|
Notícies :: globalització neoliberal : corrupció i poder : pobles i cultures vs poder i estats |
Curiosas matematicas españolas
|
|
per Flipi |
20 feb 2005
|
El Plan Ibarretxe necesita para ser aprovado necesita al menos el 70% o incluso el 110% de apoyo.
La constitucion europea necesita sólo un 40% de apoyo, aunque con un 5% habría bastado.
¿Pretenden realmente que nos lo traguemos? |
!? |
 This work is in the public domain |
Pregunta
|
per griego |
20 feb 2005
|
Hola, y buneos dias. Soy un estudiante de la universidad de creta y escribo my tesina del doctorado sobre las huelgas entre 1917- 1923.queria preguntar donde puedo encontrar fondos archivisticos de prensa obrera de la epoca. Much gracia. Me interesa que me recomienden ustedes alguna institucion y biblioteca que puedo buscar. |
Re: Curiosas matematicas españolas
|
per Comunista |
21 feb 2005
|
Total votantes: 42,32%
Abstención: 57,68%
Votos válidos: 99,14%
Votos nulos: 0,86%
Votos en blanco: 6,03%
VOTO AFIRMATIVO: 76,7%
VOTO NEGATIVO: 17,2%
Si hacemos sumas y restas esto da lo siguiente:
58% de abstención + 6,03% de votos en blanco + 17,2% de votos negativos = 81,5% aprox de rechazo por activa o por pasiva al Tratado Constitucional Europeo.
81,5% de rechazo al tratado. Y ahora quien ha ganado, el Si o el NO...a ver...? Yo creo que la mayoría aplastante la tenemos los del NO. Como lo veis? |
Ha ganado la abstención, este es el dato más claro.
|
per Magaledro |
21 feb 2005
|
Amigo comunista, permíteme corregirte un dato por muy en contra que estemos del Tratado: el 17,2 por cien de VOTOS NEGATIVOS es sobre los votos EMITIDOS VALIDOS, no sobre el total de electores, es decir sobre el 42,32 por cien descontando los nulos, luego supone un 7,21 por cien del total, que sumados a la abstención hacen 64,896 más los votos en blanco un 2,53 por cien.La cuenta contando que toda la abstención rechaza el Tratado suman un rechazo del 67,426 del electorado, a lo que habría que sumar el 0,36 por cien de voto nulo (0,86 del voto emitido, que es un 42 % del total).
El voto afirmativo a sido del 32,1 % del electorado ( 76,7 por cien del voto emitido menos los votos nulos ) y el del voto negativo ha sido del 6,9 % .
La abstención es la única que no hay que corregir en función del voto que ha emitido, pues no ha emitido ninguno: ha ganado con un 57,68 por cien en el territorio del Estado.
Los votos nulos que en mi opinión representan la propia falsedad de este referéndum en el cual los votos han sido devaluados a la naturaleza de testimonio pasivos no vinculantes, y suponen el 0,81 del total de votos emitidos, es decir, el 0,36 por cien del total de votantes. |
Re: Curiosas matematicas españolas
|
per Flipi |
21 feb 2005
|
De cada 10 votantes sólo cuatro han votado y de estos sólo tres -en el estado español- han votado a favor de la constitucion europea.
En Euskadi y Catalunya el porcentaje de votantes del sí es incluso menor.
Pero nos hablan de "apoyo masivo" y "éxito rotundo".
Esta constitucion europea no tiene legitimidad democratica. |
Re: Curiosas matematicas españolas
|
per *AdG* |
21 feb 2005
|
Son tramposas, las matematicas españolas de Zappatero y compañia son simplemente tramposas. |
Re: Pregunta (para Griego)
|
per OCPV ocpv_ceoc@yahoo.es |
22 feb 2005
|
Hola,
Tienes información sobre fuentes anarquistas en el libro de Antonio Bar "La CNT en los años rojos", Ed. Akal, 1981.
También puedes mirar el de Juan Antonio Lacomba "La crisis española de 1917", Ed. Ciencia Nueva, 1970.
Creo recordar que los archivos de la CNT estaban en �msterdam, pero imagino que habrá instituciones que dispongan de los fondos o parte de ellos.
Puedes preguntar también en esta lista de correo, donde seguro que te orientarán mejor:
http://www.guerracivil.org/listagce.htm
Salud |
Re: Curiosas matematicas españolas
|
per Ajo |
22 feb 2005
|
Pues si, la democracia no parece funcionar igual para los vascos en el estado español. |