|
|
Notícies :: sense clasificar |
Crónica de la Guerra Contra las Drogas #365
|
|
per DRCNet |
08 des 2004
|
Crónica de la Guerra Contra las Drogas, Número 365 – 03 de Diciembre, 2004
Una Publicación de la Red Coordinadora de la Reforma de la Política de Drogas (DRCNet) |
“Creando Conciencia sobre las Consecuencias de la Prohibición�
Phillip S. Smith, Editor, psmith ARROBA drcnet.org
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org
Martin Aranguri Soto, Traductor, traducidio ARROBA riseup.net
SuscrÃbase: http://espanol.drcnet.org/suscribase
Salir de la Lista o Cambiar de Dirección Electrónica: listhelp ARROBA drcnet.org
El Número en lÃnea: http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/
1. Evento de DRCNet: Barney Frank Hablará por el Foro/Fiesta del Fondo Perry el 09 de Diciembre, 2004, en Boston http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/frank.shtml
La Fundación DRCNet (Red Coordinadora de la Reforma de la PolÃtica de Drogas o Drug Reform Coordination Network) y el Drug Policy Forum of Massachusetts (DPFMA) te invitan a un evento especial con el orador:
DIP. BARNEY FRANK, 4º DISTRITO DE MASSACHUSETTS, CONGRESO DE EEUU
En beneficio de:
EL FONDO JOHN W. PERRY (THE JOHN W. PERRY FUND) Becas para Estudiantes que Tuvieron Auxilio Financiero Federal Negado por Causa de Condenaciones por Drogas, Recordando el Héroe del 11/09 y Defensor de las Libertades Civiles
El Jueves, 09 de Diciembre, 2004, 18:00-20:00, Omni Parker House, King Room, 60 School Street (esquina de Tremont), Boston, confirmación por el perryfund ARROBA raiseyourvoice.com, (202) 362-0030 o (617) 426-7979. Se servirán refrescos suaves. Donación mÃnima sugerida de $25, escala flexible o entrada gratis disponible bajo pedido. (Nadie se quedará sin entrar.)
Oradores de apoyo incluirán a representantes de DRCNet, DPFMA, la Massachusetts Association of Student Financial Aid Administrators, la ACLU de Massachusetts, Students for Sensible Drug Policy, Change the Climate y otros que serán anunciados.
http://www.RaiseYourVoice.com/perryfund/
Barney Frank ha estado en el Congreso desde 1981. Él es un Demócrata Sénior en el Comité de Servicios Financieros y también es miembro del Comité Selecto sobre Seguridad Interna. Anteriormente, él fue Diputado Estatal de Massachusetts y asistente del Alcalde de Boston. Él también ha enseñado en diversas universidades del área de Boston. El Dip. Frank ha sido un defensor vigoroso de las reformas de la draconiana polÃtica de drogas de EEUU, incluyendo la marihuana medicinal, la reforma de la aprehensión de bienes, una exención de “válvula de seguridadâ€? al sentenciamiento mÃnimo obligatorio y la revocación de una ley de 1998 que ha retrasado o negado elegibilidad para auxilio financiero a más de 150.000 estudiantes en potencial.
HISTORIAL SOBRE EL FONDO PERRY:
En 1998, el Congreso promulgó una enmienda a la Ley de Educación Superior [Higher Education Act] que niega préstamos, subsidios, aun empleos para estudiantes, a decenas de millares de estudiantes en potencial que tienen condenaciones por drogas todos los años. Todos esos jóvenes, que ya han sido punidos una vez por sus delitos, están siendo forzados a gastar más tiempo trabajando para pagar la facultad, reduciendo sus cargas horarias o dejándolo por completo. Desde ese tiempo, una campaña para anular la ley se ha diseminado hacia centenas de campi por todo el paÃs, ayudada por organizaciones de derechos civiles, de educación, religiosas, de recuperación del abuso de sustancia y de reforma de la polÃtica de drogas, y un proyecto en el Congreso para abrogar la disposición sobre drogas de la HEA, el H.R. 685, ha granjeado 69 codefensores. Una resolución que se opone a la disposición antidrogas ha sido adoptada por más de 110 gobiernos estudiantiles en el momento de esta escrita (Noviembre de 2004), y más de 170 organizaciones estatales y nacionales han pedido la revocación de la ley.
La Fundación DRCNet (Red Coordinadora de la Reforma de la PolÃtica de Drogas), en unión con el Students for Sensible Drug Policy (SSDP) y otros amigos de las libertades civiles, ha creado el Fondo John W. Perry para ayudar a estudiantes afectados por la ley para que permanezcan en la facultad. A pesar de poder ayudar directamente a solo una fracción de los 34.000 estudiantes en potencial que han perdido ayuda solo este año, esperamos a través de este programa hacer una declaración poderosa que construirá la oposición a la ley entre el público y en el Congreso, y para permitir que millares de jóvenes por todo el paÃs sepan sobre la campaña para revocarla y el movimiento contra la guerra contra las drogas como un todo.
Por favor, únase a nosotros el 09 de Diciembre en Boston para agradecer al Dip. Frank por su trabajo importante sobre este tema mientras recolectamos dinero para ayudar a los estudiantes a permanecer en la facultad! Si no puede ir, también puede ayudar haciendo una contribución generosa a la Fundación DRCNet para el Fondo John W. Perry. Los cheques deberán ser pagaderos a la Fundación DRCNet, con un “fondo de becas� o “Fondo John W. Perry� escrito en el memorando o carta de presentación, y enviada a: Fundación DRCNet, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036. La Fundación DRCNet es una organización de beneficencia sin fines lucrativos 501 ©(3), y tu contribución será deducible del impuesto de renta como permitido por ley. Por favor, infórmanos si podemos incluir tu nombre en la lista de contribuyentes que acompañarán los futuros esfuerzos publicitarios.
SOBRE JOHN PERRY
John William Perry era un oficial de la policÃa de la Ciudad de Nueva York y activista del Partido Libertariano y de la ACLU que se pronunció contra la “guerra contra las drogasâ€?. Él también era un abogado, atleta, actor, lingüista y humanitario. La mañana del 11 de Septiembre de 2001, John Perry estaba en la One Police Plaza en la baja Manhattan llenando papeles de jubilación cuando el primer avión atingió el World Trade Center. Sin hesitación él se fue a ayudar, perdiendo su vida al rescatar otras. Nosotros decidimos dedicar éste programa de becas, que se dirige a una injusticia de la guerra contra las drogas, a su memoria. Los logros académicos de John Perry son un ejemplo de inspiración para los estudiantes: Él era fluente en varias lenguas, se recibió en la Facultad de Derecho de la NYU y procesaba los casos de improbidad del NYPD para el departamento. Su página web es http://www.johnwperry.com.
Visita http://stopthedrugwar.org para mayores informaciones en DRCNet. Visita http://www.dpfma.org para mayores informaciones sobre el Drug Policy Forum of Massachusetts. Contacta al Fondo Perry por el perryfund ARROBA raiseyourvoice.com o (202) 362-0030 para pedir una solicitud de beca, envolverse en la Campaña de la HEA o para pedir otras informaciones, o visita http://www.RaiseYourVoice.com y http://www.SSDP.org en lÃnea.
2. Retractación de DEA de FAQ Sobre Dolor Encoleriza y Asusta a Médicos y Pacientes
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/faq.shtml
En Agosto, después de un largo proceso de colaboración con importantes académicos especialistas en terapia del dolor, la Drug Enforcement Administration (DEA) publicó un documento designado para proveer orientaciones a médicos envueltos en la terapia del dolor con opiáceos. El documento, “MEDICAMENTOS PRESCRIPTIBLES PARA EL DOLOR: Preguntas y Respuestas Frecuentemente Hechas a Profesionales de la Salud y Personal del Aparato Legal� [PRESCRIPTION PAIN MEDICATIONS: Frequently Asked Questions and Answers for Health Care Professionals and Law Enforcement Personnel ], buscó equilibrar los imperativos de la represión legal contra las drogas y aquellos de la medicina y, por lo menos de acuerdo con los profesionales del dolor envueltos en el proceso, marcó un abordaje bastante esclarecido para navegar por la intersección turbulenta de la ley y de la medicina.
Pero a principios de Octubre, la FAQ sobre el dolor contenÃa “declaraciones falsasâ€? y no fue era un documento oficial, explicó secamente la agencia (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/358/lalistafaq.shtml). El 16 de Noviembre, la DEA publicó una “declaración interina de polÃticasâ€? en el Federal Register, detallando sus objeciones a la antigua FAQ colaboradora y llegando a una lÃnea mucho más dura sobre el desvÃo de medicamentos prescriptibles.
La acción ocurrió mientras un importante terapeuta del dolor, el Dr. William Hurwitz de Virginia Septentrional, está en juicio por supuesto desvÃo de drogas. Centenas de otros médicos han sido arrestados o disciplinados en los últimos años por acusaciones similares. Combinada con la recientemente anunciada campaña contra el desvÃo de drogas prescriptibles del gobierno federal, la nueva declaración de la DEA seguramente tendrá un efecto horripilante sobre la voluntad de los médicos para prescribir adecuadamente para los estimados 50 millones de estadounidenses que sufren de dolor crónico.
Donde la FAQ sobre el dolor dijo que el número de pacientes o el número de pÃldoras prescritas “no deberÃa ser usado como base única para investigaciónâ€?, la nueva declaración dijo que un número alto de pacientes del dolor o una gran cantidad de pÃldoras prescritas “pueden de hecho ser indicativas de desvÃoâ€?. Como si eso no fuera lo suficiente, la agencia afirmó para buena medida que el gobierno “puede investigar meramente sobre sospecha de que la ley esté siendo violada o aun solo porque quiere garantÃas de que no estáâ€?. En otras palabras, la DEA puede investigar a un terapeuta del dolor cuando le dé la gana.
Aunque la FAQ sobre el dolor dijo que los médicos podrÃan escribir prescripciones múltiples para un paciente del dolor en un determinado dÃa, la nueva declaración dijo expresamente que ellos no podÃan y clasificó a tal comportamiento como indicativo de posible desvÃo. Y aunque la FAQ sobre el dolor dijo que prescribir medicaciones opiáceas para el dolor a personas con antecedentes de abuso de drogas podrÃa ser hecho si las precauciones fuesen tomadas, la nueva declaración dijo que la FAQ “menospreció el grado de cautela que un médico debe ejercer para minimizar el riesgo de desvÃo cuando dispensar sustancias controladas a adictos conocidos o sospechososâ€?. En otras palabras, si tienes cualquier antecedente de uso de sustancia, puedes contar que tendrás mucha dificultad en conseguir que cualquier médico te prescriba medicaciones para el dolor.
La nueva declaración de la DEA ha sido recibida con rabia y consternación por la comunidad de terapia del dolor. En una carta de 24 de Noviembre a la Oficina de Control de DesvÃo de la DEA, el Dr. David Joranson, director del Grupo de Estudios de PolÃticas del Dolor de la Universidad de Wisconsin, que habÃa trabajado de cerca con la DEA al trazar la FAQ original sobre el dolor, reclamó que “la retirada abrupta de apoyo de la DEA de la DAQ, sin cualquier consulta a los coautores sobre sus preocupaciones, levanta cuestiones sobre qué comunicación la comunidad de terapia del dolor puede esperar mantener con la DEAâ€?. “Los cambios de la DEAâ€?, añadió Joranson, “probablemente interferirán en la práctica médica y en la terapia del dolorâ€?.
Joranson también acusó la DEA de no lograr reconocer “al principio bien establecido en la ley federal de que la aplicación de la Ley de Sustancias Controladas no tiene pretensión de interferir en la práctica médica ética y en el cuidado ético a los pacientesâ€?, un principio, señaló él, que la DEA ha endosado en el pasado. Y él tenÃa pormenores.
Con respeto a las crÃticas de la nueva declaración de la FAQ sobre el dolor sobre si un alto número de pÃldoras prescritas en sà mismo indica un problema, Joranson observó que la FAQ estaba alineada con las Orientaciones Modelo publicadas por la Federación de Consejos Médicos Estatales de los EEUU, y que la DEA habÃa sometido anteriormente un testimonio escrito que apoyaba a las orientaciones de la federación.
En cuanto a la aserción de la DEA de su capacidad de investigar cualquier terapeuta del dolor por la menor sospecha de equÃvoco, Joranson advirtió que es “esta actitud que exacerbará los miedos de investigación de los médicos, aun a pesar de que ellos podrÃan mostrar por último, después de un proceso costoso y desmoralizante, que la prescripción era medicinalmente apropiadaâ€?.
Joranson también problematizó la posición de la DEA sobre la prescripción a personas con antecedentes de abuso de drogas. “La declaración interina de polÃticas no reconoce que está dentro del alcance de la ley federal prescribir opiáceos para el fin de tratar el dolor en pacientes con una enfermedad adictiva o un historial de abuso de sustancia, como hizo la FAQâ€?. Aun personas que tienen problemas de abuso de sustancias a veces sufren dolor intenso por el cáncer u otras enfermedades, notó Joranson. “¿Será que la DEA está sugiriendo que objeta al uso de opiáceos en el tratamiento del dolor en esta población de pacientes?â€?, preguntó él cortantemente.
Otros comentarios de Joranson en la carta (relacionada abajo) desafÃan tanto a la relevancia como a la exactitud de los argumentos presentados por la DEA en su nueva declaración.
Otros académico especialista en dolor que habÃa trabajado de cerca con la DEA en la FAQ sobre el dolor, el Dr. Russell Portenoy del Centro Médico Beth Israel en la Ciudad de Nueva York, dijo al Washington Post esta semana que la DEA ha cambiado “el tono del diálogo de una forma que es muy preocupante. Estamos viendo más una énfasis sobre la represión legal y menos sobre el uso legÃtimo de narcóticos prescriptiblesâ€?, añadió él.
Médicos, académicos y simpatizantes del movimiento del dolor no envueltos en el proceso colaborador con la DEA estuvieron menos restrictos en sus reacciones. “Para mÃ, es muy obvio qué están tramandoâ€?, dijo el Profesor de la Universidad de Florida Septentrional, Ronald Libby, que está escribiendo un libro sobre la intersección enredada de la ley y de la medicina en la terapia del dolor. “Ellos básicamente no quieren ser amarrados a cualquier padrón para practicar medicina del dolorâ€?, dijo él a DRCNet. “En la FAQ sobre el dolor, la DEA dijo básicamente que tenÃa que haber intención criminal de parte del médico para que abriera acusaciones, pero ellos no quieren prenderse a eso porque de ahà la mayorÃa de esos casos que ellos han estado abriendo contra los médicos entrarÃa en colapso. Lo que ellos están haciendo ahora es poner a los médicos en juicio por el comportamiento de sus pacientesâ€?.
“Este es el tipo de ofuscación engañosa que estamos esperando de la DEA�, dijo Siobhan Reynolds, directora ejecutiva del grupo de defensa de los pacientes, la Pain Relief Network (http://www.painreliefnetwork.org). “Y está repleta de amenazas no solo contra los médicos, sino contra la misma integridad de la medicina. La DEA ha sido completamente deshonesta�, añadió ella. “Estoy muy consternada�.
A pesar de que los académicos especialistas en dolor como el Dr. Portenoy y el grupo sobre el dolor de la Universidad de Wisconsin hayan hablado con la DRCNet en el pasado, no respondieron a nuestros pedidos de entrevista de esta vez. Reynolds cree que sabe el porqué. “Los académicos especialistas en dolor han tenido todo su esfuerzo y buena voluntad pisoteados�, dijo ella. “Me siento muy triste por ellos. Por el otro lado, la buena noticia es que el mundo de la terapia del dolor será extremadamente presionado para seguir actuando como si la DEA y el Departamento de Justicia estuviesen actuando de buena fe. Estamos viendo una caza a las brujas que ocurre y aun esos chicos están empezando a comprender eso�.
El médico de California, Frank Fisher, él mismo una vÃctima de los fiscales sobrecelosos en una notable caso de Alta California en el cual él fue exonerado, no está tan seguro. “El hecho de que el aparato judiciario-legal regule la medicina es un problema fundamentalâ€?, dijo él a DRCNet. “Los médicos han estado intentando trabajar con la DEA sobre esto durante los últimos 15 años, pero nada mejora. Pero, como problema práctico, la mayorÃa de los médicos está diciendo vamos a intentarlo de nuevoâ€?.
“¿Qué especialista en dolor con cualquier responsabilidad va a perder su tiempo con esto de nuevoâ€?, discordó Libby. “Son personas ocupadas y ellas fueron claramente usadas por la DEA. Pusieron su tiempo, su energÃa y su reputación profesional en riesgo, y la DEA los quemó. ¿Cómo cualquiera puede llevar la DEA en serio de nuevo?â€?
Si las maniobras de la DEA en torno de la FAQ sobre el dolor y la nueva declaración representan un reencastillamiento y una lÃnea más dura hacia los terapeutas del dolor, el cálculo de tiempo de la acción también sugiere fuertemente que la DEA tuvo motivos más siniestros y maldosos. Los abogados del Dr. Hurwitz habÃan actuado el Septiembre pasado para presentar la FAQ sobre el dolor en su juicio. Pero la FAQ sobre el dolor desapareció de la página web de la DEA unos pocos dÃas después. Dos semanas después que, el Fiscal de la Unión Paul McNulty, que estaba procesando a Hurwitz, abrió una moción que buscaba excluir a la FAQ sobre el dolor porque ella “no tenÃa la fuerza y el vigor de la leyâ€?. El Juez de Corte Distrital de los EEUU, Leonard Wexler, decidió a favor del gobierno.
“Esto se trata de ganar�, dijo Libby. “Estoy seguro que esos chicos creen en lo que ellos están haciendo, pero ellos tienen que justificar sus empleos y acabar con esos médicos ‘traficantes de drogas’. Ahora, esas drogas prescriptibles son tanto una parte de la guerra contra las drogas como las sustancias de Clase I, los médicos son un juego legal�.
Visita http://www.medsch.wisc.edu/painpolicy/DEA/ para leer la correspondencia entre la DEA y el Grupo de PolÃticas del Dolor de la Universidad de Wisconsin.
3. Actualización del Juicio de Hurwitz y Pedido de Apoyo
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/hurwitz.shtml
Hace dos dÃas, la acusación encerró su caso en el juicio del especialista en tratamiento del dolor, el Dr. William Hurwitz. El Dr. Frank Fisher, otro médico victimado por el embuste del gobierno contra los terapeutas del dolor, distribuyó la siguiente actualización a los simpatizantes de Hurwitz la noche pasada:
“El gobierno encerró su caso contra el Dr. Hurwitz ayer. De modo significativo, ellos no lograron presentar una promesa hecha durante las declaraciones iniciales. Ellos habÃan prometido que cintas secretas probarÃan que el Dr. Hurwitz estaba conciente del desvÃo corriente de sustancias controladas y siguió prescribir asà mismo. Ellos no presentaron tal evidencia.
“Hoy fue el primer dÃa entero de testimonios de defensa. Steve Passik pasó la mañana en la tribuna de los testigos discutiendo los temas conceptuales que cercaban la controversia sobre los comportamientos aberrantes relacionados con las drogas. Él dejó claro que esos comportamientos no son en y por sà mismos automáticamente diagnósticos de cualquier cosa, y que los juicios clÃnicos complejos son requeridos a fin de acceder a sus sentidos. El Dr. Passik señaló que esos criterios son mejor caracterizados como comportamientos AMBIGUOS relacionados con las drogas.
“Una enfermera registrada que trabajaba en el consultorio del Dr. Hurwitz dio una representación justa y precisa de lo que pasó allÃ. Ella discutió el difÃcil proceso decisorio que ocurrió al tratar con pacientes que eran menos que obedientes a sus planes de tratamientos.
“Finalmente, tres pacientes atestaron hoy dÃa. Todo dejó claro que el tratamiento heroico del Dr. Hurwitz habÃa estado salvando vidas. Esto ocurrió después que el resto del establishment médico habÃa fallado con ellos, a veces durante más de una década.
“El testimonio de una buena señora de Nuevo México tocó a los miembros del jurado y al personal de la sala del tribunal hasta las lágrimas. Ella describió la tormenta que la habÃa reducido a una existencia acamada, consistiendo de dolor y vómito, antes que el tratamiento del Dr. Hurwitz la restaurase a la existencia funcionalâ€?.
Siobhan Reynolds de la Pain Relief Network ha informado la DRCNet que el Dr. Hurwitz atestará en su propio nombre el Lunes, 06 de Diciembre, y pidió a los simpatizantes que viniesen para manifestar su apoyo en persona. El juicio está ocurriendo en el palacio de justicia federal en Alexandria, Virginia, 401 Courthouse Square. ¡Aun una corta visita vale la pena y podrÃa causar un impacto! Visita http://www.painreliefnetwork.org/default.asp?id=70&mnu=40 para direcciones y actualizaciones del juicio.
4. Caso Raich Es Tanto Sobre Federalismo Como Sobre Marihuana Medicinal http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/raich.shtml
Los argumentos orales en Ashcroft vs. Raich, donde la Suprema Corte aceptó el caso de dos pacientes de marihuana medicinal de California, contó con mucha discusión sobre los méritos de la marihuana medicinal. Pero ese no era el problema que la Suprema Corte necesitaba decidir. Aunque la decisión de la Suprema Corte determinará si Angel Raich, Diane Monson y otros pacientes de marihuana medicinal pueden tomar sus medicamentos sin miedo de allanadores federales, por último este caso se trata de federalismo y derechos de los estados.
La Suprema Corte de los EEUU
El tema principal en juego es el alcance de la cláusula de comercio interestatal de la Constitución, que los tribunales han interpretado como permitiendo que el gobierno federal tenga dominio sobre cualquier actividad que cause impacto sobre el comercio entre los estados. La cuestión en Raich es si la Ley de Sustancias Controladas [Controlled Substances Act] federal, que impide el uso de marihuana sin excepción, puede aplicarse constitucionalmente al cultivo y uso expresamente no-comerciales de marihuana para fines medicinales dentro de California en obediencia a la ley de California. El caso motriz aquà es un viejito, el caso Wickard de 1942, en el cual la Suprema Corte de la era del New Deal sostuvo que un agricultor de Pennsylvania que consumÃa el trigo que cultivaba en su propia tierra tuvo de hecho un impacto sobre el comercio interestatal.
Pero en los últimos años, la Corte Rehnquist ha achicado el alcance de la cláusula de comercio interestatal, más impresionantemente en dos casos de mediados de los años 90. En uno, la Corte declaró inconstitucional una ley federal que punÃa tenencia de armas cerca de escuelas; en el otro, la Corte declaró inconstitucional la Ley de Violencia Contra Mujeres [Violence Against Women Act]. En ambos casos, la Corte descubrió que el enlace entre los actos y las leyes estaba pretendido para punir y que el comercio interestatal era tan tenue que la cláusula de comercia no se aplicaba. En aquellos casos, la Corte regresó a Wickard para regulaciones que envuelven a “actividad económicaâ€?, que la Corte no ha definido, pero parece significar actividades que son parte de un proceso que lleva a la venta o al trueque.
Desde el momento que el Subfiscal de Justicia en funciones, Paul Greenlee, empezó su argumentación oral, el problema de si la actividad intraestatal no-comercial (cultivar y fumar marihuana medicinal) era “actividad económicaâ€? gobernada por Wickard estuvo al frente. El Desembargador O’Connor preguntó si las decisiones de la Corte en los casos de los años 90 tenÃan cualquier impacto sobre este caso, dado que “esta sustancia no estaba en el mercado nacional o en cualquier mercado intraestatal, no como la actividad en cuestión en aquellos casosâ€?.
“La marihuana es un producto fungible y no hay mercado nacional en esta droga�, respondió Clement.
El Desembargador Ginsburg desafió a Clement: “¿Esto no es actividad comercial, no?
“Esto es actividad económica, pero no actividad comercial�, debatió Clement. “Es como la producción de trigo�.
Cuando al abogado de Raich, Randy Barnett, le tocó su vez, la toma y daca siguió lÃneas similares. “Si es del agrado de la Corte, yo tengo dos cuestionesâ€?, empezó Barnett. “La primera cuestión es que la actividad envuelta aquà es toda intraestatal y no-económica en naturaleza. La segunda cuestión es que la regulación de esta actividad no es esencial para un esquema regulatorio más generalâ€?.
Aquà Barnett levantó una cuestión importante. Una segunda lÃnea de defensa para el gobierno es que aun si el uso intraestatal de marihuana medicinal no es una “actividad económicaâ€?, si permitirlo que ocurra interferirÃa en la función regulatoria federal legÃtima, eso podrÃa ser un motivo para decidir a favor del gobierno. Como dijo Barnett, “El gobierno federal solo puede alcanzar a la actividad no-económica si la autorización del estado de esta actividad socavarÃa un esquema más general para la regulación del comercio interestatal. El estatuto del estado aÃsla el cannabis medicinal del mercado lúdico más generalâ€?.
Los observadores de la Corte son notablemente indeseosos de intentar adivinar cómo la Suprema Corte decidirá, pero unas cuantas bravas almas han arriesgado una sugestión. “Entonces, ¿cómo Ashcroft vs. Raich resultará?â€?, preguntó el profesor de derecho de la Universidad de San Diego, Lawrence Solum, en su blog de TeorÃa Legal ((http://www.lsolum.blogspot.com). “Yo no sé. Sentà que O’Connor, Ginsburg y quizá Stevens estaban bastante simpáticos hacia los demandados. Con base en sus preguntas, el Desembargador Kennedy pareció bien favorable al gobierno. Se hallarÃa que el Desembargador Thomas será el miembro más duro de la Corte a ser ganado por el gobierno. También se podrÃa creer que será difÃcil para los peticionarios ganar a Souter y Bryer, que ambos son muy escépticos con López y Morrison. El Desembargador Rehnquist es difÃcil de decir. No lo hemos oÃdo. Se sospecha que él es tanto pro-federalismo/poder del estado y pro-regulación federal de las drogas. Se puede imaginar este caso saliendo con 5-4 en cualquiera de los lados. Antes de la argumentación, yo habrÃa dicho que serÃa 9-0 en cualquiera de los lados, pero si me permito el placer peligroso de leer en las entrelÃneas, ahora pienso que eso es improbableâ€?.
La columnista de Findlaw, Marci Hamilton, fue un poco más brava. Después de discutir cómo Raich difiere del caso motriz, Wickard, Hamilton dio su contribución: “En suma, dadas todas esas distinciones entre Wickard y Raich, la Corte podrÃa mantener fácilmente que aunque el Congreso no excedió su poder de Cláusula Comercial al regular el uso interno de trigo, sà excedió su poder de Cláusula Comercial al regular la marihuana medicinal intraestatalâ€?.
La editora sénior y observadora de la Suprema Corte, Dahlia Lithwick, algo cÃnicamente, llegó a la conclusión opuesta. “¿Será que los conservadores más firmes de la corte deberÃan huir de ser por los derechos de los estados solo cuando el estado en cuestión no es California?â€?, preguntó ella. “No. ¿Lo harán? Oh, puedes apostar tu pipa que sÃâ€?.
Varios grandes periódicos también estaban pesimistas sobre las perspectivas de Raich. “Defensa de Derechos de los Estado Vacila en Caso de Marihuana Medicinal�, dice el titular del New York Times. “Desembargadores Reaccionan Escépticamente a Argumentos de Marihuana Medicinal�, publicó el titular del San Jose Mercury News.
El abogado de Oakland, Robert Raich, el marido de la pleiteante Angel Raich, que ha seguido, previsiblemente, el caso de cerca desde el principio, siguió cautelosamente optimista. “Puedes predecir cómo los desembargadores van a votar con base en las preguntas que ellos hacen, pero una cosa que podemos decir es que ellos están definitivamente familiarizados con este caso y han hecho su deber de casa�.
Raich levantó una cuestión importante sobre las implicaciones de una pérdida en la Suprema Corte. “Aun si debemos perder, esto todavÃa no tendrÃa efecto sobre los pacientes en los estados que tienen leyes de marihuana medicinalâ€?, dijo él a DRCNet. “Aquellas leyes seguirÃan en fuerza y vigor totales, protegiendo a los pacientes del asedio de las autoridades estatales y locales. Eso es importante, porque 99% de las detenciones son por las autoridades estatales y locales. Una mala decisión no tendrÃa vigor sobre la vasta mayorÃa de los pacientes. Por el otro lado, si ganamos, será una tremenda victoria para los pacientes de todo el paÃs porque ellos sabrán que pueden tener el medicamento que necesitanâ€?.
Una decisión en el caso es esperada en Julio.
5. Marihuana Medicinal en la Suprema Corte – Una Probada de los Eventos del DÃa
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/eneltribunal.shtml
(El Martes, la DRCNet emitió un informe especial para hacer con que nuestros lectores probasen cómo era estar presente en la audiencia de marihuana medicinal de la Suprema Corte el Lunes pasado. Republicamos ese boletÃn en esta edición.)
Los simpatizantes de marihuana medicinal empezaron a hacer cola fuera de la Suprema Corte de los EEUU a las 04:00 de la mañana del Lunes, disputando una oportunidad para estar presente mientras los desembargadores oÃan los argumentos orales en un caso que podrÃa forzar el gobierno federal a dejar a los pacientes de marihuana medicinal en paz en estados donde ella es legal.
El equipo Raich celebra victoria en el
Tribunal de Apelaciones del 9o Circuito,
Diciembre 2003, (cortesÃa angeljustice.org)
El caso, Ashcroft vs. Raich, pone en oposición a dos pacientes de marihuana medicinal de California contra el Departamento de Justicia. También opone la doctrina de los derechos de los estados contra el uso del gobierno federal de la cláusula de comercio interestatal de la Constitución para desmantelar a los usuarios de marihuana medicinal a pesar de las leyes estatales permitiendo su uso.
Angel Raich, que sufre de una variedad de enfermedades que amenazan su vida, y Diane Monson, una paciente de dolor crónico en la espalda, abrieron una acción judicial en tribunal federal en California después que la Drug Enforcement Administration allanó el hogar de Monson en 2001 y confiscó a sus plantas de marihuana, que ella estaba cultivando para fines medicinales en obediencia a la ley de California. El par abrió la acción para alivio impeditivo buscando impedir permanentemente que el gobierno federal allanase, arrestase, confiscase la propiedad o asediase de otro modo a los pacientes de marihuana medicinal que cumplen la ley. Ellas debatieron que porque sus cultivo y uso son no-comerciales y ocurren dentro de un único estado, el gobierno federal no tiene base constitucional para detenerlas.
Raich y Monson perdieron en tribunal distrital federal en Octubre de 2002, pero esa decisión fue anulada por el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de los EEUU en San Francisco el Diciembre pasado. Esa decisión significó que los pacientes de marihuana medicinal en los estados que comprenden al 9º Circuito ahora podÃan usar y cultivar la planta sin miedo de los federales.
El Departamento de Justicia del Fiscal General John Ashcroft apeló la decisión del 9º Circuito. Alegatos escritos en el caso potencialmente de referencia fueron sometidos hace meses, y hoy dÃa la Suprema Corte oyó una hora de argumentos orales del Subfiscal de Justicia en funciones, Paul Clement, representando a la administración Bush y el abogado Randy Barnett de Boston representando a Raich y Monson.
Una decisión favorable de la corte alta extenderÃa esas protecciones para todo el paÃs. Una decisión que anule el 9º Circuito meramente significarÃa que la DEA podÃa más una vez realizar razias contra los pacientes y proveedores de marihuana medicinal, pero no anularÃa las leyes estatales que aprueban la marihuana medicinal.
Mientras las tinieblas frÃas antes de la aurora se transformaban en luz del dÃa fuera de la Suprema Corte, la cola de espectadores esperanzados se hacÃa cada vez más larga. El primero en la cola era el abogado Eric Sterling, director de la Criminal Justice Policy Foundation, seguido por Jeff Jones, cuya Oakland Cannabis Buyers Cooperative perdió su caso de necesidad medicinal en la misma corte hace tres años. Siguiéndolos estaban una mezcla de estudiantes de derecho activistas que especulaban salvajemente, simpatizantes de la marihuana medicinal y groupies de la Suprema Corte, todos muy agradecidos por el café caliente proveÃdo por Steph Sherer y Stacey Swimme del grupo de defensa de la marihuana medicinal, Americans for Safe Access.
Por vuelta de las 09:00, cuando las puertas para la corte fueron abiertas, la multitud de esperanzados habÃa crecido para un par de centenas – con solo 50 con acceso garantizado a la verdadera sala. Hasta entonces, más personas importantes del movimiento habÃan aparecido, mientras los lÃderes de los grupos más grandes de reforma de la polÃtica de marihuana, el saliente director de la NORML, Keith Stroup, y el director del Marijuana Policy Project, Rob Kampia, aparecÃan para oÃr los argumentos.
El abogado de la administración Bush, Paul Clement, empezó la sesión, afirmando que la marihuana no tenÃa uso medicinal aceptado, que alguien cultivando marihuana no-comercialmente para su propio uso en su propio estado estaba sujeto a la jurisdicción provÃsta por la Cláusula de Comercio Interestatal, que una lectura restrictiva de la Cláusula Comercial impedirÃa el poder del gobierno federal de establecer polÃticas nacionales en cualquier serie de asuntos, y, además, que una decisión que permitiera el uso medicinal desimpedido por la ley federal abrirÃa la puerta para argumentos similares respeto del uso lúdico.
Pero del tÃpico modo de la Suprema Corte, Clement mal empezó antes de ser acribillado por preguntas rápidas de los desembargadores – todos excepto el Desembargador Clarente Thomas, que raramente hace preguntas y que usó la audiencia hoy dÃa para relajarse en su silla o leer un libro. ¿El uso no-comercial de la marihuana cultivada en casa no reducirÃa el comercio ilÃcito interestatal en la hierba?â€?, preguntó irónicamente el Desembargador Scalia. Quizá sÃ, respondió reluctantemente Clement, pero para él la cuestión importante era que “cualquier isla de no-reglamentación frustrarÃa el régimen creado por el Congresoâ€?.
Después de media hora estira y afloja, era el momento del abogado de Raich, Randy Barnett. La Cláusula de Comercio Interestatal no se aplica a Raich y Monson, debatió él, porque “su uso y cultivo de marihuana medicinal es no-económico y completamente intraestatal�. Pero los desembargadores, mostrando evidente preocupación por las ramificaciones de restringir el poder del gobierno federal de usar la Cláusula de Comercio Interestatal, dispararon pregunta tras pregunta contra Barnett sobre si aun cultivar marihuana que nunca llegó al mercado o dejó el estado era una actividad económica y por lo tanto sujeta a regulación según la cláusula.
El argumento sobre la Cláusula de Comercio Interestatal opone decisiones anteriores de la Suprema Corte la una contra la otra. En una decisión de 1942, la corte sostuvo que un agricultor que cultivaba trigo para consumo en su propia propiedad estaba sujeto a la cláusula porque el trigo que cultivaba afectó el mercado total. Pero en un par de decisiones de mediados de los años 90 de la corte actual, la corte golpeó las leyes federales con respeto a las armas de fuego cerca de escuelas públicas y la violencia contra las mujeres, sugiriendo que la cláusula deberÃa ser interpretada más estrictamente.
Con ramificaciones que se extienden hacia más allá del tema de la marihuana medicinal, el caso Raich atrajo un alto número de alegatos amigos de la corte e ilustró la flexibilidad ideológica de todos los interesados. Los congresistas Republicanos conservadores liderados por el Dip. Mark Souder (R-IN) sometieron un alegato pidiendo poder federal aumentado, en tanto que los estados sureños de Alabama, Louisiana y Mississippi sometieron uno que apoyaba a Raich como manteniendo los derechos de los estados.
El Desembargador Breyer sugirió que buscar una solución en los tribunales era prematuro. “Yo pensarÃa que ellos irÃan a la FDAâ€? para reclasificar la marihuana, sugirió él. Pero la FDA se ha quedado consistentemente callada para los varios esfuerzos para reclasificar la hierba, como Barnett señaló agresivamente. “Yo sugerirÃa que usted leyera el alegato de Rick Doblin sobre el obstruccionismo de la FDAâ€?, dijo él.
“¿Qué pasa con los otros estados sin leyes de marihuana medicinal?â€?, preguntó el Desembargador Ginsberg. “¿PodrÃa el Congreso regular la marihuana medicinal allÃ?â€?
“El gobierno federal no podÃa procesar a los usuarios de marihuana medicinal en cualquier lugarâ€?, contestó Barnett.
“¿Qué pasa con el cultivo de heroÃna o cocaÃna?â€?, preguntó el Desembargador Breyer. “Todo depende del esquema reglamentarâ€?, propuso Barnett.
“¿Cuál serÃa el impacto que una decisión favorable tendrÃa sobre el mercado total de marihuana?â€?, preguntó el Desembargador Stevens.
“El único impacto serÃa una ligera reducción del precioâ€?, sugirió Barnett.
Aunque los desembargadores demostraron preocupación sobre las ramificaciones de una decisión positiva, la propia Angel Raich articuló las ramificaciones de una negativa. Apareciendo en una conferencia de prensa post-audiencia en la escalera de la Suprema Corte mientras un puñado solitario de activistas antimarihuana medicinal sujetaban placas advirtiendo que el medicamento fumado no era medicamento y que decenas de millares de niños están en tratamiento quÃmico por marihuana, Raich dejó claro sobre qué se trata este caso. “Si ellos deciden que yo tengo el derecho a vivir, pasaré el resto de mi vida con mi familiaâ€?, dijo ella. “Por el otro lado, si ellos deciden en contra de mÃ, me estarán entregando una sentencia de muerteâ€?.
Los simpatizantes aplazaron para una conferencia de prensa en la sede de DC de la ACLU, la Stewart Mott House, y ahora han empezado a esperar.
6. PolicÃas Importantes Dicen que Guerra Contra las Drogas Es Un Fracaso en Dos Nuevas Encuestas http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/unfracaso.shtml
Más de dos-tercios de unos 300 jefes de policÃa entrevistados en una encuesta realizada por la Police Foundation and Drug Strategies (http://www.drugstrategies.org), un grupo de pesquisa y abogacÃa de la polÃtica de drogas mainstream con una fuerte énfasis sobre la prevención y el tratamiento que también apoya a algunas medidas de reducción de daños, dijo que el aparato judiciario-legal ha fracasado en suprimir el uso de drogas. Emitido esta semana, la encuesta descubrió que 67% de los jefes de policÃa creen que sus esfuerzos de represión contra las drogas “no han sido exitosos al reducir el problema de las drogaâ€?.
Similarmente, aunque los jefes de policÃa encuestados sigan viendo el abuso de drogas como el problema legal más importante – 63% dijeron que era serio o muy serio en sus comunidades – ellos también parecieron reconocer que la guerra de décadas de duración contra las drogas requiere una reconsideración radical. Aproximadamente mitad de los jefes (47%) dijo que la polÃtica de drogas del paÃs requiere “grandes cambiosâ€?, en tanto que 37% pidieron una “revisión fundamentalâ€?.
Aunque algunos puedan hallar sorprendentes esos datos, ellos son apoyados por una encuesta anual más grande realizada por la National Association of Chiefs of Police (http://www.aphf.org). En una de una serie de preguntas relacionadas con la polÃtica de drogas, esa encuesta enviada a más de 22.000 jefes de policÃa y sheriffs pregunta: “¿La guerra nacional contra las drogas, que ha estado ocurriendo por al menos 15 años, ha sido exitosa en reducir el uso de drogas ilegales?â€? En la última encuesta anual, desconcertantes 82,3% de los respondientes dijeron que no. El vocero de la Association, Dennis Ray Martin, dijo a DRCNet que la última encuesta anual, que está para ser lanzada, mostrará datos similares.
“Es una evaluación realistaâ€?, dijo el director de la Police Foundation, Hubert Williams, un oficial de policÃa de carrera que sirvió como director 4 del Departamento de la PolicÃa de Newark durante 11 años. “Si los jefes lo dijeran de otro modo, ellos estarÃan diciendo mentirasâ€?, dijo él a DRCNet.
“Mi vieja profesión no es tan tonta como todos piensan que esâ€?, se rió el ex oficial de policÃa de Tonawanda, Nueva York, Peter Christ, un veterano de 20 años de la guerra de las drogas que co-fundó a ReconsiDer: Forum on Drug Policy (http://www.reconsider.org) y de ahà a la Law Enforcement Against Prohibition (http://www.leap.cc), ambas pro legalización. “He estado debatiendo que la legalización es la única solución para el terrible problema de criminalidad que nosotros hemos creado. El uso de drogas necesita ser regulado y controlado – no es algo que podemos hacer que se vayaâ€?, dijo él a DRCNet. “Yo creo por lo menos que algunos en el aparato judiciario-legal comprenden esoâ€?.
“No estoy ni un poco sorprendidoâ€?, dijo el director ejecutivo de LEAP, Jack Cole, un veterano jubilado de 26 años de la PolicÃa Estatal de Nueva Jersey. “Este verano, la LEAP decidió participar de conferencias nacionales e internacionales de la policÃa como parte de nuestro contacto y fuimos a cinco de ellas. Seguimos a todos con quienes hablamos uno-a-uno. Estamos hablando de quizá 200 personas en cada conferenciaâ€?, dijo él a DRCNet, “y lo que hemos descubierto en nuestro marcador informal es que 80% están de acuerdo que la guerra contra las drogas es un fracaso miserableâ€?.
Pero aunque los ejecutivos de la policÃa puedan ser cautelosos con la guerra contra las drogas, a esta altura ese sentimiento parece traducirse no en apoyo por la legalización o regulación, sino por la ampliación de los esfuerzos antidrogas para incluir un reconocimiento más grande del problema de las drogas como problema de salud pública. En otras palabras, la guerra contra las drogas y el tratamiento quÃmico. “El abuso de drogas es un problema médico, una enfermadâ€?, dijo Williams de la Police Foundation. “Si los Estados Unidos van a ser exitosos en acabar con las drogas, necesitamos de un abordaje comprehensivoâ€?.
Los resultados de la encuesta de Drug Strategies/Police Foundation apoyan ese punto de vista. Cuando se les pidió que escogieran entre si el “abuso de drogasâ€? es mejor tratado por el sistema de justicia criminal o el abordaje de salud pública, 35% dijeron los policÃas, mientras que 18% dijeron salud pública. De modo interesante, 44% no escogieron ninguna opción, para, en vez de eso, voluntariar la respuesta “ambosâ€?.
[Nota del Editor: Pesquisas de opinión son las criaturas de aquellos que las encargan. La encuesta de Drug Strategies/Police Foundation no es una excepción. Siguiendo las predilecciones ideológicas de Drug Strategies, las preguntas de la encuesta encuadran el problema como “abuso de drogasâ€?, no polÃtica de drogas. Por lo tanto, 63% de los jefes dijeron que el “abuso de drogasâ€? es un problema serio en sus comunidades, cuando a lo que ellos se están refiriendo realmente es una combinación de problemas relacionados tanto con el abuso de drogas – como distinto del uso de drogas, una distinción que esta pesquisa no lograr hacer – y con los problemas relacionados con la criminalidad y la violencia generadas por las polÃticas prohibicionistas de drogas.]
Pero aun si los jefes de policÃa están dispuestos a concordar anónimamente que décadas de prohibición han fracasado, pocos están listos para decirlo públicamente. “¡Por eso la LEAP es a favor!â€?, exclamó Christ. “Estamos intentando crear un espacio seguro donde las personas que quieran estar de acuerdo con nosotros puedan dar un paso adelante. Todo el tiempo, habrá policÃas en nuestras presentaciones, y ellos no dirán nada en público, pero de ahà ellos me llevan hacia un lado y me dicen para seguir el buen trabajo. Existen consideraciones de carrera. Cuando yo era un policÃa, todos sabÃan como me sentÃa, pero yo no me pronunciaba públicamente porque tenÃa una carreraâ€?.
“La policÃa esta en una situación muy mala cuando se trata de pronunciarse en contra de la guerra contra las drogasâ€?, dijo Cole de LEAP. “Ellos se mueren de miedo de que sus pares y los polÃticos los rotulen como suaves con las drogas, suaves con el crimen. Esa es una verdadera amenaza para un oficial de la policÃa. Levantarse toma mucho corajeâ€?.
Y es una cuestión de seguir con la educación, también, dijo Williams de la Police Foundation. “Cuando Kurt Schmoke era alcalde de Baltimore y ellos querÃan hacer un programa de trueque de jeringas, todos los jefes de policÃa solo vieron los pertrechos. Pero si los metes en una discusión seria, verás que ellos están de acuerdo que la prevención y el tratamiento son parte de la solución. El aparato judiciario-legal solito es una manera débil de tratar de este problemaâ€?. Traigan el debate, dijo Williams. “Si vamos a tratar de este asunto, eso exigirá una cantidad considerable de discusión para que todos sean informados de los hechos reales. Debe haber un amplio diálogo para moldar las polÃticas futuras, porque el aparato judiciario-legal solito no es la soluciónâ€?.
Lee la encuesta de Drugs Strategies/Police Foundation "Drugs and Crime Across America: Police Chiefs Speak Outâ€? [“Las Drogas y el Crimen por los Estados Unidos: Los Jefes de PolicÃa Se Pronuncianâ€?], en http://www.drugstrategies.org y http://www.policefoundation.org en lÃnea. Lee la encuesta anual de la National Association of Chiefs of Police en http://www.aphf.org/surveyresults.pdf en lÃnea (en Inglés).
7. Noticia Corta: Grupo Puede Mostrar Anuncios de Reforma de la PolÃtica de Marihuana, Decide Tribunal Federal http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/climate.shtml
La Change the Climate (http://www.changetheclimate.org), una organización sedeada en Boston que combate la guerra contra las drogas con anuncios objetivando cambiar el clima cultural que cerca a la marihuana, tienen el derecho de mostrar sus anuncios en la propiedad de la Massachusetts Bay Transportation Authority (MBTA), decidió el Tribunal de Apelaciones del 1er Circuito de EEUU el Lunes. La MBTA violó los derechos de la Primera Enmienda de Change the Climate al rehusar mostrar sus anuncios en 2000, sostuvo la corte.
La MBTA rechazó tres de los anuncios y argumentó que ellos alentaban los niños a usar marihuana, por lo tanto permitiéndole rehusarlos con bases consistentes con las polÃticas de la MBT respeto de anuncios que alientan la criminalidad. Pero los anuncios meramente expresaban un punto de vista polÃtico y no podÃan ser suprimidos con base en sus contenidos polÃticos, dijo la corte.
Los anuncios desafÃan al status quo sobre marihuana e instan a los espectadores a cambiar la ley. “Yo tengo tres hijos grandesâ€?, lee un anuncio. “Yo los amo más que todo. No quiero que ellos fumen marihuana. Pero yo sé que la cárcel es mucho más peligrosa que fumar marihuanaâ€?.
“El espacio publicitario de la MBTA es literalmente una cartelera para la expresión de opiniones para los ciudadanos en general. Como agencia gubernamental, ellos no deben tener el derecho de seleccionar y escoger qué opiniones ellos permiten que sean anunciadas�, dijo el abogado de la Change the Climate, Harvey Schwartz, a los reporteros después de la decisión.
Esta no es la primera vez que la Change the Climate ha provocado reacciones inconstitucionales de burócratas o polÃticos ofendidos. En Junio, la Change the Climate consiguió otra victoria cuando un juez de corte distrital de los EEUU en Washington, DC, declaró inconstitucional la “enmienda Istookâ€?. Esa ley, nombrada por su defensor archiconservador, el Dip. Ernest Istook (R-OK), buscó punir las autoridades de tránsito que permitÃan anuncios buscando reformar las leyes de marihuana al negar fondos federales de transportes. Istook habÃa sido provocado especialmente por un anuncio de Change the Climate que relacionaba el sexo y la marihuana (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/340/censuragolpeada.shtml).
Lee la opinión en Change the Climate vs. MBTA (No. 03-2285) en lÃnea al visitar http://www.ca1.uscourts.gov y usar la función de búsqueda de fallos.
8. Noticia Corta: Suprema Corte Suspende el Uso Religioso de Ayahuasca http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/udv.shtml
Hace dos semanas, la sucursal de EEUU sedeada en Nuevo México de la iglesia brasileña, Centro EspÃrita Beneficente União do Vegetal (UDV o Unión del Vegetal) ganó en el tribunal federal de apelaciones el derecho a usar el alucinógeno amazónico ayahuasca en sus ritos religiosos (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/363/udv.shtml). El Miércoles, la administración Bush estaba de regreso en la corte en el caso, buscando y ganando un paro de la Suprema Corte que impide a la iglesia de usar su sacramento hasta que ellos hayan oÃdo el caso.
El Tribunal de Apelaciones del 10º Circuito en Denver habÃa decidido que la iglesia probablemente ganarÃa su caso, y garantizó un impedimento temporal impidiendo el gobierno de suprimir sus rituales con ayahuasca mientras tanto, pero el Desembargador de la Suprema Corte, Stephen Breyer, garantizó al gobierno un paro temporal para dar a ambos lados más tiempo para presentar argumentos a la corte.
“La obediencia al impedimento forzarÃa los Estados Unidos a entrar en violación del tratado internacional designado para impedir el tráfico de drogas en todo el mundo, que podÃa tener costos de relaciones exteriores de corto y largo plazo y podÃa perjudicar la patrulla del tráfico de drogas trasnacional que envuelve a las sustancias controladas más peligrosasâ€?, escribió el Subfiscal de Justicia en funciones, Paul Clement, en un documento judicial.
El caso surgió cuando agentes federales allanaron las oficinas de Santa Fe, Nuevo México de la sucursal de EEUU de la iglesia en 1999, confiscando 30 galones del té de ayahuasca. Infelizmente para los federales, el lÃder de la sucursal de EEUU, Jeffrey Bronfman, es un heredero extremadamente bien rico de la fortuna del güisqui Seagram. Bronfman procesó, y hasta ahora, él y la iglesia han ganada todas las rondas.
9. Noticia Corta: Legislatura de Denver Se Interesa por Trueque de Jeringas de Nuevo http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/delaware.shtml
Delaware puede rotular a si mismo como el Primer Estado, pero ahora que ese saliente Gob. de Nueva Jersey Jim McGreevey ha permitido la creación de programas de trueque de jeringas (NEPs) al costado en el Garden State, Delaware es el último estado a no permitir ni ventas de jeringas sin prescripción ni NEPs como medidas de reducción de daños para la prevención de VIH/SIDA. Pero eso podÃa cambiar el próximo año, mientras los legisladores de Delaware prometen hacer presión más una vez por la aprobación de un proyecto NEP.
La Senadora del Estado de Delaware, Margaret Rose Henry, dijo a la Associated Press que ella reintroducirá legislación de NEP cuando la legislatura se reúna en Enero. El proyecto autorizarÃa un NEP en Wilmington. “Nosotros no podemos tener gente muriéndose de SIDA cuando hay una forma de detener la diseminación de ellaâ€?, dijo Henry.
El Senado del estado controlado por los Demócratas aprobó el proyecto, pero se volvió letra muerta en la Cámara controlada por los Republicanos después que el LÃder de la MayorÃa en la Cámara, Wayne Smith, se rehusó a permitirle que siguiera adelante. Aunque Smith dijo a la AP que el proyecto “merecÃa méritoâ€? (lo que sea que eso signifique), él añadió que él no querÃa despacharlo con prontitud. “Yo tendrÃa que estar convencido de que las pruebas son abrumantes de que esto es un tremendo beneficioâ€?, dijo Smith.
Smith puede querer confirmar eso con los Centers for Disease Control y los National Institutes of Health, que emitieron la siguiente descubierta el año pasado: “Un cuerpo impresionante de evidencias existente sugiere beneficios poderosos de los programas de trueque de jeringas… ¿La oposición a los programas de trueque de jeringas puede ser justificada con bases cientÃficas? Nuestra respuesta es un simple y enfático no. Los estudios muestran reducciones de comportamiento de riesgo en hasta 80%, con estimativas de hasta 30% de reducción en VIH entre los usuarios de drogas inyectablesâ€? (http://www.cdc.gov/idu/facts/aed_idu_syr.pdf).
El director médico del estado de Delaware, Dr. Herman Ellis, dijo a la AP que 43% de las infecciones de VIH del estado están relacionadas con el uso de drogas inyectables. Los NEPS salvarÃan tanto vidas como ahorrarÃan dinero, dijo él. “Si el número de personas VIH positivas cae, el costo-beneficio significa que tienes menos personas en el tratamiento de largo plazoâ€?. Ahora, es nuevamente con el LÃder de la MayorÃa Smith.
10. Noticia Corta: El Mundo Feliz de Gran Bretaña del Teste de Drogas Se Pone en Movimiento http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/bretana.shtml
La semana pasada, la DRCNet informó sobre planes del Primer Ministro inglés, Tony Blair, para instituir el teste de drogas de los arrestados, que de ahà podrÃan ser acusados de tenencia de drogas si trazos de drogas son encontrados en sus sistemas. La medida propuesta es parte de un paquete de proyectos “duros con el crimenâ€? que Blair está solicitando como parte de su campaña para ser reelegido (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/364/blair.shtml).
Pero aunque aquellos proyectos no hayan sido formalmente presentados – Blair dijo que él esperarÃa hasta después de la elección, la cual se cree, ampliamente, que será convocada en Mayo, para presentarlos – un proyecto-piloto que hace exactamente eso ya está en movimiento en Liverpool, de acuerdo con el Liverpool Daily Post. A partir del 25 de Noviembre, las personas arrestadas por ciertos crÃmenes en las unidades de comando de la policÃa de Liverpool Sur y Liverpool Norte han sido forzadas a someterse a testes de drogas y están siendo llevadas a escoger entre el tratamiento quÃmico forzado y pena no especificada. Las infracciones criminales que precipitarÃan los testes de drogas incluyen el robo con allanamiento de vivienda, robo y crÃmenes relacionados con los autos.
Los testes de drogas no están preocupados con la marihuana, pero las personas que se descubre haber ingerido drogas de Clase A, como la heroÃna y cocaÃna, se enfrentarán tratamiento forzado.
“Estamos ofreciendo una opciónâ€?, dijo el Primer Ministro Blair en su discurso del DÃa de la Reina la semana pasada. “Si eres un drogadicto metido en el crimen, tendrás la oferta de una salida de a través del tratamiento y de la ayuda. Si rehúsas esa oferta, será más difÃcil para ti en cada estadio en el sistema de justicia criminalâ€?.
Y asà comienza el mundo feliz de la justicia terapéutica de Tony Blair.
11. Noticia Corta: Agricultores Afganos de Opio Afirman que Ellos Están Siendo Fumigados con Pesticidas http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/afganistan.shtml
El gobierno afgano del Presidente Hamid Karzai está investigando afirmaciones de aldeanos de que sus campos han sido sujetos a fumigación aérea como parte del esfuerzo para suprimir la producción de opio en el paÃs, informó la Agence France Presse esta semana. El Afganistán lidera el mundo en el cultivo de amapolas, respondiendo por aproximadamente 80% de la producción global, de acuerdo con estimativas de la Oficina de la ONU Contra Drogas y Crimen. Después de tres años de relativa inacción de la frente afgana del opio, el gobierno de los EEUU anunció hace un poco más de dos semanas que se estaba preparando para atacar el comercio (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/363/afganistan.shtml). De acuerdo con la AFP, “una avalancha de pacientesâ€? habÃa aparecido en los consultorios de médicos en la provincia oriental de Nagahar reclamando de enfermedades de la piel que ellos dicen ser el resultado de exposición a herbicidas fumigados en sus cultivos de opio el mes pasado. Los agricultores reclamaron que el spray destruyó a los cultivos alimentares y los dejó enfermos.
Especimenes tallados de papaver (amapolas de opio)
En Hakimabad, el Dr. Mohammed Rafi Safi dijo a la AFP que él habÃa tratado a unos 30 pacientes por enfermedades de la piel que ellos culparon ser de la fumigación. “Otros males como problemas oculares y respiratorios también han aumentadoâ€?, dijo el médico en el Hospital del Distrito de Khogyani de 20 lechos.
Los militares de EEUU han negado cualquier envolvimiento. “Las tropas no están envueltas en la erradicación, que incluirÃa la fumigación de los campos de amapolas que nosotros no hacemosâ€?, dijo el vocero de los militares estadounidenses, Mayor Mark McCann, a la AFP la semana pasada.
Pero el gobernador de la provincia de Nangahar, Din Mohammed, dijo que la fumigación sà habÃa ocurrido. Aunque Mohammed se negó a especular sobre quien estaba haciendo la fumigación, él sà señaló lo obvio. “Yo no sé quien podrÃa estar por detrás de esto, pero conoces el hecho de que el espacio aéreo de Afganistán está bajo el control de los Estados Unidosâ€?, dijo él.
Un aleado de Hakimabad, Zarawar Khan, dijo a la AFP que habÃa visto “un enorme avión volando muy bajoâ€?, sobre su cabeza fumigando una sustancia como nieve sobre los campos. “Yo vi el avión. Ellos fumigaron esta cosa sobre los camposâ€?, dijo él, poniendo su dedo en una sustancia pegajosa que era ligeramente más suave que la tierra en torno de las plántulas.
Otro aldeano, Hazrat Mir, que estaba esperando por tratamiento en el hospital de Hakimabad, dijo que él se habÃa enfermado en contacto con el quÃmico misterioso. “Contraje esta enfermedad cuando toqué a los quÃmicos fumigados desde el aire sobre nuestros camposâ€?, dijo él. “Mi espalda, mis brazos y mis piernas, todo mi cuerpo me duele – es muy difÃcilâ€?.
Como en Colombia, donde los EEUU auspician una campaña masiva de erradicación aérea, la fumigación es menos que perfectamente selectivo. “Ves aquÃâ€?, dijo el nervioso aldeano Abdul Qadir, señalando a una parte de cebollas verdes mustias cerca de un campo de opio que también se estaba muriendo. “Las cebollas están destruidas, la espinaca está destruida, el trigo y los vegetales están destruidosâ€?, dijo él.
12. Noticia Corta: Drug Policy Alliance Rechaza Donación por Cláusula Antiterror http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/dpaford.shtml
Uno de los principales grupos de reforma de la polÃtica de drogas del paÃs, la Drug Policy Alliance (http://www.drugpolicy.org), está devolviendo una donación de $200.000 de la Fundación Ford por causa de una nueva cláusula que la fundación requiere ahora en todos sus contractos de donación que la DPA dice que socavará la libertad de expresión. La fundación insertó la cláusula bajo presión del gobierno federal.
La cláusula lee: “Al firmar este contracto, usted está de acuerdo que su organización no promoverá o se meterá en violencia, terrorismo, intolerancia o la destrucción de cualquier Estado, ni hará subdonaciones a cualquier entidad que se meta en tales actividades�.
Aunque la DPA no sea conocida como simpatizante del terrorismo, levantó preocupaciones sobre los comentarios de los oficiales federales de que los usuarios de drogas apoyan el terrorismo. “Ustedes saben, como yo, que la Drug Policy Alliance no promueve ni se mete en cualquier actividad como esa – y la Fundación Ford lo sabe tambiénâ€?, dijo el director ejecutivo de la DPA, Ethan Nadelmann, en un mensaje a los simpatizantes. “Pero nosotros también tenemos que luchar con los oficiales y polÃticos federales que son increÃblemente irresponsables en relacionar el uso de drogas con el terrorismo, y que se aproximan cada vez más de relacionar la defensa de la reforma de la polÃtica de drogas con el apoyo al terrorismo. ¿Recuerdan los anuncios de Super Bowl hace unos cuantos años que afirmaban que las personas que fumaban marihuana estaban apoyando a los terroristas? ¿Ustedes ya han oÃdo hablar, o han visitado, la exhibición de la DEA sobre drogas y terrorismo? ¿O han oÃdo cuidadosamente las declaraciones del secretario antidrogas, y del director de la DEA y de algunos miembros del Congreso?â€?.
Ahora, la DPA se torna el segundo receptor de donación a anunciar su devolución de fondos de la Fundación Ford por causa de la cláusula de terrorismo. El mes pasado, la American Civil Liberties Union (ACLU) devolvió una donación de $1.15 millón citando preocupaciones similares. El presidente de la directoria de la DPA, Ira Glasser, dirigió la ACLU durante más de 20 años.
La Fundación Ford adoptó las orientaciones voluntarias en el despertar de la aprobación de la Ley Patriota en 2002. Las disposiciones de esa ley prohibieron proveer fondos, bienes o servicios a aquellos designados por el gobierno de los EEUU como terrorista o sus asociados. Ford y varios otros grupos filantrópicos enmendaron sus polÃticas de donaciones para incluir la nueva cláusula antiterrorista. En Octubre, el Consejo sobre Fundaciones sedeado en Washington, representando a unas 2000 fundaciones, entidades caritativas y donadores corporativos dijo que pedirÃa al Departamento del Tesoro para reconsiderar las orientaciones, que llamó de “imprácticas, costosas y potencialmente peligrosasâ€?.
Nadelmann pronunció a sà y a la DPA decepcionados que Ford haya cedido a la presión del gobierno federal. “Ellos pueden dejar claro que ellos no apoyan el terrorismo�, dijo él. “Pero no nos exijan que pongamos palabras en nuestras propias bocas que pueden ser mal-interpretadas después�.
13. Noticia Corta: Orientaciones Federales de Sentenciamiento Llenan Prisiones de Negros y Hispánicos, Descubre Estudio http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/prisones.shtml
Un estudio de la Comisión de Sentenciamiento de Estados Unidos lanzado el 23 de Noviembre descubrió que el número de infractores de minorÃas cumpliendo sentencia en prisiones federales habÃa subido enormemente desde la introducción de las orientaciones federales de sentenciamiento en 1987. Las minorÃas ahora forman una mayorÃa de la población penitenciaria federal, descubrió el estudio.
Los blancos formaban 60% de la población interna federal en 1984, pero solo 35% de los internos federales en 2002. El estudio señaló las disparidades en sentencias para negros y blancos como parte del motivo. Aunque ambos grupos recibieron sentencias medias de poco más de dos años en 1984, los negros están ahora cumpliendo una media de seis años, en tanto que los blancos están cumpliendo solo cuatro. De acuerdo con el informe, la disparidad es atribuible en parte a las severas sentencias mÃnimas obligatorias para delitos de drogas promulgadas por el Congreso. En 2002, 81% de los infractores federales de la legislación antidrogas eran negros, observó el informe.
La duración de la sentencia media de prisión ha doblado para más de cuatro años, dos veces lo que era en 1984, antes que las orientaciones de sentenciamiento entrasen en vigor. De acuerdo con la comisión, el aumento en la duración de sentencias es principalmente debido a la eliminación de la condicional de las orientaciones.
Otro motivo para la caÃda relativa en prisioneros blancos es el crecimiento enorme en hispánicos encarcelados por violaciones inmigratorias. De acuerdo con el informe, este grupo ha crecido de 15% de los prisioneros federales en 1984 para 40% en 2002.
La Comisión de Sentenciamiento descubrió que las orientaciones de sentenciamiento habÃan tornado el sentenciar “más seguro y predecibleâ€?, pero también generó las disparidades raciales mencionadas arriba. La Suprema Corte está considerando actualmente un caso que desafÃa la constitucionalidad de aquellas orientaciones. Una decisión en ese caso podrÃa ocurrir a principios de la próxima semana.
Lee el estudio, "15 Years of Guidelines Sentencingâ€? [“15 Años de Orientaciones Sentenciandoâ€?] en http://www.ussc.gov/15_year/15year.htm en lÃnea (en Inglés).
14. La Historia de Corrupción Policial de Esta Semana http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/365/estasemana1.shtml
Era tiempo de fiesta en Tennessee para un trÃo de policÃas de Memphis, pero la fiesta terminó esta semana mientras los tres aparecÃan en el tribunal enfrentándose a una variedad de acusaciones. Los oficiales de la policÃa de Memphis, John Vaughan, David Tate y Billy Scott son todos acusados de tenencia de 150 pastillas de éxtasis y 10 quilogramos de una sustancia que contenÃa metanfetamina, de acuerdo con el Memphis Commercial Appeal.
Vaughan era el chico bueno del grupo. Scott, Tate y una cómplice de 21 años, April Veach, también son acusados de conspirar para robar el hogar del luchador profesional Jerr |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Crónica de la Guerra Contra las Drogas #365
|
per 1939, año de la victoria |
08 des 2004
|
Con las lápidas y con las imágenes de Vírgenes son con lo único que se atreven estos hijos de puta.
En plena Guerra Civil, en pleno campo de batalla y en igualdad de condiciones... corrían como mariconas. Realmente como lo que son.
Si hubiera estado en aquella época hubiese sido un placer volarle la tapa de los sesos a Companys. Os aseguro que no me iba a temblar el pulso.
¡¡ARRIBA ESPAÑA!! |
|
|