|
|
Disfrute de prerrogativas del ¿Antiguo Régimen?
|
|
per No religion |
07 abr 2005
|
El Vaticano condece 40 plazas "extra" al Gobierno español. Una por cada año de duración del ¿Antiguo Régimen" o Cruzada por la España Católica de la que todavía "disfrutamos" |
Maragall acudirá finalmente al funeral de Juan Pablo II
También asistirán, entre otros, Leopoldo Calvo Sotelo, Bono, Ibarretxe, Duran i Lleida y Francisco Camps
LVD - 07/04/2005 - 12.47 horas
Actualizada: 07/04/2005 13.01 horas
Barcelona. (Agencias).- El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, asistirá finalmente a los funerales del papa Juan Pablo II que tendrán lugar mañana en la Ciudad del Vaticano de Roma.
La previsión de la Generalitat era, hasta el pasado martes por la tarde, que, en caso de asistir a los funerales, la delegación del Gobierno catalán estaría presidida por el conseller de Gobernación y Administraciones Públicas, Joan Carretero.
El ex presidente del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo, así como el ministro de Defensa, José Bono, y los presidentes autonómicos Juan José Ibarretxe y Francisco Camps asistirán también al funeral por el Pontífice. Fuentes del Ejecutivo español informaron a EFE de que todos ellos no asistirán como parte de la delegación oficial de España y ocuparán las cuarenta plazas que la Santa Sede ha concedido al Gobierno español de forma adicional para estar presente en las exequias del Papa.
Además de Calvo Sotelo, Bono y los presidentes autonómicos del País Vasco, Catalunya y Comunidad Valenciana, también estará presente mañana en la Plaza de San Pedro el alcalde de Santiago de Compostela, José Sánchez Bugallo, y el secretario general de CiU y presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida.
El resto de las cuarenta plazas concedidas a España será para parlamentarios de diversos grupos políticos.
La delegación oficial española estará encabezada por los Reyes de España y estará compuesta, además, por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos; y el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy.
Maragall, cuando era alcalde de Barcelona, visitó en dos ocasiones al Papa, el 11 de abril de 1991, para presentarle los Juegos Olímpicos, y el 27 de agosto de 1997, con motivo del Fórum Universal de las Culturas 2004, según informó hoy Presidència a través de un comunicado. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
El Estado Vaticano obtiene anualmente 1.000 millones de dólares de sus inversiones en acciones y valores
|
per Investigador |
07 abr 2005
|
El Vaticano depende de ganancias aproximadas de 1.000 millones de dólares por sus inversiones en acciones, bonos y propiedades inmobiliarias, además de las donaciones de los católicos del mundo. Si bien la Santa Sede se benefició en los noventa con el auge bursátil y la fortaleza del dólar, la situación monetaria la llevó a perder 9,6 millones de euros en 2003, con 204 millones de ingresos.
El papado estará cada vez más necesitado de fondos a menos que encuentre nuevas fuentes de ingresos, dice Francis Butler, presidente de Foundations and Donors Interested in Catholic Activities, una asociación de organizaciones laicas de Washington. Las diócesis de todo el mundo -que reúnen a más de 1.000 millones de fieles- donan al Vaticano unos 80 millones de euros al año. Los feligreses aportaron otros 49 millones en 2003 -un tercio de ellos llegado de EE UU-, que el Vaticano utiliza en obras benéficas, según su informe anual. 'Sencillamente, no reciben grandes contribuciones, y no hay mucho que puedan hacer para recortar el gasto'', dice Butler. El nuevo Papa no podrá recurrir a los tesoros de arte ni a las cuatro basílicas romanas para impulsar las ganancias, que reúnen 460 pinturas de maestros como Giotto, Caravaggio y Rafael, dice monseñor Claudio Celli, a cargo de la gestión de los activos de la Santa Sede como secretario de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Celli señaló que en 2003 había cambiado la mayor parte de las posiciones de la cartera de la Santa Sede, vendiendo acciones para comprar deuda a corto plazo.
La Santa Sede incluye la curia, cuyos 20 consejos y congregaciones fijan la doctrina y política de la Iglesia; el cuerpo de 118 diplomáticos en embajadas del Papa, la cadena de radio del Vaticano y las propiedades inmobiliarias en Roma utilizadas para albergar a los sacerdotes. En 2003 sus resultados incluyeron ganancias de 22,4 millones de euros por el alquiler de propiedades y una pérdida de 11,6 millones de euros derivada de activos financieros. La pérdida en divisas se elevó a 32,8 millones de euros. La Ciudad del Vaticano, por su parte, registró unos ingresos de 145,9 millones de euros, un incremento del 5%, principalmente con el cobro de entradas a los tres millones de visitantes a los museos del Vaticano y de las tiendas libres de impuestos. Su déficit, de 8,8 millones de euros, resultó de un pago de 10,5 millones para ayudar a cubrir pérdidas de Radio Vaticano. El costo del mantenimiento de las oficinas del Vaticano y de sus cuatro basílicas romanas, con 123 policías y 110 guardias suizos, subió un 15%. Las tiendas del Vaticano incluyen una farmacia que importa medicinas aún no aprobadas en Italia, un supermercado y una tienda en la que se venden perfumes Chanel o relojes Cartier hasta un 50% más baratos de lo que cuestan en la vecina Roma.
El Istituto per le Opere di Religione (Instituto para los Trabajos Religiosos), conocido como el Banco del Vaticano, es el tercer pilar de las finanzas del Vaticano, pero no publica sus datos financieros. Las 2.864 diócesis católicas y 412.886 parroquias de todo el mundo -incluyendo la de Roma- son económicamente independientes del Vaticano. Gracias a esta independencia las finanzas del Vaticano no se han visto afectadas por los escándalos de abusos sexuales en EE UU. Las finanzas del Vaticano se mantenían completamente en secreto antes del traslado a Roma de Edmund Skoza, el por entonces arzobispo de Detroit, a petición de Juan Pablo II, para dirigir la Prefectura para Asuntos Económicos de la Santa Sede en 1990. 'Nadie se había sentado nunca a dibujar un esquema de organización'', dijo Skoza, de 77 años, actualmente presidente del Estado de la Ciudad del Vaticano. Su economía, simplemente, 'creció a lo largo de 2000 años''. |
|
|