Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: un altre món és aquí : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats
EZLN prepara festejos de once aniversario
01 gen 2005
En los cinco Caracoles y sedes de las Juntas de Buen Gobierno, se leerá un mensaje político.
Cuarto Poder, 31/12/2004

Carlos Herrera

En los cinco Caracoles y sedes de las Juntas de Buen Gobierno, los indígenas bases de apoyo que forman la estructura civil del Ejército Zapatista de Liberación Nacional están listos para celebrar este 31 de diciembre y primero de enero el XI aniversario del levantamiento armado del EZLN.

En Oventic, sede de la Junta de Buen Gobierno "Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo", los rebeldes iniciaron esta celebración con eventos deportivos y musicales. La mayoría porta ya su tradicional pasamontañas que los identifica como zapatistas.

A unos 45 kilómetros de San Cristóbal, en la comunidad de Oventic, refugio del comandante "David" del EZLN, está programado el arribo de cientos de zapatistas de los siete municipios autónomo de la región Altos de Chiapas que pertenecen a la Junta de Buen Gobierno de este lugar.

La comisión receptora de la Junta de Buen Gobierno de Oventic -dos hombres y una mujer- atendió a los periodistas. En una pequeña oficina, que está adornada con regalos de personas solidarias de otros países y con una bandera mexicana y del EZLN, los encapuchados platican con los reporteros, adelantan que no están autorizados hacer declaraciones, pero no guardan su felicidad porque su lucha cumple un año más, pese a la contrainsurgencia, el derroche de dinero y mentiras del Gobierno Federal.

De hecho, por la noche del 31 de diciembre los miembros de la Junta de Buen Gobierno (JBG), -como sucederá en La Realidad, La Garrucha, Roberto Barrios y Morelia donde existen el resto de las sedes de la JBG-, se dará a conocer un mensaje político
Mira també:
http://www.cuarto-poder.com.mx

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris

EZLN, la verdad de fuego
01 gen 2005
El Heraldo de Chiapas, 31/12/2004

Armando Vera

El 17 de noviembre de 1983 un pequeño grupo guerrillero se introduce a la Selva Lacandona en Chiapas, el que habría de ser, años después, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Las primeras noticias públicas de la existencia de la guerrilla en Chiapas se produjeron tras la muerte de dos militares que aparecieron calcinados en San Isidro El Ocotal, el 20 de marzo de 1993. Luego siguieron los enfrentamientos en Corralchen, entre Ocosingo y Altamirano, del 22 al 24 de mayo de ese año.

No obstante será hasta el 1 de enero de 1994 cuando aparece públicamente el EZLN, cuando de las sombras de las montañas aparece un grupo armado para ocupar 7 ciudades y cabeceras municipales en los Altos y “a las puertas de la selva�.

A principios de los años 80´s cuando México había intentado “administrar la abundancia�, según el eslogan de José López Portillo en su sexenio, cuando iniciaba el periodo de Miguel de la Madrid y de alguna u otra forma comenzaba el neoliberalismo, seis guerrilleros, “tres mestizos y tres indígenas�, quienes parecían haber salido de las luchas guerrilleras de las décadas de los 70´s en el país, establecen el primer campamento zapatista en la Selva Lacandona, el cual llevaba por nombre “La Pesadilla�.

“Entramos en la Selva, entramos en la pesadilla -diría el subcomandante Marcos en 1994-. Realmente fue una pesadilla, sin ningún apoyo de los pueblos, sólo este pequeño grupo politizado. Fueron tiempos duros de sacarle a las montañas la casa, la medicina, todo, ya que no había forma de andar metiendo la comida, ni nada, y por supuesto, en aquel entonces no había apoyo de los pueblos�. (¡Zapata vive!, Giomar Rovira, Ediciones Virus, Barcelona, 1994, p. 46)

Hasta 1985, “antes de que la organización entre en contacto con las comunidades define su estrategia política-militar en términos de acumulación de fuerzas en silencio� (El sueño zapatista, Yvon Le Bot, Plaza y Janés, México 1997, p. 129). También deciden que “el crecimiento militar debe ser proporcional a crecimiento político�.

Entonces, el pequeños grupo guerrillero, por esos años de clandestinidad, entra en contacto con una “elite indígena� muy politizada, que conocía lo que es vivir marginado y en el encuentro “coinciden en que es necesaria la lucha armada� (Le Bot, p.133).

En enero de 1993 se crea el Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI), que “habrá de ser el mando máximo�. Este comité agrupa a los dirigentes de las comunidades zapatistas. Así el EZLN queda subordinado a una autoridad civil producto de las propias comunidades.

La madrugada del año nuevo de 1994, cuando México amanecía ya con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, algunos indígenas organizados y armados, protegidos por la noche salieron con “su verdad de fuego� para hacerse oír y hacen pública la Primera Declaración de la Selva Lacandona: techo, tierra, trabajo, educación vivienda, salud, paz digna, democracia, justicia y libertad.

Tomaron por sorpresa siete cabeceras municipales de Chiapas: San Cristóbal de Las Casas, Las Margaritas, Altamirano, Oxchuc, Huixtán, Chanal y Ocosingo. La sorpresa para el gobierno federal, encabezado por Carlos Salinas de Gortari, fue la magnitud y el despliegue organizado de ese grupo indígena.

El Ejército Mexicano tardó más de 24 horas en responder. Salinas intentó presentar a los indígenas rebeldes como “un grupo de extranjeros monolingües�, como “transgresores de la ley� y “profesionales de la violencia�.

El 2 de enero de 1994 mientras que el EZLN atacaba por tres flancos el cuartel de Rancho Nuevo sede de la 31 Zona Militar, para cubrir la retirada de sus compañeros, en Ocosingo se producía los enfrentamientos más crueles; por dos días se enfrentaron ambos ejércitos. Primero llegó un contingente de mil 800 soldados, los cuales fueron reforzados por otro 2 mil 400 al día siguiente.

La mañana del 3 de enero los soldados tomaron el mercado municipal de Ocosingo, resultando más de nueve muertos (cinco zapatistas fueron ejecutados con tiros de gracia y con las manos amarradas) y ese mismo día el EZLN anuncia la captura del general Absalón Castellanos Domínguez.

El 4 de enero hubo enfrentamientos en las afuera de Ocosingo. La Secretaría de la Defensa calculó en 61 los muertos en esos combates.

Ese mismo día helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana inician bombardeos en los cerros del sur de San Cristóbal de Las Casas. Para el día 5 de enero continúan los bombardeos y en los ataques resultan averiadas siete aeronaves por las tropas zapatistas.

El Ejército federal militariza la región (con un despliegue de unos 25 mil soldados) y bloquea el acceso a la región de la Selva y los Altos, es decir quedan aislados 15 municipios.

El 6 de enero el expresidente Salinas de Gortari da su primer mensaje a la nación el que niega que se trate de un alzamiento indígena y ofrece el “perdón� a quienes depongan las armas, mientras que el EZLN plantea sus condiciones para establecer el diálogo con el gobierno federal: reconocimiento como fuerza beligerante; cese al fuego de ambas partes; retiro de tropas federales; cese de bombardeos y formación de una Comisión Nacional de Intermediación.

Hasta el 10 de enero Manuel Camacho Solís es nombrado comisionado para la Paz y Reconciliación en Chiapas, también ese día renuncia el secretario de Gobernación, Patrocinio González y es sustituido por Jorge Carpizo.

Después de los días más tensos del levantamiento armado el 20 de febrero llegan a San Cristóbal de Las Casas 19 delegados del EZLN para participar en el diálogo y ese día de 1994 se instalan los “cinturones de seguridad� de la Cruz Roja Internacional, de la sociedad civil y la policía militar que resguardarían las negociaciones.

Por los primeros días de marzo los zapatistas, entran en contacto con representantes de la sociedad civil y diversas fuerzas políticas del país.

El 9 de febrero de 1995, el expresidente Ernesto Zedillo aparece en televisión nacional anunciando que se ha descubierto la identidad de los dirigentes del EZLN y ordena su detención, por esas fechas la Comisión Nacional de Intermediación (Conai) lanza un llamado urgente a las partes para que reinicien el diálogo y los zapatistas condicionan su regreso si el Ejército militar sale de las comunidades indígenas y que se anulen las órdenes de aprehensión.

En 1996 los zapatistas lanzan su Cuarta Declaración de la Selva Lacandona donde se plantea la decisión de ayudar a construir la decisión de una fuerza política, no partidaria, que no lucha por el poder, independiente y autónoma, civil y pacífica basada en el EZLN.

Hoy, a unas horas de cumplir 11 años de levantamiento armado y a 22 de que comenzó a organizarse el EZLN en las montañas de la Selva, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional “ha operado más por ser una fuera de transformación social� -según el obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi-, que un grupo guerrillero que esté en constante lucha armada con el Ejército Mexicano.

Ha dejado de tener una continuidad con las luchas guerrilleras en Latinoamérica, es decir los indígenas “derrotan a los guerrilleros�. Lejos de convertirse en comunidades al estilo castrense, el contacto produjo un choque cultural que invirtió la jerarquía y se convirtió en una sublevación indígena por sus derechos, su cultura, sus costumbres, su autonomía.

Ha hecho que el resto del país y el mundo volteen al sureste mexicano y al menos reconocer la importancia de los pueblos indios, de sus costumbres, sus tradiciones, su forma de pensar y actuar, su autonomía, su lugar en la historia de México, de Chiapas, de la humanidad.

Ha logrado aunque no esté de acuerdo del todo, que el Gobierno de la República haya creado la Ley de Derecho y Cultura Indígena aprobada en el Senado de la República el 26 de febrero de 2002.

Pero a casi 11 años del levantamiento armado, el EZLN y el Gobierno federal han interrumpido el diálogo principalmente porque el Estado no da cabal cumplimiento a Los Acuerdos de San Andrés firmados el 16 de febrero de 1996, con el expresidente Ernesto Zedillo, no ha liberado a los presos zapatistas y no ha retirado al Ejército de la Zona Altos en su totalidad.

Los puntos básicos de Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar son: reformas al artículo 27 constitucional, para garantizar tierras a quienes las trabajan; impulsar política de sustentabilidad; para que se preserve las tierras y los recursos naturales de los pueblos indígenas o que contemple los costos sociales de los proyectos de desarrollo.

También dentro de los puntos de dichos acuerdos se pide la construcción de una sociedad nacional con un nuevo modelo económico, político social y cultural incluyente; que haya intérpretes en los juicios que se les siga a los indígenas.

De igual forma en Los Acuerdos de San Andrés se establece que se legisle en pro de los derechos de los migrantes, indígenas o no dentro y fuera del territorio nacional; que los municipios indígenas tengan garantizado el acceso a infraestructura, capacitación y recursos económicos adecuados; y garantizar la obtención de propios medios de comunicación a los pueblos indígenas y fijación de tiempos para echar a andar los acuerdos.
A 11 años, EZLN salió de agenda política
02 gen 2005
El 1 de enero de 1994, cientos de indígenas armados tomaron cuatro cabeceras municipales de Chiapas.

http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/150710/

EFE (01-01-2005) México.- Once años después de la irrupción armada zapatista en el empobrecido estado de Chiapas, el tema indígena ya no es prioridad para ningún actor político en México, aseguran diputados de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).

El 1 de enero de 1994, cientos de indígenas y mestizos armados tomaron cuatro cabeceras municipales de Chiapas al grito de "¡Ya basta!", y bajo la bandera del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declararon la guerra al gobierno.

El presidente de turno de la comisión legislativa Cocopa, Bernardino Ramos, dijo a EFE que a once años de esos hechos ni Chiapas ni la problemática social y económica de los trece millones de indígenas en todo el país están entre los temas prioritarios de la agenda nacional.

"Las condiciones del país y las confrontaciones entre los diferentes dirigentes y actores políticos en México nos impiden abordar un tema tan controvertido como éste (...) y sólo nos queda admitir que los gobernantes tienen otras prioridades y que no hay eco para atender a los indígenas", aseguró Ramos.

Los poderes ejecutivos federal, estatal e incluso los mismos legisladores "estamos como en un 'impasse' (punto muerto) que a todos conviene, mientras que los chiapanecos ya están acostumbrados a vivir en el conflicto", dijo la integrante de la Cocopa por el gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Janette Ovando.

El mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el EZLN irrumpió en la escena nacional en demanda de justicia, libertad y democracia para los indígenas.

Después de diez días de combates, que dejaron un saldo de 150 muertos, se decretó un alto el fuego para entablar un diálogo de paz.

Entre las peticiones de los zapatistas se encontraba una Ley de Derechos y Cultura Indígenas, que el Congreso aprobó en abril de 2001.

Pero el ordenamiento legal no satisfizo al EZLN, por lo que los zapatistas interrumpieron el diálogo con el Gobierno y hasta la fecha no se ha restablecido.

El diputado Ramos afirmó que la Comisión legislativa sobre Chiapas insistirá a los gobernantes y al Congreso "a no dejar que las cosas prevalezcan como están porque a la larga podrían suscitarse más conflictos".

Admitió que de momento hay un clima de distensión en Chiapas, pero recomendó allanar el camino para el diálogo a fin de retomar el problema no sólo de Chiapas sino también de los trece millones de indígenas.

Ovando reconoció que los legisladores de la Cocopa no han logrado establecer contacto con los zapatistas y que han desarrollado poco para ayudar a la población chiapaneca que "ya se acostumbró a vivir con sus problemas y el conflicto".

"La Cocopa es una comisión que debe de rediseñar su estructura, buscar otros mecanismos para que ese espacio legislativo funcione, no se pierda y sirva de algo, pues como está actualmente, en 'impasse', ya no funciona", señaló la diputada.

La comisión legislativa está conformada por doce diputados y ocho senadores de todos los partidos políticos representados en el Congreso.

Por la parte gubernamental existe la Coordinación para el Diálogo en Chiapas, a cargo de Luis Alvarez, un destacado y veterano luchador político que milita en el conservador PAN.

En diciembre pasado, Alvarez dio a conocer un informe de los cuatro años de su gestión al frente de esa oficina.

Alvarez acepta que la coordinación se ha reducido a ser una interlocutora entre las comunidades que solicitan apoyos y los gobiernos federal y estatal que les dan atención, debido a la ausencia de diálogo con el EZLN.

También precisa que el camino que habrá de recorrerse junto a los grupos indígenas es todavía muy largo e insta al EZLN a construir una paz digna sustentada en la justicia social.

"El diálogo en Chiapas es un expediente abierto", dijo Alvarez, quien fuera uno de los integrantes originales de la Cocopa y a quien fuentes legislativas señalan como uno de los ex senadores que mayor confianza generó entre los zapatistas en los inicios del diálogo, particularmente en uno de ellos: el "subcomandante Marcos", líder del EZLN.
Sindicato Sindicat