|
|
Notícies :: criminalització i repressió |
Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
|
per Francisco Franco Bahamonde |
15 des 2004
|
|
LA RAZON 020700
Un estudio realizado sobre 389 libros de Historia de primaria y secundaria detecta deficiencias en más de 250
El informe realizado por la Real Academia de Historia (RAH) ha levantado ampollas entre los nacionalistas. El documento ha metido el dedo en la llaga en un asunto en el que, por culpa de localismos a veces absurdos, se perjudica a los más débiles: los estudiantes españoles. Y es que, además de la orientación interesada del nacionalismo, denunciada por los numerarios de la RAH, en los manuales de Historia de toda España se ha detectado la presencia de numerosas deficiencias y tergiversaciones. El estudio, realizado por el catedrático de Historia Contemporánea Pedro Antonio Heras, se suma a lo que han denunciado los editores de Libros de Enseñanzas: la arbitrariedad de las autonomÃas hace que niños catalanes ignoren dónde nació Séneca.
-«EN TODOS LOS LIBROS ESTUDIADOS HAY LOCALISMO Y FALTA DE VISIÓN DE PLURALIDAD», DICE HERAS CABALLERO
S. Domenech/X. Siccardi/A. Amador - Barcelona/Madrid .-
La historia viene de lejos. Surge tras el análisis del Instituto Nacional de Calidad de la Enseñanza (INCE) sobre los resultados escolares en la Secundaria (ESO), que arrojó un diagnóstico desalentador: el alumno de 16 años comete errores de acentuación gráfica; no desarrolla la lógica en una narración; encuentra dificultades en reconocer autores representativos de la historia literaria española; no es capaz de utilizar el lenguaje algebraico para resolver problemas prácticos; no utiliza con soltura números fraccionarios; no comprende el significado de las reacciones quÃmicas; y aunque conoce sucesos de la Prehistoria y de la Edad moderna, evidencia un gran desconocimiento acerca de la edad antigua, media y contemporánea. Esto fue lo que dijo el INCE en 1997.
A raÃz de aquel diagnóstico, la entonces ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, intentó, con poca fortuna, reformar las enseñanzas de secundaria. No lo consiguió, pero quedó para la «historia» un Plan de Mejora de las Humanidades en el que todo el mundo parecÃa estar de acuerdo. Fue también en aquella época cuando la Real Academia de la Historia «se planteó salir al paso de inexactitudes de los libros de texto y elaborar un informe, éste que ha levantado tal polémica.
-PUNTOS DE ENCUENTRO
En ese callejón sin salida, Mariano Rajoy se dedicó a «amainar» el temporal durante su etapa como responsable de Educación. Un temporal que ha vuelto a coger fuerza con Pilar del Castillo. La ministra ha lanzado el reto de sacar adelante el Plan de Humanidades confiada en que «habrá más puntos de encuentro que de desencuentro». A veces los vientos llevan a buen puerto.
Mientras se perfila ese plan, en el que convendrÃa dejar a un lado los intereses polÃticos por el bien de los alumnos, el informe de la RAH ha levantado una polvareda de imprevisibles consecuencias. Su información no es novedosa. Hace años que la Asociación Nacional de Editores de Libros de Enseñanza (Anele) viene echándose las manos a la cabeza ante las arbitrariedades que, en ocasiones, cometen las Comunidades autónomas. Hace años que profesores, como el catedrático Pedro Antonio Heras Caballero, indagan en los libros de Historia en busca de las incorrecciones perdidas.
El informe presentado por el director de la RAH, Gonzalo Anes y realizado por 356 numerarios de todas las provincias, denuncia deficiencias, ignorancia y tergiversaciones muy graves en libros de texto. Y apunta sobre todo a las Comunidades históricas -PaÃs Vasco, Cataluña y Galicia-, donde los libros presentan una visión polÃticamente interesada de los nacionalismos periféricos en detrimento de una enseñanza global de la historia de España.
El presidente de Anele, Mauricio Santos, critica el control previo que hacen las Comunidades autónomas sobre la edición y que ha provocado «hacer libros diferentes aunque se utilice la misma lengua». Una situación que ha supuesto pasar de 2.600 tÃtulos del catálogo de libros de texto en 1992 a los 25.000 siete años más tarde.
Buscar elementos comunes no sólo en la Historia sino en otras materias como, por ejemplo, la Literatura es la propuesta de Santos. Y la responsabilidad de ello se encuentra en la Conferencia Sectorial de Educación. «No tiene sentido que un niño de Guadalajara estudie cosas diferentes a un niño de Alcalá de Henares», añade. Los editores advierten también del riesgo de una enseñanza de la Historia no pacÃfica. «Cuando ya hemos abandonado visiones como la de franceses igual a enemigos o ingleses igual a piratas, observamos una nueva de castellano enemigo del catalán o viceversa», matiza Santos. «HabrÃa que enseñar una historia pacificadora». Pero no parece, a la vista de los estudios, que ese sea el camino.
-LO QUE NO EXISTE
El catedrático y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Rovira i Virgili, Pedro Antonio Heras Caballero, ha realizado en los últimos diez años un estudio de los libros de Historia de la enseñanza primaria y secundaria que avala la denuncia presentada por la RAH y que el próximo octubre presentará en forma de libro, bajo el tÃtulo de «La enseñanza de la Historia en España. Lo que no existe», publicado por Montesinos.
Si la Academia dice que los libros de historia «tergiversan» la realidad con fines nacionalistas, sobre todo en el PaÃs Vasco, Cataluña y Galicia, Heras Caballero apunta que el problema es mucho más grave de lo que parece: «De 389 libros estudiados -220 de ellos de Cataluña-, más de 250 presentan serias deficiencias y limitaciones».
«En todos los libros hay localismo y carencias de falta de visión de pluralidad. Todas las Comunidades autónomas tienden a dar mayor protagonismo a su región, pero en el caso de las nacionalidades históricas el asunto se agrava mucho más. En estas tres Comunidades hay una idealización exclusivista que se centra en destacar los conflictos entre la región y España, y ahonda en lo particular en detrimento de lo común», añade Heras Caballero, quien lamenta además la falta de control de las administraciones: «En Cataluña la alta inspección no tiene ningún informe sobre los libros de texto, y en el caso del PaÃs Vasco sólo hay uno del 83 ya obsoleto».
-LOCALISMO ABERRANTE
Las carencias se centran sobre todo en los textos de Historia, pero ya en GeografÃa se empieza la manipulación del alumno. En este último caso, los libros están escritos con «un localismo aberrante» puesto que magnifican los mapas de las regiones y no explican bien los ligámenes entre las regiones y el Estado central. Además, añade el catedrático de la UAB, «hay libros que no citan España sino el Estado». En el PaÃs Vasco, se empieza enseñando al alumno unos mapas de superficie basados en leyendas. «Utilizan la denominación de Euskal Herria, que comprende el PaÃs Vasco, Navarra y el PaÃs Vasco francés, partiendo de una denominación de lo que quieren llegar a ser y la colocan como una realidad factual».
En libros de texto de Cataluña, Heras Caballero ha encontrado citas del tipo: «El Ebro es un rÃo catalán que nace fuera», en España. Y que fenómenos como la inmigración «se intentan disimular». Además, en los libros de primaria se colocan ejemplos de ciudades de la Cataluña interior «sin tener en cuenta el área metropolitana donde se concentra el mayor número de inmigrantes».
Si en GeografÃa los localismos se acentúan, en los manuales de Historia de las tres Comunidades históricas los textos dan otra vuelta de tuerca. El catedrático ha detectado una serie de corrientes seguidas en la mayorÃa de los libros de estas Comunidades, de las que depende el 45 por ciento del temario impuesto por los programas de estudio. En el PaÃs Vasco, la Edad Media «se enseña a través de tebeos y leyendas ya que no tienen una historia independiente».
-NO SE DESCUBRIÓ AMÉRICA
La segunda laguna con la que se ha encontrado hace referencia a la Edad Moderna. «No se presta atención a los Reyes Católicos y la unificación que supuso su matrimonio», apunta Heras Caballero, quien añade que también se pasa por alto la cuestión árabe y el descubrimiento de América en 1492.
En la etapa contemporánea, la Revolución Industrial se estudia desde el punto de vista técnico, «pero sus consecuencias sociológicas y polÃticas están en algunos casos adulteradas». Al llegar al episodio de la Segunda República, «no se analiza el contexto y se da paso a la Guerra Civil con contradicciones, incluso apuntando que se trata de una guerra con los españoles para quitar la independencia a los vascos». De la dictadura, «únicamente se exalta la oposición de los nacionalistas». El fenómeno del terrorismo y la violencia se obvia.
Del momento actual, se niega la vinculación democrática de la Constitución con todos los españoles. Según Heras Caballero, los textos de Historia apuntan que la Carta Magna de 1978 «no fue aprobada por el PaÃs Vasco puesto que el PNV se abstuvo en la votación».
En Cataluña, los textos presentan similitudes con el PaÃs Vasco y un gran número de vacÃos históricos asà como informaciones tendenciosas. En la Edad Media se presta una gran atención a las leyendas «como las cuatro barras de la bandera y se obvian episodios históricos. Yo les aconsejarÃa leer el libro de Martà de Riquer donde se analizan las leyendas de Cataluña». Lo mismo ocurre con los Reyes Católicos cuya unión «se falsifica diciendo que a los catalanes no les dejaban ir a América. La Guerra del Segadors (1640-1652) se explica con marcado carácter nacionalista «cuando el nacionalismo es una idea de los siglos XIX y XX».
En la Revolución Industrial se obvia la polémica entre proteccionismo y librecambismo, según Heras, y al movimiento obrero se le da poca importancia, en pro del nacionalismo progresista. En un libro concreto, apunta el catedrático, se muestra una carta de Pérez Galdós a Oller en la que le pide que escriba castellano y lo ridiculiza. No se explican los acontecimientos de la Semana Trágica, ni las contradicciones entre los agricultores y ERC de laSegunda República.
En la Guerra Civil, se da una imagen de España en contra de Cataluña, se olvidan de los muertos de la guerra y de los 45.000 catalanes que lucharon en el bando franquista. Después, la dictadura se analiza desde el punto de vista de la inmigración y se ve como «un fenómeno forzado por Franco para desnacionalizar Cataluña e ir en contra de la industrialización». Además, apunta el catedrático, se justifica la violencia de Terra Lliure «para defen-der el nacionalismo» y se da en reiteradas ocasiones una identificación del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, con Cataluña.
-EL REINO SUEVO
En Galicia se repiten los vicios de las dos Comunidades históricas anteriores y se introduce una variante al darle gran importancia al reino suevo, aunque, según Heras Caballero, «es donde menos manipulación se puede observar». Se profundiza poco en la Edad Media, la etapa Moderna y la Contemporánea y tampoco existe en los libros la Segunda República, ni la Guerra Civil.
Al exhaustivo estudio del catedrático Heras Caballero se suman, en el caso concreto de Cataluña, las denuncias que desde hace años se vienen realizando desde la Asociación de Profesores por el Bilingûismo. La profesora y secretaria de esta asociación, Carmen Leal, conoce un gran número de libros de texto en los que se puede ver cómo la lengua y cultura catalanas se ensalzan en detrimento de los conocimientos generales de España. «El estado de la enseñanza en Cataluña presenta graves deficiencias y el nivel es más bajo que en el resto de las Comunidades», señala Leal. No sólo la Historia, sino la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en general son reflejadas en los manuales de los alumnos de primaria y secundaria con una visión nacionalista. AsÃ, el libro «Los lÃmites de la libertad», escrito por C. Botifoll y otros, y publicado por Eumo Editorial, dedica seis páginas con dibujos a explicar el paleolÃtico, el neolÃtico, la edad antigua, la edad moderna y la contemporánea. La misma extensión que ocupa el concepto y caracterÃsticas de qué es una nación.
Según la profesora, resulta «impagable» su prólogo, en el que un dibujo de fondo presenta una vista general de la barcelonesa plaza Cataluña. En un detalle de la fotografÃa se observa una manifestación de jóvenes que portan banderas catalanas y banderines con las siglas FRC, con un asombroso parecido a ERC. Sobre el dibujo, se reproduce un diálogo entre dos amigos que reza: «Escucha, en mi casa dicen que los impuestos que paga Cataluña se deberÃan administrar desde Cataluña y que deberÃa haber más autonomÃa para decidir las cosas desde nuestra casa». «Cosas como ésta son las que se enseñan a muchos chicos en Cataluña», apunta Carmen Leal.
Eumo Editorial envÃa unas circulares que dicen: «Libros destinados a los infantes que deben aprender el castellano en las escuelas de Cataluña. Parte exactamente del punto donde los niños y las niñas catalanes comienzan a desconocer el castellano y los va llevando hacia aquellas formas lingûÃsticas que ya no comparten con el catalán». Y por si aún quedasen dudaa, existe una guÃa didáctica para el profesor en la que se propone el siguiente ejercicio: «Aplica el esquema de las caracterÃsticas étnicas al caso de Cataluña y a los paÃses de lengua catalana». «Este tipo de enseñanza es nefasta, la Logse tiene buenas intenciones, pero el resultado es horrible», afirma Carmen Leal.
Otro libro, el de Cèrcal (Conocimiento del medio social y cultural), de Ediciones 62 y publicado en 1994, estudia las 41 comarcas de Cataluña como divisiones territoriales de nuestro paÃs y destaca que «formamos un grupo humano diferenciado porque tenemos en común el hecho de pertenecer a un mismo paÃs, es decir, el hecho de ser catalanes». Pero hay más ejemplos. El texto titulado «Compendios de recursos didácticos para el conocimiento del medio nacional», de la editorial La Llar del llibre, escribe en el «Cuaderno de escuela n°9» una lista de actos anticatalanistas. Incluye a personas como Fraga o Adolfo Suárez, asà como las acciones de un abogado que reclama enseñanza en castellano para sus hijos. Este libro fue premiado en 1989 en la X Edición del Concurso de Acción Escolar del Congreso de Cultura Catalana.
En el caso concreto de la enseñanza de la lengua en Cataluña, Leal cita varios ejemplos que también muestran su manipulación. La Enciclopedia Catalana, publicada por Ediciones 62, apunta: «El catalán es la lengua propia de Cataluña, es decir, la lengua que hemos utilizado los catalanes para relacionarnos entre nosotros a lo largo de la Historia». Este ejemplo resume la situación de la enseñanza de la lengua en Cataluña.
-COLÓN, EL DE LA ESTATUA
Para esta profesora, «estamos ante la politización de la enseñanza, y eso no es lógico. A los nacionalismos les interesa romper la continuidad de la Historia para aprovecharse. Se callan cosas y se dicen verdades a medias». Carmen Leal, que imparte clases de lengua y literatura en un instituto barcelonés y participa en la Selectividad, recuerda cómo en una clase de 30 alumnos se preguntó quién era Colón, y la respuesta del único estudiante que levantó la mano fue «el que está de pie en una estatua».
Además, la profesora asegura que los contenidos de los libros en Cataluña tienen un nivel mucho más bajo que en el resto de las Comunidades. «El sistema educativo es una forma de cohesionar un paÃs y, si es imposible, a la larga tendremos un resultado nefasto», dice. «Que no se metan los polÃticos con su ideologÃa en la enseñanza, sino los técnicos y los cientÃficos», añade Leal, que apunta que lo mejor serÃa «proponer un debate amplio nacional sobre los problemas de la enseñanza», y que los académicos revisaran los contenidos de los libros de texto.
-EL INCRE�BLE MISTERIO AUTONÓMICO DEL ORIGEN DE SÉNECA
El problema no es sólo la Historia. Los responsables de las Comunidades autónomas han pedido cambiar libros de Lengua, Matemáticas, Historia, QuÃmica e incluso de LatÃn. El presidente de Anele, Mauricio Santos, recuerda haber realizado varias versiones del libro de LatÃn por culpa de Séneca. En AndalucÃa, el filófoso romano nacido en Córdoba era, evidentemente, cordobés. Pero en Cataluña, no: se trataba de un autor de la Hispania romana. Es, en fin, la poco conocida vertiente regionalista del latÃn. Otro ejemplo: el técnico correspondiente exigió en su dÃa, en el libro de Griego, la presencia de hechos culturales griegos en la Comunidad valenciana.
Esta situación ha llegado a «golpe de trasnferencia» desde el año 92 y se ha producido tanto en la educación primaria como en la secundaria. El principio fue de chiste. ExistÃa tal celo en las Comunidades por su recién estrenada autonomÃa , «que bastaba que presentaras un libro aprobado por el Ministerio de Educación para que lo rechazaran. Demostraban asà su independencia», dice el editor.
Lo absurdo de «esta censura previa» de las Administraciones es que «cualquier burócrata discute sabidurÃa». Y asà ha ocurrido que un funcionario llegó a eliminar el libro de Lengua castellana de FernandoLázaro Carreter.
-CHEQUIA, ALEMANIA, BULGARIA, LITUANIA Y ... CATALUÑA
Algunos de los ejemplos más llamativos que cita la profesora carmen Leal dan idea de la situación actual de la educación en Cataluña. Para el entretenimiento de los chavales, un manual utiliza un peculiar juego de la oca que tiene la finalidad de conseguir la democracia. Los jugadores parten de la casilla «Luchadores por la democracia» y deben evitar caer en las casillas donde figuran un policÃa golpeando a una persona con una porra, asà como en las que se niega la libertad de expresión. Siguiendo las instrucciones del juego para esta última casilla, se explica que «prohÃben la lengua de tu nación. Hasta que otro jugador no pase por esta casilla te debes expresar en otra lengua diferente a la tuya. Si no lo haces, recibes una penalización de 50 puntos». Otra instrucción es: «El Estado centralista reprime el movimiento para la autodeterminación de tu nación y provoca una emigración en masa». Otro libro de la misma editorial, llamado «Convivir en la Diferencia», establece una guÃa de paÃses con su respectiva bandera con una nota que explica sus orÃgenes. Chequia, Alemania, Bulgaria, Lituania... y Cataluña. ¿Y cuál es la nota correspondiente? Una referencia a la «Oda a la Patria», de Bonaventura Carles Aribau. No hay que ignorar la definición de «nación» del mismo libro: «La consciencia colectiva de identidad y voluntad de autogobernarse». Otra «perla» puede ser la que figura en el libro de Ciencias Sociales del 2° ciclo de la ESO, de la Editorial Teide publicado en 1995 y escrito por Francisco Javier Hernández, que dice que «los catalanes, para organizar su comercio, establecieron una red de tiendas por toda la PenÃnsula y crearon compañÃas para poder invertir en los lugares más inverosÃmiles y lejanos, como son las bases pesqueras de Huelva y en la Patagonia». |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Polémica por la penosa enseñanza de Historia, en el pais vecino (Ejjpanya)
|
per antifatxulis |
15 des 2004
|
gracias por tomarte la molestia de compartir tu des_información, lástima que cuelgues este arti_culo de un periodico tan "plural" como "La Rajoy" en una web dedicada a los movimientos sociales |
Re: Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
per Ja hi tornem |
15 des 2004
|
La Real Academia de la Historia ja va fer l'absolut ridícul amb aquest tema fa un parell o tres d'anys. Es veu que no aprenen i tenen ganes de desprestigiar-se encara més. |
Re: Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
per G. WWW. Bush whitehouse ARROBA gov.dis |
15 des 2004
|
Please translate your gibberish in English, as my friend Ansar does, be polite, dago, amigo . I see you are speaking of Spankish localisms but I don't succeed in grasping the sense of your local stinky Spankish language and your blockhead's ideas. Think internationally, you folks! Express yourself in the international language, i.e., mine's. |
Re: Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
per kill kenedy |
15 des 2004
|
PhUcK oFF YoUr rUlEs |
Re: Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
per Fora feixistes |
15 des 2004
|
Fa fastic haver de veure com està el patí a indymedia, bloquejeu a aquest tros de FEIXISTA que únicament ens puja notícies de la Razon, el Mundo, la COPE i l'abc i es fa dir com el genocida espanol. Ho trobaria de sentit comú.
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA
FORA FEIXISTES D'INDYMEDIA |
Re: Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
per Paquito de los Palotes |
15 des 2004
|
Definitivamente, con Franco, incluso la historia era mejor.
De Isabel y Fernando,
el espíritu impera
moriremos besando
la sagrada bandera.
Franquistas españoles reunidos. |
Re: Polémica por la enseñanza de la Historia: los libros de taifas
|
per El amigo de los animales |
16 des 2004
|
Franquito... cachorrin estupido, ven corriendo que ya hueles... otra vez te has cagado encima, es que no se te puede dejar ladrar... |
|
|