|
|
Notícies :: guerra |
Presidente a la deriva / Zapatero en crisis: Chirac y Schroeder lo dejaron solo y Bush no lo recibe
|
|
per El Lector |
24 feb 2005
|
Zapatero a tus zapatos |
Este articulo fue publicado hoy en IAR-Noticias http://www.iarnoticias.com/
Presidente a la deriva
Zapatero en crisis: Chirac y Schroeder lo dejaron solo y Bush no lo recibe
La depresión y el desánimo del presidente español se acrecentó cuando Chirac y Schroeder, sus socios "infieles, se amigaron y sellaron un pacto con Bush.
De ahora en más su destino es una "incógnita": abandonado por Europa, despreciado por EEUU, lo de Zapatero se parece a la crónica de una muerte anunciada.
A pesar de haberle hecho una serie de concesiones y de sus promesas de sumisión al gobierno de EEUU, el presidente español, José Luis RodrÃguez Zapatero, no consiguió que George W. Bush lo incluyese en la ronda de conversaciones individuales que mantuvo con los principales lÃderes del continente durante su gira europea.
El mandatario imperial norteamericano mantuvo reuniones de "conciliación" con Chirac y Schroeder (dos integrantes del eje crÃtico ParÃs-BerlÃn-Madrid) pero excluyó y se negó sistemáticamente cualquier encuentro privado con el socialista Zapatero a quién la prensa norteamericana señala como "imposible de digerir" por Bush.
Tanto el presidente Francés como el mandatario alemán, quienes hicieron menos concesiones que el gobierno español, establecieron "relaciones cordiales" y sellaron pactos de colaboración con la administración norteamericana , sobre todo Chirac, que lanzó un "frente común con Bush" para exigirle a Siria el retiro del LÃbano.
"Se hablará como se habla en los pasillos", fue la expresión utilizada por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ã?ngel Moratinos, cuando se le preguntó por la ausencia de una reunión formal de Zapatero con George Bush durante la presencia del mandatario estadounidense en Bruselas, donde también mantuvo contactos con Jacques Chirac, Tony Blair, Gerhard Schröder, Silvio Berlusconi, Vladimir Putin y el presidente ucraniano, VÃctor Yuschenko, entre otros.
Nervioso, Moratinos insistió ante los periodistas en que "no se ha buscado, negociado o intentado" una reunión en Bruselas con Bush, con quien el presidente del Gobierno español compartirÃa primero en la cumbre de la OTAN y, después, en la reunión de los Veinticinco.
Sin embargo la prensa internacional, resaltando con letras de molde el "papelón" de Zapatero, dio cuenta de la innumerables movidas realizadas por la diplomacia española para conseguir que la delegación estadounidense agendase una reunión con Bush.
La soledad de Zapatero
Después de la cumbre de la OTAN, el presidente norteamericano participó en el Consejo Europeo donde por primera vez un presidente de los EEUU se reúne con los 25 jefes de Estado o de Gobierno de la UE.
Zapatero fue uno de los últimos en llegar al Consejo, acompañado del ministro de exteriores Moratinos, y sin que nadie les esperase para recibirles.
Tras estas reuniones, Zapatero ofreció una conferencia de prensa con una sonrisa irónica en sus rostro, revelando el malestar que le producÃa las preguntas de los periodistas sobre su frustrado encuentro con el mandatario estadounidense.
A falta de otra cosa, el presidente español destacó la "deferencia" de George Bush por saludarle "en español": "Hola amigo" le dijo al cruzarlo en la reunión de la OTAN.
Ante la insistencia de los periodistas que le recordaban la frialdad y fugacidad del encuentro, Zapatero les decÃa que "ustedes se hacen más preguntas de las que yo me hago al respecto".
Puso énfasis en la "cordialidad" y la "relación de normalidad" entre España y EEUU. Y añadió que "quizás otra cosa despertaba más interés", reiterando que "fue un saludo cordial como se puede advertir en los medios de comunicación".Â
El presidente español se escudó en que estaba en Bruselas para "un encuentro con agenda multilateral, no bilateral", por lo que "podemos estar satisfechos".
Pero al ser preguntado sobre si tenÃa previsto celebrar una cumbre bilateral con George Bush, Zapatero respondÃa que "cuando trabajemos en esa dirección tendrán oportuno conocimiento".Â
Zapatero eludió responder a una pregunta sobre si se habÃa sentido abandonado por Francia y Alemania, ante la cordialidad que mostraron Schroeder y Chirac con Bush, en contraste con la frialdad que el presidente de los EEUU mostró hacia el jefe del Ejecutivo español.
Antes de asumir como presidente, Zapatero habÃa convertido en un show mediático su publicitado "rompimiento" con la estrategia de EEUU, en contraposición con la lÃnea seguida por su antecesor, José MarÃa Aznar, quien convirtió su gestión en una sociedad privilegiada con la Casa Blanca.
Tras su promocionado retiro de las tropas españolas en Irak, el gobierno español junto con Francia y Alemania, se juramentaron en un polo ParÃs-BerlÃn-Madrid para concretar una "alianza con eje en Europa" al margen del bloque de aliados de EEUU en el continente.
La reanudación de relaciones cordiales y los pactos que tanto Chirac y Schroeder sellaron con Bush, dejó al presidente español pedaleando en el vacÃo y tratando desesperadamente de conseguir el mismo trato que sus "infieles" colegas por parte del gobierno estadounidense.
La prensa internacional, sobre todo la española, señala que el promocionado traspiés de Zapatero al intentar acogerse en los brazos del Imperio norteamericano, le costará una ofensiva polÃtica feroz por parte de Aznar y el Partido Popular, durante cuya gestión se realizó lo que ahora Zapatero intenta conseguir: la alianza estratégica con EEUU.
Tratando de minimizar su fracaso, el presidente español señaló a la prensa que tras la cumbre de Bruselas se sentaron las bases para reforzar "los puentes" entre EEUU y la UE, remarcando que el evento representa el inicio de una nueva etapa en la que se dejan "atrás las diferencias conocidas" y se abre una era de "diálogo sincero".
Los "obsequios" a Bush
José Luis RodrÃguez Zapatero anunció durante la reunión de la OTAN celebrada en Bruselas su respaldo a la exigencia de EEUU y de Francia de que Siria retire urgentemente sus tropas militares del LÃbano.
El jefe del Gobierno español concretó ante el gobierno estadounidense el aumento de la cooperación española en Irak, y la voluntad de España de "combatir el terrorismo" dentro del pleno respeto a la legalidad internacional.
En el caso de Siria, el gobierno español pide el cumplimiento inmediato de la resolución 1.559 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tal como lo exigieron los presidentes de EEUU, George W. Bush, y de Francia, Jacques Chirac, respectivamente, en una cena celebrada el lunes por la noche en Bruselas.
España, al igual que el resto de paÃses de la Unión Europea y EEUU, apoya la estrategia norteamericana para Medio oriente, entendiendo que se ha abierto una nueva "esperanza" y "oportunidad", y aboga por el trabajo conjunto entre la UE y EEUU, dentro del marco del Cuarteto y la llamada Hoja de Ruta.
Además, Zapatero anunció que España aportará 400.000 euros al fondo fiduciario que la Alianza Atlántica ha dispuesto para la misión de entrenamiento de Fuerzas de Seguridad iraquÃes en Bagdad.
Durante su exposición en el Consejo Europeo el presidente español subrayó que hay que "pasar página" en las tensiones creadas entre los aliados por la la invasión y ocupación de Irak.
A su vez Zapatero informó que España recibirá unos 40 funcionarios iraquÃes entre jueces, abogados y miembros de la policÃa judicial en el marco de la misión de formación que ayer aprobó la Unión Europea.
Respecto a la contribución española en Afganistán, el presidente señaló que las tropas españolas se harán cargo "en marzo" del equipo de reconstrucción provincial (PRT, en inglés) de Qala-i-naw (oeste) en el marco de la expansión de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
Pese a todos estos "obsequios" al Imperio norteamericano, el "progresista" presidente español continúa sin ser recibido por Bush.
Todo indica que Bush y los halcones, poco propensos al "estilo Zapatero", le harán morder el freno por un rato más antes de integrarlo (si lo integran) a sus dominios imperiales.
Otros informes: http://www.iarnoticias.com/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Presidente a la deriva / Zapatero en crisis: Chirac y Schroeder lo dejaron solo y Bush no lo recibe
|
per Magaledro |
25 feb 2005
|
España, ese producto terrible de 400 años de tenebrosa Contrarreforma católica no admite que por primera vez en su historia, haya llegado al Gobierno una persona con inteligencia que pretenda sustituir la caverna cristiana por una democracia burguesa igualmente falsa pero menos carca. Si en 400 años de caverna no ha habido ni siquiera un sólo pensador digno de tal nombre que haya podido superar el cedazo de la reaccíón, al menos con la democracia burguesa que quiere desarrollar Zapatero, sería posible que se desarrollara mínimamente alguna traza de pensamiento, incluso marxista y libertario en algunos decenios.
Zapatero no es un revolucionario, de momento es una muy capacitada marioneta socialdemócrata a la europea, que podría intentar soltarse de los hios que la sostienen no sabemos todavía en qué dirección, por eso los gorilas que mueven los hilos y vigilan el derecho de admisión empiezan a desconfiar. Me parece una buena señal. |
Re: Presidente a la deriva / Zapatero en crisis: Chirac y Schroeder lo dejaron solo y Bush no lo recibe
|
per sorpresa en la red |
25 feb 2005
|
vegeu que passa per
www.catalunyaenaccio.org
! |
Re: Presidente a la deriva / Zapatero en crisis: Chirac y Schroeder lo dejaron solo y Bush no lo recibe
|
per Ojo al dato |
25 feb 2005
|
Magaledro per les reformes al sistema, no coneixia jo la potenciabilitat de Zapatero, ummmmm, que interesant, almenys amb aquest govern d'aquí a unes generacions (decenis) els marxistes i anarquistes podem ser creibles, que bé. |
Re: Presidente a la deriva / Zapatero en crisis: Chirac y Schroeder lo dejaron solo y Bush no lo recibe
|
per Magaledro |
26 feb 2005
|
Amic meu, no estic exactament per les reformes del sistema, sino per la revolució. El que pasa es que per que hagi revolució ha d'haver primer "pensament" i a l'Estat Espanyol desprès de 400 anys de "contrapensament" catòlic el pensament està mort i nomès queda l'acció i l'impuls. Fixa't que el es creuen que sòn revolucionaris sempre estan dien "i tu que fas ?": no saben que avans de fer s'ha de pensar.
Perque començi a brollar l'arbre del pensament política es necessita primer tancar aquesta etapa històrica de l'oscurantisme ibèric, 400 anys de COntrarreforma Catòlica que coincideixen amb l'aniversari del Quixot. El càs es que desde Cervantes, a la península no hi ha hagut cap pensador que mereixi aquest que hagi superat la reacció a tots els nivells de la vida publica i privada....a Catalunya a banda de tot això ha hagut el complexe d'inferioritat de no tenir iun Estat propi... llavors penso que primer necessitem una generació a la qual el pensament no li sigui una cosa aliena i extranya, i desprès de 20 anys en parlarem de la revolució. |
|
|