|
Notícies :: amèrica llatina |
Ecuador: Noticias y fotos
|
|
per Q.S.V.T. |
18 abr 2005
|
. |
Noticias de último momento:
http://www.ecuadorinmediato.com/espanol/index.php
Fotos:
http://www.anpeweb.com/fotos/POLITICA |
 This work is in the public domain |
La dictadura en Ecuador
|
per rsc |
18 abr 2005
|
 |
Quito, en calles y plazas, resiste a la dictadura de
Gutiérrez.Manifestaciones multitudinarias y pacÃficas que duraron hasta las 2am se repitieron este mediodÃa y tarde. Gral. Myers, Jefe de las fuerzas armadas de Estados Unidos lo visitó antier y le habrÃa dado espaldarazo. Presión popular busca derogatoria de decreto dictatorial que revive doctrina de Seguridad Nacional.
Ecuador pide SOLIDARIDAD MUNDIAL
INFORME DE URGENCIA: LA DICTADURA EN ECUADOR NO SE CONSOLIDA.
ALTERCOM
Hacia las 9 de la noche del 15 de abril, los medios de comunicación radiales y televisivos, se enlazaban para dar paso a la cadena nacional, en la que, el Presidente de la República, rodeado del alto mando Militar, cruzado en el pecho la banda presidencial con la leyenda «Mi poder en la Constitución», y amparado y fortalecido por el espÃritu protector que habÃa dejado la visita del General Myers, Jefe del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, leÃa el Decreto de Emergencia a través del cual se eliminaban las garantÃas constitucionales al pueblo de Quito. Fortaleza que arranca, según comentarios salidos del propio palacio de Gobierno, del acuerdo entre el Jefe del Estado Ecuatoriano y el más alto oficial de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos mediante el cual Gutiérrez tiene el respaldo de la gran potencia y su
embajada en Ecuador a cambio de la inmunidad a los soldados estadounidenses en nuestro paÃs y otros acuerdos de orden militar que no se los ha podido identificar aún.
Para «equilibrar» la reacción popular también en el Decreto se disolvió la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo a los retazos constitucionales que todavÃa quedan en el paÃs, el Congreso Nacional deberá conocer y ratificar el Decreto Presidencial. Se presume que la mayorÃa parlamentaria no ratificará el Decreto de Emergencia lo que traerá una nueva pugna entre la oposición parlamentaria y el Presidente de la República.
Horas antes, ya la ciudadanÃa sabÃa sobre la medida presidencial y salió a las calles de forma masiva, desafiando al régimen de forma pacÃfica, con la voz y la creatividad como únicas armas. Para sostener el
argumento de «conmoción interna» o de cumplir «su obligación de mantener la seguridad nacional» el régimen organizó a un grupo de aproximadamente
50 personas, algunos empleados del Ministerio de Bienestar Social, quienes bajo el mando del Teniente Coronel Edy Sánchez, delegado del Presidente ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, llegaron a las inmediaciones de Radio la Luna, eje de las comvocatorias al levantamiento popular, en franca actitud de provocación y cargados de armas,
gasolina y antorchas. Solamente la gran cantidad de manifestantes pacÃficos pudo frenar las macabras intenciones. Una parte del maquiavélico plan
habÃa fracasado.
La pérdida de los derechos constitucionales –libertad de expresión, movimiento, privacidad, propiedad, etc.- no amilanó a las familias quiteñas que hasta las primeras horas del sábado 16 siguieron tomadas las
calles de la capital de la República, exigiendo ahora, casi de forma única, la renuncia del primer mandatario. Lo que comenzó dos noches anteriores como una forma de manifestación de la clase media, en el norte de
Quito, cambió de rostro. La noche del 15 ya eran miles de focos populares, que alzaban la voz, que estaban de pie en las calles, con banderas, con ollas, con la mano alzada y con el grito de indignación. La segunda
estrategia habÃa fracasado. No pudo el coronel manipular la bronca de los pobres, apropiarse de su voluntad, taparles los ojos para utilizarlos como escudo de su polÃtica antipatriótica. El discurso maniqueo del gobierno identificando a la bronca en un inicio con la Izquierda Democrática y después con los «aniñados», se le fue de las manos. No pudo tapar el sol con un dedo..
Por su parte el Cabildo Quiteño reunido en la madrugada de este 16 de abril resolvió pedir la renuncia del Presidente de la República. Dentro de las Fuerzas Armadas tampoco la situación se presenta fácil para el
Coronel Gutiérrez. Se conoce que existe malestar dentro del ejército ecuatoriano no solamente frente al Decreto de Emergencia sino ante la serie de medidas y acontecimientos sucedidos en los últimos meses. La
información sobre la oposición del General Aguas, comandante del Ejército, al decreto de Emergencia se confirmó. Su oposición a salir en la cadena
nacional dio paso para que el Presidente de la República ordene su baja y nombre en su reemplazo al General Ubillus, quien asume el mando con
el objetivo de acallar la protesta de la ciudadanÃa quiteña.
El nuevo rumor sobre la disolución del Congreso en las primeras horas de la tarde del 16 de abril significarÃa la auto proclamación abierta del Coronel Gutiérrez como Dictador, pues la Constitución PolÃtica no faculta al primer mandatario para que tome esta medida.
Mientras todo esto sucede la ciudadanÃa no se amedrenta ante las amenazas del gobierno. Existen dudas sobre la voluntad de los mandos medios de las Fuerzas Armadas para manchar sus manos de sangre y ahogar el
levantamiento quiteño. La resistencia del pueblo es el factor que no se analiza dentro de los cálculos y análisis. Será tal vez porque dentro de las filas militares no hay posibilidad de deliberar sino solamente de obedecer.
El problema es que el Presidente de la República sigue recibiendo órdenes de sus superiores del Norte y para mantenerse en el poder requiere ya solamente de su anuencia.
Em las próximas horas, el pueblo rebelde de Quito puede revertir la situación y lograr que el dictador vuelva por los fueros de la legalidad o abandone el palacio de gobierno.
*********************
ALTERCOM RESISTE CON QUITO
QUE SE VAYAN TODOS!!! REPUDIAMOS LA DICTADURA, EL TLC Y EL PLAN COLOMBIA!!!
SOBERANÃ?A Y DIGNIDAD!!! VIVA EL ECUADOR!!! |
Mira també:
http://ecuador.indymedia.org/es/2005/04/8911.shtml |
Re: Ecuador: Noticias y fotos
|
per rsc |
18 abr 2005
|
CONAIE
Gutiérrez, Neoliberalismo, TLC, Plan Colombia y transnacionales deben irse LA CONAIE SE MOVILIZARA JUNTO AL PUEBLO DE QUITO PARA QUE SE VAYAN TODOS. La Confederación de Nacionalidades IndÃgenas del Ecuador CONAIE saludó la heroica resistencia del pueblo de Quito que burló el decreto de emergencia del gobierno traidor. Hoy más que nunca es el momento de NO RETROCEDER y de exigir QUE SE VAYAN TODOS con Gutiérrez a la cabeza, el Neoliberalismo, el TLC, el Plan Colombia y las transnacionales petroleras.
BOLETIN DE PRENSA
Quito, 16 de abril del 2005
Gutiérrez, Neoliberalismo, TLC, Plan Colombia y transnacionales deben irse LA CONAIE SE MOVILIZARA JUNTO AL PUEBLO DE QUITO PARA QUE SE VAYAN TODOS
La Confederación de Nacionalidades IndÃgenas del Ecuador CONAIE saludó la heroica resistencia del pueblo de Quito que burló el decreto de emergencia del gobierno traidor. Hoy más que nunca es el momento de NO RETROCEDER y de exigir QUE SE VAYAN TODOS con Gutiérrez a la cabeza, el Neoliberalismo, el TLC, el Plan Colombia y las transnacionales petroleras.
La CONAIE reconoce al pueblo de Quito como su legÃtimo aliado en la lucha para QUE SE VAYAN TODOS hasta refundar el Nuevo Ecuador. Por esta razón anunció que retomará las movilizaciones junto a los quiteños y ecuatorianos en las provincias del paÃs, cuyas acciones ya se iniciaron la semana pasada. Las Asambleas de las organizaciones de base de los pueblos y nacionalidades anunciaron que no dejaran solos a los quiteños en el propósito de QUE SE VAYAN TODOS.
El choque de las dos facciones oligárquicas en mortal pugna abre un espacio histórico de propuesta y resistencia popular nacida en las calles y que se resume en la decisión de QUE SE VAYAN TODOS. La CONAIE pide a la ciudadanÃa de Quito y al pueblo del Ecuador, que se han levantado en ejercicio legÃtimo de la soberanÃa popular, a NO ser nuevamente utilizados por las mafias partidistas que se pelean el control de las cortes de justicia y los tribunales del paÃs.
El Presidente de la CONAIE Luis Macas, denunció la perversión politiquera de la que se hace llamar “la clase polÃticaâ€?, que reduce los verdaderos problemas del paÃs a un simple cambio de nombres en las Cortes, mediante una cortina de humo que oculta la agenda polÃtica del Fondo Monetario, Banco Mundial y el Imperio, que quiere avanzar hacia la firma del TLC y la militarización del Ecuador para que participe en el Plan Colombia.
Luis Macas, recordó que el gobierno que ha sido ilegitimado y revocado por el pueblo en las calles y que ya no puede seguir negociando nuestra soberanÃa y nuestra dignidad en las rondas de sometimiento al TLC.
“Está claro que el sector de las Fuerzas Armadas ecuatorianas que se negó a reprimir al pueblo, tampoco quiere participar en el Plan Colombia y sin embargo; se incrementan las bases militares norteamericanas en todo el territorio y aumenta la presión para que se de inmunidad a los soldados de EEUU.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Shwa
Luis Macas
Presidente de la CONAIE
http://ecuador.indymedia.org/es/2005/04/8920.shtml |