|
|
Notícies :: guerra |
108 años de Soledad (de Basilea a Jerusalem)- Mario Linovesky -57 aniversario del Israel moderno-
|
|
per Antiterrorista |
06 abr 2005
|
|
|
En 1876 la escritora inglesa George Eliot (Mary Ann Evans), publicó una novela que no obstante desarrollarse en la ficción, mencionaba sucesos de la época que victimaban al judaÃsmo. En dicho escrito, con no poca valentÃa, denunciaba el antisemitismo que comenzaba a resurgir con fuerza en Europa y, simultáneamente, defendÃa el incipiente nacionalismo judÃo; al que, en algún tiempo más, se conocerÃa como “sionismoâ€?. Quien portaba el estandarte de ese nacionalismo era un tal "Daniel Deronda", combativo joven cuya identidad daba su tÃtulo a la novela. Y esa obra, finalmente, terminó por constituirse en una afortunada premonición, ya que alrededor de dos décadas después el citado Deronda abandonaba la invención literaria e ingresaba en la historia real, con un nombre que la familia judÃa toda acabó venerando sin reservas: Teodoro Hertzl.
Hertzl, judÃo por tradición, en su juventud no fue sionista (una idea ésta que ya existÃa, aunque de manera inorgánica e innominada) sino todo lo contrario. CreÃa por entonces que la única forma de combatir el antisemitismo, era la gradual asimilación de los judÃos con los pueblos cristianos; o sea, la desaparición de la identidad judÃa. Sin embargo, el juicio tramposo que se le hizo en Francia al oficial judÃo Dreyfus, al que se acusó de “traición a la patriaâ€? y el violento antisemitismo que surgió paralelamente le hicieron cambiar de manera sustancial tal concepto, y lo llevaron a abrazar la causa que sostenÃa la necesidad de un “hogar nacional judÃoâ€?. Desde ese momento Hertzl se convirtió en el más encendido defensor de una patria donde el “pueblo del libroâ€? se convertirÃa en un grupo nacional separado, con soberanÃa sobre su propio territorio.
En 1896, el entonces periodista, a los fines de explicar su teorÃa, escribió un panfleto titulado “Der Judenstaatâ€? (cuya traducción del alemán es: El Estado JudÃo), que abogaba por el establecimiento de una patria definitiva para el pueblo de Israel, desperdigado y perseguido en una peligrosa diáspora que llevaba ya 2000 años. Una solución ésta al problema del antisemitismo que habÃa sido sugerida anteriormente por otros lÃderes judÃos, pero que tuvo a Hertzl como adalid, siendo él asimismo el primero en tener la osadÃa de exigir una acción polÃtica inmediata y reconocida internacionalmente. Y luego de una corta pero fatigosa lucha que le llevó convencer a sus correligionarios de poner en práctica este plan, pudo por fin convocar un congreso pro sionista en 1897, que se reunió en Basilea (Suiza). Como resultado del congreso, se eligió a la “mal llamadaâ€? Palestina (nominación inventada para esa zona por los romanos luego de asesinar al rabino Jesús y eliminar o exiliar a los judÃos que quedaban, tratando con ésto borrar de la memoria colectiva la mención al pueblo que la ocupara por milenios) para el emplazamiento del futuro paÃs, debido justamente a sus vÃnculos con la historia y tradición hebreas (también en ese cónclave aquellos hombres fundaron la Organización Sionista Mundial, a fin de ayudar a asentar las bases económicas del Estado que los desvelaba).
Comenzaron asà a andar los judÃos, bajo la inspiración del barbado batallador, un largo derrotero, cuyo objetivo consistÃa en plasmar como cosa real ese Estado que por entonces era poco más que un sueño. Aun asÃ, transitar tal camino les habrÃa de insumir todavÃa cinco décadas más, en medio de las cuales debieron soportar una cantidad inimaginable de calamidades, para desembocar por último en el genocidio (que redujo a la mitad los componentes del pueblo judÃo), perpetrado por los nazis durante la segunda guerra mundial.
Con todo, el ansiado dÃa llegó, cuando en noviembre de 1947, dos años después de que la “derechaâ€? derrotara militarmente a la “ultraderechaâ€? en el mundo, y por una cantidad de causalidades y casualidades que convergieron para ello, la Liga de las Naciones (hoy la ONU) votó la partición de Palestina en dos estados, uno judÃo y el otro árabe.
Los poderosos, avergonzados por su inacción durante la matanza de judÃos, se allanaron por fin a hacer justicia.
El motivo por el que se dio aquel resultado en la votación (33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones) obedeció, entre otras cosas, a ciertos hechos fortuitos que obraron a favor de la creación del paÃs judÃo. Principalmente, se debió al asesinato masivo sufrido por el pueblo mencionado, al que se resolvió indemnizar (aunque insuficientemente visto el poco territorio que se le otorgó) con una patria donde resguardarse y poder desarrollarse en paz y seguridad. Otro suceso y no menos importante fue, aunque resulte difÃcil de concebir, la muerte del presuntamente democrático Franklin D.Roosevelt, (quien en una reunión con el rey Ibn Saud tras la conferencia de Yalta se pronunciara decididamente antisionista) y su reemplazo por el tibio prosionista y electoralmente calculador Harry Truman. David Niles, asesor personal de este último y simpatizante de la emancipación judÃa, afirmarÃa más tarde: “dudo mucho que Israel hubiese existido de haber vivido Rooseveltâ€?. Un tercer acontecimiento, definitivo y también insólito dada su judeofobia manifiesta, fue la decisión a favor de la creación de Israel por parte Stalin, quien especuló erróneamente que un posible estado judÃo deberÃa por fuerza ser socialista, y por tal pro soviético. Aunque, no obstante su yerro conceptual en eso le asistió parcialmente la razón, porque en los inicios Israel tuvo una marcada tendencia socialista; donde se equivocó y mucho, fue que además se transformó en un estado democrático, cosa que el estalinismo jamás consentirÃa. Puestas asà las cosas, los EEUU, la Unión Soviética y otros 31 estados influidos polÃtica o económicamente por ellos aceptaron por fin la consecución de ese “hogar nacional judÃoâ€? soñado por los sionistas de Basilea, aunque luego unos cuantos manifestaron su arrepentimiento.
De cualquier modo, luego del voto favorable de la ONU, Israel ya tenÃa asegurada su existencia. Las acciones de Beguin que conducÃa a los “ultrasâ€? del Irgún y los embates bélicos de la Haganá comandada por el general Moshé Sneh habÃan hecho “escaparâ€? del lugar a los ingleses (quienes en esos años gobernaban la zona por mandato), Truman al mismo tiempo habÃa desoÃdo las demandas de las compañÃas petroleras norteamericanas que estaban por sus propios intereses en contra del establecimiento de un paÃs judÃo, y por su lado Stalin habÃa especulado equivocadamente creyendo que con ese enclave izquierdista en la región podrÃa fagocitarse el Levante, permitiendo por ello que Checoslovaquia le suministrase un fundamental armamento (acción de la que no tardó en lamentarse y que lo llevó a desatar una ola de antisemitismo en la Unión Soviética, comenzando por el asesinato del actor judÃo Salomón Mijoels).
Y asà se llegó al 14 de mayo de 1948, cuando David Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv, leyó la proclama de la Independencia de Israel. La alegrÃa, incontenible, inundó entonces a todos los hogares judÃos del mundo, para paliar aunque más no fuera mÃnimamente la congoja que sentÃan a causa de la carnicerÃa perpetrada recientemente por alemanes y asociados contra su pueblo.
De lodalzal a VirguerÃa
Claro que el retorno a casa tuvo sus dificultades, porque la comarca era de suyo inhóspita y poco recomendable dada la catadura de sus habitantes árabes. Asimismo, la otrora morada suntuosa que habÃa sido el Reino de Israel estaba parcialmente destruida y corrupta gracias a la dejadez e incapacidad de quienes la habÃan usurpado durante centurias, aun cuando contingentes de pioneros judÃos la venÃan reconstruyendo desde finales del siglo XIX. Y además, estaba severamente cercenada, porque todo lo que se le otorgó al nuevo paÃs fue una misérrima porción de tierras cenagosas y plagadas de inestables dunas de arena en su costa y sin la parte principal que hacÃa al alma judÃa: la ciudad de Jerusalem. Desde siempre los judÃos se habÃan juramentado: “Le Shaná Habá beYerushalaimâ€? (el año que viene en Jerusalem); y Jerusalem, justamente, habÃa sido declarada ciudad internacional, infligiendo asà a los judÃos la más grande ofensa al negárseles la soberanÃa sobre sus sitios sagrados. Un acto de segregación territorial del que acabó aprovechándose el Reino de Jordania, cuando, en medio de la Guerra de la Independencia, se apropió de la Ciudad Sagrada. Tuvieron que esperar por ello los israelÃes otros 19 años, posteriormente al discurso inaugural de Ben Gurión, para que en el transcurso de la Guerra de los 6 DÃas se oyese la transmisión entrecortada de una radio militar, donde con voz gozosa y jadeante el entonces coronel Mordejai “Motaâ€? Gur proclamaba: “Ar Habait beiadeinuâ€? (“El Monte del Templo está en nuestras manosâ€?). Recién en ese momento, con la reconquista de su capital histórica, Israel estaba tolerablemente completado.
E Israel comenzó a crecer sin pausas y no dejó de hacerlo en adelante, pese a las muchas guerras que le declararon sus vecinos, y en las que prevaleció siempre por la capacidad y patriotismo de su población. Y se convirtió en un paÃs pujante y moderno, instaurándose como la única democracia que existe en el Oriente Medio.
Llegan tropiezos mediante el 57 cumpleaños
Dentro de poco tiempo, Israel cumplirá años. Y festejará debidamente su aniversario, por primera vez en medio de tratativas de paz sólidas y serias, y con la posibilidad de ser verdaderamente las definitivas; ésto aun cuando el camino a recorrer siga estando plagado de escollos (sà ambos bandos lo quisiesen, fácilmente superables) y con no pocos riesgos, en el Ãnterin, de enfrentamientos y atentados -con y de- sus sempiternos enemigos.
De cualquier manera, habrán transcurrido ya 57 años desde que el pueblo más perseguido de la historia consiguiera retornar al suelo que desde el pacto hecho con Abraham el “abiru-uritaâ€?, D'os le habÃa conferido. Y con ello habrá plantado un jalón más en los anales del judaÃsmo, sumándolo a los muchos jalones que demarcan su larguÃsima trayectoria de 5765 años, según cuenta propia. Pero,... pasados los fastos, celebraciones y brindis, merecidos por cierto y pese a sus muchos logros, Israel no podrá soslayar el hecho, aunque ésto no sea nada nuevo, de que está completamente solo en su lucha por sobrevivir. Volverá a notar que se encuentra, dentro del concierto mundial de las naciones, en esa soledad absoluta en la que siempre estuvieron los judÃos, desde sus mismos empieces. Porque a Israel especialmente (aunque decir Israel es referirse ineludiblemente al pueblo judÃo en su conjunto), al margen de los muchos enemigos que le colgaron por vecinos las naciones herederas del Pacto de Yalta, le soltaron además la mano casi todos aquellos que en principio lo aplaudÃan y/o alababan. Y aquà cabe preguntarse: ¿fue y es Israel culpable de algo malo en especial y de ahà su aislamiento?. La respuesta es contundente: no más que aquellos que lo aÃslan. Ocurre que las demandas hacia Israel, la mayorÃa de ellas desmesuradas, son incesantes. Porque quienes fabrican, compran o venden armas, lo acusan de traficar con armas. Los que erigen cercos, muros o alambradas, le imputan segregacionismo por levantar una valla de protección para sus propios ciudadanos, a efectos de que terroristas enloquecidos y además: “extranjerosâ€?, no puedan entrar al paÃs a asesinarlos a mansalva. Aquellos que protagonizaron masacres (como por ejemplo el Reino de Jordania contra los palestinos y muchos más que han obrado matanzas semejantes, que como todas las matanzas son injustificables) le endilgan la culpabilidad de un genocidio (aunque en proporción de caÃdos por cantidad de población vaya en pérdida), cuando Israel en realidad no hace otra cosa que defenderse en medio de una guerra excepcionalmente sucia y sus soldados, cuando matan porque no les queda más alternativa, lo hacen en combate. ¡¡¡Ciertamente kafkiano el asunto!!!.
Resumen
En esta última etapa de su larguÃsima tradición histórica y desde aquel congreso de Basilea donde unos pocos visionarios les concibieron un Estado autónomo y definitivo, habiendo pasado en el Ãnterin por infinidad de progromos y una guerra excesivamente cruenta, además de los continuos ataques que sufrieron desde la declaración de su independencia, los hebreos, gracias a una cantidad de gobernantes imaginativos y decididos, soldados de una valentÃa y disposición excepcionales, una población de los más disÃmiles orÃgenes cuyo horizonte principal era y es edificar un paÃs habiendo partido prácticamente de la nada y miles de vÃctimas civiles a causa de actos de terror, consiguieron sobrevivir ya casi 108 años. A la mitad de ese tiempo y luego de aquel exterminio descomunal y único en la historia del hombre antes mencionado, y aun debatiéndose en la más absoluta “soledadâ€? mientras defendÃa su vida, el pueblo judÃo fue construyendo su propio paÃs. Entendió finalmente (aunque por ello tiene contiendas internas con algunos de sus ciudadanos religiosos fundamentalistas, muchos de ellos manifiestamente antisionistas) que se honra más a D'os laborando que rezando (cosa que no hacen por ahora sus vecinos) y asÃ, en sólo 57 años, erigió un Estado que es ejemplo para el mundo y al mismo tiempo su propio orgullo. Y asÃ, trabajando en medio de bombas que explotan ininterrumpidamente, contribuyó de paso con grandes adelantos en los campos de la agricultura, la tecnologÃa y la ciencia, en su beneficio y en el de la humanidad entera. Y todo ello sin pedir otra cosa a cambio, no un trato de excepcionalidad como le endilgan algunos (mayormente intelectuales de fuste), sino, solamente, de igualdad. Aún no lo ha logrado, en su lugar, gracias al chantaje de los petroleros árabes (que oportunamente lo habÃan abarrotado con los excedentes de desarrapados de su pueblo, a quienes más adelante, cuando no pudieron acoquinar militarmente a Israel, llamaron o inventaron como “el pueblo palestino) se ha echado encima mirÃada de enemigos, desde la extrema izquierda a la ultra derecha más rancia. Y por ello está obligado a seguir peleando, cuando su único anhelo es la paz. Pero, en tanto no consiga esa paz, que debe llegar también, y fundamentalmente, con seguridad, tendrá que seguir haciéndolo. Porque Israel y el pueblo judÃo (aunque no deberÃa ser necesario aclararlo ya que son una misma cosa), pelearon, pelean y sin duda alguna seguirán en su lucha por conseguir la grandeza implÃcita en su pacto con D'os, quien oportunamente les habÃa prometido y desde luego cumplido con la promesa al haberles permitido retornar, a esa tierra por la que batallan diariamente. Con la única ventaja, si se la puede llamar asÃ, de contar, como ocurriera en los gloriosos tiempos del Rey David, con un ejército lo bastante poderoso como para lograr sus objetivos y mantener incólume la plaza. Porque Israel y los judÃos tienen una determinación que nadie conseguirá torcer, aun con sus manifiestas equivocaciones y excesos, frutos no de su codicia sino de una guerra insensata que otros le han planteado. E inclusive si las cosas se ponen difÃciles (si las actuales tratativas de paz se malogran y hay nuevas Intifadas y bombas), les queda aquello producto de la inspiración de Arturo Jauretche, un memorable verso que escribió por otros motivos, pero que para el caso les viene de perillas:
...en eso murió Ramón,
jugando a risa su herida,
siendo grande la ocasión,
lo de menos... es la vida. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
sembla que plou
|
per homocomunista |
06 abr 2005
|
por encima de lo humano y lo divino vosotras vosotros y vuestro dinero
llàstima de qui et prengui seriosament, terrorista |
Re: 108 años de Soledad (de Basilea a Jerusalem)- Mario Linovesky -57 aniversario del Israel moderno-
|
per bravo |
06 abr 2005
|
bravo homocomunista per un anàlisi brillant i intel·ligent
amb gent com tu segur aniriem molt millor
l'insult terrorista diu molt de tu |
Re: 108 años de Soledad (de Basilea a Jerusalem)- Mario Linovesky -57 aniversario del Israel moderno-
|
per (A)! |
06 abr 2005
|
Amb sionistes com qui publica si que està clar el que hi ha. Por, dolor, sofriment... Capitalisme a l'enèssima potència. Quin fàstic de gent! |
Re: 108 años de Soledad (de Basilea a Jerusalem)- Mario Linovesky -57 aniversario del Israel moderno-
|
per stassi |
06 abr 2005
|
porc sionista |
Re: 108 años de Soledad (de Basilea a Jerusalem)- Mario Linovesky -57 aniversario del Israel moderno-
|
per Antiterrorista, paliza! |
06 abr 2005
|
Panfletario sin audiencia, embustero sin oyentes,nazi disfrazado de sionista, antiterrorista terrorífico,cita-versos de mierda, soplapollas de Sharon, esbirro de Bush,inculto con faltas de ortografía...¡déjanos en paz de una puta vez...! |
Ciento y pico de años de nazi-sionismo
|
per nopasaran |
06 abr 2005
|
 |  |
¡Fuera de Palestina, invasores israelíes ! |
Re: 108 años de Soledad (de Basilea a Jerusalem)- Mario Linovesky -57 aniversario del Israel moderno-
|
per abunayelma abunayelma@yahoo.es |
23 gen 2006
|
este artÃculo narra en forma descriptiva y bastante libre el desarrollo de Israel.
Obviamente aquellos que lo refutan,despotrican contra el autor,son lamentablemente individuos que su fanatismo les impide analizar como personas y como humanos la historia de un pueblo que siempre fue perseguido por el sólo hecho de ser ése pueblo.
Nadie se hace mella de éstos,existieron y existirán,como al igual que hay dÃa hay noche,hay flores y hay espinas. |
|
|