|
Notícies :: globalització neoliberal |
Peligran avances en los derechos y protección de los niños: Unicef
|
|
per rsc |
31 des 2004
|
Prevalecen en el mundo pobreza y violencia, advierte |
Viernes 31 de diciembre de 2004
LAURA POY SOLANO
Las condiciones de inseguridad, pobreza, marginación y guerra que afectan a millones de niños representan un peligro para garantizar la reducción en las tasas de mortalidad mundial de este sector, incrementar la matrícula neta de educación básica y generalizar un entorno protector para los niños, pues al menos 16 por ciento de los menores de cinco años no reciben una nutrición adecuada y 13 por ciento de todos los infantes nunca han asistido a la escuela.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte en su informe más reciente denominado La infancia amenazada, que los avances alcanzados en las décadas recientes en el cumplimiento de la protección y los derechos de los niños están en "riesgo de retroceso" debido a que no se ha logrado erradicar ni la pobreza extrema ni el hambre que afectan a millones de infantes en todo el mundo.
Pobreza, guerra y un incremento de casos de VIH/sida, advierte el informe, han "erosionado" la calidad de vida y las posibilidades de sobrevivir de millones de niños, pues tan sólo en la década pasada, de los 3.6 millones de personas que murieron en un conflicto armado, cerca de 45 por ciento eran niños, mientras cientos de miles se desempeñan como soldados o se ven obligados a convertirse en refugiados o desplazados, con lo que se incrementa la posibilidad de sufrir violencia sexual, malos tratos, explotación o ser víctima de acciones de guerra.
El informe, difundido en todo el mundo el pasado 9 de diciembre, señala que además de la privación de bienes materiales, los niños también enfrentan la limitación de otros derechos como el descanso, la recreación y la protección contra la violencia y los conflictos, lo que afecta "tanto su desarrollo humano como sus posibilidades de sobrevivir".
Un contexto desfavorable, en el que la pobreza, la enfermedad y la violencia forman parte de la vida cotidiana de los menores, incrementa la posibilidad de que la próxima generación se vea afectada por estos mismos factores, lo que puede generar repercusiones "devastadoras" para la vida de millones de niños, ya que tan sólo la falta de acceso a condiciones materiales dignas "consolida o amplía las disparidades sociales, económicas y de género que impiden a los menores disfrutar de las mismas oportunidades y menoscaba el entorno protector de la familia y la comunidad".
El Unicef indicó que la pobreza impide que los niños reciban no sólo mejor calidad de vida, sino también el derecho a la supervivencia, la educación, la salud, la nutrición, la participación y la protección frente a los daños, la explotación y la discriminación, pues además la vulnerabilidad económica y social se convierte en un factor de riesgo para la población infantil al causar su participación en trabajos peligrosos, esclavitud y explotación sexual.
Los niños que no tienen servicios de atención a la salud, educación y seguridad, señaló el organismo de la ONU, también carecen de la capacidad para contribuir a adoptar decisiones en la familia y la comunidad, pues "los proyectos de desarrollo nacionales e internacionales a menudo describen a los niños como receptores de caridad antes que como participantes activos en la construcción del futuro, por lo que a menudo son incapaces de incorporar sus opiniones a las estrategias diseñadas para beneficiarlas". |
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041231/012n2pol.php |
 Copyright by the author. All rights reserved. |