|
Notícies :: educació i societat |
Monóxido de carbono, un gas mortal invisible e inodoro
|
|
per Librys.com |
07 feb 2005
|
La falta de información sobre el mónóxido de carbono provoca miles de muertes por asfixia en todo el mundo. |
El monóxido de carbono (CO) es un gas que no se puede ver ni oler, pero que puede causar la muerte cuando se lo respira en niveles elevados. El CO se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, queroseno, carbón, petróleo o madera. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua y los aparatos domésticos que queman combustibles fósiles o derivados del petróleo, como las estufas u hornillas de la cocina o los calentadores de queroseno, también pueden producir CO si no están funcionando bien. Los automóviles con el motor encendido también producen CO. El monóxido de carbono tiene una afinidad mucho más alta que el oxígeno por la hemoglobina de la sangre. Así, se forma carboxihemoglobina que impide a la hemoglobina transportar el oxígeno a las células, y por tanto, el organismo no puede obtener la energía necesaria para sobrevivir. La intoxicación por monóxido de carbono presenta alguno de los siguientes síntomas en función de la cantidad inhalada: dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas y vómitos, pulso acelerado del corazón, convulsiones, pérdida de audición, visión borrosa, desorientación, pérdida del conocimiento o coma, paro cardiaco y fallo respiratorio. El envenenamiento por monóxido de carbono se conoce como 'muerte dulce'.
Para evitar el envenenamiento por monóxido de carbono se recomienda no dejar nunca un espacio completamente cerrado sin aireación. Y aunque el quemador funcione bien y desprenda dióxido de carbono(CO2), siempre debe haber una renovación constante del aire en el espacio interior, ya que de lo contrario, el oxígeno del aire se consumiría y aparecería riesgo de asfixia. En el mundo se producen miles de accidentes como consecuencia de la inhalación de gases que pueden proceder de: pozos o fosas sépticas, tanques industriales, bodegas de barcos, humo de incendios, bodegas de vino durante la fermentación, simas o cuevas, escapes de gas butano, etc. En todos estos casos se acumulan gases que no contienen oxígeno, o bien existen sustancias que bloquean alguna función vital del organismo, por lo que respirar en esa atmósfera puede provocar la muerte.
La EPA, Agencia de Protección Ambiental de EE.UU recomienda que:
1. Nunca encienda el motor de su coche dentro del garaje, aunque tenga la puerta abierta. El humo puede concentrarse rápidamente en el garaje o en la casa.
2. Nunca use su horno de gas para calentar su casa, aun por poco tiempo.
3. Nunca use carbón dentro de su casa, aun en la chimenea.
4. Nunca se vaya a dormir dejando un calentador a gas o de keroseno encendido si el aparato no tiene ventilación hacia afuera.
5. Nunca use aparatos con motores a gasolina (cortadoras de hierba o de maleza, sierras eléctricas, motores o generadores pequeños) dentro de un cuarto cerrado. Más información |
 This work is in the public domain |