugar porque el acto es ilícito;el material probatorio de la Fiscalía es ineficaz». Y en relación a los seguimientos, subrayó que «no hay actas».
Gurasoak subraya en Madrid que «todo vale para juzgar a los jóvenes vascos»
A.L.
MADRID
Los procesados en el «caso Jarrai-Haika-Segi» recibieron ayer el respaldo de los representantes de Gurasoak que, con su asistencia al juicio, quisieron expresar su «solidaridad y cariño». A través de un comunicado, esta asociación denunció nuevamente «la existencia de la Audiencia Nacional, un tribunal de excepción que juzga a cientos de jóvenes sin las mínimas garantías».
En esa línea, sostuvo que «la Audiencia Nacional nos ha demostrado que su función, al contrario de impartir justicia, se limita a aplicar castigos desproporcionados y ejemplarizantes en base a unas leyes especiales».
En cuanto al desarrollo particular de este juicio, destacó que «durante estos dos meses han intentado aparentar la existencia de un verdadero Estado de Derecho, pero no han conseguido más que una demostración de que todo vale cuando se trata de juzgar a jóvenes vascos».
«Su único delito»
Gurasoak incidió en que «independientemente de la sentencia, continuaremos convencidos de que el delito de los jóvenes que se sientan en el banquillo, dentro o fuera de una demencial pecera, es ser jóvenes, vascos, solidarios y trabajar en defensa de sus derechos».
Por ello, aseguró que proseguirá en su labor de denuncia de «los responsables políticos, judiciales o policiales causantes de esta grave situación de injusticia e indefensión».
Agregó que no dejarán de exigir «una búsqueda de soluciones al conflicto que padecemos y que no provoca sino un aumento de sufrimiento en nuestra sociedad». |
 This work is in the public domain |
|
|