Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : educació i societat : indymedia : mitjans i manipulació : guerra
13M : multitudes on line
24 feb 2005
n <a href="http://www.nodo50.org/multitudesonline/autores.html";> grupo de investigadores, profesores universitarios y mediactivistas</a> han publicado el libro DVD <a href="http://www.nodo50.org/multitudesonline";>13M: multitudes on line</a>, una investigación sobre dicursos, deliberación, medios de comunicación y contrainformación en el proceso que arranca en el desconcierto y el dolor del 11 de marzo y culmina en la movilización y la desobediencia del 13M del 2004
El libro-DVD recoge los testimonios de las redes sociales que convocaron las concentraciones ante las sedes del Partido Popular y de numerosos usuarios de las nuevas tecnologías que sobrepasaron y extendieron el alcance de la convocatoria. Analiza además el cambio en los hábitos de consumo de medios y en los usos tecnológicos de la población. Las redes antibelicistas se volvieron a activar tras la crisis de los atentados de Madrid. Nueva información, no sujeta al control del Estado, gracias a Internet, generó espirales de debate y la consolidación de una opinión pública alternativa. Las redes interpersonales, expandidas por la telefonía digital, movil-izaron a la multitud desobediente. Por último, se explican los factores del colapso de la esfera pública convencional y se sopesa el potencial de la tecnopolítica (la movilización político-social con nuevas tecnologías). Podeis ver la web completa en: http://www.nodo50.org/multitudesonline desde dónde se puede leer el capítulo 1 Aqui os adelante el índice:

CAPITULO 1.
LA RED DEL 13-M. A MODO DE PREFACIO

CAPITULO 2.
PRIMER VOTO: CASTIGO POLITICO Y DESCREDITO DE LOS MEDIOS

* Nuevos votantes, sistema politico y medios de comunicación
* Metodologia: estrategia, procedimiento y sujetos de la investigación
* Politicos y periodistas en campaña
* La campaña electoral
* Partidos y candidatos
* Medios de comunicación en campaña y tras los atentados.
* Voto instrumental y de castigo
* Los atentados, la manifestación institucional del dia 12 y el 13-M
* Votantes del PP
* Votantes del PSOE
* Votantes de IU
* Abstencionistas que dejaron de serlo
* Voto de castigo, desobediencia civil y desconfianza ante los medios

CAPITULO 3.
LA "NOCHE DE LOS MOVILES": MEDIOS, REDES DE CONFIANZA Y MOVILIZACION JUVENIL

* Grupos de discusion analizados
* Recepción y reenvio de la convocatoria por SMS
* Comprensión del mensaje
* Credibilidad del mensaje
* Asistencia a la manifestación
* Repercusión electoral
* Conclusiones

CAPITULO 4.
EL NUCLEO ACTIVISTA:LA IZQUIERDA SOCIAL MADRILEÑA Y LA CONVOCATORIA DEL 13-M

* Diagnóstico de coyuntura
* Crisis, ideologia y cultura mediática
* Gobierno y oposición
* Medios de Comunicación
* Estrategias y expectativas del nuevo ciclo de movilización global por la ciudadana
o 2.1. El altermundismo como espacio-red de acción-reflexion
o 2.2. Aprendizaje en la acción colectiva desobediente
o 2.3. Movilización y conflicto
o 2.4. Emergencia de nuevos públicos

o 2.5. Nuevos medios y nuevas multitudes

* La movilización ciudadana en la crisis del 11 al 14 de Marzo
* Percepción de crisis informativa y politica
* La movilización convocada por el Gobierno el viernes 12
* La reacción ciudadana del sábado 13 de marzo
* Evaluación politica de la crisis
* Sintesis a modo de conclusion

CAPITULO 5.
DELIBERACION CELERICA DESDE LA PERIFERIA

* Audiencias y públicos: Consumo mediático y usos telemáticos entre el 11-M y el 14-M
* Medios de comunicación convenciónales
* Medios digitales alternativos
* Foros de debate
* Weblogs
* Medios de debate ideologico y portales de contra-información
* Conclusiones sobre consumo de medios convenciónales y usos telemáticos entre el 11-M y el 14-M
* Deliberación celérica desde la periferia
* Anexo

CAPITULO 6.
DEL NO A LA GUERRA AL 13M :CICLO DE MOVILIZACIONES Y COMUNICACION ALTERNATIVA

* Guerra y esfera pública periférica
* Las movilizaciónes contra la guerra en el 2003
* Las movilizaciónes antiguerra en Internet
* Contra-información telemática, de la guerra de Irak a la batalla por la opinion pública
* Nodo50
* Indymedia Barcelona
* Medios alternativos versus medios oficiales
* SMSs y telefonia movil: de la información a la movilización
* Algunas conclusiones sobre la tecnopolitica
* Anexo

CAPITULO 7.
DEL DESCONCIERTO EMOCIONAL A LA MOVILIZACION POLITICA: REDES SOCIALES Y MEDIOS ALTERNATIVOS DEL 11 AL 13M

* 1. Metodologia empleada
* 2. Mentiras prudentes
* 3. De las reacciónes emociónales a la movilización politica.
o 3.1. La cuantificación de la información
o 3.1.1. Desconsuelo y dolor (DD)
o 3.1.2. Pérdida de referencias politicas (PRP)
o 3.1.3. Repulsa al Partido Popular
o 3.1.4. Indignación antiterrorista de extrema derecha
o 3.1.5. Llamadas a la calma
o 3.1.6. Cuestiones concretas relaciónadas con Euskadi
o 3.1.7. Critica a los propios medios
o 3.2. Conjuntos discursivos con coherencia politica interna
o 3.3. Mas allá del Desconsuelo y el Dolor
o 3.4. Emotivo instrumental
* El debate sobre la autoria
* Convocatoria de manifestación oficial del 12
* 13 M, caceroladas y "vigilia"
* Origenes del 13M
* Articulación de la DCNV (desobediencia civil no violenta) del 13M
* El primer SMS
* Ante las sedes del PP
* ¿Qué ha sucedido?
* POST 13 y 14.
* Imputaciónes legales- juridicas
* Reivindicación o silencio sobre participación el 13M
* Flash-mobs del PP: en apoyo a sus lideres y en acoso a Almodovar
* Intentos de articulación de la victoria electoral
* Breves conclusiones

CAPITULO 8.
EL FIN DE LA MENTIRA PRUDENTE

1. Cierre y colapso de la esfera pública central

* 1.1. El control de la agenda electoral
* 1.2. Indiferencia y exclusion mediáticas ante la movilización social
* 1.3. El colapso de la esfera pública democrática

2. El 12-M y el 13-M: dos espacios públicos, dos modelos de acción colectiva

* 2.1. La manifestación institucional
* 2.2. La desobediencia civil
* 2.3. Multitudes que construyen democracia

3. Espirales de silencio y de mentiras prudentes

* Victimas del silencio

* Las (sin)razones de la mentira prudente

4. Anexo
CAPITULO 9.
MULTITUDES ON LINE

* Vanas palabras
* Grandeza y miseria de la multitud y de la tecnopolitica

<p>

portada.jpg
Mira també:
http://www.nodo50.org/multitudesonline

This work is in the public domain

Comentaris

Re: 13M : multitudes on line
02 abr 2005
Enlace emule del corte de Tele-5 sobre el tema:

ed2k://|file|Tele-5%20((13-03-2005)%20Multitudes%20inteligentes)%20360%20x%20288%20(364%20Kbps).wmv|5356218|8B482811D12997F762534574DA5FFFB6|h=QXYJJMYSN7SJL7ILIL6X4HTE2DJ4N3LL|/

Ale, que son 5 Mb de nada
Re: 13M : multitudes on line
02 abr 2005
<a href="ed2k://|file|Tele-5%20((13-03-2005)%20Multitudes%20inteligentes)%20360%20x%20288%20(364%20Kbps).wmv|5356218|8B482811D12997F762534574DA5FFFB6|h=QXYJJMYSN7SJL7ILIL6X4HTE2DJ4N3LL|/">Tele-5 ((13-03-2005) Multitudes inteligentes) 360 x 288 (364 Kbps).wmv</a>
Re: 13M : multitudes on line
05 abr 2005
salut! vaig nar a la presentació al cccb i em va molar força el llibre, m'intressaria molt consultar algunes dades i gràfiques, on podria fer-ho de forma gratuïta?
Sindicato Sindicat