|
Notícies :: globalització neoliberal : pobles i cultures vs poder i estats |
«Sí» de PSOE y PP a una Constitución de la UE que consagra «una España unida»
|
|
per dg |
15 gen 2005
|
Todos los ríos políticos desembocan en el debate abierto sobre Euskal Herria. Ayer mismo, el Congreso español se reunió para hablar del referéndum sobre la Constitución europea, que se celebrará el próximo 20 de febrero. PSOE y PP pedirán el «sí». ¿Por qué? Porque el tratado pone fin a los «delirios de autodeterminación» dijo Rajoy y consagra «una España unida» en palabras de Zapatero. Sin embargo, el PNVvotará lo mismo que PSOE y PP. |
El Congreso español otorgó ayer su autorización para que el 20 de febrero se celebre un referéndum sobre la denominada Constitución europea, cumpliendo así con el trámite fijado por la Constitución española para la realización de este tipo de consultas.
Pero lo más reseñable del pleno celebrado en la madrileña Carrera de San Jerónimo fue que los discursos de los principales líderes españoles no se centraron en defender las supuestas bondades del texto, sino en resaltar que éste reforzará «la unidad de España».
Así lo expresó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aseguró que «una Europa fuerte y unida es lo mejor para una España unida y fuerte». El Estado español será el primero de los 25 en someter el texto a la consideración de sus ciudadanos.
Por su parte, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, aprovechó el debate para volver a arremeter contra las aspiraciones «independentistas» y criticar lo que entiende como falta de contundencia por parte de Rodríguez Zapatero.
El presidente del PP aseguró que la Constitución europea «representa un obstáculo insalvable» para que prosperen «los fines independentistas» que, a su juicio, se esconden en el plan de Ibarretxe. «Definir a Europa en estos términos supone cerrar la puerta a delirios de autodeterminación que reabren la caja de Pandora de los nacionalismos disgregadores del pasado», apostilló Rajoy. Recalcó que el texto que se someterá a referéndum salvaguarda «la integridad territorial, el mantenimiento del orden constitucional y la seguridad nacional».
El PNV, también a favor
Casi todos los partidos coinciden en esta lectura, tanto los que apuestan por el «sí» como los que defienden el «no». En este último grupo están Batasuna, EA, Aralar, ERC o BNG. Las excepciones son CiU y también el PNV, que harán campaña por el «sí». El portavoz jeltzale en Madrid, Josu Erkoreka, manifestó que el texto a consulta «no es un buen tratado», tiene «muchas lagunas y limitaciones», y «se queda corto en casi todo». No obstante, defendió el «sí crítico» de su partido: «Preferimos esto a nada», sentenció.
El eurodiputado jeltzale, Josu Ortuondo, defendió en una nota que «el Plan Ibarretxe mantiene los principios europeos y es respetuoso con el Tratado Constitucional». Y fue mucho más lejos que Erkoreka en sus elogios al proyecto: «Es integrador y respetuoso».
Piqué, molesto con Mayor Oreja por equiparar a la CAV con Catalunya
DONOSTIA
El presidente del PP catalán, Josep Piqué, se mostró ayer notablemente molesto por unas declaraciones realizadas el pasado domingo por su compañero de partido Jaime Mayor Oreja, quien comparó el plan Ibarretxe con la reforma de Estatut de Catalunya.
Concretamente, el líder del PP en la Eurocámara manifestó que «no sólo hay un proyecto de ruptura, sino dos planes de ruptura de la Constitución con dos ritmos y dos velocidades», y afirmó que ETA está «arbitrando la política catalana a través de la tregua».
Piqué respondió ayer que «no hay comparación posible» y abogó por mantener la «línea constructiva» adoptada por el PP en la ponencia del Estatut, donde participa con el resto de formaciones.
La contrarréplica no se hizo esperar. «Me reitero en mi análisis», indicó Mayor.
Iturgaiz advierte a la Eurocámara de los «peligros» del plan
GARA
ESTRASBURGO
Carlos Iturgaiz ex presidente del Partido Popular de la CAV, ex candidato a candidato a lehendakari y eurodiputado desde el pasado mes de junio utilizó ayer la tribunal del Parlamento de Estrasburgo para cargar contra la propuesta de reforma estatutaria aprobada el 30 de diciembre en la Cámara de Gasteiz.
Al igual que han hecho durante los últimos días los principales dirigentes del PP, Iturgaiz calificó el plan de Ibarretxe de «rupturista, secesionista e independentista». Ante el hemiciclo, aseveró que dicha propuesta «es un ataque frontal a España y a Europa, es un ataque a la Constitución española y a la Constitución europea, porque Ibarretxe y su gobierno, que se dicen llamar demócratas, han pactado con los asesinos de ETA y Batasuna para sacar adelante ese plan».
En el mismo tono, afirmó que «el PNV pacta y se alía con los enemigos, con los asesinos, en definitiva con los enemigos de Europa». No obstante, mostró su alivio ante una Constitución europea que «será un muro infranqueable para ese Plan Ibarretxe y un muro para todo aquello que pretende desmembrar la Unión Europea», puesto que el texto avala «la inviolabilidad de las actuales fronteras de los estados que componen la UE».
Este discurso coincidió con la aprobación por parte del Partido Popular Europeo (PPE) de una declaración en la que rechaza tajantemente la propuesta de reforma estatutaria de Lakua, por iniciativa de la delegación española encabezada por Jaime Mayor Oreja. |
Mira també:
http://www.gara.net/idatzia/20050112/art96132.php |
 This work is in the public domain |
Re: «Sí» de PSOE y PP a una Constitución de la UE que consagra «una España unida»
|
per ER |
16 gen 2005
|
ASD AS |
Re: «Sí» de PSOE y PP a una Constitución de la UE que consagra «una España unida»
|
per altra |
17 gen 2005
|
pnv vota si porque es un partido conservador, lo social donde queda??? vayamos a informarnos que quieren hacer con nosotros en la europa del capital, los politicos siempre iran a mantener las estructuras de poder!!!europa viene a atar lo que quede suelte en cada uno de los paises .la logica del poder no puede olvidarse........ |