|
|
Notícies :: immigració |
Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
|
per chema |
14 mar 2005
|
|
Cuando digo revolución no me estoy refiriendo al significado romántico de dicha palabra, me refiero a "Cambio rápido y profundo..."
El caso es que es una pena ver que año tras año, semana tras semana, día tras día, los colectivos sociales de barcelona ignoran la lucha de unas personas por su dignidad y por el reconocimiento de sus derechos humanos.
Y es que, aunque no lo queramos ver, los sin papeles y la inmigración se está convirtiendo en eje transversal de cualquier lucha (estilo de lo que ocurre con el tema de la lucha de la mujer).
A la que escribe, en algunos momentos de este fin de semana, se le caía alguna lágrima (una que es sensible), al ver a compañeros tirados en el suelo con mantas (la que tenía suerte de tener alguna), pasando frío y en huelga de hambre, luchando por una causa muy justa y muy loable. Causa que debería de ser la causa de todas. O no?
El movimiento de los sin papeles, y no me duelen prendas al decirlo, es el único que hoy por hoy se puede convertir en algo que haga tambalear los esquemas de esta podrida sociedad.
En barcelona hace ya mucho tiempo que el movimiento obrero fué desmantalándose poco a poco a manos de los grandes sindicatos, la patronal, el partido socialista y el partido popular. ¿Es tan dificil ver que existen 1.600.000 obreros nuevos con un potencial de lucha que los españoles ya no tenemos?
El movimiento okupa barcelonés lleva ya algún tiempo de capa caída. No seré yo la que exponga los motivos, pero lo cierto es que cada vez se ven menos colectivos "okupas" en manifestaciones que no sean específicas de okupación o de especulación.
Lo de la universidad en barcelona ya es para echarse las manos a la cabeza. Bien es cierto que 10 ó 15 compañeros de la Pompeu i Fabra han luchado y se han encerrado junto a los compañeros marroquís. Pero el comportamiento conservador de las estudiantes en general es cuanto menos preocupante. A veces hay amigos que me recuerdan que la universidad castellana es muy conservadora...¿no estareis poniendo de ejemplo a la universidad de barcelona?
...curioso. Llevo ya un par de minutos parada, sin escribir, pensando en mas colectivos sociales y no me vienen a la mente otros. Que nadie se me enfade, se que los hay, pero ahora mismo quitando los okupas y los obreros no me viene ninguno más.
Volviendo al tema, al colectivo de inmigrantes se les ha podido ver en manifestaciones tales como "el may-day", "mini-waat", "Constitución europea"...están pidiendo a voces la implicación de otros colectivos sociales en su lucha. No porque quieran aprovecharse de otras luchas, sino porque como dicen los lemas "inmigrante y catalán: una sola lucha" "De aquí o de fuera, la misma clase obrera".
¿Cómo es posible que los movimientos sociales de barcelona no se den cuenta del potencial que las compañeras inmigrantes pueden apotar a lucha social de esta ciudad?
Hay gente que no se da cuenta, pero que centenares de personas -que para el gobierno no existen, que no son nada a los ojos del gobierno- se muevan, luchen, se encierren, hagan huelga de hambre...es digno de admiración. Os imaginais en otro continente o país encerrados por vuestros derechos? Pues ellos lo hacen y seguiran luchando, con o sin nuestra ayuda. Porque su espíritu de lucha es mucho mas fuerte que nuestro empeño en decir que formamos parte de movimientos sociales, movimientos que por otro lado hace ya bastante tiempo que están parados, "sin moverse".
Quizás el problema esté es que los españolitos no somos tan precarios como queremos hacer ver, y por eso nos cuesta mucho entender por lo que pueden estar pasando los compañeros sin papeles. Si este fuera el motivo pediría a ciertos colectivos que dejen de apropiarse de la palabra "precariedad".
Ya no hablamos de los medios de contrainformación y su empeño en no querer profundizar en el tema. Triste es tener que reconocer que te tienes que enterar por los massmedia.
El único medio alternativo en internet que ha sacado algo (y no ha sido gran cosa) ha sido indymedia barcelona. Que yo sepa (y sólo que yo sepa) el seguimiento de otros medios alternativos (radios, revistas...) ha sido prácticamente nulo.
Conclusión: O hay cosas mas importantes (que las habrá) o el tema de los sin papeles no importa en demasía a los medios alternativos de información.
A partir del 2 de abril, es muy posible que las compañeras inmigrantes endurezcan sus acciones con encierros y huelgas de hambre indefinidos. ¿Seguiremos dejándoles sólas en su lucha?
Personalmente me gustaría dar infinitas gracias a la decena de universitarios de la Pompeu i Fabra por su apoyo, por su colaboración y su simpatía (gente como vosotras es lo que hace falta para tirar los cimientos de este puñetero sistema).
chema |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per Selassie |
14 mar 2005
|
Totalmente de acuerdo. Hace falta má implicación de los movimientos en qualquier lucha social, y de momento, el unico colectivo que participa activamente en estas luchas son los imigrantes. �nimo |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per Acrata |
14 mar 2005
|
No se en que barrio vives ni donde estas organizada, lo que esta claro es que no estas "en movimiento".
Crees que los puntos de informacion sobre el proceso de regularizacion ( 5 en barcelona en diferentes barrios)las ha abierto el gobierno, crees que los locales para encerrarse los han conseguido los/las inmigrantes solos.
No te has enterado de los actos que se han hecho en diferentes barrios sobre el proceso de regularización, crees que los ha convocado la generalitat.
Somos pocos para lo grande del problema, pero da la sensación de que miras los toros desde la barrera de los Mas Media.
Bajate a la calle, vente por ejemplo todos los jueves al Punto de información para Migrantes de Sants C/Olcinelles nº30 de 18 a 20h. y nos das una mano o pasate el domingo 20 de marzo todo el dia por la Plaza de Sants, habra dos charlas sobre inmigración y compartiremos comida, musica y dialogo con compañeros y compañeras tamazigs, sudamericanos, gambianos y senegaleses.
AH !!! Espero verte el dia 2 de abril en las movilizaciones contra los centros de internamiento de inmigrantes.
Salut y caña. |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per No tienes razón |
14 mar 2005
|
Si de verdad piensas eso, es que no te enteras de nada.... lo que argumentas en un insulto para todos los colectivos que apoyamos y damos soporte logistico a todas las iniciativas para la regularización... "el famoso papeles para todos".
En fin a ver si vienes más a las manis y a las jornadas y menos tirar piedras desde casa por Inymedia.
Salud. |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per migrante |
14 mar 2005
|
hay muchas razones por las q luchar, hay muchos campos d batalla. no nos podemos dedicar a todos. yo me centro en los q mas me motivan por mis creencias y capacidad para poder ayudar. no puedo estar en todos los q simpatizo aunqe a veces eche un cable. y cada uno pensamos, como es logico, q nuestra lucha es mas importante. es mas importante la lucha d l*s inmigrantes o la d l*s ecologistas por el planeta? las dos son importantes y no hay q verlas como opuestas si no distintas energias y fuerzas q nos llevan hacia ese otro mundo q es posible.
qizas mas q los movimientos sociales donde la gente ya vamos a tope, habria q pensar en como comunicamos con esa otra gente q esta insatisfecha y qisiera hacer algo pero q no hace nada. ahi esta la gente q hace falta. |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per chema |
14 mar 2005
|
(migrante) quizás tengas razón. En ningún momento, o esa no ha sido mi intención, he querido decir que otras luchas no sean importantes, toda lucha es importante.
No las veo opuestas, al contrario. Por eso no entiendo el por qué desde otras luchas no se les echa una mano, y no quiero decir tampoco que no haya otras acciones e historias, como la de las oficinas de información al inmigrante (si que tengo conocimiento de ellas.
Me refiero a que este fin de semana en los encierros se ha echado en falta el apoyo (físico) de otros colectivos. Evidentemente esto es una opinión personal.
Dicho esto: a esta gente que enseguida te tacha de que que estás en casa y que hablas sin saber. Hablo con conocimiento de causa. Podreis estar en desacuerdo con lo que digo. Yo sé que no soy la única persona que pienso así. |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per sinpa |
14 mar 2005
|
¿que es más importante?
que en medio natural en que nos desenvolvemos perdure al menos 100 años más (mi tiempo máximo estimado de vida), o que se muera un hombre, o una mujer, o un niño a mi lado, ahora?
Es que hay distintas "luchas" y distintos "intereses" (bancarios?)
Cuestión de prioridad, parece.
sobretodo cuando el "compañero" deja de ser el guerrillero uniformado y se convierte en un negro o marroquíl, que en ninguna película aparecen como héroes.
¿será la televison? |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per maxi |
15 mar 2005
|
Jo m'imagino que pertanyo a això que aquest en diu 'moviments que ignoren als sense papers' i em sembla que o viu a la lluna o és molt ignorant o té mala fe.
Moltíssimes vegades hem fet xerrades a molst barris amb gent de l'ARSC, se'ls convida a totes les manis, es participa en allò que es pot en les seves mogudes, es van fer cartells unitaris en suport a la lluita dels sense papers, fins i tot a han estat a la mani contra la constitució europea, al passat 11 de setembre, a manis de treballadors que protestaven pel tancament d'empreses com Miniwatt...
Si que estaria molt bé que fossim més, però negar tot això és menysprear tota la gent que es mou í que dóna suport a la lluita dels Sense papers. |
Re: Sin Papeles: La verdadera "revolución social" ignorada por los movimientos en Barcelona
|
per maxi |
15 mar 2005
|
poster és que no som conscients que tampoc som tants, encara que fem mil coses sempre som els mateixos, i només de tant en tant, si hi ha sort o si ha passat alguna moguda molt greu i surt publicada als mitjans, aleshores s'acosta més gent a les manis o actes. |
|
|