|
|
Anàlisi :: mitjans i manipulació |
En torno al marco económico y polÃtico del ataque estatal a R. Bronka
|
|
per Pensar la libertad Correu-e: revolucion ARROBA arrakis.es (no verificat!) |
11 gen 2005
|
Los medios han explicado que el PP descalabrara y el PSOE ganara las elecciones aludiendo a un cuento muy bonito; un cuento que el propio “Pueblo�, orgulloso de su gesta, se cuenta a sà mismo. Sintetizando: el PP se pasó de la raya (el Prestige, la “guerra� de Irak, Telefónica, el trasvase, el 11-M, etc.) y el Pueblo sabio se transformó de sujeto apático en ciudadano activo y lo destituyó. ¡Viva la democracia y sus posibilidades!. |
EN TORNO AL MARCO ECONÓMICO Y POL�TICO DEL ENMUDECIMIENTO FORZADO A RADIO BRONKA
Los medios han explicado que el PP descalabrara y el PSOE ganara las elecciones aludiendo a un cuento muy bonito; un cuento que el propio “Pueblo�, orgulloso de su gesta, se cuenta a sà mismo. Sintetizando: el PP se pasó de la raya (el Prestige, la “guerra� de Irak, Telefónica, el trasvase, el 11-M, etc.) y el Pueblo sabio se transformó de sujeto apático en ciudadano activo y lo destituyó. ¡Viva la democracia y sus posibilidades!.
Realmente, poco de esto hubo en el fondo:
En el tiempo de aproximadamente dos años hasta las elecciones, una fracción de la prensa practica una campaña intensiva mediática contra el PP, financiada por la banca y el sector empresarial afines al PSOE (por supuesto, otra fracción la practica a su favor: Urdaci, a3, una amplia gama de diarios, etc.). Algunas personas se preguntarán porqué hay un sector del llamado gran capital cuyo perro es la socialdemocracia. Para responder hay que pensar en las polÃticas de déficit público que acostumbra a ejecutar el “conservadurismoâ€?, y de las que Reagan y Tatcher son los ejemplos más evidentes. Aznar ha sido un gestor convencido de estas polÃticas, y, dado que acaban siempre por empeorar el panorama económico, pensaba intensificar su aplicación desde el convencimiento idiota de que para “remontarâ€? hacÃa falta más leña al fuego.
Las polÃticas de déficit público se basan en “privatizarâ€? empresas estatales y “sanearâ€? estatales o no, transfiriendo “generosasâ€? inyecciones de presupuesto. Otra caracterÃstica es ayudar a los capitalistas a iniciar otras “aventurasâ€? empresariales beneficiándoles de fondos estatales. Finalmente, se les da “confianzaâ€? a algunos –privilegios fiscales encubiertos, tendenciosidad jurÃdica, etc.- para acaparar sectores suculentos de la economÃa hasta incluso monopolizarlos.
Aplicando estas recetas, el estado espera estimular la valorización del dinero y, por tanto, la inversión, la creación de empleo, el consumo, etc.
Las relaciones descritas se establecen entre el gobierno y una red de “clientesâ€?, entrando aquà en “juegoâ€? toda la dimensión “psicológicaâ€? de la polÃtica: amiguismo, favores, “confianzaâ€? en los empresarios de “la familiaâ€? (de partido o de parentesco), etc. De esto resulta que a la porción del capital “mal situadaâ€?; que no es financiada y que por tanto sale perdiendo, no le interesa la derecha, pues no olvidemos que el speed del capitalismo es la competencia –la concentración y el monopolio no es sino consecuencia de la misma- y estos capitalistas ven sus empresas cediendo terreno en el mercado o incluso tragados por los pletóricos favoritos del gobierno.
Al final, la pseudocrÃtica fue tan generalizada y la presión fue tan intensiva que incluso los medios en principio más afines al gobierno (excepto la radiotelevisión estatal, por factores obvios; una radio del opus dei; mucha de la prensa “localâ€? de Castilla y dos diarios de difusión “nacionalâ€?, populista uno y franquista el otro) se apuntaron oportunistamente al carro, guiados por motivos de preservar la propia imagen del medio y evitar ser arrastrados ellos con sus amos a la prensadora de la “opinión públicaâ€? en esos momentos de tanto desprestigio del PP.
Para la conjunción de empeños que se oculta detrás del relevo gubernamental, no es razón menor que hay que seguir jugando desde el gobierno la carta del enemigo árabe o islámico (en la falsa consciencia espectacular, esta imagen dual es indistinta). Esta carta crea la inseguridad a ser satisfecha por la seguridad que dé el estado y su policÃa, lo que va a justificar en breve guerras necesarias al capitalismo en su totalidad, y justifica un aumento sin precedentes en medidas y tecnologÃas de control y represión. Las numerosas razones de que el espectáculo haya desarrollado este recurso –el espectáculo del “terrorismo islámicoâ€?- y cómo tiene que funcionar éste en un contexto largo de descomposición del sistema mundial capitalista, desbordan los objetivos de este texto. Me basta señalar ahora que, en un momento de reformas drásticas empobrecedoras de los oprimidos, se empieza a gestar, aunque balbuceante y con gruesas telarañas en los ojos producto de muchos inviernos de letargo en el silencio, la respuesta. El estado ya está ensayando estas medidas represivas contra el clima de revueltas potenciales, y de ese modo puede justificarlo. La clase dominante pocas veces subestima la capacidad del proletariado como éste a sà mismo, quien incluso se auto-ignora mientras puede, pues ella misma recuerda la historia que arrebata y distingue los procesos actuales que oculta, tergiversa y banaliza.
Esa carta de bombardear constantemente a “la poblaciónâ€? con el arma del miedo al “terrorismo islámicoâ€? mediante declaraciones ministeriales y montajes policiales, periodÃsticos y judiciales pensados desde el ministerio del interior, no podÃa seguir jugándola Aznar, cuya imagen estaba muy deteriorada por haberse apuntado (aunque, en realidad, lo apuntaron a él las necesidades de presencia del capital español en el mercado de América Latina, que debÃa garantizar) a la llamada “guerra de Bushâ€?. Sólo puede seguir jugándola alguien nada sospechoso de “belicismoâ€?; un demócrata “pacifistaâ€? al gusto del Pueblo: Zapatero.
Es cierto que la “ciudadanÃaâ€? se rebeló contra la guerra, pero no hizo ningún análisis de cómo en el capitalismo no puede haber “sociedadesâ€? en paz sin la guerra, que paz y guerra no son “lo contrarioâ€? sino los dos polos de la unidad económica que los engloba, y todo lo cifró en términos de un facha belicista que nos habÃa llevado a la guerra.
Por eso le fue fácil a la maquinaria propagandÃstica del PSOE –de partido y mediática- canalizar ese descontento a su terreno, sin contar con el hecho de que esa manipulación de masas ya se estaba cultivando varios meses atrás cuando esta fracción de los medios desgastaba al PP en una polÃtica de machaqueo, imputando al gobierno la “culpaâ€? de cuestiones y llamados “desastresâ€? cuya explicación hay que hallarla en el contexto económico actual, haya el gobierno que haya. Obviamente no pretendo justificar al PP, pero sà destapar cómo los capitalistas despliegan toda la resonancia de sus voces para desbancar a quienes han pasado de ejecutivos valiosos a obstáculo para la dirección conveniente de las energÃas sociales, mientras millones de manipulados creen estar ejerciendo su libertad y su fuerza. Por otro lado, espero que a algunos no sorprenda esta maniobra, pues la regla auto-absolutoria de todo sistema en tiempos de desencanto generalizado no es otra que el sacrificio del chivo expiatorio, no tanto por permitirle personalizar “lo maloâ€? sino porque le permite regenerar la ilusión habiendo dado existencia a “lo buenoâ€?: para el caso, escapar del terror a más sangre –derramada con precisión la fecha clave- y del olor a muerte que esta “vidaâ€? nos pega a las ropas, gracias a “otras ideasâ€?, “otra gestiónâ€?, “la pazâ€?, “la reconstrucciónâ€? de la democracia, la izquierda...
Por si alguien se resistÃa a picar en la trampa de las urnas, tuvo lugar un atentado que rápidamente todos menos el gobierno y su cÃrculo radiotelevisivo achacan al “terrorismoâ€? llamado “islámicoâ€?. Por una vez, no conviene achacárselo a ETA –en nombre de la que tantas veces se habÃan animado las veladas pre-electorales y fortalecido el compromiso ciudadano con la democracia-, y quienes desde el gobierno se atuvieron a las directrices de siempre (autorÃa de ETA), metieron la pata, pues pusieron en bandeja a sus “opositoresâ€? la consigna de “manipulaciónâ€?. Era lo que faltaba para que las perspectivas electorales del PP se hundieran.
No hay duda de que casi la totalidad de los medios con más poder de difusión se ha puesto al servicio de la izquierda gobernante y de que ésta imprime una firme polÃtica del silencio con respecto a “susâ€? polÃticas. O mejor dicho, antes de que llegara la izquierda al gobierno, un segmento importante de las instancias de control ideológico –que ha conseguido imponer su proyecto- apostó por la izquierda como garantÃa de que la operación de los reajustes necesarios a la “competitividadâ€? hubiera de encontrar la menor disconformidad posible entre los afectados.
Por otro lado, la izquierda puede utilizar recursos ideológicos más seductores que los de derechas (caducos en estos tiempos) para conformar a “la opinión públicaâ€? y hacer pasar como “justasâ€? las reformas que debe desplegar. La derecha acostumbra a hablar de lo que hace invocando a la patria, “los valoresâ€?, el libre uso de la propiedad, “la competitividadâ€?, etc., discursos disonantes con la nueva sensibilidad de masas que el propio sistema ha ido fraguando al paso de su progreso. En cambio, la izquierda habla y da el pego. Si tiene que desindustrializar y mandar a miles de proletarios a la puta y frÃa calle capitalista lo hace en nombre de la ecologÃa y de las “economÃas alternativasâ€?. Si sube los impuestos, es en nombre de la solidaridad y para alcanzar la cohesión social. Si santifica por ley democrática la llamada precarización laboral (aumento de la tasa de explotación) obligando al proletariado a trabajar más cobrando menos, ello es también una invitación a la solidaridad, pues es necesario el esfuerzo de todos para fortalecer la economÃa y crear condiciones para dar trabajo a los desempleados. Finalmente, como el imaginario espectacular de masas identifica la “democracia de verdadâ€?, la “democracia sanaâ€?, mucho más con la izquierda que con la derecha, invoca la democracia y queda “como una reinaâ€? (es cierto que también la derecha todo lo hace girar en torno a la democracia –y quizás más que la izquierda- pero en España eso no puede despertar el mismo nivel de consenso por particularidades históricas evidentes, ya que se identifica al derechista con el “falso demócrataâ€?; tiene “graciaâ€? que en parte de la Europa del este ocurra exactamente lo contrario, y que para despertar adhesión democrática el polÃtico tenga que hablar desde la derecha).
Numerosos teóricos han explicado el paso de la democracia a la dictadura formulando una especie de ley general por la que el capitalismo se quitarÃa la careta cuando las cosas se le ponen feas y suprimirÃa de un plumazo unas “bondades formalesâ€? que deja de tolerar tan pronto como advierte que la clase explotada está empezando a escudarse tras ellas para conseguir ponerlo en jaque. Entre quienes han desarrollado esta tesis destacan algunos teóricos de la escuela de Frankfurt. Para utilizar la expresión de Marcuse, el capitalismo se despojarÃa de su guante de terciopelo tan pronto como sus caricias han dejado de seducir y mostrarÃa –y emplearÃa- el puño de hierro que escondÃa bajo el guante.
Porqué estas teorÃas, que buscan sinceramente denunciar la democracia, surgen en realidad de la misma democracia –concretamente de su extrema izquierda- y la sirven, es algo que no voy a desarrollar aquÃ. Pero sà diré que estos teóricos se equivocan, y no tanto por lo que dicen como por lo que les pasa desapercibido. Su tesis central del paso de la democracia al fascismo (asimilado a veces confusamente con dictadura en sus textos) en época de crisis y revueltas sociales es una media verdad, lo que equivale a decir que es una mentira en su totalidad. Y lo que nos interesa a nosotros los revolucionarios como método de análisis es la perspectiva de la totalidad. En realidad, hay un paso previo: encauzar el descontento tras la izquierda de la socialdemocracia o incluso tras su extrema izquierda si las circunstancias obligan. Ello precisamente en nombre de la lucha contra “la dictaduraâ€?, “el fascismoâ€?, “la reacciónâ€?, “el autoritarismoâ€? o “los vende-patriasâ€?, según variedades. Para mejor combatirlos; “en unidadâ€?. La ironÃa es que esta maniobra es en realidad una fase de valor inestimable de la conducción social hacia el periodo autoritario que se prepara como antÃdoto a la disolución del orden. Acordaos de Allende; de la socialdemocracia alemana e italiana en tiempos de los espartaquistas y de las ocupaciones de fábricas respectivamente; de los bolcheviques durante la revolución proletaria en Rusia, y un triste y largo etc. Es de buen tono proyectar documentales sobre la dictadura argentina y la odiosamente llamada “guerra suciaâ€?. Lo que no resulta tan de buen tono es explicar que quien declaró el estado de sitio en los setentas fue el gobierno democrático argentino y que los torturados, desaparecidos, asesinados, encarcelados, se contaban por decenas de miles antes de que llegaran los militares. En la penÃnsula, se nos juntó –todo ello rostros distintos o solapados del mismo proceso- el frente popular, el “anarquismoâ€? de ministerio, la “unidad antifascistaâ€?, la autogestión para bien de la economÃa del estado republicano y la dirección de la CNT llamando en Barcelona a la paz y la concordia con la contrarrevolución stalinista. Claro que muchos proletarios desobedecieron y dejaron de permanecer encuadrados a una organización que se les oponÃa en los hechos, pero no fueron los suficientes. Lo que estuvo al orden del dÃa fue la carnicerÃa entre proletarios por uno u otro proyecto de estado; ¡millones de revolucionarios matando a otros embaucados y muriendo a sus manos!; engrosando las filas del ejército de su clase enemiga, y encima creyendo fervorosos que quienes tenÃan en frente eran borregos inconscientes del fascismo al tiempo que ellos sà luchaban por “la buena causaâ€?, por sà mismos: “¡Viva la República!â€?.
Que nadie se pierda en teorÃas de la conspiración: que un sector de la burguesÃa aglutine la base social de la negación de su orden, en torno a una opción extrema de “socialismoâ€? o cualquier frente unitario para la defensa/conquista de la democracia, es un acto nada maquiavélico. Sencillamente, esas fuerzas y organizaciones ideológicas que sirven de receptáculo previo al empaquetamiento de lo que no ha roto con su condición de mercancÃa y a su envÃo al matadero, representan realmente los intereses de aquella fracción progresista –modernista, probablemente con una visión más clara de lo que son sus posibilidades en ese momento- entre el conjunto de la clase burguesa. Es coherente de su parte –y no “complot manipulatorioâ€? y ni mucho menos “traiciónâ€?-, que desde su perspectiva, su forma de representarse el mundo, la “opciónâ€? que están determinados a ofrecer..., llamen a la integración de la sociedad entera en la lucha contra ése enemigo suyo, real o considerado. En el caso de enrolamiento masivo como carne de cañón en ese “juegoâ€? intraburgués, los únicos incoherentes somos nosotros, incapaces de ver con los ojos de nuestros intereses. Claro que las dos funciones básicas de estas “alternativasâ€? burguesas para el proletariado son desmovilizarlo y pacificarlo para poder entonces reprimirlo con comodidad, pero esto último sólo en la medida de que la separación ideológica operada ha debilitado y desconcertado a la clase desconectándola y desafectándola de su segmento persistente, y de que este segmento fuera ya de por sà más o menos débil. Amadeo Bordiga, máximo opositor en la III Internacional a su vampirización contrarrevolucionaria a manos de los bolcheviques y por ello expulsado –y quien como tal tomaba parte contra esa manifestación histórica concreta del proceso que aquà explico apenas dos años antes de que hubiera de oponerse a otra de sus manifestaciones en la propia Italia-, lo expresó dialécticamente: “El peor producto del fascismo es el antifascismoâ€?.
El intento de transfigurar el carácter de la actividad del proletariado a cargo de la socialdemocracia en cualquiera de sus expresiones morfológicas, es un intento cuya reiteración en la historia ante unas circunstancias paralelas no obedece, evidentemente, a ley metafÃsica, positiva o social alguna. Pero sà a toda una ley comportamental de la burguesÃa, derivada de la clara comprensión de ésta con respecto a su invariante estrategia óptima. Nuestra propia reiteración histórica en los mismos errores serÃa por otra parte impensable con sólo superar el desconocimiento de la clase con respecto a su experiencia anterior de lucha, y a las lecciones extraÃdas de esta experiencia, desconocimientos ambos de fatales consecuencias en el momento insurreccional. Friedrich Engels escribÃa hace alrededor de un siglo y medio: “Con respecto a la democracia pura y el papel que desempeñará en el futuro estoy en desacuerdo contigo... En el momento de la revolución tomará una importancia transitoria como fuerza burguesa extrema, desempeñando el mismo papel que en Frankfurt en 1848: cómo última tabla de salvación de la economÃa burguesa e incluso feudal. En un momento como ése toda la masa preservadora del orden se alinea tras ella y la refuerza; todo lo tendente a conservar lo existente en su esencia, se da aires democráticos. De cualquier forma, en el momento de la crisis e inmediatamente después, nuestro enemigo será el haz de las fuerzas sociales de la conservación en su totalidad, reagrupadas alrededor de la propuesta de democracia puraâ€?.
En momentos comprometidos para el sistema de la mercancÃa (por una crisis económica o de credibilidad ante los gobernados; por las exigencias de reajustes draconianos que están aumentando el nivel de explotación y precarizando para la mayorÃa todos los aspectos de la vida, como es el caso) se impone que todas las fuerzas del sistema cooperen para salvar el barco y que la cosa no se les vaya de las manos. Nuevamente, no se trata aquà de que todas estas fuerzas participan friamente de una conjunción perversa y medida –lo que serÃa especialmente incierto para los sectores grupusculares que, ubicados en la periferia de la entente o incluso formalmente externos, aspiran a “radicalizarâ€? o a “llevar el timón a la izquierdaâ€? para “cambiar las cosasâ€? o “el estadoâ€?. El rumbo objetivamente uniforme de su actividad, incluso si también objetivamente se combaten y la policÃa de unos está asaltando los espacios de otros, viene orientado por un mÃnimo común denominador, con toda la miopÃa que implica en algunos y la conveniencia lúcida y consciente que implica en otros: la ideologÃa del estado o/y de la economÃa mercantil –según las variantes ideológicas- como terrenos desde los que producir “la sociedad de las oportunidadesâ€?, “el bienestarâ€?, “el comunismoâ€?, “la democraciaâ€?, “poder adquisitivoâ€?, “el progresoâ€?, “el socialismoâ€?, “riquezaâ€?, “la anarquÃaâ€? o “la vida justaâ€? –según el orador y la circunstancia-, si convenientemente transformados/gestionados.
Normalmente, lo que se hace para crear la unidad social es seguir una estrategia de lo que la propia jerga politológica llama gobiernos de concentración nacional, que contienen todas las posturas, con cierta base electoral, del amplio arco del sistema. Entiendo por ellas las dispares y “enfrentadas� opciones con ideas para el control y el uso de un mismo núcleo económico esencial incuestionado en su existencia –y por ende con ideas para tratar el tipo de sociedad que ese núcleo genera-, y cuyas propuestas respectivas de recorrer el camino “más seguro�, “más efectivo�, “más libre� o “más justo� convergen en el punto de deseable llegada.
En la Italia del pentapartito, gobernaban juntos desde el partido llamado “comunistaâ€? a los “conservadoresâ€? (no es que los otros no sean conservadores, pero la peculiaridad de quienes asà se denominan es la utópica pretensión de conservar toda la moral, las lealtades, los modelos de relaciones, las identificaciones..., que el propio capitalismo erosiona con su progreso). Los fascistas no estaban porque en esos momentos no tenÃan base social, o ésta se identificaba con los conservadores, pero no cabe duda de que si hubieran sido una opción con pongamos un 10% del electorado habrÃan participado también del “gobierno democrático de todosâ€?.
AquÃ, donde la asimilación social de izquierda y derecha con “las dos Españasâ€? está aún a la orden del dÃa, Rajoy no puede salir alegremente por televisión diciendo que pone toda su lealtad al servicio del gobierno “por el bien del paÃsâ€? o “por la gobernabilidadâ€? (es decir, diciendo que no va a torpedear a la izquierda en su ardua papeleta de hacer tragar la medicina amarga de las reformas en época de declive absoluto de la tasa de ganancia). Se impone representar algo de oposición, aunque sólo sea porque hay que guardar las apariencias.
La estrategia que aquà se ha impuesto, pues, ha sido otra: la del consenso mediático y su polÃtica de silencio ante lo escandaloso de la gestión socialdemócrata en España y en Catalunya. No estoy diciendo que se lo callen todo, pero sà que dan ciertas noticias muy de pasada, durante un lapso de tiempo fugaz, no reinciden estas noticias en la agenda de la prensa y, sobre todo, son tratadas de un modo muy condescendiente, sin ser nunca puestas bajo el ojo de la pseudocrÃtica periodÃstica y sin que “se les dé de sÃâ€?.
Una franja de los medios –La 2 con sus informativos infantiles para analfabetos de la consciencia y el programa Pecado Original de tele 5- están haciendo de auténticos publi relations del show Zapatero. Ya puede hablar Aznar en Georgetown de la añeja y santa cruzada contra los Otros, que el papel de buen Señor se lo han dado a su rival (“Que buen vasallo, si oviese buen Señorâ€?, Poema de mÃo Cid). Mientras el sistema que un dÃa lo elevó a las alturas ha acabado usando al primero como Cabeza de Turco interior, la encarnación autóctona de la Culpa hacia la que dirigir convenientemente la “terapiaâ€? orwelliana diaria de “los minutos de odioâ€?
-¡quién se lo iba a decir a él-, de Zapatero han hecho La Gran Esperanza, el restitutor de la fe en la democracia. Sintetiza los valores de la masa en torno a qué es “una buena personaâ€?: bonachón; “del Puebloâ€?; un poco tontito; simpático y quijotesco soñador en el predatorio y frÃo mundo de la polÃtica; iluso de sus castillos en el aire entre las garras de buitres con puro, chistera y serios intereses en la bolsa... Pero al fin con el buen corazón que se necesita para “salvarnos de la guerra sin cuartel con los morosâ€? y obrar con sus oficiant@s en favor de los pobres.
Con Aznar, una fracción de los medios hacÃa lo que he explicado –aunque por motivos electoralistas o, más profundamente, con el fin de desbancar del gobierno a una derecha que no sirve para este periodo en que el capital necesita de la esperanza de masas en una “alternativaâ€?-, y mucha gente se enteraba, aunque superficialmente, de las polÃticas y decisiones gubernamentales, a la vez que asà era llevada al terreno del PSOE como convenÃa a los planes de gran parte de la burguesÃa. Ahora, si nos queremos enterar de qué está haciendo el gobierno de Zapatero o el tripartit, lo hacemos sólo recurriendo a medios de clase (periódicos y radio) –cuya existencia la mayorÃa desconoce-, pues, de lo contrario, todo pasa desapercibido. He aquà algunos ejemplos de las polÃticas pensadas y/o desarrolladas por la izquierda en el breve tiempo que lleva gobernando, asà como de acontecimientos durante su “mandatoâ€?, asuntos todos a los que la prensa les ha quitado hierro, recogido testimonialmente, tapado por completo o transfigurado en propaganda y elogio:
Firma de contratos de compra de armas a EE.UU. y venta a Israel.
Propuesta, desde el ministerio de sanidad, de obligar al pago de 1 euro por visita al médico de cabecera; ¡sin precedentes!.
Cierre de decenas de empresas en Catalunya, que han dejado miles de proletarios sin salario y por tanto expuestos a calamidad en el capitalismo (obviamente, quienes el capitalismo deja en el desempleo no han sido liberados del trabajo ni nada por el estilo, pues el trabajo es una unidad que engloba objetivamente tanto el empleo como el desempleo; el desempleo es parte de la realidad trabajo).
El gobierno socialista anuncia aplicar los planes de cierre de astilleros y la prensa, evitando erosionar su imagen, habla en sus noticias sobre la cuestión refiriéndose a una “agencia estatal que gestiona astillerosâ€?. ¡Que las palabras no ensucien al ejecutivo!. Por lo demás, se repite hasta la saciedad que la tal “agenciaâ€? pone sobre la mesa una propuesta de salvar parte de astilleros –concretamente su sector militar- y que pide para lograrlo el esfuerzo constructivo de todos (es decir, el estado usa la vieja estrategia de dividir a los proletarios estimulando tensiones de “intereses particularesâ€?). Obviamente, los proletarios a quienes el capital les ha robado la vida en el trabajo para darles ahora un empujón al hambre y aquà no ha pasado nada, salen a la calle contra un sistema que niega su potencial humano hasta el lÃmite subsistencial más básico, y no “para defender el trabajoâ€?, como en estos casos tergiversan sistemáticamente los periodistas. El estado y sus medios ven estas circunstancias –a pesar de las incomodidades que les presentan- idóneas para prestigiar los desacreditados sindicatos dándoles una imagen combativa, asà que hablarán de ellos en todo momento como los artÃfices y organizadores de esta lucha proletaria: ¡En realidad, esta lucha se libra a pesar de los sindicatos y en su contra, no teniendo estos más remedio que agarrarse al carro como bien pueden para tratar de reconducirlo y a la vez para que no quede cuestionada a ojos vista su farsa de ser “los organismos de defensa de los trabajadoresâ€?!. Evidentemente, los sindicatos serán los únicos “interlocutoresâ€? reconocidos por el gobierno. El proceso de astilleros es “seguidoâ€?/representado por la prensa durante dos semanas y de un dÃa a otro desaparece de las pantallas.
El hundimiento de un petrolero frente a las costas tarragoninas, del que se sabe que emanó crudo y que éste llegó a las playas, aunque la fortuna nos libró de sufrir otro Prestige. Se dio la noticia un dÃa, tranquilizando a la población y negando cualquier consecuencia “ecológicaâ€?, para pasar rápidamente a ser secreto mediático.
¿Quién se acuerda de la LOU, que no ha sido derogada?. ¡Con la que armó toda la socialdemocracia sindical estudiantil y los partidos y asociaciones izquierdistas que la usan!.
Endurecimiento de las condiciones para acceder a una beca de financiación de la matrÃcula universitaria en función de la renta, lo que ha hecho que miles de estudiantes que llevaban años recibiendo sin problemas la ayuda, este curso se hayan quedado sin ella. Hay que decir al respecto que la retirada de becas a los estudiantes emprendida por los socialistas no es en balde, y que ese dinero es invertido en ampliar la oferta y la cantidad de becas ofrecidas por el ejército a los soldados. El estado tiene que cuidar y formar a los proletarios que caen en sus redes a fin de convertirlos en asesinos cualificados de otros proletarios.
Propuesta municipal en Barcelona, de la que sólo resta la aplicación, con respecto a convertir las calles de la ciudad entera en una especie de gigantesco parking de pago.
EnvÃo, por parte del gobierno de Zapatero, de un barco con residuos tóxicos y radiactivos que fueron descargados en el mediterráneo oriental, frente a la costa siria.
EnvÃo de legionarios a Irak para realizar sangrientas misiones que por su “delicadezaâ€? –aunque de delicadas tenÃan poco- no eran aptas para las tropas allà destinadas. Posteriormente, volvieron a España con los demás soldados.
Mantenimiento de tropas en Afganistán –y envÃo de más-, asà como destinación de tropas a HaitÃ. “No a la guerraâ€?, pero por lo visto a los afganos y a los haitianos sà se les puede machacar. Por supuesto, los soldados esta vez van en misión de paz, pues los envÃa la izquierda. Requisar y obligar por la fuerza a esas personas a deponer sus armas, o chantajearlos para ello con comida una vez las fuerzas de paz aseguran a las ONGs el monopolio casi completo de vÃveres, frenando asà los procesos insurreccionales abiertos que el capitalismo tiene que atajar; eso es pacificar.
Del urbanismo del forum mejor ni hablamos.
Decenas de proletarios que trabajan en la central nuclear de Vandellós dan niveles altÃsimos de radioactividad en los tests y presentan sÃntomas graves. El gobierno de la generalitat señala como responsable un presunto mineral radioactivo presente en el fondo de un rÃo afluente del Ebro cercano a la central.
Incremento del precio del transporte estatal al poco del inicio de la legislatura del tripartit, aumento que llegó en el transcurso del año pasado, rompiendo asà con la polÃtica tácita de reservar los incrementos para la entrada de cada año. Por lo demás, el 2005 ha empezado con fuerza y la tarjeta de una zona ha subido 30 céntimos de una sentada para financiar la Barcelona fashion. ¡Lo nunca visto!. El transporte estatal, precisamente una realidad que traÃa muy quemados a la mayorÃa de los barceloninos por su condición abusiva y que daba mucho que hablar, es incrementado a esas cuotas de un plumazo, como si Clos y su hueste tuvieran ganas de cachondearse de “los respetables ciudadanosâ€? clamando desde lo alto del pirulà horroroso que han mandado edificar: “¿No querÃais caldo?; ¡tomad tres tazas!â€?. Este es un ejemplo muy esclarecedor de cómo, mientras la derecha tiene que andar con pies de plomo y guardar las formas, dado que la visión social de partida hacia ella es de por sà negativa y el electorado en seguida la castiga si no actúa con cierta discreción de puertas para afuera, con la izquierda impera una desfachatez mucho más burda, haciéndose las cosas “a sacoâ€? por sentirse sus polÃticos más libres y menos sujetos al retiro masivo del voto en lo inmediato.
Un compañero de CNT me comentaba el otro dÃa que el puesto de difusión que montan en las Ramblas los sábados desde hace tantos años, no habÃa tenido problemas con el gobierno de Convergència. Fue entrar el tripartit y empezaron las amenazas y los acosos policiales.
Radio Bronka rompe ese necesario clima de secretismo, complicidad y complacencia mediáticos con “la izquierda redentoraâ€?, y por tanto ha pasado a ser un ejemplo más de estas polÃticas (por otro lado, junto a tantÃsimos otros que no he citado).
Incluso las personas al corriente de estas medidas se extrañan de que sea la izquierda quien las está aplicando. He hablado con muchas y su actitud es la del asombro de quien asiste a la ocurrencia de una paradoja: “¡Tiene gracia que esto lo esté haciendo ahora la izquierda!�; “¡Es curioso!�; “¡No me lo explico!�; “¡Vaya izquierda!�; “¡Anda que estos también son buenos!�; asà se formulan las reacciones que he escuchado. ¿Comprenderán que, en la división del trabajo espectacular, ésta es precisamente la tarea de la izquierda ahora?. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: En torno al marco económico y polÃtico del ataque estatal a R. Bronka
|
per Selassie |
11 gen 2005
|
Feia temps que no sentia l'assumpte global tant ben explicat. Felicitats!!! |
Re: En torno al marco económico y polÃtico del ataque estatal a R. Bronka
|
per si |
12 gen 2005
|
es bonissim aquest article. moltes gràcies per escriure'l. |
|
|