Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder
donde esta la municion?¿
05 mar 2005
NIDIA FERNANDEZ


La Policía Local no tiene conocimiento del paradero de las 191.000 balas que desde el año 2000 se compraron, pero no llegaron a usarse. Así lo acredita un informe realizado en el mes de diciembre por el sargento de la sección de Transportes en el que se incluye el cuadro de compras y consumo de municiones en los últimos 4 años. En el documento, el funcionario dice textualmente que existen "un total de 191.690 cartuchos sobrantes de los que se desconoce su paradero".

El portavoz municipal del PSOE Jorge Fernández Bustillo y el secretario general de la AMSO Alfredo Carreño denunciaban ayer "el despilfarro y la nefasta gestión" de la que dan testimonio a su juicio la nueva documentación "a la que nos ha costado mucho acceder". puntualizaba Bustillo. El PSOE tiene previsto presentar una queja formal ante el Defensor del Pueblo y aportar todos los nuevos datos a los procesos judiciales abiertos, en los que de momento no tomarán parte, "porque no creemos apropiado duplicar causas", apostilló el portavoz socialista.

Por su parte, Alfredo Carreño ve en las compras de balas y material para el servicio claros indicios de una posible malversación de fondos públicos, que en lo que a la munición se refiere cifró en unos 90.000 euros. En el frente político, los socialistas exigieron la dimisión de Javier Sopeña y Jaime Reinares por "haber mentido y ocultado información como responsables del área". Además, exigieron que se abran los preceptivos expedientes de reparación ante el posible perjuicio a las arcas públicas de estas operaciones, una medida que a juicio del PSOE es independiente de que las decisiones judiciales se hayan tomado ya o no.

BALAS SIN TRAYECTORIA Las 191.690 balas compradas por el ayuntamiento no se han disparado, pero tampoco se sabe donde se encuentran. La propiedad de la armería suministradora y después el actual responsable de Seguridad Ciudadana Jaime Reinares aseguraron que la munición se encontraba en el búnquer de una empresa de almacenaje de munición en Guernica (Bilbao).

Jorge Fernández Bustillo afirmaba ayer que en ninguno de los papeles a los que han tenido acceso hay constancia de que los cartuchos estén allí. Tampoco en las guías de transporte que ha de tramitar la Guardia Civil en cada traslado de munición figura un movimiento entre Asturias y el Pais Vasco.

Según los datos de la propia Policía Local, en los últimos cinco años el Ayuntamiento de Oviedo ha solicitado a la Guadia Civil la compra de 288.800 cartuchos de los que ha consumido 61.160. Las media de balas sobrantes se mueven desde las 43.300 del año 2000 hasta las 56.650 que no fueron necesarias en el 2002, tal y como el pasado febrero ya adelantara LA VOZ.

En este sentido, tanto Bustillo como Carreño hacían hincapié en que estos números no coinciden en absoluto con los que sucesivamente han dado, primero Javier Sopeña y luego Jaime Reinares. En el pleno monográfico sobre Seguridad Ciudadana Sopeña concluyó que no "falta ninguna pistola y no falta ninguna munición". Un resumen con el que los papeles y los informes no cuadran.

Precisamente Bustillo aprovechaba para remarcar el hecho de que ninguno de estos documentos figurara en el expediente aclaratorio que instruyó Jaime Reinares "y que no aclaró nada" y le emplazó a despejar otras cuestiones como "el premio de nombrar asesor a quien ha gestionado pesimamente un departamento como el de Seguridad".

Carreño apuntó directamente al alcalde Gabino de Lorenzo como responsable de todo lo sucedido en los últimos meses en el área de Seguridad Ciudadana y le instó "a dejar de enviar a concejales a que insulten a los bomberos y asumir su responsabilidad política".

El otro frente pendiente, es el de la adopción de medidas disciplinarias, que el PP aplazó hasta que se emita un dictamen judicial, una posición que a juicio de los socialistas no tiene sentido alguno y está lejos de ser la más correcta para llegar a esclarecer qué ha pasado en el área de Seguridad

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat