|
Notícies :: amèrica llatina |
Proyección de vídeo y charla con Carlos Manzo
|
|
per Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lió Zapatista Correu-e: ellokal ARROBA pangea.org (no verificat!) |
15 des 2004
|
La resistencia indígena al neoliberalismo en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)
Proyección de vídeo y charla con Carlos Manzo |
La resistencia indÃgena al neoliberalismo en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)
Proyección de vÃdeo y charla con Carlos Manzo
Organizan: Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lió Zapatista; SecretarÃa de Formación CGT Catalunya; SecretarÃa Relaciones Internacionales.
El próximo martes 21 de diciembre, en el local de CGT Via Laietana 18, a partir de las 19h00, a cargo de Carlos Manzo, del Concejo Ciudadano Unihidalguense, comunidad indÃgena zapoteca del sur del Istmo de Tehuantepec, se presentará una exposición-video-debate.
Bajo el tÃtulo de LA RESISTENCIA INDÃ?GENA AL NEOLIBERALISMO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, Carlos Manzo nos presentará la denuncia, la experiencia y el testimonio del Concejo Ciudadano Unihidalguense (CCU) y del Concejo de Ancianas y Ancianos de Ranchu Gubiña Unión Hidalgo, Oaxaca. El acto constará de una introducción al tema y al video, el vÃdeo propiamente dicho ("Mas allá de la Carretera: Resistencia al PPP (Plan Puebla-Panamá) en comunidades zapotecas del Istmo oaxaqueño", de 32 minutos), una charla titulada "Unión Hidalgo: corrupción, ecocidio, represión, impunidad e injusticia en las comunidades indÃgenas de México", de unos 30 minutos, y un debate.
En el marco de la lucha cotidiana por el ejercicio, puesta en práctica, de los derechos indÃgenas, la comunidad binniza (zapoteca) de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, ha atravesado en los últimos años por una experiencia de lucha contra proyectos privatizadores y ecocidas enmarcados en el Plan Puebla Panamá, que ahora engloba intereses económicos de transnacionales norteamericanas y europeas interesadas en la privatización de los recursos de sus tierras y territorios, como fue el caso de una granja camaronÃcola extensiva en más de 1.000 hectáreas de bosque de manglar de su ecosistema lagunario del golfo de Tehuantepec, y como lo es ahora el interés de empresas europeas, españolas y francesas por la generación de electricidad a través de aerogeneradores en 100.000 hectáreas de la planicie del sur del istmo de Tehuantepec.
El impacto ambiental y social de estas últimas, violenta y contrasta directamente con el sistema tradicional de vida de las comunidades indÃgenas que habitan este territorio, en una región de frágil equilibrio ecológico, con un rezago agrario ancestral y de fuertes tensiones sociales, acentuadas por la primacÃa de un cacicazgo priÃsta caracterizado por la represión a los movimientos sociales, en Oaxaca existen hoy mas de 30 dirigentes indÃgenas encarcelados por razones polÃticas.
La generación de electricidad que las empresas españolas, como GAMESA (que precisamente tiene una planta en Sevilla), pretenden realizar en la zona, adolece de un fundamento jurÃdico constitucional, en tanto que en la Constitución mexicana estas inversiones están reservadas directamente al Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad. Por lo demás, las eolianas y el Estado mexicano, parecen ignorar nuevamente, la necesidad de la consulta directa sobre estos proyectos a las comunidades, como lo establece el Convenio 169 de la OIT.
Unión Hidalgo, Oaxaca resume una experiencia de resistencia indÃgena al neoliberalismo, priorizando la defensa de los recursos naturales, el medio ambiente y la comunalidad indÃgena, contra los intereses privatizadores y ecocidas de empresas extranjeras; por otra parte, la lucha contra la corrupción y la injusticia de las autoridades locales, llevo al gobierno del estado de Oaxaca a reprimir al Concejo Ciudadano Unihidalguense con asesinatos, encarcelamientos y hostigamiento jurÃdico en su obcecado intento por imponer megaproyectos que auguren al priÃsmo caciquil de José Murat su primacÃa en la coyuntura polÃtica nacional en México. |
 This work is in the public domain |
Re: Proyección de vídeo y charla con Carlos Manzo
|
per un de tarragona |
15 des 2004
|
També ve a Tarragona el dilluns, 20, a les 19.00 hores, a la Sala de Graus de la Universitat Rovira i Virgili, Falcultat de Lletres. |