|
|
Notícies :: amèrica llatina |
CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
|
per yop |
04 gen 2005
|
• Sancti Spíritus alcanza la más baja tasa, 3,3 • Ocho provincias
por debajo del indicador nacional • El Municipio Especial Isla
de la Juventud, 1,8
POR JOSÉ A. DE LA OSA, del diario Granma |
Un sensible indicador de salud, el de la mortalidad infantil, que muestra la protección y el cuidado existentes en una sociedad a favor de la madre y el niño, coloca a Cuba nuevamente este año entre los países con menor tasa —¡5,8 por mil nacidos vivos!—, la más baja de las registradas en Cuba en toda su historia.
Este logro indiscutible en la protección del primero de los derechos humanos que es la salud, especialmente el de la madre y el niño, lo alcanza un país asediado y bloqueado durante más de cuatro décadas por la potencia más poderosa del mundo que, por otra parte, exhibe una mortalidad infantil de 7, de acuerdo con el Estado Mundial de la Infancia 2005, publicación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
También, de acuerdo con cifras de esa agencia especializada, Cuba se encuentra entre los 36 países del mundo que poseen las tasas de mortalidad infantil más bajas.
Con menos de 4, la más baja a nivel mundial, se sitúan Dinamarca, Islandia, Japón, Noruega, Singapur y Suecia.
La tasa de mortalidad infantil, que incluye todas las defunciones en menores de un año en la población de nacidos vivos durante 12 meses, es un indicador que permite ofrecer una idea de las diferencias económico-sociales existentes entre distintos países e incluso en áreas geográficas en un mismo país.
Muestra de la igualdad de nuestro sistema social son las similares tasas que registran las 14 provincias de nuestro país y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Mientras que Sancti Spíritus, la provincia que alcanza el más bajo indicador, muestra 3,3, ocho se colocan por debajo de la tasa nacional (ver recuadro en esta página).
El número de nacimientos durante el 2004 descendió a 127 062, para una disminución del 7% con relación al 2003, y un total de 735 fallecidos, como consecuencia fundamentalmente de afecciones perinatales, las que ocurren en el niño alrededor del nacimiento, el momento de mayor riesgo para la vida, y las malformaciones congénitas.
Los cuidados y protección de la madre y el niño, en los que se sustentan nuestras bajas tasas de mortalidad infantil, son sobradamente conocidos y constituyen también un digno homenaje al aniversario 46 del triunfo de la Revolución, generadora de los impresionantes indicadores de salud que hoy puede mostrar Cuba.
Ahí están a la vista de todos el alto grado de escolarización de la población, la universalidad, gratuidad y accesibilidad de la atención sanitaria, brindada por un personal calificado, que posibilita la protección y seguridad del entorno familiar, a lo que se suman las acciones intersectoriales coordinadas por los gobiernos locales a favor de la salud.
A modo de ejemplo, con las gestantes, antes de cumplir las 12 semanas de embarazo se inician los cuidados especializados, para recibir como promedio de 12 consultas; y las gestantes calificadas de riesgo —por padecimientos de diabetes, hipertensión o infecciones vaginales— reciben tantos controles como individualmente cada una de ellas demande; y si presentan riesgos genéticos se atienden incluso antes de quedar embarazadas en consultas especializadas, que se potencializan por la incorporación de los Máster en Genética en todos los municipios del país.
Los cuidados del niño comienzan desde su nacimiento con las pruebas pertinentes para determinar la posible exis-tencia de una alteración de la glándula tiroides, hipotiroidismo, que de no tratarse a tiempo conduce al cretinismo. Entre los cinco y quince días de nacido se realiza la prueba de fenilcetonuria, enfermedad del metabolismo que puede conducir también al retraso mental si no se atiende precozmente y en los primeros 12 meses de vida recibe inmunizaciones contra 13 enfermedades.
Ello, en síntesis, mientras la publicación del UNICEF del 2005 advierte que para cerca de la mitad de los 2 000 millones de niños y niñas que viven en el mundo, la infancia es cruda y brutalmente diferente del ideal al que todos aspiramos.
Atendiendo a estos desvelos de la salud en Revolución no resultó casual para los cubanos que una comisión de expertos de la OMS/ OPS, que visitó a Cuba recientemente, calificara de "impresionante" la protección que brinda la Revolución a la infancia y subrayara, además, que el mayor tesoro con que cuenta nuestro país son los recursos humanos calificados, insertados en un sistema integral de salud. |
Mira també:
http://www.granma.cu/espanol/2005/enero/lun3/mortalidad.html |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per Àlex |
04 gen 2005
|
Está claro que algunas cosas las hacen bien, pero sigue siendo un sistema no cojo, es más, diria yo que sin piernas. |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per Yop |
04 gen 2005
|
Àlex Que un país que sufre un bloqueo económico de la mayor potencia mundial , además del terrorismo y boicot de la Mafia de Miami, tenga la menor tasa de mortalidad infantil de toda América Latina que no sufre el Bloqueo Yanqui quiere decir algo ...
Viva Cuba Socialista |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per ben dit yop! |
05 gen 2005
|
en Cuba puede que haya pobreza, pero no miseria como en los paises capitalistas.
No es + rico el que + tiene sinó el que menos necesita. |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per um |
05 gen 2005
|
Ei compañeros, que en Cuba hay una dictadura como una catedral... |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per Dinio |
05 gen 2005
|
ai um, ven a mi!! |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per i aqui |
05 gen 2005
|
a la resta d paisos "democratics" tb hi ha una dictadura, la del capital.
O es k realment creus k aquesta falsa democracia serveix per alguna cosa? tot el k fem es canviar uns cretins per uns altres k mantenen les mateixes injusticies i el mateix status quo amb altres paraules. Tot està blindat, i dins el sistema democratic actual el marge pel canvi es minim. Això tb és una dictadura. |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per um |
05 gen 2005
|
PER I AQUI
Estic totalment d'acord amb tu.Aquí tb vivim la dictadura del capital però no comparem la repressió que hi ha aquí amb la d'allí on no hi ha ni la més mínima llibertat individual i on encara hi ha la pena capital per exemple. |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per 3A |
05 gen 2005
|
Que te a veure la llibertat individual amb la pena de mort?
No sé tu, però si algun dia enganxem l'assassi del Roger, el Guillem o el cap de la patronal, no serà pas per fer-li passigolles, menys hipocresia, els feixistes millor morts que entre reixes!
Que entenem per repressió? La porra i la pistola, les reixes de les presons o la fam la misèria, la manca de recursos per a l'educació, el militarisme i control social capitalista!
UM, ets una mica curtet, no? |
Re: CUBA La mortalidad infantil en el 2004 desciende a 5,8.
|
per ::::: |
07 gen 2005
|
HAber, vosotros que hablais en nombre de la libertad, vosotros que os uniis al sufrimiento ageno, como os podeis posicionar a favor de un régimen autoritario???
Si, es posible que en cuba, allan mil cosas que estan moralmente bien para la sociedad donde vivimos, pero analicemos todas las caras del régimen pues... ¿Cuanta gente esta en la carcel por no seguir como un borrego lo que ese loco barbudo dice??
Acaso sabeis cuantos Anarquistas a encarcelado y maltratado Castro??, no, ni lo sabreis, pues vuestro egoismo os cierra los ojos. Castristas, vuestra moral impositiva no será olvidada ni perdonada.
Todo AUTORITARIO es =.
Actua contra toda Autoridad, (A)gítate. |
|
|