Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Piden indÃgenas otomÃes respeto a su autonomÃa
|
|
per rsc |
14 mar 2005
|
Además de lenguas, conocimientos sobre flora y fauna, medicina tradicional, usos y costumbres. |
IndÃgenas otomÃes organizados en el Grupo Promotor de los Derechos IndÃgenas en Querétaro, exigieron que se eleve a rango constitucional el reconocimiento a sus comunidades como descendientes de pueblos originarios y no como grupos étnicos, que se respete su autonomÃa y su participación en la vida polÃtica, económica y social de la entidad.
Esta conclusión derivó de un seminario que formó parte de los trabajos de la Reforma del Estado y que será entregada al Congreso local.
Los legisladores locales tendrán que realizar las reformas necesarias para su inclusión con validez jurÃdica que beneficie a los 50 mil indÃgenas que hay en la entidad.
Asimismo, exigieron de "manera especial la defensa y el respeto para las mujeres y niños indÃgenas y que en el estado exista la asistencia de traductores y defensores indÃgenas".
OtomÃes mediáticos
Los integrantes del Grupo Promotor de los Derechos IndÃgenas en Querétaro solicitaron la inclusión en los medios de comunicación de población indÃgena que difunda la cultura y la lengua OtomÃ.
En el documento de conclusiones denominado “Declaración Otomà del Estado de Querétaro� se pide la realización de un inventario de danzas, fiestas, ceremonias, peregrinaciones, capillas familiares, monumentos históricos y sagrados.
Además de lenguas, conocimientos sobre flora y fauna, medicina tradicional, usos y costumbres, y que se reconozca, promueva y proteja el trabajo de los médicos tradicionales.
Educación
La agrupación indÃgena integrada por dirigentes de los municipios de Amealco, Tolimán, Cadereyta y Jalpan, refirió la importancia de que tengan acceso al sistema de educación pública.
Esto porque la constitución establece que los indÃgenas tienen derecho a la educación bilingüe y aun asà no se imparte, y en algunos casos es de mala calidad. "Por eso nos parece importante que el legislador vea esa realidad y promueva recursos suficientes y las garantÃas que ya establece la constitución federal".
"La constitución de Querétaro, debe reconocernos como comunidades que descendemos de pueblos originarios, es decir, como sujetos de los derechos indÃgenas y no como grupos étnicos que no tienen valor jurÃdicoâ€?, subraya el documento.
En el mismo sentido añade que “somos comunidades mayoritariamente de ascendencia del pueblo OtomÃ, reconocemos la existencia y el valor de otros pueblos y comunidades en el estado de Querétaro, como los Tenek y los Pame".
Se pronunciaron por la inclusión de "voces" indÃgenas en los ayuntamientos y en el Congreso estatal pues "de acuerdo a la población indÃgena de cada municipio y del estado y que se reformen distritos electorales para asegurar la representación de esta población a través de regidores y diputados indÃgenas" |
Mira també:
http://www.milenio.com/nota.asp?id=194248 |
 Copyright by the author. All rights reserved. |
Comentaris
Los pueblos indios merecen ser escuchados y atendidos
|
per rsc |
14 mar 2005
|
LUIS H. Ã?LVAREZ AFIRMA:
Chenalhó. Con dignidad, los pueblos indÃgenas de Chiapas, sin distingo alguno, han abierto sus puertas y sus corazones a la palabra; y su voz, que demanda justicia, merece ser escuchada y atendida. Asà se expresó en este municipio el coordinador para el Diálogo y la Negociación en Chiapas, Luis H. Alvarez, al cumplir su quinto recorrido de trabajo por la entidad en lo que va del año.
Ã?lvarez sostuvo, en la cabecera municipal de esta demarcación, una reunión de trabajo con el alcalde, Victorio Jiménez Sánchez, y miembros de su cabildo, en la que participaron también los lÃderes tradicionales de la etnia tzeltal. Asimismo, en un encuentro al que lo acompañó su esposa Blanca Magrassi, atendió a representantes de los ejidos Puebla, Takiukum, Chix y Tenejapa.
En cada encuentro, escuchó los planteamientos de carácter social y de desarrollo comunitario que hicieron representantes populares y dirigentes, a quienes les dijo que pondrá particular énfasis en gestionar ante las autoridades gubernamentales las solicitudes de apoyo que le hicieron llegar.
En respuesta, el indÃgena Manuel López Velasco, expresó:
“Les agradecemos que nos visiten, esperamos que no sea la última vez; ya que casi nadie nos visita y estamos muy agradecidos que estás haciendo el esfuerzo de ver, visitar, las comunidades marginadas, desplazadas, y nuestras necesidades son muchas.
“Y es visible, nuestra cancha es de tierra y nos hace falta aula, como también útiles escolares y pelotas para los niños, y también desayunos escolares. Pero, con el apoyo de usted podemos salir adelante, y que nuestras solicitudes no se queden en vano y que tengan respuesta buena, aunque lento, pero sabremos esperarlo�.
En lo que va del año, el coordinador para el Diálogo ha realizado cinco recorridos de trabajo en el estado de Chiapas, durante los cuales ha sostenido reuniones de trabajo en las cabeceras municipales y ejidos de Altamirano,Chenalhó, Chilón, Las Margaritas, Ocosingo, Oxchuc, Palenque, Yajalón y Zinacantán.
En esos encuentros, ha dialogado, entre otros, con los presidentes municipales de Chena Victorio Jiménez Sánchez;Yajalón, José Alejandro Constantino Pérez; Ocosingo, MatÃas Morales Hernández; San Cristóbal de Las Casas, Sergio Lobato GarcÃa; Palenque, Alfredo Salgado Correa; y de Zinacantán, Antonio de la Cruz Morales.
También ha intercambiado puntos de vista, entre otros, con delegados del gobierno federal en la entidad, con dirigentes y miembros de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y con el sacerdote Gonzalo Ituarte Verduzco. |
Mira també:
http://www.heraldochiapas.com.mx/notas_e.asp?urlnota=140305loc10.doc |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|